Som Energía - ¿Alternativa a Electricas?

No se trata de que la energía que tú consumes en todo momento sea renovable. Eso es absurdo. Se trata de que ellos compran tanta energía renovable como los cooperativistas consumen. Si en un mes tú consumes 1000 kWh, ellos compran esa cantidad, independientemente de que en un momento concreto la producción nacional de fuentes renovables sea inexistente.

Estoy de acuerdo.

Y como en la actualidad hay mucha más energía renovable que la demandada con certificado, el resultado final es que no incentiva en modo alguno dicha energía.


Esto ya lo ofertaba iberdrola hace años, y un amigo que se dedicaba a venderlo, un día me reconoció que no servía para nada que no fuese cobrar más por la misma energía

Pero vamos, que cada uno haga lo que quiera.
 
Siempre dicen que las renovables van en primer lugar junto a la nuclear cuando se ordenan las energías para fijar el precio final porque tienen prioridad. Tengo entendido que a día de hoy, todo lo renovable que se produce se consume, siempre que haya demanda. Tengas contrato con esa cooperativa o con Iberdrola. Y es cuando hay mayor demanda cuando se conectan los ciclos combinados, etc.

Aparte del tema de estar constituida como cooperativa, que a fin de cuentas es poco importante si el precio es el mismo o mayor, ¿qué sentido tiene tener contrato con ellos si no son productores?

No sé si es porque mis conocimientos del mercado eléctrico no son muy profundos pero no lo entiendo muy bien.
 
¿Por qué creéis que el oligopolio eléctrico gasta tantas energías en desprestigiar la energía solar o eólica?

Pues por que permitirán el autoconsumo. Y esto reflejado en múltiples cooperativas les puede quitar muchos clientes.


Asi es, lo has clavado nos están contando un cuento
 
Aparte del tema de estar constituida como cooperativa, que a fin de cuentas es poco importante si el precio es el mismo o mayor, ¿qué sentido tiene tener contrato con ellos si no son productores?

Según su web, si son productores, tienen dos instalaciones produciendo y cuatro en construcción, pero dicen que no producen lo suficiente para cubrir la demanda de los cooperativistas.

Por otro lado dicen que dan un 3.5% de interés de la inversión, pero claro creo que hay bastante incertidumbre legal con las renovables

Enviado desde mi GT-I8160 usando Tapatalk 2
 
¿Alguien que tenga en casa Som Energia?

Me di de alta como socio hace meses y me planteaba contratar la luz con ellos pero cada vez veo más sospechoso este rollete. Les he preguntado alguna que otra cosa por problemas con la distribuidora y la sensación es que no tienen ni idea del tema o no tienen ganas de tonterías (en plan paga la luz y calla, que nosotros sólo ofrecemos energía verde). Aparte de vivir en el país de la piruleta y anunciar a bombo y platillo lo mucho que están creciendo (luego se les irá de las manos..). Mira que estoy cabreado con el tema y que me iba a cualquier compañía con tal de irme de Endesa...
 
Refloto por si alguien tiene respestas/experiencias. gracias
 
como afecta el tema reciente del autoconsumo en esto?
 
Si una cooperativa peta hay responsabilidad para los cooperativistas?
 
Campaña de desobediencia al tarifazo eléctrico en España. ¡¡Cámbiate de compañía!!

Infosozial: Campaña de desobediencia al tarifazo eléctrico en España. ¡¡Cámbiate de compañía!!


Campaña de desobediencia al tarifazo eléctrico en España. ¡¡Cámbiate de compañía!!



El pasado 12 de julio el Consejo de Ministro alumbró un nuevo Real-Decreto Ley, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico. Esta reforma del sector eléctrico ES UN ATAQUE A LA CIUDADANÍA por las siguientes razones:

1.- Factura de la luz. La reforma incrementa la parte fija de la factura. Con ello se penaliza al consumidor que ahorra energía y que hace un uso eficiente de la misma. Se pretende así desincentivar que los ciudadanos instalen en el ámbito doméstico plantas de generación de energías renovables y allanar el camino para que sea el consumidor doméstico el que se haga cargo principalmente del coste de la red.

