Sobre crecimiento del PIB y crecimiento del PIB per cápita de España

Alatriste

Madmaxista
Desde
24 Dic 2006
Mensajes
609
Reputación
6
He estado echando un vistazo a las estadísticas de Eurostat, y hay tablas muy curiosas:

Por un lado tenemos el incremento del PIB de España:

1998 - 4,5
1999 - 4,7
2000 - 5,0
2001 - 3,6
2002 - 2,7
2003 - 3,0
2004 - 3,2
2005 - 3,5
2006 - 3,8

Parece una buena serie. Sin embargo, un vistazo al incremento del PIB per cápita nos da la siguiente tabla:

1998 - 4,1
1999 - 3.9
2000 - 4,5
2001 - 2,2
2002 - 1,4
2003 - 1,4
2004 - 1,4
2005 - 2
2006 - 2,6

¿Estoy muy equivocado si afirmo que en estos diez años de crecimiento económico no se ha producido una redistribución adecuada del mismo?

Llama la atención en los indicadores del Eurostat como países que supuestamente crecen menos que el nuestro tienen un incremento del PIB per cápita mayor.

Llama también la atención cómo aquí presumimos de que el PIB crezca al 3,8 % cuando en la República Checa lo hace al 6 %, Irlanda al 5,3 %, Estonia al 10,9 %, Finlandia al 4,9 %, o Suecia al 4 %.

¿Alguien quiere desarrollar aún más los datos?
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Ese PIB per cápita habría que desagregarlo por el tipo de renta: rentas salariales frente a otros tipos de renta. los datos de contabilidad trimestral muestran que las rentas salariales por trabajador han aumentado en ese periodo en términos nominales pero han disminuído si descontamos el IPC. Vamos, que el poder adquisitivo medio de los salarios es menor. Eso sí, ha crecido mucho el número de asalariados.
 
Volver