Según palabras del Capitán "Asteriscos": "Este es el gráfico más preocupante que jamás he colgado"

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
Eso sí... ahora que alguien me explique cómo pega el gráfico de Juan..car con estas fotos que me ha pasado una amiga por el feisbuk... son de hoy, 8 de diciembre de 2011, de la calle Arenal de Madrid... ME LO EXPLIQUEN.
 

Adjuntos

  • 374205_2706760864860_1131937036_32964820_2016045758_n.jpg
    374205_2706760864860_1131937036_32964820_2016045758_n.jpg
    34,1 KB · Visitas: 870
  • 376558_2706816186243_1131937036_32964884_1609542852_n.jpg
    376558_2706816186243_1131937036_32964884_1609542852_n.jpg
    30,2 KB · Visitas: 789
Eso sí... ahora que alguien me explique cómo pega el gráfico de Juan..car con estas fotos que me ha pasado una amiga por el feisbuk... son de hoy, 8 de diciembre de 2011, de la calle Arenal de Madrid... ME LO EXPLIQUEN.

"Pasear" es gratis.

Teoria de las "tres pes"..

Paseo, pipas y p'a casa.


Edito:..

Si la economía fuera viento en popa, esos "paseadores" y mirones de escaparates, se hubieran ido al Levante a "bañarse" en las Playas, como hacían hace 3 años y no hubieran "salido" en la foto ni la mitad.
 
Eso sí... ahora que alguien me explique cómo pega el gráfico de Juan..car con estas fotos que me ha pasado una amiga por el feisbuk... son de hoy, 8 de diciembre de 2011, de la calle Arenal de Madrid... ME LO EXPLIQUEN.

Pues que estamos en navidad, igual que existe panico colectivo existe consumismo colectivo, mucha de esa gente no comprara pero el efecto optico es de que hay movimiento, consumo....
 
"Pasear" es gratis.

Teoria de las "tres pes"..

Paseo, pipas y p'a casa.


Edito:..

Si la economía fuera viento en popa, esos "paseadores" y mirones de escaparates, se hubieran ido al Levante a "bañarse" en las Playas, como hacían hace 3 años y no hubieran "salido" en la foto ni la mitad.

Está claro que no consumen... pero es que tiene tela marinera la cantidad de gente que hay. ¡No se puede ni caminar! No hay ni un palpo entre persona y persona.......

Yo así no saldría a pasear...... NI QUE ME PAGUEN. Yo ahí no me meto...
 
Hamijos... esto... entonces... una preguntita os hago:

Con este gráfico... ¿Se oficializa que, de no haber milagro, dentro de 6 meses abrá Mad Max de verdad? ¿Tenemos 6 meses para llenar despensas de latunes? :ouch:
 
Nos darán a elegir: o un 30% de paro o un paro del 15% con nivel de vida de Rumanía, es decir, salarios de 600 € con pisos de alquiler a 500 € y comida a 150 € por persona. Servicios públicos paupérrimos por supuesto.
 
Nos darán a elegir: o un 30% de paro o un paro del 15% con nivel de vida de Rumanía, es decir, salarios de 600 € con pisos de alquiler a 500 € y comida a 150 € por persona. Servicios públicos paupérrimos por supuesto.

Teoría "errónea"...

Dado que ahora mismo ya tenemos eso a "medias"... y la gente a menos salario=menos consumo.

Y te recuerdo que España en su PIB es "servicionista" en un alto tanto por ciento.

Con 600 solo llegas a pagar "comida" agua y luz.
 
Aun falta por venir lo peor. De momento, ya nos empezamos a quitarnos las lagañas, sin abrir aun los ojos, del problemon: LA INMIGRACION.

Vamos a ver autenticas palos en las calles contra los jovenlandeses y los etnianos rumanos.
 
Última edición:
Teoría "errónea"...

Dado que ahora mismo ya tenemos eso a "medias"... y la gente a menos salario=menos consumo.

Y te recuerdo que España en su PIB es "servicionista" en un alto tanto por ciento.

Con 600 solo llegas a pagar "comida" agua y luz.

Tranqui, que cuando tengan seguro que habeis asumido la bajada de salarios:

1. Bajan los precios, en el consumo interno, pero lleva tiempo porque los boutigues espanyoles son lentos.

2. Aumento de las exportaciones y del turismo

3. Aumento de las inversiones extranjeras

O eso deberia ser, lo que me choca es que en Rumania no funciona y en Lejano Oriente si.
 
La devaluación-inflación ya no es solución, tenemos un cancer tan grande que la dosis de radioterapia sería mortal. Es lo que hay, a churruparla.

Toca aprender a ser más competitivos. Y mientras aprendemos toca trabajar más, cobrar menos, pagar deudas, desapalancamiento. Y por el camino más paro, más pobreza y deflación.

El que consiga no perder su trabajo y ahorrar podrá llegar a 2020 con un fajo de billetes muy interesante para invertir.
 
Volver