Si soportan el pogre moderado, una interesante película con detalles supervivencialistas para analizar...

Nico

Será en Octubre
Desde
6 Sep 2006
Mensajes
43.294
Reputación
141.847
Los que tengan Netflix, o bien cualquiera de los sitios de pelis on line (la he visto que está disponible en varios) pueden ver la película española NOWHERE.

Nonbkey0wCoufmJC3-6ayG-wKRUqDlP7O16gvhHK4XU-hDzftU.jpg


Breve Descripción (sin spoilers terribles, pero los hay)

Forzosamente tengo que indicar la trama para describir la película, lo cual constituye un pequeño spoiler -ya que si la vieran sin la descripción "lo que ocurre" como contexto no lo sabrían-.

Básicamente en un país no revelado (ni existente) un particular fascismo militar se ha hecho con el poder y por algún motivo nunca explicado tampoco están capturando a todas las embarazas o madres con bebés pequeños.

Muchos tratan de huir y para ello contratan los servicios de los clásicos "coyotes" traficantes de personas, que en este caso los sacan del país metiéndolos en containers.

Una pareja se mete a uno de ellos, no explicaré por qué o cómo (ese sería un spoiler feo) una de las embarazadas queda sola en el container, se inicia la travesía, una tormenta arroja el container al mar y allí empieza la odisea.

Con el cargamento que lleva el container (muy poco y poco útil) nuestra heroína tiene que salvarse y salvar a su bebé (que nade "justo" en este particular predicamento).

Dado que voy a hablar de preparacionismo o supervivencialismo, dejo de lado el resto de la trama (si se salva, cómo, qué pasa con el bebé, etc.) cosa de que quien vea la película pueda mantener una buena dosis de suspenso.

4YESBYIM2JHPDFAXVAFFRUL3CA.jpg

critica-nowhere-netflix-3147634.jpg


Wokismo de la Película:

Moderado en cuanto a la elección de una "heroína", puede admitirse en la trama la actuación de esa "Rambo" por el hecho de que su embarazo y su parto y tratar de salvar la vida de su bebé, le aporta dramatismo a la película... si hubiera sido un fornido marine o legionario, no se hubiera podido plantear los elementos.

Por este lado, disculpable y hasta aceptable.

Obviamente todos los soldados que aparecen (al principio) son blancos malos malosos fascistas nazis... bien pudieron hacerla con árabes malos o neցros malos pero no, es un país de "blancos malos". Obviamente el wokismo aquí es particular y no disculpable.

Finalmente y casi al final aparece un barco que lo dirige... UNA MUJER !! roto2 Si bien el que maneja el buque es un anciano, la mujer es la que hace todo. Aquí el wokismo es infumable y no disculpable.

Dejando ese CONTEXTO pogre, como el grueso de la película se puede apreciar desde lo preparacionista -y allí hay varios elementos interesantes y por eso la menciono-, digamos que se acepta el trago amargo a cambio de lo que se puede sacar de bueno (o de malo, que de lo malo también se aprende) de la película como tal.

Dicho como resumen... la sugiero en el foro de preparacionismo porque tiene MAS ELEMENTOS razonablemente aceptables en esta materia, que por su alineamiento general pogre... no pusieron la clásica pareja lgtb porque la chica va sola, pero deben haber tenido muchas ganas de hacerlo sin duda... al menos no es negra.


Huecos Argumentales (loopholes)

Lamentablemente tiene unos cuantos y son GRUESOS.

De todos modos y pese a su TAMAÑO (ya dije que son GRUESOS), no afecta el sentido por el que presento la película.

Podría citar como el más absurdo el hecho de que, perdida en medio del mar, aún así consigue hablar con su marido varias veces por el móvil (si tenía señal pudo aprovechar para llamar a un servicio de rescate).
Cómo consigue señal de móvil en medio del océano es inexplicable.
Con un poquito de ganas pudieron al menos darle un teléfono satelital... pero en ese caso ya no se hubiera justificado que no llamara a un servicio de rescate.

