¿Se nota la CRISIS en el MADRID de AYUSO? el famosísimo COLEGIO ESTUDIO (Institución libre de enseñanza) ANUNCIÁNDOSE en la PRENSA

Silverdaemon6

Madmaxista
Desde
31 Dic 2020
Mensajes
3.597
Reputación
14.261
La verdad es que me ha chocado y me ha llamado la atención.

El típico colegio de gente bien Madrileña (500-600 euros al mes por cada niño) poniendo un publirreportaje (disfrazado de noticia) en la prensa

¿Acaso en el Madrid de los funcionarios bien pagados las cosas no ban tan bien? me suena raro

Pensaba que las parejas bien estaban deseosas de que sus retoños hiciesen networking desde la infancia con otros nenes de su misma clase social

Otra idea que se me ocurre es que se trata de un colegio LAICO y como cada vez mas solo tienen hijos la gente religiosa del Opus, Kikos y similares, pues se les acaba la cantera de profesionales laicos con pasta y con hijos

Estas son las tarifas

colegio estudio.jpg

Este es el publirreportaje

Notar que es contenido patrocinado (ver en la foto)

cest.jpg



La atención al desarrollo de los alumnos y a sus diferentes situaciones personales forma parte de las bases del modelo educativo del colegio "Estudio" y está presente en la acción diaria de los docentes. El día a día del colegio se plantea como un entorno activo, pero con sosiego emocional, un espacio en el que el alumno puede equivocarse como un paso clave en el proceso de aprendizaje.

"Estudio" es un lugar de aprendizaje real, experiencial y significativo, donde se desarrolla una educación integral, donde el arte, la música, las ciencias, las humanidades, la educación física, etc., se combinan para que todos los alumnos descubran sus talentos, los ejerciten y desarrollen. Ideas que la Institución Libre de Enseñanza plasmó y practicó y de la que "Estudio" es heredero. La ILE fue pionera en incorporar en la escuela el dibujo del natural, los laboratorios, la música, la enseñanza de la educación física, las excursiones, etc. Una enseñanza activa que lejos de las modas pedagógicas tiene a sus espaldas una tradición, el amor por la cultura y el entorno.

El Colegio "Estudio" es una institución privada, laica, sin ánimo de lucro, creada en 1940 por Jimena Menéndez-Pidal, Carmen García del Diestro y Ángeles Gasset, con el propósito de preservar y difundir la filosofía de la Institución Libre de Enseñanza y el compromiso de mantener vivo su modelo educativo. Desde su inicio, la labor educativa de "Estudio" es ampliar horizontes, adoptar y promover un compromiso personal para desarrollar las propias capacidades y valores. Por ello es especialmente relevante el valor que se otorga a las Humanidades y al Arte como un valor esencial de nuestra cultura y clave para el desarrollo integral de los alumnos. En "Estudio" se busca que afloren en los niños diversas facultades como la facultad de ver, siendo conscientes de lo que ven, analizar, relacionar conocimientos, deducir consecuencias, expresarse en todas sus posibilidades: oral, escrita, gráfica, musical, artística, etc. El colegio integra la tecnología dentro de la metodología experiencial del Colegio como un lenguaje más que los alumnos deben manejar.

Metodologías y conceptos como la evaluación continua, la enseñanza a través del juego, la matemática manipulativa, el trabajo colaborativo y cooperativo, la realización de proyectos que integran varios ámbitos de conocimiento, el aprendizaje experimental, la educación en valores o la potenciación de la creatividad del alumno fueron desarrollados por "Estudio" desde sus inicios, y precisamente por eso, los realiza hoy con notable éxito.

colegio-2.JPG



¿Cómo se plasma este modelo pedagógico en el día a día del colegio?
Luis Jerónimo, director de la Fundación y del Colegio "Estudio", explica que "en el colegio se trata de dotar a los alumnos de valores y herramientas que les permitan enfrentarse a su vida futura, haciendo que su valoración no dependa solo de sus resultados académicos, favoreciendo el desarrollo de todas sus capacidades y respetando los diferentes ritmos de aprendizaje para lograr que todos se sientan necesarios y útiles." Señala, además, que "la experiencia y la curiosidad son las bases del proceso de conocimiento. Por ejemplo, desde la etapa Infantil se aprecian algunas de las claves que diferencian nuestro modelo pedagógico: la presencia de dos maestros por aula en Infantil garantiza una atención personalizada, fomentan el aprendizaje cooperativo e incentivan a transformar curiosidad y creatividad en conocimiento y aprendizaje significativo".



