Situación critica en presa Oroville, en California

https://pbs.twimg.com/media/C4kaDMJVYAAUADz.jpg
C4kaDMJVYAAUADz.jpg
 
Así está ahora mismo el aliviadero principal.

gVPzdAQ.png

336r6gM.png

Como vemos en estas imagenes, la ladera esta formada por materiales de lo mas solido y estable. Purito marmol. :roto2:

Por eso al aliviadero principal le salio un boquete donde se hundio la tierra, y por eso el agua que cayo por ese canal durante el dia de ayer, ha arrancado de cuajo nada menos que media ladera :roto2:

Conforme siga cayendo mas agua por ese aliviadero, el boquete en la ladera, (que no se a que esperan algunos estultoes para reconocer que es TIERRA PURA PARA HACER BOTIJOS), seguira creciendo cada vez mas, hasta aproximarse al vaso del pantano.

Pero es que al mismo tiempo, en el aliviadero 2, por donde pasaba la carreterita que anoche ya vimos que se habia llevado por delante (que buen sitio para hacer una carretera, eh hinjinieros? en el punto exacto de caida del agua de un aliviadero :roto2: ), ahora hay tambien un boquete de narices, pegado al muro, dejando al aire los cimientos.

Si, al MURO (nota para el pueblerino), que lo que estamos diciendo que se puede desplomar no es la presa de arena, que no tiene roturas ni fugas. Estamos hablando del muro de donde salen los aliviaderos, que ese si, tiene los boquetes en su base, y se puede ir la cimentacion a tomar por ojo ciego.

Y si, viendo como el agua descontrolada que caia por eso que estais llamando "tobogan", se ha comido media ladera, no quiero ni pensar que pasaria con esa cosa de ladera de barro, como se hunda el cimiento del muro. Da igual que sean solo 10 metros. La cantidad de millones de litros de agua que caerian ladera abajo si colapsara ese muro de 10 metros, ya provocarian una inundacion del carajo. Pero esque ademas, se correria el riesgo de lo que ya esta pasando, de que se abra una "rambla" en mitad de la ladera, que llegue hasta el propio vaso del pantano, y por alli se salga el pantano enterito.

Invito a los lumbreras de JNTonto, idealinks, pixidixi y todos esos seres supremos hinjinieros endiosaditos, que tengan los narices de decir, viendo estas fotos, que esa ladera es de piedra. Porque yo ahi solo veo barro. Como se nota que no habeis visto en vuestra fruta vida la fuerza que tiene el agua. A los del levante no nos hace falta ver videos de simulaciones de pantanitos en una caja de plastico. Hemos visto al agua llevarse puentes, casas, pueblos, cerros, carreteras y de todo.

Pero claro, no hay ningun riesgo. El riesgo es cero (hinjinieros de burbuja dixit). Por dieron anoche la orden de evacuacion de emergencia a 200.000 personas y decian que el muro del aliviadero se podia desplomar en 60 minutos. Porque el riesgo es cero. Los hinjinieros lo hacen todo siempre bien. Palabrita del niño Jesus. Como los que diseñaron determinada central japonesa, que con 1 metrito de agua se inundaba, cortocircuitaba y provocaba una fusion de nucleo.

Pero todo esta bajo control. Venga gobierno de California, retiren la alterta, que aqui no ha pasado nada. Los hinjinieros lo hacen todo bien, que lo he leido en burbuja.
 
Lo bueno es que, para ver si la erosión va ascendiendo, es que existen allí unas torres de alta tensión para evacuar la energía de la planta y que sirven como buenos puntos de referencia.

---------- Post added 13-feb-2017 at 20:48 ----------


Bueno, pues yo creo que en esa foto queda bastante claro. :S
 
Otra buena imagen del aliviadero y del aliviadero de emergencia, para ver si es relleno o no:

6-new_drought_comparison_9_5_14_oroville_backside2.jpg

En esa foto se ve perfectamente que el canal de entrada al aliviadero principal está excavado en roca. No es relleno ni se ha excavado en materiales sueltos (estaría protegido por muros de hormigón).
 
oroville.jpg


han puesto piedras y le estan tirando hormigon por arriba.... veremos lo que dura.....
 
En esa foto se ve perfectamente que el canal de entrada al aliviadero principal está excavado en roca. No es relleno ni se ha excavado en materiales sueltos (estaría protegido por muros de hormigón).

¿Si estuviera excavado en roca no se verían lajas y afloramientos de roca natural alrededor? Eso es lo que yo veo en los montes de cerca de por aquí. Allí no se ve ni una laja. Parece todo un campo de cultivo de secano.
 
Volver