Dejando de lado esa brutalidad imperdonable (usaron el hueco argumental para sumar un poco de dramatismo y para que la chique pudiera hablar con alguien para manifestar su desesperación y abandono, de lo contrario no había con quién hablar), el segundo hueco -y grave- es que no queda muy en claro el manejo del AGUA.

No voy a spoilear más que mínimamente, pero, siendo más importante el agua que la comida, la escasa provisión de agua y el hecho de no dedicarle alguna justificación a "cómo consiguió más" (pudieron sumar una tormenta y que la chique junte agua o algo parecido), queda como uno de los "misterios" de la película.

Y conste que esto puede ser un dato menor para alguien que ve la película sin atender los detalles de "supervivencialismo", pero para quien lo hace con ese enfoque es GRAVE.

El tercer elemento, pero no deja de ser parte de lo interesante, es la particular colección de objetos que "casualmente" iban en el container... si bien es la carga más absurda que vi en mi vida, al mismo tiempo es la que permite luego el juego de ingenio de ir improvisando soluciones. Digamos que en este caso sería disculpable.

Pese a ser el primero de los loopholes lo dejo para el final... ni se entiende cómo, una feroz dictadura fascista, pese a descubrir que en el container van refugiados, luego de hacer lo que hacen, no sólo lo LIMPIAN, sino que LE PERMITEN SEGUIR VIAJE !! (y nadie "ve" a la chica!!) doh!

Pero bueno, si lo hubieran dejado "sucio" no había película y si no lo dejaban subir al barco, tampoco... aceptemos pulpo como animal de compañía que de última lo que nos interesa son los otros detalles.

Finalmente hay otro que NO PUEDO COMENTAR porque excedería el rango de spoiler razonable, pero cuando la vean me entenderán... no hacía falta la ballena de buena onda !! esperando:


Opinión del Público

En IMBD, que suelen ser bastante equilibrados con los votos, el público la tiene calificada con un 6,3


No es una calificación descollante, pero tampoco es de las lapidarias, digamos que la gente la considera "promedio" y en los comentarios varios destacan que si bien se trata de un argumento utilizado en otros contextos, el hecho de desarrollarlo en un container que cae al mar, le presta cierta originalidad.


===

Hecha la presentación de la película y sus detalles, paso a comentar los elementos supervivencialistas de la misma.
 
Aquí me cuesta un poco avanzar con lujo de detalles porque podría incurrir en spoilers que afecten la visualización de la película, me voy a limitar a un MINIMO de comentarios, para que podamos ampliarlos y discutirlos con más detalle una vez que otros hayan podido verla, o ya hayan decidido no hacerlo y no les moleste que surjan detalles más precisos.

1) Se les fue la mano con la particularidad de la carga en el container.

El container contiene muy pocas cajas, y si bien en las mismas no hay "justo" comida, o herramientas, o cosas DIRECTAMENTE UTILIZABLES para las necesidades del momento, si parecen escogidas de un modo absurdo.

Se disculpa porque de otro modo no daría lugar para que la chica adapte con cierto ingenio, ciertas cosas para ciertos usos... pero vamos!!, no encontrarán ese conjunto de elementos en ningún container existente en el universo. :p

De todos modos aquí sumo un comentario... en unos ejercicios que hacíamos en un foro de "supervivencia", había uno muy interesante porque nos proponíamos consignas específicas como: "No tienes ningún equipo contigo, pero estás en la oficina, ¿cómo te equiparías?"

Y jugando con los elementos normales de una oficina, resulta que salíamos más equipados de lo que pensábamos... con las cortinas y la moqueta improvisábamos una bolsa de dormir y hasta una carpa, con pedazos de los sillones lográbamos algunas herramientas básicas, con las tijeras podíamos tener un cuchillo de circunstancia o bien improvisar una lanza, con alguna botella de agua teníamos para transportar ese elemento, con los cables eléctricos se improvisaban sogas... etc., etc...

