Se está liando pardísima en Ucrania II

Estado
No está abierto para más respuestas.
Mientras tanto a Duma (camara baja de parlamento Ruso) ha llego el proyecto de ley que reconozca a Transnistria como un estado independiente

Ð’ ЛДПР предложили признать ПриднеÑтровье Ñуверенным гоÑударÑтвом // KP.RU

Luego irán a por Países Bálticos porque pilinguin en la rueda de prensa ha soltado que Maidan fue entrenado por profesionales en Polonia y Lituania. Señalados estamos. ¿Pero qué pruebas tienes Wladimir? También ha dicho que actuación de Maidan se parecía a la de Spetznaz (gracias por cumplido). Lo siento pero yo no me trago todo lo ha soltado pilinguin en la rueda de prensa y sigo sin fiarme de su política exterior cara Polonia.
Enviado desde mi GT-S5830i usando Tapatalk 2

Pero te fías de los americanos. Sois presa del miedo.Y ese miedo os nubla la cabeza. Yo pienso que si pilinguin ha señalado abiertamente que mercenarios del maidan han sido instruidos en Polonia, es porque sabe algo más que tú y que yo. pilinguin no va a entrar a sangre y fuego en Polonia, ni le interesa, ni tiene la capacidad puesto que Polonia es NATO y está en la UE. Pero en cambio, Polonia esta sirviendo de mamporreros de no sé qué intereses (bueno, si lo sé. Ayer o antes de ayer te vanagloriabas de un familiar trabajando en NATO). Estáis siendo manejados, os la están metiendo doblada y seguís erre que erre. Polonia, y lo digo abiertamente, es un peligro para la paz en Europa. Dicho esto, me la trae floja, es vuestro problema. Esta España del sur lo que tiene que hacer es mandar a tomar por el ojo ciego la UE, la OTAN y centrarse en lo que le interesa. Problemas internos e influencia en América. Os han dado por el ojo ciego alemanes, rusos, otomanos, el vaticano...y queda por añadir a la lista los americanos. Haced lo que os salga de la platano, pero aquí en el sur no vengáis a buscar nada. Buff, es que me sulfuro :D
Respeto a la nación polaca, el máximo. Pero mirad bien que shishi hacéis.
 
Si fuera tan fácil no habría 480 páginas. Las 480 páginas vienen de que unos tiopos muy poderosos quieren controlar una zona que les interesa, o en su defecto hacerla inhabitable, doctrina Monroe en estado puro. Los ucranianos no tienen nada que ver enel asunto, con la salvedad de que viven allí.

Hasta donde yo sé, hay una parte de los ucranianos que son pro-Rusia...
 
Obama ha hablado, se nota que no lee este foro:pienso: se cree en posesión de la verdad y todo el mundo está de acuerdo con el :roto2: :bla:

Obama dice que la mayor parte del mundo está de acuerdo con EU, que una nación soberana debe hacer sus propias decisiones sobre su futuro. " Sr. pilinguin puede lanzar muchas palabras ahí, pero los hechos sobre la tierra indican que él no cumple con aquel principio " Obama dice. " Ellos actualmente son programados para tener elecciones en mayo. Cada uno ... debería ser invertido " en elecciones libres y justas en Ucrania, él dice.

Las elecciones de mayo será con observadores usanos naturalmente :roto2: en fin!! Viendo como les salió Irak, Libia, Afganistán etc...yo que los ukrananianos corría y cuanto más lejos mejor,
 
EEUU se queja de la legalidad rusa en Ucrania....en fin de la WIKI

Las intervenciones de los Estados Unidos de América en el resto del mundo fueron numerosas desde 1775 en adelante, y por distintas causas. Esta cronología comprende intervenciones militares directas (guerras, envío de fuerzas) e indirectas (sostén logístico de gobiernos o de movimientos, actividad del servicio de espionaje, incitación a golpes de estado).

La lista hasta 1975 está basada en el informe del Congreso de los Estados Unidos sobre Relaciones Internacionales. Los artículos en negrita son las guerras estadounidenses, los conflictos principales conocidos por historiadores y el gran público. Las partes de esta lista son del informe RL30172 de Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos de América.1

Intervenciones militares

1775-1776: En Canadá y en el Atlántico en el curso de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

1798 a 1800: Quasi-guerra. Conflicto naval contra la Francia Revolucionaria. Mar de las Antillas y las costas del Atlántico. Acaba con el Tratado de Mortefontaine o Convención de 1800.

1801 a 1805: Guerra los Estados Unidos de América-Trípoli (1801-1805) más conocida bajo el nombre de Guerra Beréber, Rey de Trípoli y sus aliados de Túnez y de Argel declaran la guerra a los Estados Unidos que no querían pagar el tributo para el paso de sus embarcaciones.

1815: Expedición naval contra la regencia de Argel, dirigida por el Comodoro Stephen Decatur, que fuerza a Rey Omar que firma un tratado que pone fin a los ataques de embarcaciones estadounidenses por los corsarios beréberes.

