Sistemas de "Crédito Social": consecuencias económicas

Desde
9 Nov 2011
Mensajes
111
Reputación
136
Abro hilo con idea de ir comparando (los que queráis participar) lo que venden los gobiernos a sus ciudadanos y sus consecuencias reales, sobre todo económicas.

Empiezo con info básica, criticándolo / apoyándolo:

1657192500384.png


WIKIPEDIA
El sistema de crédito social chino (en chino: 社会信用体系; en pinyin: shèhuì xìnyòng tǐxì) es una calificación crediticia nacional y una lista negra desarrollada por el gobierno de la República Popular China.1 El programa inició pruebas regionales en 2009, antes de lanzar un piloto nacional con ocho empresas de calificación crediticia en 2014. Fue presentado formalmente por primera vez por el entonces primer ministro chino, Wen Jiabao, el 20 de octubre de 2011, durante una de las reuniones del Consejo de Estado.2 Administrado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), el Banco Popular de China (PBOC) y la Corte Suprema Popular (SPC), desde 2016 el sistema está destinado para estandarizar la función de calificación crediticia y realizar evaluaciones financieras y sociales para empresas e instituciones gubernamentales, individuos y organizaciones no gubernamentales que operan en el país.345

El mecanismo busca medir el comportamiento social y confiabilidad de las personas y empresas, y a partir de ello, repartir beneficios y castigos en el acceso a servicios. Así, por ejemplo, una persona con mal puntaje, podría tener dificultades para conseguir un boleto de avión, mientras que una con buen puntaje podría tener facilidades para obtener una cita médica.36

El sistema también impactaría en las plataformas privadas, afectando, por ejemplo, la reputación en páginas de citas.7 El sistema usaría los macrodatos de las personas, tanto públicos como privados. Esto le ha valido ser calificado como una nueva versión de los sistemas de vigilancia del Partido Comunista de China.8

El sistema de crédito social es una extensión del sistema de calificación crediticia financiera existente en China.9 El sistema se remonta a la década de 1980, cuando el gobierno intentó desarrollar un sistema de calificación crediticia bancaria y financiera personal, especialmente para las personas que habitan en zonas rurales y pequeñas empresas carentes de registros legales. El gobierno chino ha proclamado como objetivo mejorar la confianza social y regular las empresas con respecto a cuestiones como la seguridad alimentaria, el robo de propiedad intelectual y el fraude financiero.910 Los partidarios afirman que el sistema ayuda a regular el comportamiento social, mejora la "confiabilidad" de los ciudadanos en el seguimiento de actividades como el pago de impuestos y facturas a tiempo, y promueve los valores tradicionales.1112

Los críticos del sistema afirman que traspasa el estado de derecho y viola los derechos legales de los residentes y las organizaciones, especialmente el derecho a la reputación, el derecho a la privacidad y la dignidad personal, y que el sistema es una herramienta para la vigilancia gubernamental y la supresión de la disidencia del gobierno chino.131415


There are multiple social credit systems in China. Scholars have conceptualized four different types of systems. These four systems are not interconnected seamlessly, but relevantly independent from each other with their own jurisdictions, rules, and logic.[18][17]

Business trustworthiness system (Chinese: 商务诚信体系) Blacklist system for discredited business organizations. This system is regulated by People's Bank of China financial credit-rating system, and commercial credit-rating system.[66]

Government trustworthiness system (Chinese: 政务诚信体系) Evaluation system targeting civil servants and government institutions.[66]

Social trustworthiness system (Chinese: 社会诚信体系) Blacklist system for discredited individuals. Social trustworthiness system most closely relates to China's mass surveillance systems.[66]

Judiciary public trust system (Chinese: 司法公信体系) Blacklist system for discredited individuals. This system is regulated by Supreme People's Court.[66][67]


1657193086390.png
Two of the largest companies in China, Tencent and Alibaba, were enlisted by the People’s Bank of China to play an important role in the credit system, raising the issue of third-party data security. WeChat—China’s largest social media platform, owned by Tencent—tracked behavior and ranked users accordingly, while displaying their location in real-time.

China’s social credit system shows its teeth, banning millions from taking flights, trains
(2018)


Cómo lo venden:
On March 29, 2022, the General Office of the Central Committee of the Communist Party of China (CCCPC) and the General Office of the State Council released a document titled Opinions on Promoting the Construction of a Social Credit System with High-Quality Development and Promoting the Formation of a New Development Pattern (the opinions”).
The opinions provide 23 policy measures for improving trust in society across a wide range of fields and industries. They aim to enhance areas such as consumer and investor confidence, foreign trade, guiding the financial industry to provide better support for market entities, improving the overall business environment by reducing by streamlining bureaucratic procedures, and even helping China reach its carbon reduction targets, among other goals .


Para inversión extranjera:
Creating a trustworthy environment for foreign trade

The opinions seek to use the SCS to enhance foreign trade by improving mechanisms that facilitate foreign trade and for keeping track of companies that engaged in untrustworthy behavior.

The measures include:
  • Promoting the mutual recognition of the authorized economic operator (AEO) system. Under this system, traders or related companies will be recognized as having met certain supply chain standards under the World Customs Organization (WCO) or other equivalent standards.
  • Establishing a system for companies to restore credit and establish a list of seriously untrustworthy entities in the import and export customs supervision field.
  • Fully leveraging export tax rebates, export credit insurance, and other foreign trade policy tools, and relaxing the conditions for underwriting and claim settlement.

