Seguimiento manifestaciones

Hoy a las 8:00 a.m. he pasado con el coche desde Cibeles hacia Atocha. Los indignados estaban en grupo numeroso ocupando la acera del Paseo del Prado que queda junto al Museo Tysen, justo donde desemboca la carrera de San Jerónimo (la calle del Congreso, para los de fuera) en el Paseo del Prado. Pues bien, había un despliegue de policía abrumador y los antidisturbios tenían físicamente rodeados a los "indignados" en la acera y contra la pared del edificio, impidiéndoles moverse. Era algo así como un rebaño de "indignados" cercado por una barrera humana de policías que les impedía moverse ni hacer nada.

A las 15:45 he pasado por el mismo sitio, en sentido contrario (desde Atocha hacia Cibeles), y en el Paseo del Prado, entre las calles Alcalá y la carrera de San Jerónimo, sobre el césped y a la sombra de los árboles del bulebar, han plantando los "indignados" sus tiendas, sus toldos azules, y sus cartones.

De todo lo cual, doy testimonio. :D
 
Última edición:
Yo tampoco estoy de acuerdo con la utilizacion partidista de estos movimientos, pero en Grecia ya tienen mas recorrido y estas parecen las primeras manifestaciones pacificas de los ultimos tiempos asi que poco se puede hacer para evitar que algunos lleven banderas partidistas, es dificil.

En España mas de uno se tendra que comer sus palabras viendo como los indignados van contra el PSOE, como aqui en Valencia.
Jajajaja jajajaja. Me lol.
 
Dos conclusiones:

EL QUE PIDA LA MANI QUE SEA UN SINPA Y

NO LLEVEIS EL DNI ENCIMA CUANDO VAYAIS A LA MANI...


La Delegación del Gobierno comienza a multar a los indignados del 15M que se manifestaron por Valencia el 19 de junio
Expediente sancionador que han comenzado a recibir algunos manifestantes del 15M. FOTO EPDA

Valencia vivió una de las manifestaciones más multitudinarias desde la transición

PERE VALENCIANO
Acción, reacción. Si los indignados del 15M han estado llevando la iniciativa en los últimos meses, con acciones reivindicativas para cambiar la sociedad y hacer una democracia más real, ahora ha llegado la reacción del Gobierno en forma de sanciones. Así, algunos de los participantes en la manifestación que tuvo lugar en Valencia el pasado 19 de junio, una de las más multitudinarias desde la transición, han comenzado a recibir multas por haber incumplido el trayecto pactado con Delegación de Gobierno. Los manifestantes se enfrentan una sanción entre 300 euros y 6.000.

En el expediente sancionador se utilizan como argumentos para proceder a la sanción que ''el 19 de junio, en la manifestación comunicada y organizada por el Movimiento 15M, en la que usted se identificó ante la Policía Nacional como responsable, ofreciéndose a colaborar y a respetar el recorrido, se modificó el mismo. Estando previsto el paso por Plaza de Tetuán-General Tóvar-Palacio de Justicia, cuando se encontraba en la plaza de Tetuán se varió, desviándose por la calle General Polanco. Al comunicarle esta incidencia, hace caso omiso a las indicaciones de la policía. Posteriormente al llegar frente a la Delegación del Gobierno, calle de Colón número 60, donde debería finalizar, tras una sentada, se dirigen a la Plaza del Ayuntamiento, donde bloquean el tránsito frente al consistorio, dándose por finalizada la manifestación sobre las 0 horas, cuando el horario previsto eran las 21 horas''.

En respuesta, Adoración Guamán ha señalado, en declaraciones a EPDA, que ''la organización colectiva de la manifestación, que funcionó como funciona el 15M de manera abierta y horizontal, no fue entendida por la policía que se empeñó en identificar a dos personas como "organizadores" y "responsables". El agente de policía que nos identificó no llevaba su número de identificación visible. De esta manera, identificados bajo coacción personal, seguimos nuestra tarea en la manifestación en colaboración con el resto de compañeras y compañeros. Intentando en todo momento que la manifestación transcurriera, tal y como sucedió, de manera absolutamente pacífica y altamente reivindicativa''.

''Pero el magnífico resultado conseguido por la ciudadanía valenciana ha atemorizado a las autoridades, en particular al Ministerio del Interior y a su mano ejecutora, la Delegación del Gobierno. Éstos han pasado de la violencia directa a la indirecta, de la agresión con la porra a la agresión económica, del intento de atemorizarnos de manera colectiva a la búsqueda de provocarnos miedo de manera individual. Y así, semanas después, están lloviendo las multas a los participantes del 15M. En particular, por la identificación en la manifestación, hemos recibido la comunicación del acuerdo de iniciación del expediente sancionador, con la calificación de infracción grave por no haber "colaborado suficientemente" con la policía al permitir que la manifestación se desviara de su recorrido. Una vez más queda demostrado que las autoridades ni comprenden, ni escuchan ni tienen ningún tipo de intención de cambiar su modo de actuar a pesar del clamor ciudadano'', ha señalado Guamán.
''En primer lugar, en ningún momento se ha querido colaborar con las fuerzas que, claro está, ejercen la violencia de estado contra el 15M. Su colaboración con nosotros ha sido la de la porra y el miedo. La voluntad de "diálogo" del Gobierno está siendo la de la amenaza, persecución política y violencia económica. El movimiento 15M toma la calle, la toma porque la calle es de las ciudadanas y ciudadanos, porque sus reivindicaciones representan el sentir mayoritario de la ciudadanía y porque no tiene miedo a las porras ni a la represión política que nos ha tenido paralizados tantos años. Por eso, la manifestación, viva y mutable como el movimiento, tomó una ruta ligeramente distinta a la planificada. Todas y todos somos responsables de ello y todas y todos nos sentimos en ese momento más vivas que nunca al ver el despertar colectivo de Valencia. Las multas seguirán llegando, la represión política se recrudece pero nosotras seguimos en la calle, en los barrios, en el debate y en la construcción de un aprendizaje colectivo solidario que cuestiona el sistema establecido, desde sus raíces. Por eso nos temen. Seguimos adelante'', concluye.

MULTAS A GO GO
Buenas declaraciones de la política de Unidas Podemos en la actualidad, partido del gobierno
 
He pasado a eso de las 23 h por la acampada de Bilbao.

Hemos oído el llanto de un niño. jorobar, me he sentido fatal, sonaba a niño muy pequeño...

Estamos de acuerdo en que hay que mantenerse firmes contra esta banda de HdlGP que nos roba, pero tanto mi amigo como yo tenemos hijos, y a ambos se nos ha caído el alma a los pies.

Simplemente quería compartirlo con Uds. Me da igual si me llueven los gorrazos.

Salud.
Valientes macho cabríoes meter a los críos por enmedio de manifas.
 
Volver