1831: Argentina, El 28 de diciembre, enarbolando bandera francesa, la corbeta Lexington arribó a Puerto Soledad. Un contingente desembarcó y destruyó el asentamiento, tomando prisioneros a la mayoría de sus habitantes.

1846: Intervención estadounidense en México, 1846 - 1848. Los Estados Unidos de América anexionan la mitad del territorio mexicano. Este territorio ahora esta repartido entre los estados Texas, California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México, y una parte de Colorado, Oklahoma y Wyoming.

1852 a 1853: Argentina, infantes de marina(o marines) se instalan en Buenos Aires para proteger los intereses estadounidenses frente a una revolución.2

1853: Nicaragua, protección de los ciudadanos y de los intereses estadounidenses durante trastornos políticos.

1853 y 1854: Japón, el comodoro Matthew Perry obliga al Japón a abrirse a Occidente mediante la firma del Convenio de Kanagawa en 1854. Perry utiliza la fuerza de disuasión de su flota naval hacia las autoridades de Naha, en la isla de Okinawa, que le concede la gestión de una concesión minera, las islas de Bonin, así como facilidades comerciales.

1854: Nicaragua, invasion de marines en represalias a una ofensa hecha al representante estadounidense en Nicaragua, destrucción de la ciudad de Greytown (San Juan del Norte).

1855: Uruguay. Del 25 al 29 de noviembre. Fuerzas navales estadounidenses y europeas desembarcan para proteger intereses de sus connacionales durante una revolución en Montevideo.3

1858: Uruguay. Del 2 al 27 de enero. Las fuerzas de dos buques de guerra de Estados Unidos desembarcan para proteger los bienes norteamericanos en Montevideo. 4

1859: China, protección de los intereses estadounidenses en Shangai.

1859: Paraguay, El Congreso autorizó a un escuadrón naval a exigir reparación en favor de un ataque a un buque militar en el río Paraná durante 1855. Las disculpas se hicieron después de un gran despliegue de fuerza.

1860: Angola, intervención con el fin de proteger a los ciudadanos y bienes estadounidenses en el momento de una rebelión indígena a Kissembo contra Portugal. [cita requerida]

1868; Uruguay. Los marines protegen a residentes extranjeros y fuerzan la aduana durante una insurrección en Montevideo.

1891: Chile, intervención de fuerzas navales tras la fin de dos guardiamarinas estadounidenses del crucero USS Baltimore en una pelea vulgar a la salida de una cantina de Valparaiso. Estados Unidos, amenazó a Chile con la guerra si el gobierno chileno no obedecía un ultimátum y aceptaba las condiciones impuestas contrarias a lo que los tribunales de justicia chilenos habían determinado.

1893: Hawai, desembarco de marines con el fin de proteger las vidas y los bienes de los Estados Unidos, la colocación de un gobierno provisional bajo la autoridad de Sanford D. Dole, anexión definitiva en 1898.

1894: Nicaragua, intervención en Bluefields con el fin de proteger los intereses de los Estados Unidos en respuesta a una revolución. [cita requerida]

1898: Guerra Hispano-estadounidense, construcción de una base militar en Guantánamo como recompensa por la liberación de la tutela española de Cuba. Los Estados Unidos imponen la posibilidad de inversiones financieras y un derecho de injerencia en los asuntos interiores del país mediante la Enmienda Platt.

1898: Anexión de las antiguas colonias españolas de Puerto Rico, Cuba, Filipinas, y Guam. Ocupacion de la Wake en el oceano Pacifico.

1900: China, intervención militar para sofocar la Rebelión Boxer.

1914: 21 de abril invaden México por la detención de unos marineros borrachos en el puerto de Tampico, México y en respuesta la armada estadounidense invade el Puerto de Veracruz masacrando a la población civil.

1915: Tropas de Ocupación de Haití

1916: Tropas de Ocupación en la República Dominicana.

1917: El presidente estadounidense Woodrow Wilson envió tropas a México encabezadas por el General "Black Jack" Pershing, el mismo que comandaría las fuerzas estadounidenses en la Primera Guerra Mundial, para capturar al líder revolucionario latinoamericano Villa, la expedición fracasa.

1918: Participación estadounidense en la Primera Guerra Mundial. Intervención en la Rusia soviética en apoyo a la contrarrevolución.

1926: Tropas de ocupación en Nicaragua fueron expulsadas por la Guerrilla de Augusto Cesar Sandino

1941 a 1945: Participación estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, en Africa, Europa y en el océano Pacífico. Ocupación del Japón.

1945 y 1946: Envío de tropas y bombardeos en China.

1946: Filipinas sostén del gobierno frente a una insurrección.

1947: Grecia sostén logístico militar del régimen colocado por el Reino Unido [cita requerida]

1950 a 1953:Guerra de Corea, bombardeos en China.

1953: Irán: la CIA organiza un golpe de Estado contra el presidente Mohammad Mosaddeq y repone al Sha Mohammad Reza Pahlevi.

1954: Guatemala, caída del gobierno izquierdista de Jacobo Arbenz.

1958: Bombardeos en Indonesia.5

1960: Bombardeos en Guatemala.

