¿Siempre sube la vivienda?

MNSV

Madmaxista
Desde
13 May 2006
Mensajes
1.793
Reputación
429
Es una afirmación que estamos acostumbrados a oir a gente de nuestro entorno y a los nuncabajistas convencidos.

En algunos casos, se matiza la afirmación diciendo que la vivienda es una inversión a largo plazo, por lo que puede tener períodos cortos de bajadas pero "a la larga" la vivienda siempre sube.

En el boom bursátil último, muchos analistas y analistas (sobre todo "interesados") siempre replicaba lo mismo del mercado bursátil aunque se ha demostrado que los compradores en períodos alcistas especulativos nunca han vuelto a ver sus acciones ni siquiera al mismo precio que compraron. Otros tuvieron mucho tiempo apalancada su inversión hasta que la recataron. Tras la corrección del 2000, muchos españolitos han comprobado esto en la práctica con las acciones de Telefónica, Terra, TPI y otros "chicharros" del parqué. Algunos verán con suerte recuperar su dinero dentro de muchos años.

En España estamos ante un boom inmobiliario iniciado en 1998 con subidas anuales medias pondereadas de dos dígitos, nunca visto en nuestra historia, provocado por una recuperación económica,unos bajos tipos de interés y una política económica activa en tema de construcción.

Todos los indices parece indicar que este año seguirá siendo alcista pero ya se apunta a una moderación de la subida.

Todo el mundo está de acuerdo en que el sector inmobiliario es cíclico pero no lo están tanto en el modo del fin de este período alcista (estallido, dilución en el tiempo, estancamiento del precio......).

La última fase de correción coincidió con la crisis económica de los 90.

Pero está claro que la vivienda no subirá siempre (y menos de este modo) y quien compre en lo alto de la subida puede que nunca en su vida pueda ver recuperar el precio que pagó por su vivienda.

Que se lo digan a los alemanes:

Según The Economist (revista económica) Alemania en el período de 1980 a 2001 (21 años) el precio de la vivienda tuvo un incremento nominal de sólo 33%, siendo el real (descontada inflacción) de -21%. Se trata de un estudio antiguo que si se ajustara a 2005 sería peor incluso.

O a los japoneses, o franceses que en su última crisis inmobiliaria dejaban de pagar la hipoteca de su vivienda para que se las quedara el banco y comprar a la mitad de precio la vivienda del vecino igual a la suya :D .

Un Saludo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Pues yo acosenjo no comprar, es mas no comprar bajo ningun concepto, como se puede uno hipotecar a 30 años, por el 50% de tu sueldo durante tu vida laboral. Ahora mismo es dificil estar en una misma empresa 30 años, a los 50 te cambian por uno joven que le pagan la mitad que a su vez esta pagando tu indemnizacion o te crees que la paga la empresa.

De aqui 15 años cuanto habra aliviado la inflacion tu cuota, rebajaremos del 50% al 25% el esfuerzo de tu cuota, si no has tenido contartiempos durante 15 años con periodos de desempleo, refinanciaciones, coches añadidos al "megahipoteconpiramidal", con lo cual la sociedad de consumo habra conseguido que tengas nuevas necesidades por falta de carencias, las carencias es que nadie puede tener una vida de plenitud sufriendo penalidades durante 15 años, a la minima que se habra el grifo del dinero tendras que renovar tu zulito que tanto esfuerzo te ha conseguido conseguir, tendra un valor sentimental sobrevalorado, mas que nada por las horas de tu vida quye habras pasado en el comiendote los mocos si no pierdes el equilibrio emocional antes de llegar a la curva de PEACHK INMOBILIARIA, lo malo es que como alguien comentaba a estas alturas seras tu el que tenga problemas con el banco si no pagas y la presion de las penurias te parecera una hermanita de la caridad comparado con la de mantener tu bonito sueldo ante la avalancha de nuevos mildoscientoseuristas del momento, tu tendras la edad puente, la del puente a tu jubilacion anticipada, aun te quedan 15 años de pagar y muchas oportunidades de que alguien te venga por la espalda y te susurre " creemos que no infundes entusiasmo a las nuevas generaciones que cobran tres veces menos que tu y no queremos que por tu actitud descubran el gran engaño de la rueda de conan" y te inviten a abandonar tu empresa esa que te has dejado pensarlo bien mas de media vida, me refiero a la vida que se vive entre que sale el sol y se pone, la que eres consciente de cuanto macho cabrío hipotecado tiene que haber para mantener un hijo de la gran fruta especulador.

No se pero esta situacion no pasaria un analisis FIFO de viavilidad de la felicidad, las amenazas son terriblemente mas fuertes que las oportunidades.
 
Volver