Aunque parezca mentira, sea en una oficina, un hogar, un supermercado, una comisaría... en cada sitio entre todos nos imaginábamos diferetnes enfoques para equiparnos con los elementos básicos necesarios.

Bien, aquí la chica consigue dos o tres usos INGENIOSOS (y no evidentes) a varios de los artículos. Sin indicar qué hace o como lo hace dejo un detalle para cuando vean la película: ¿Cómo resolvió la pesca?
Creo que de las varias cuestiones que tuvo que resolver, esta fue .-de lejos- la más ingeniosa.


2) Aspectos que se van resolviendo con ingenio

Cité antes el tema de la pesca, pero agrego otros puntos de interés:

a) El sistema para "achicar" el agua del container (ingenioso y bien planteado)
b) El "comer lo que había" hasta que consiguió pescar. Aunque creo que esperó mucho para hacerlo y en la realidad posiblemente se hubiera arruinado. Los esquimales lo hacen !
c) El armado de la balsa del bebé.


3) Aspectos que PUDO RESOLVER DE OTRO MODO

Y acá, que es donde MENOS PUEDO AMPLIAR porque arruinaría el sentido del post, viene la parte que abre el mayor debate:

- ¿Qué cosas hizo MAL? (muchas)
- ¿Qué otras cosas pudo hacer con los elementos con los que contaba? (muchas)


Realmente en la crítica y análisis de "todo lo que hizo mal" y de lo que "pudo hacer de otro modo", estaría lo más jugosos del hilo... pero no lo puedo avanzar sin que haya más gente que haya visto la película, o bien que decida NO VERLA y entonces no importe que se manejen spoilers u opiniones.
 
Trailer Oficial:

 
Yo es que en cuanto empiezan a salir al principio logos de cabildos, diputaciones y cosas así suelo cerrar la pestaña. Vale, esta es de Netflix...primero el sanity check...

Ah, que la actriz es un "referente lésbico"...


Haced los análisis de las partes prepper y spoilead lo que queráis. Esa peli posiblemente ya ha ganado dinero a nuestra costa.
 
Pues a mí me pareció hasta 'antiwoke': se perseguía a las familias que tenían niños, como hace ahora la progredumbre que enfrenta a hombres y mujeres, combate a la familia tradicional y promueve la extinción de los blancos (las demás razas que paran como conejos) en pro de un pretendido ecologismo...en definitiva, la progredumbre perseguía "manu militari" a las familias con niños y quien se oponía era irlanda (católicos)
 
Las pelis de Netflix me resultan intolerables. No creo que hayan producido nada genuinamente bueno.
Esta hecho todo con ia leí, calculado cada segundo, cada escena para seguir manteniendo la atención del espectador.

Ya no son historias, como las pelis de acción de los ochenta por ejemplo, ni mucho menos trasfondo, estamos en un momento en el que hay una autentica guerra por la atención de los humanos

Preguntaos por que
 
¿Cómo flota el contenedor? Porque el fondo del mar está lleno de ellos.


Iba casi vacío, los que se hunden como piedra suelen llevar más peso y dejar poco espacio para conseguir "flotabilidad". De todos modos tenía muchos agujeros de bala y si fuésemos "físicos" podríamos calcular si el tiempo que tardaría en llenarse de agua fue el correcto o no.

En todo caso es una película y no una clase de física, pero que flotara no era ilógico porque estaba casi vacío.
 
¿es como el hoyo?


Yo diría que El Hoyo es como el Caviar (no por lo exclusivo sino porque no es del gusto de todos los paladares) mientras que esta peli es como la pizza... es sencilla de seguir y con buen ritmo.

El Hoyo es más dramático y tiene una trama más sofisticada. Incluso su final es complejo y abierto.

NoWhere es más lineal, con un drama claro, con soluciones más o menos aceptables y un final tradicional.

Caviar vs Pizza. ;)

Pero cuidado !!, que la pizza SI LE GUSTA A TODO EL MUNDO (no es antiestética).
 
spoiler

El marido de la protagonista se llama Nico
 
Volver