Furthermore, the opinions seek to improve cooperation with overseas traders. This will be achieved by strengthening the credit system for bilateral investment and foreign cooperation by ensuring the rights and interests of foreign investors and companies in import/export fields, as protected under the Foreign Investment Law and related regulations.


The measures include:
  • Improving the pre-entry national treatment plus negative list management system for foreign investment
  • Increasing international cooperation in intellectual property protection.
  • Building a credit system for foreign investment, foreign contracted projects, foreign aid, and other fields, and strengthening the collection, sharing, and application of credit information

Several measures also aim to improve the business environment by streamlining procedures in the SCS. These include:
  • Promoting the use of electronic licenses
  • Improving the overseas investment filing approval system, optimizing the authenticity and compliance review
  • Improving the foreign investment reporting system
  • Improving filing and reporting management of foreign contracted engineering projects and the management of specific project approvals


y de hace 3 dias:
Unos hackers dicen haber robado los datos de mil millones de personas. Los venden por 10 bitcoins en la dark web

Sin embargo, por diferentes razones, hasta el momento no se ha podido confirmar la autenticad de la filtración. ChinaDan, a diferencia de otros grupos de hackers como Lapsus$, no ha brindado una muestra descargable de los datos, solo una pequeña captura de pantalla en la que se ven diferentes archivos supuestamente extraídos de la Policía de Shanghái.

Las autoridades de la ciudad, que es la más grande de China y es considerada uno de los núcleos financieros del mundo, no han hecho comentarios públicos sobre el presunto hackeo. Tampoco lo ha hecho la Administración del Ciberespacio de China, quien está encargada de "supervisar" el internet del país. Es decir, de momento, no hay confirmación oficial.

En 2020, por ejemplo la red social Weibo aseguró haber sido víctima de una filtración de datos de más de 538 millones de sus usuarios, pero las autoridades decidieron llamarse al silencio.

En medio de este panorama, entró en juego el CEO de Binance, Changpeng Zhao, que dijo este lunes que la división de su compañía encargada de prevenir amenazas de seguridad informática había detectado la venta de datos de 1.000 millones de residentes de "un país asiático" en la Dark Web. Aunque no brindó más detalles, podría tratarse del supuesto hackeo de ChinaDan.

1657194452928.png
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 

Chinese police can set up "alarms" for various protest activities using a software platform provided by Hikvision, a major Chinese camera and surveillance manufacturer, the Guardian has learned. From the report:
Descriptions of protest activity listed among the "alarms" include "gathering crowds to disrupt order in public places," "unlawful assembly, procession, demonstration" and threats to "petition." These activities are listed alongside offenses such as "gambling" or disruptive events such as "fire hazard" in technical documents available on Hikvision's website and flagged to the Guardian by surveillance research firm IPVM, or Internet Protocol Video Market. The company's website also included alarms for "religion" and "Falun Gong" -- a spiritual movement banned in China and categorized as a cult by the government -- until IPVM contacted the company.

The findings come a month after mass protests against the country's zero-el bichito policies erupted across China. Though the demonstrations resulted in the government easing restrictions, many protesters later received calls from police. The US government has long had its sights set on Hikvision. The company was placed on a commerce department blacklist that restricts the use of federal funds to purchase equipment manufactured by the firm as well as US exports to the surveillance firm for its complicity in human rights violations associated with China's mass incarceration of Uyghurs and other ethnic minorities. In November, the Federal Communications Commission also introduced new rules that prohibited imports and sales of future Hikvision communications equipment in the US.

Googliano:
La policía china puede configurar "alarmas" para diversas actividades de protesta utilizando una plataforma de software proporcionada por Hikvision, un importante fabricante chino de cámaras y sistemas de vigilancia, según ha podido saber The Guardian. Del informe:

Las descripciones de la actividad de protesta enumeradas entre las "alarmas" incluyen "reunión de multitudes para alterar el orden en lugares públicos", "reunión, procesión, manifestación ilegal" y amenazas de "petición". Estas actividades se enumeran junto con delitos como "apuestas" o eventos disruptivos como "peligro de incendio" en documentos técnicos disponibles en el sitio web de Hikvision y señalados a The Guardian por la firma de investigación de vigilancia IPVM o Internet Protocol Video Market. El sitio web de la empresa también incluía alarmas por "religión" y "Falun Gong", un movimiento espiritual prohibido en China y categorizado como culto por el gobierno, hasta que IPVM se puso en contacto con la empresa.

Los hallazgos se producen un mes después de que estallaran protestas masivas contra las políticas de cero el bichito del país en China.
Aunque las manifestaciones dieron lugar a que el gobierno relajara las restricciones, muchos manifestantes recibieron posteriormente llamadas de la policía. El gobierno de EE. UU. ha tenido durante mucho tiempo la vista puesta en Hikvision.

La empresa fue incluida en una lista negra del departamento de comercio que restringe el uso de fondos federales para comprar equipos fabricados por la empresa, así como exportaciones estadounidenses a la empresa de vigilancia por su complicidad en violaciones de derechos humanos asociadas con el encarcelamiento masivo de uigures y otras minorías étnicas en China. .

En noviembre, la Comisión Federal de Comunicaciones también introdujo nuevas reglas que prohibían las importaciones y ventas de futuros equipos de comunicaciones de Hikvision en los EE. UU.
 
Volver