2.- Autoconsumo. El objetivo es impedir el desarrollo del mismo. El borrador impone un gravamen al autoconsumo instantáneo. Por la energía que se produce y que se va a autoconsumir sin pasar por la red, se impone un peaje de respaldo, para sufragar a las plantas privadas de ciclo combinado de gas.

3.- Energías renovables. El parque renovable existente vuelva a sufrir recortes económicos de manera retroactiva. En última instancia va a suponer un recorte significativo e injusto de los ingresos a las compañías de producción limpia de electricidad.

Resumen extraído de: http://www.diagonalperiodico.net/global/reforma-energetica-penaliza-ahorro-y-autoconsumo.html

http://www.yometiroalmonte.com/Articulo.aspx?id=1715







Pero hay alternativas para combatir el abuso y la extorsión. PUEDES CAMBIAR DE COMPAÑÍA ELÉCTRICA. Un dato importante: Cambiarse de compañía no cuesta dinero (al contrario, puede suponer un ahorro), y el tiempo necesario para la gestión es el correspondiente a rellenar un sencillo formulario en su página web.

Rebelion. Cómo contratar electricidad verde sin tener que pagar más-

Cooperativas de energía limpia.

- Som Energía (cooperativa) (telf. 972 183 386) www.somenergia.coop/es/
- Zencer (cooperativa) (telf. 902 750 736) www.zencer.es/
- Goiener (cooperativa) www.goiener.com/
- Grupo Enercoop (cooperativa) http://www.enercoop.es/

Empresas de energía limpia.

- Gesternova (empresa) (telf. 900 373 105) www.gesternova.com/
- Electra Norte (empresa) (telf. 985 734 022) www.electranorte.es/
- Geoatlanter (empresa) (telf. 902 883 112) http://www.geoatlanter.com/

Más información en:

Energía Archivos - Mecambio : Mecambio

www.meneame.net/story/no-contratas-ya-electricidad-renovable
www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm
www.cne.es/cne/doc/publicaciones/Listado_Comercializ_11072013.pdf

Ahora bien, aunque elijas seguir pagando tu electricidad a las compañías de la puerta giratoria (Ver “Vínculos entre el poder político y las compañías de energía”) todavía puedes REBAJAR TU FACTURA por el sencillo método de bajar la potencia contratada.

Un truco permite ahorrar hasta 300 euros al año en el recibo de la luz pese a la nueva subida

Yo me tiro al monte

Y en cualquier caso siempre nos quedarán OTROS RECURSOS:

'Yo no pago': Activistas griegos reconectan ilegalmente la electricidad en hogares pobres

Por favor. Difunde.



 
Yo soy socio de somenergía. Se pagan 100 euros de capital social (a devolver en caso de abandonar la cooperativa) y luego se pagan los recibos normalmente. Como bien se ha dicho, la cooperativa comercializa energía de fuentes alternativas aunque el mecanismo podría resultar un tanto "confuso". Viene a ser tal que así:

1.- Som Energia compra en el mercado la energía eléctrica que sus socios/as consumen (como lo hacen el resto de comercializadoras).

2.- Al mismo tiempo, la cooperativa se provee de los certificados de garantía de origen de productores de energía exclusivamente renovable.

3.- Para considerarse 100% renovables, los certificados verdes deben garantizar que el 100% de la energía que hayan consumido los socios-consumidores tiene que haber sido generada por alguna instalación productora de energía renovable.

4.- Así pues, Som Energia utilizará la red eléctrica existente y se deberá pagar un peaje por utilizarla, concepto que se refleja en la factura de los socios/as.

5.- Paralelamente, Som Energia trabaja para desarrollar pequeños proyectos de producción de energía en cuatro sectores: biogás, fotovoltaico, eólico y biomasa.

6.- El objetivo es cubrir el 100% de la demanda de electricidad de los socios/as con los nuevos proyectos propiedad de Som Energia.

Por tanto, el cliente no sufre ningún tipo de molestia ya que no hace falta tocar nada de su instalación. Solo hay que formalizar el contrato a través de su web y ya está. Ellos mismos lo tramitan todo.

