Sinopsis de las redes OTANISTAS tejidas en EUROPA.

Uritorco

The White Revolution is the only solution.
Desde
20 Oct 2013
Mensajes
17.817
Reputación
47.554
Lugar
Gothia
Convendría recordar que en 1928 el masón británico y mundialista fabiano H.W. Wells, escribía en una de sus obras conocidas, lo siguiente: "El mundo atlántico no es más que una clase, una zona de pensamiento y de discusión para hacer posible el desarrollo de una conspiración abierta". La idea de Wells fue haciendo camino, y antes de la II Guerra Mundial un grupo de hombres se reunieron en el ámbito de diversas organizaciones en vistas a trazar las líneas de la unión de las principales democracias atlánticas que acabaría sirviendo de modelo para el actual Mercado Común.

A lo largo de los años cincuenta este grupo de personalidades venían estudiando y debatiendo la necesidad de organizar un centro de estudios para la comunidad atlántica. Finalmente, tras una resolución tomada en Londres y en Bruselas en octubre de 1959, se tomó la decisión de constituir un comité encargado de fundar el INSTITUTO ATLÁNTICO, concebido originalmente como el «brazo ideológico» de la OTAN.

1657241598067.png
El general norteamericano Lyman L. Lemnitzer, de origen judío y socio del Club Bilderberg, Comandante Supremo Aliado en Europa de la OTAN entre 1963 y 1969. Durante la II Guerra Mundial fue responsable de los preparativos finales para la Operación TORCH, la oleada turística del norte de África.

Nacido en 1961, la composición de este influyente y restringido Instituto, compuesto en su mayoría por presidentes o directivos de grandes corporaciones e instituciones financieras y cuya principal fuente de ingresos procedía de las Fundaciones Ford y Rockefeller, solía estar generalmente repartida a su vez entre otros dos importantes organismos como son la Comisión Trilateral y el Club Bilderberg. De hecho, George S. Franklin Jr., director ejecutivo del Council on Foreign Relations (CFR) entre 1953-1971, se desempeñó como primer secretario del Instituto Atlántico y luego como secretario de la Comisión Trilateral.

Los antecedentes del Instituto Atlántico, desaparecido en 1988, hay que buscarlos en una organización anglo-norteamericana llamada Federal Unión (1938), que proponía poner en marcha un «gobierno mundial» inspirado en las ideas del influyente periodista californiano y venerable hermano masón Clarence Kirshman Streit (1896-1986), considerado el «padre» del federalismo transatlántico y el «teórico» del mundialismo.

Antiguo becario de la Fundación Rhodes, que le permitió obtener un título de posgrado en Historia en la Universidad de Oxford, el trabajo de Streit como corresponsal en Ginebra y la Liga de Naciones para el "New York Times" marcó el comienzo como periodista durante la década de los treinta. Su pertenencia a diversas organizaciones semisecretas como la Tabla Redonda, la Sociedad Fabiana y el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) es bien conocida, cuyos objetivos presentan una triple tendencia: socialismo, anglofilia de fachada y mundialismo. La constitución de un «gobierno mundial» fue siempre el problema número uno para Streit, lo que le valió ser varias veces nominado a Premio Nobel de la Paz.

En 1940 la organización Federal Unión constaba con 204 departamentos con más de ocho mil miembros. Los miembros y simpatizantes de Federal Unión se encontraron entre los líderes que, en estrecha cooperación con la Administración Roosevelt, ayudaron a llevar a los Estados Unidos de la neutralidad a la intervención en la segunda guerra mundial. Streit fue un enconado adversario del nacionalsocialismo y el hitlerismo alemán.

En 1949, Streit, junto con Owen J. Roberts, Will Clayton, Robert Patterson y el influyente publicista Elmo Roper, que participó activamente en el movimiento de los derechos civiles (además de ser miembro de Planned Parenthood), fundaron una nueva organización denominada Comité de la Unión Atlántica, que desempeñó un papel crucial en la creación de la OTAN y cuyo objetivo era crear una alianza basada en principios federalistas. En su Consejo Nacional llegaron a figurar William A. Mckinney, ex presidente del Rotary Club de Chicago, David de Sola Pool, principal rabino sefardí del s. XX en Estados Unidos y Sidney Wallach, del Comité Judío Americano.

