Seguridad versus libertad

  • Autor del tema Miguelangel
  • Fecha de inicio
"Miguelangel" <postalnet@msn.com> escribió en el mensaje
news:dbg2i0$45h108@cesio.mundo-r.com...
> No, no estamos en guerra.
>
> Eso es una falacia tras la que se justifican mil y un liberticidios. Una
> guerra es el enfrentamiento de dos estados o dos sociedades. Aquí no hay
> más que un grupo de asesinos poniendo bombas matando a civiles. Eso no
> es una guerra de la misma forma que un atraco no es hacienda.


Esa es una actitud miope. Ignorar los problemas no hace que dejen de existir. La guerra es
cada vez un concepto más amplio y hoy no se puede definir o clasificar con parámetros de
hace un siglo. En ese sentido, el terrorismo sí es una verdadera guerra, y tan sólo se
diferencia en los métodos y quizá en el "número de bajas". Pero, piensa tan solo en un
terrorismo continuado con acciones todas las semanas o con atentados con armas químicas o
bacteriológicas que causen centenares y miles de muertos. ¿Lo ves ahora como una guerra?
¿Quieres que esperemos a eso sin hacer nada para que lo veamos como una guerra y decidamos
defendernos?

> Y no, no estoy dispuesto a ceder parte de mi libertad para que unos
> señores puedan usarla para no se sabe muy bien que. ¿realmente crees que


Dos grandes errores o demagogias en tu discurso:
1) La libertad no es sólo tuya, sino de todos, y yo y muchos otros también reclamamos que
nuestro derecho a la vida y a la seguridad (que es el derecho primero y fundamental), se
garantice por todos los medios posibles. Yo prefiero ceder mi "derecho" personal a la
intimidad de mis comunicaciones para que el derecho colectivo a la vida y a la seguridad
se vea reforzado aunque sólo sea un poquito más.
2) En las sociedades democráticas y de derecho de las que estamos hablando existen
procedimientos legislativos y judiciales para armonizar la seguridad colectiva y la
privacidad y las libertades individuales. Es absurdo pensar que unos señores se
entretengan en cotillear las cámaras de seguridad o las comunicaciones para no se sabe muy
bien qué...

> en Londres no se tomaron medidas? En Londres, la policía conoció y
> siguió a los posteriormente autores de la matanza ¿sirvió de algo? ¿se
> hizo con menos libertad de la que hay ahora?
>
> La respuesta es NO.


La policia y los servicios de seguridad no son omniscientes u omnipotentes, y además
muchas veces también ven limitada su capacidad por el garantismo a ultranza de nuestros
Estados.

> El recorte de libertades sólo beneficia a los que las pueden controlar.
> En absoluto a los que las ceden.


Es otra vez la misma paranoia de antes. Nadie va a escuchar tus comunicaciones desde el
Estado para cotillearte o controlarte si no representas ningún peligro para los demás. Y
en cualquier caso, no sin atenerse a los procedimientos legislativos y judiciales
establecidos.

> Yo me niego, no tengo miedo. Y votaré en consecuencia.


Vale, es tu opción personal, pero no trates de hacerla pasar por la única, la correcta o
la más progresista.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
entre líneas:

To lo neցro... escribió:
[...]
> No creo que a nadie le pese... no te hagas la víctima.


Uyyyyyyyyy, habla por tí, que si por otros fuera, sería ilegalizado
ipso-facto.

http://groups.google.es/group/es.charla.politica.misc/msg/3e18e53b53a2d2ac

En cualquier caso, es algo que sólo me produce risa, por lo descabellado.


> Cuando vas con el coche por la autovía y pone limitación de velocidad de 120
> Km/h también puedes elegir el ir a 180 Km/h. Como poder, puedes elegir, pero
> debes de saber que con esa actitud pones en riesgo grave la seguridad de
> otras personas...


Claro que puedes elegir. Pero que puedas hacer algo, no significa que
DEBAS hacerlo. Es uan de esas diferencias entre un bicho y un ser humano
racional, que conoce los límites eticos y jovenlandesales al vivir en sociedad.

Sin embargo, aquí no se trata de eso. Se trata de que alguien quiere
sobrepasar un límite que yo no estoy dispuesto a que traspase. Es
evidente que, si se limita la velocidad a 10Km/hora, se eliminan los
accidentes. pero sería absurdo, porque desplazarse en coche dejaría de
tener sentido.

Aqui lo mismo. Si controlasen TODAS las llamadas, las acciones
personales, los contenidos de nuestras comunicaciones... dejaría de
haber secretos. Pero dejaría de tener sentido llamar a eso libertad. O
vida, que también.

en una sociedad libre, los derechos y libertades de cada uno han de esar
en consonancia con los derechos y libertades del grupo, de forma
equilibrada. Bien es cierto que normalmente son los intereses del grupo
los que priman, porque es el grupo el garante de muchos de esos derechos
y responde solidariamente a ellos (seguridad social, justicia gratuita,
servicios estatales...). Al menos, en la europa continental, grecolatina
y católica, en contraposición a GB y USA, sajona y protestante.

Sin embargo, hay unos límites que ni uno ni otro DEBE sobrepasar.

En el caso del coche en carretera, el estado PUEDE obligarme a llevar el
cinturón porque responderá con servicios sanitarios sin límite en el
caso en el que me dañe por no llevarlo.

Pero no puede obligarme a NO fumar dentro del coche porque eso sería
considerado una grave intromisión en mi libertad personal.

Es un simple equilibrio que está en permanente "lucha".


[...]
> Muy justo lo que comentas, pero debes pensar que a la hora de ir a las
> urnas, todos los partidos políticos van a estar de acuerdo en esta medida,
> bueno, todos no...



si claro. Los gobiernos tienden a minimizar los riesgos, porque deberán
responder ante los ciudadanos en caso de que las cosas sucedan.

Pero está ahí para ello. Porque si llegamos a un acuerdo en el que vamos
a minimizar TODOS los riesgos, seguramente dejaremos de necesitar un
gobierno. A lo sumo, una cánula nueva cada 10 años por la que se nos
suministre el soporte vital.

Quiero decir, que a la voracidad regresista del gobierno (de TODOS los
gobiernos), debe estar la lucha contínua del ciudadano para evitar que
algo que está a su servicio, vuelque las tornas. Y el asunto de la
libertad de pensamiento, comunicación y provacidad, es uno de los
principales en esta batalla. Aunque hay otras.

[...]
> No seas egoista. No pienses solamente en "tu" seguridad, piensa en la de
> otras personas que salen a la calle (niños, ancianos,...). También se lo
> merecen.
> Más miedo si no se controla el terrorismo, si se controla, no más miedo.



No soy egoísta. Pido para los demás la misma libertad que quiero para
mí. Y no quiero para los demás el mismo cambalache que no quiero para mí.

solo que tu antepones seguridad y yo antepongo libertad.

En cualquier caso, tras estos recortes subyace un intento no disimulado
de control absoluto del ciudadano. Todos los gobiernos lo intentan y
todos pierden (o eso prefiero pensar) la batalla continuamente. Hasta
que suceden puntos de inflexión como éstos, que permiten giros bruscos a
favor del gobierno son el sometimiento pacífico del ciudadano. hasta que
hay una revolución y vuelta a empezar.

--

Miguelangel :: postalnet@msn.com

La Asociación de Internautas ha sido condenada
al "canon" de 36.ooo euros por hablar en libertad
contra los nuevos corsarios de la SGAE
Puedes hacer algo o quedarte callado, tu eliges.
http://www.internautas.org/donaciones.php
 
Volver