Lo importante aquí es comprender el concepto global de lo que supone ser socio/cliente de esta cooperativa. Lógicamente, a tu casa sigue llegando la misma electricidad, por los mismos cables. Los productores de electricidad, sean verdes o no, vierten a la red y ya está. A tu casa llega la electricidad que toque y punto. Sin embargo, al ser socio de somenergía, lo que estás haciendo es garantizar que el equivalente a tu consumo se está generando de manera sostenible.

Es decir, conforme aumente el número de clientes, la cooperativa va comprando la electricidad necesaria para cubrir esa demanda a las centrales fotovoltaicas, eólicas, etc, porque ahora mismo no disponen ellos mismos de infraestructura de producción, pero es algo que van subsanando construyendo esas infraestructuras propias poco a poco. Si el número de clientes va aumentando, cada ve hacen falta más de estas centrales para abastecer a los socios. Somenergia pretende llevar a cabo proyectos de producción de electricidad alternativa de manera que ya no tengan que ir dependiendo de terceros. cuando esos proyectos se amorticen, las electricidad producida por ellos será casi gratis y eso repercutirá en el precio de la electricidad que pagan sus socios.

Es una manera de desligarse de las grandes productoras de electricidad y de tomar las riendas de nuestro futuro energético (o por lo menos intentarlo). ¿no estamos todos aquí hasta la platano de la mafia electrica y del robo a mano armada que tienen en marcha con la connivencia de los políticos?. Pues salirse de su red de clientes y hacerse socio de una cooperativa es una opción personal a tener muy en cuenta. yo ya lo he hecho y estoy la mar de a gusto y feliz.

Además, de momento el proyecto va viento en popa:

La cooperativa de energía verde Som Energia ya cuenta con 4.000 socios - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.

Gracias, así queda perfectamente claro, lo has explicado incluso mejor que ellos.
 
Soy muy reacio a salirme de la tarifa regulada (TUR) pero si te pasas a Som creo que inevitablemente tienes que irte a la tarifa de "mercado libre". Lo que no sé es si, en caso de querer volver a cambiar, puedes volver a TUR o no. A ver, otro forero explicó aquí: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/consumo-responsable/452602-he-recuperado-22-de-gn-fenosa.html que sí se puede, pero vaya, que fácil no es tampoco.

Yo tengo contratados 4,6 kW y consumo unos 1000 kw·h al año, o poco más. Tras el tarifazo de Agosto la TUR queda así:
Energía: 0,124985 €/kw·h
Potencia: 35,649€/kw/año
De modo que yo gastaría 289€ al año, más dos impuestos raros del 4 y 5 % más luego el iva del 21% se me pone en 381€.

Con la tarifa de SOM (que no es TUR sino ML):
Energía: 0,12749 €/kw·h
Potencia: 33,649 €/kw·h
Lo que sería en mi caso 282€ al año, que más impuestos son 372€. Bueno, la diferencia es mínima. Estos de SOM explican que no están de acuerdo con el cambio tarifario y que quieren favorecer la eficiencia energética cobrando un poco más por la energía y menos por la potencia, lo que en mi caso me favorece, porque tengo un consumo realmente muy bajo.

En mi caso está bien y creo que me voy a pasar, porque me ahorro incluso unos eurillos (una entrada de cine al año) al tiempo que dejo de apoyar a una empresa 100% castuzil.

Ni siquiera hay que aportar 100€. Cada socio de la cooperativa puede apadrinar 5 contratos. Si tienes un amigo que ya es socio puedes entrar bajo su paraguas.
https://www.somenergia.coop/es/contratar-luz
En Ibedrola de todos modos también tenías que depositar 60€ al entrar, que no te daban ninguna rentabilidad. En SOM participas de los supuestos beneficios, aunque también de los riesgos. Si bien los riesgos de seguir bajo el yugo de la cleptocracia eléctrica me parecen mayores.
 
¿De qué riesgos participas aparte de poder perder los 100 euros que aportas?
A mí también me interesa y sigo el tema de Som Energia, pero no quiero asumir ningún riesgo en absoluto.
 
Volver