A dicho Comité Atlántico se adhirieron diversas personalidades de gran relieve como George Marshall, Robert Schumann, Nelson Rockefeller, Paul Henri-Spaak y Richard Nixon, casi todos ellos masones. Su órgano oficial —"The Federator"— fue una importante publicación trimestral que abordó con artículos temas importantes como la «Integración de los soviéticos en el orden mundial» y «La revolución en la Comunidad Europea».

Dicha organización nació como consecuencia del impacto que causó la aparición de su obra más célebre, "Union Now" (Unión Ahora, 1939), publicada en vísperas de la II Guerra Mundial y en la que se explayaba la tesis de la federación internacional de las quince grandes democracias «anti-totalitarias» del Atlántico Norte, que iría expandiéndose posteriormente de manera gradual a otras democracias, primer paso indispensable para llegar a la Federación Mundial. Un proyecto que básicamente coincidía con el de la Komintern o Internacional Comunista.

Desde el punto de vista de la historia del pensamiento político, la obra de Streit constituyó un nuevo punto de partida para el desarrollo tanto del atlantismo como de los principales movimientos federalistas. Para Streit solo el fortalecimiento de la democracia a nivel internacional sería capaz de resistir la "perversidad" del estado-nación, que a menudo adquiere formas de fuerte carácter identitario y contrarias a los planes demoglobalistas, como ocurrió con el nazismo.

El libro fue distribuido por la Fundación Carnegie entre numerosas instituciones educativas y académicas, alcanzando un éxito extraordinario. Muchos periódicos respaldaron igualmente su propuesta. En 1941 editaría una segunda obra bajo el título "Union Now With Britain". Sus ideas no solo influyeron en varios líderes destacados en todo el mundo (Flanklin D. Roosevelt, John F. Dulles, Harry Truman, Jean Monnet, etc) sino que también inspiraron y sirvieron de modelo a los pioneros del Plan Marshall, la Unión Europea y los creadores de la OTAN, así como una modesta contribución a la ONU, la OCDE y otros proyectos internacionales. Otro prominente y aristócrata masón, Richard C. Kalergi, evocó en su famoso discurso de mayo de 1950 en Aquisgrán un proyecto de «unión atlántica» similar al Union Now de Streit.

La influencia del Instituto Atlántico también extendió sus tentáculos dentro de nuestras fronteras. El trilateralista español y «hermano tres puntos» Antonio Garrigues Walker, cuya familia ha estado estrechamente conectada con los intereses rockefellianos, se incorporó al Instituto Atlántico en 1977. Durante años fue el único español en su mesa de gobernadores. En junio de 1979, hizo lo propio uno de los ilustres de la banca española, Jaime Carvajal y Urquijo, marqués de Isasi, presidente del Banco Urquijo, de la multinacional Ford, del Grupo Dresdner Bank para España y Portugal, socio de la Comisión Trilateral, etc, etc.

Posteriormente se incorporaron a este «club privado» José María Figueras, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España, Gregorio López-Bravo de Castro (1923-1985), definido por él mismo como «un liberal reprimido», miembro numerario del Opus Dei, ministro de Industria (1962-1969), Asuntos Exteriores (1969-1973) y vinculado al Banco Español de Crédito (Banesto) que estuvo llamado a presidir, y Carlos Ferrer Salat (1931-1998), «patrón de patronos», dirigente de la CEOE, presidente del Banco de Europa, del Círculo de Economía, del Comité Olímpico Español, miembro del Club de Roma y de la Comisión Trilateral, cuya alma mater, Zbigniew Brzezinski, miembro también del Instituto Atlántico, fue un fanático seguidor de Clarence K. Streit.

La filosofía de todos ellos es mundialista cien por cien, o sea, ultraliberales y monetaristas en el aspecto económico y filantrópicos y progresistas en lo social. En resumidas cuentas, lo que impulsa a estos oligarcas no es más que el afán de lucro, de beneficio, de ganancia, todos ellos motores que promueve la economía de mercado.

@nuestralucha
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No entiendo por que no has subido este hilo al foro de guerra mundial. Allí están todo el día con la matraca de otaneros y pilinguineros.
 
Volver