Siemens cerrará su planta de Zaragoza en la que trabajan 307 personas

Topdown

Madmaxista
Desde
16 May 2007
Mensajes
2.570
Reputación
1.768
Comienzan la desinversión y deslocalización de empresas. La próxima, posiblemente, GM España? A saber...

Siemens cerrará su planta de Zaragoza en la que trabajan 307 personas
La compañía alega que el proyecto zaragozano "es inviable" y su plan de cierre, irrevocable.

S. C. M. Zaragoza | "Siemens ha decidido abandonar España, como antes lo han hecho otras y no hay más", lamentaba ayer el responsable del Metal de CC. OO. Aragón, Salvador Salas, poco después de conocerse el anuncio de cierre de la planta de Malpica, donde hoy trabajan 307 personas. Un tercio de ellas, de alta cualificación. Aunque la direción no precisó cuándo se negociará el cierre con los afectados ni habló de plazos, sus responsables dijeron que el planteamiento es que el proceso sea lo menos traumático posible.

El cerrojazo que adelantó ayer el consejero delegado de Siemens España, Francisco Belil, no ha supuesto una sorpresa para la mayoría de la plantilla, que se temía lo peor desde el pasado verano "aunque hasta que no es oficial, siempre nos quedaba la esperanza", argumentaban los empleados. La compañía alega que el proyecto zaragozano "es inviable" y su plan de cierre, irrevocable. Las mismas fuentes aseguraron que durante los dos últimos años "hemos estado probando", aunque que finalmente las cuentas no les han cuadrado. "La decisión se ha tomado ante una situación de pérdidas insostenible", con más de un millón de euros en números gente de izquierdas al mes, a pesar de "los reiterados intentos de mantener la actividad", insistían, tras recordar que el paso se dio en la sede alemana de Múnich.

Los portavoces de la firma revelaron un problema bien conocido en España en general y en Aragón en particular: ninguna de las tres líneas de negocio es rentable "debido a unos costes de producción no competitivos con los países asiáticos". Atribuyeron esta última insalvable crisis al "derrumbe del mercado de los terminales de telefonía pública", una de las líneas de negocio de Malpica. Las fuentes aseguraron que tampoco son rentables las otras dos secciones, la de antenas y la de teléfonos de abonados, que tiene en la segunda generación del Domo su producto principal. Las fuentes implicadas en este doloroso proceso aseguran que China podría ser el destino de esta producción, aunque la compañía no habló de ello.

La presentación del arranque del negocio de las antenas de telefonía móvil en Zaragoza se realizó hacer tres años a bombo y platillo, con la asistencia del entonces presidente de la compañía en España, Eduardo Montes, y el de Telefónica, César Alierta, quien comprometió pedidos. Con ello Malpica se convirtió en el centro mundial de referencia de Siemens en antenas. Pero ahora en la empresa consideran que "las antenas no tienen masa crítica" suficiente para mantener una fábrica "por sí solas".

"Toda la vida juntos"

La plantilla de la empresa está muy afectada por la noticia. Algunos empleados trabajan en esas instalaciones desde hace 35 años. La presidenta del comité, Angelines Gallardo, recordaba ayer la larga tradición de la fábrica en construir teléfonos. "Algunos llevamos aquí toda la vida juntos. Al haber tantas mujeres, se hacía mucha piña". En sus inicios, la factoría pertenecía a Radio Industrias Bilbaínas. Posteriormente pasó a formar parte de Elasa (Amper) y después a Siemens, bajo cuyo paraguas los trabajadores han vivido distintas regulaciones. La última, hace cuatro años, llevó a más de treinta trabajadores a un expediente de extinción. También se han propiciado un centenar de salidas incentivadas y un expediente de suspensión, presentando una sangría constante en una plantilla que hace poco más de un lustro era de 600 personas. Los 307 afectados ahora tienen una edad media de unos 45 años, ya que los empleados con una edad cercana a la jubilación han ido participando de diversos planes de salida de la empresa.

Hoy, como protesta y para tratar de que la multinacional "nos ofrezca productos alternativos", dijo Gallardo, se mantendrán dos concentraciones de protesta en la planta. Además, los portavoces de Siemens S.A. trasladan la noticia al comité intercentros de la empresa, aunque parece ser que este último recorte solo afecta a Zaragoza y no a otras factorías del grupo en España que -todo hay que decirlo- mantienen una discreta actividad por lo que un traslado de producción en el ámbito nacional parece complicada.

Además de los directos efectos que el cierre de Siemens tendrá en sus trabajadores, los proveedores de la fábrica también se llevaban ayer las manos a la cabeza. "Es una bomba porque allí hay muchos trabajadores, pero también hay otros muchos empleos indirectos", decían en la auxiliar. Muchos reconocían que estaban informados de los problemas de la alemana en Zaragoza. "Hemos ido nadando y guardando la ropa, pero esto no puede traer nada bueno", añadía Ramón Benedí, gerente de la suministradora Zatec. El traslado de la producción a destinos asiáticos pone en riesgo también al menos parte de la actividad de su parque local de proveedores.

Fuente: El Heraldo de Aragón
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En este foro ya me he enfadado sobre la frivolidad con que las instituciones ofrecen este dato. Hoy paso bastante de discutir, sólo digo como apunte al dato (que no pongo en duda), que somos muchos los que nos hemos tenido que ir de Aragón precisamente porque no se ha sabido dar cabida a muchísima gente en el mercado laboral. Así es más fácil mantener el paro a raya

Está claro, y estoy de acuerdo contigo en lo que dices. Ya lo hablamos otra vez por el foro y te repito lo que dije en su momento: no se puede comparar Zgz con otras ciudades más grandes, ni en tema de oferta laboral ni en otras muchas cosas, pero es lo lógico. No puedes comparar Huesca con Zgz, ni Zgz con Madrid, ni Madrid con Londres, son cosas distintas...
 
Volver