250x_colegio-4.JPG

Como consecuencia de ello se fomentan valores como el respeto, el rigor en el trabajo, el esfuerzo personal y la responsabilidad para lograr sus objetivos y ser personas independientes, responsables y comprometidas. Por ello es esencial en su metodología que los alumnos elaboren sus propios materiales de aprendizaje a lo largo de las diferentes etapas y niveles, ya sea a través de fichas o cuadernos.

Investigación e innovación educativa
"Estudio" sigue manteniéndose a la vanguardia mediante una reflexión pedagógica continua. Por ello cuenta con un Departamento de Formación y otro de Innovación Pedagógica para seguir enriqueciendo su proyecto, dando una formación sólida y coherente al profesorado, e incorporando aquellos planteamientos que actualicen su modelo pedagógico integrados cuidadosamente en la propia metodología de la Institución. "Estudio" ha puesto en marcha junto a la Institución Libre de Enseñanza y la Universidad Carlos III, un Máster de Innovación Educativa "Laboratorio de la Nueva Educación" con una metodología de "aprender haciendo" un laboratorio que ofrece el conocimiento necesario sobre los fundamentos, métodos y prácticas de la Nueva Educación frente a los retos de la sociedad actual. Como señalaba Valerio Rocco, ponente del Congreso de Innovación Educativa ENAP, que coorganizó "Estudio" con otras dos instituciones educativas recientemente, los modelos educativos no deben seguir las modas imperantes, sino preciamente proveer a los alumnos de aquello que no pueden encontrar fuera. Ofrecer formas de aprender y herramientas de forma cuidadosa que contribuyan a su formación como personas íntegras y plurales. Un valor fundamental, en los tiempos presentes, es precisamente el aprendizaje con sosiego, con la calma que permite reflexionar e integrar lo aprendido para tener una actitud crítica hacia la realidad y hacia nosotros mismos.

Excelencia educativa
En Bachillerato ofrecen todas las modalidades y los alumnos tienen una amplia oferta de materias que pueden combinar para personalizar su aprendizaje de acuerdo con sus intereses. La formación académica está acompañada de un completo programa de visitas a museos y excursiones, así como un programa de orientación profesional en Bachillerato con visitas a centros profesionales y charlas especializadas. El perfil de los alumnos de "Estudio" orientado en su mayoría a la universidad, hace necesario mantener la excelente formación académica que caracteriza al Colegio, sin renunciar al modelo de formación integral que lo define.

colegio-3.JPG


Los alumnos de "Estudio" se encuentran año tras año entre las cien mejores calificaciones en la EvAU de la UCM, y el pasado curso obtuvieron una media de 7,3 (sobre 10) en la fase general de la EvAU. Elegir el Colegio "Estudio" significa elegir una enseñanza de prestigio avalada por más de 82 años de historia.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista
 
Sera porque estamos en las épocas de puertas abiertas, solicitud de plaza etc
 
Cada vez hay menos nenes y la mayoría son de jovenlandeses y "hermanos hispanos"

En unos años "regalan" la escolaridad.
Me nutre.
Que estudien en la pública,

A mucho funcionata se le llena la boca de lo público y luego envía a los nenes a la privada.
A predicar con el ejemplo.
 
No sé cómo irá ese cole.
Esa propaganda no quiere decir necesariamente que les falten alumnos, no?.

Aún así; en Madrid hay mucho dinero, lo que explica el burbujote inmobiliario que lleva años formándose, pero.....niños??; la gente de money tiene a veces familias numerosas, pero hay tanta y tanta gente sin hijos.....en Madrid y en cualquier lado, la natalidad es cada vez más baja, y eso tendrá su repercusión en los colegios.
 
Volver