1961: Cuba, fallida oleada turística de Bahía de Cochinos (Cuba)

1958 a 1975: Guerra de Vietnam. Intervención en Laos, Vietnam del Norte y Camboya, oleada turística de Camboya.

1964: Panamá, en represalia por los sucesos del 9 de enero por disputas sobre la soberania del canal transoceanico

1965:
Indonesia, ayuda al gobierno en la represión de un complot prochino. [cita requerida]
República Dominicana, durante la Guerra Civil Dominicana, la intervención fue posteriormente apoyada por la OEA, pese a que las fuerzas de intervención estadounidense en el país, fueron mucho más numerosas que las proporcionadas por la OEA (42,420 tropas estadounidenses). Alrededor de 3.000 muertos.[cita requerida]

1967 a 1969: Guatemala, bombardeos.

1970: Omán, ayuda logística a Irán para oponerse a una insurrección a petición de este país. [cita requerida]

1975 a 1999: Timor Oriental, sostén de la junta militar de Indonesia luego de las fuerzas de la ONU para su independencia.

1980 a 1990: El Salvador, ayuda militar al gobierno del derechista José Napoleón Duarte.

1980 a 1990: Nicaragua, apoyo militar a los Contras para derrocar a la Revolución Sandinista liderada por FSLN.

1983:
Líbano, oleada turística de fuerza multinacional.
Grenada: oleada turística para derrocar al gobierno pro cubano de Maurice Bishop.

1986: Libia, bombardeo de varias ciudades y bases militares en represalia a un ataque con misiles libios durante un ejercicio naval de la OTAN en el Golfo de Sidra.

1989:
Filipinas: ayuda contra un golpe de Estado.
Panamá: oleada turística para derrocar al general Manuel Noriega.

1990-1991 Guerra del Golfo Pérsico. Operación Tormenta del Desierto en respuesta a una demanda de Kuwait (ocupado por Irak) en la ONU. Con sostén de la ONU y de varios países de la OTAN.

1993-1994: Somalia, intervención militar para sostener las operaciones de la ONU.

1994: Haití, intervención para instalar al Presidente elegido Jean-Bertrand Aristide

1995: Bosnia Herzegovina, sostén a fuerzas de la ONU / OTAN en el mismo lugar.

1998: Irak, bombardeo de objetivos militares.

1998: Sudan, bombardeo de una fábrica de medicinas (sospechosa de pertenecer a bin Laden) en Kartum.

1998: [[[Afganistán]], bombardeo de campos de entrenamiento terrorista de Al Khaeda.

1999: Yugoslavia, el gobierno de Bill Clinton ordenó bombardeo a Serbia.

2001-2003: Afganistán, intervención en en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

2002: Filipinas, intervención en el marco de la 'guerra contra el terrorismo'. Con sostén del gobierno filipino.

2003: Guerra de Irak, oleada turística a Irak por presunta presencia de armas de destrucción masiva.

2004: Haití, los Estados Unidos, en una intervención militar y con la ayuda de Francia, Chile, y Reino Unido, deponen al presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide del poder en el marco de la operación MINUSTAH.

2011: oleada turística a Libia con la OTAN.

Operaciones encubiertas, golpes, consejeros militares etc

1903: Panamá, separacion de Colombia para el control del canal transoceanico.

1913: México. Conspiración junto con militares mexicanos para deponer (y posteriormente asesinar) a Francisco I. Madero, presidente de México.

1946 - 1949: Grecia. Apoyo logístico en la Guerra Civil Griega.

1964: Brasil. Colaboración de la CIA con los militares que derrocaron al presidente Joao Goulart.

1970 - 1973: Chile. Apoyo a la oposición al gobierno de Salvador Allende. Documentos desclasificados de la CIA pusieron en evidencia su apoyo a la oposición al gobierno de Allende desde los primeros días de su proclamación como presidente electo.

1973: Uruguay. La CIA apoya el golpe de Estado hecho por Juan Maria Bordaberry, los servicios de inteligencia estadounidenses apoyan a los servicios uruguayos en el entrenamiento para la aplicación de la tortura, participando de la Escuela de las Américas, la Operación Cóndor junto a Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.

1975 - 1980. Sudamérica. Colaboración por parte de la CIA en los intentos de puesta en marcha de la Operación Cóndor.

1976: Argentina. Colaboración con el golpe de estado e implantación de la dictadura militar del General Jorge Rafael Videla .

1981 - 1988: Nicaragua. Apoyo logístico y financiero a la oposición del régimen sandinista.

Los Usa incumpliendo un Tratado?
Pues va a ser que Si
Romperan el tratado que prohibe a los Portaviones cruzar el Bosforo?
Obama necesita sacar pecho y la flotilla de 17 buques no se manda para nada, cruzaron Gibraltar el 27 de Febrero deben estar por.........
Algun experto en Navales Militares pude decirnos tiempo de llegada a Estambul?
 
pilinguin sólo tiene que esperar, aguantar y esperar. Y guardarse las espaldas. Sobretodo estas.

Y cuando Europa estalle (la mecha se está acabando) ahí estará él para atrapar su turno.

Este hombre es Historia viva.
 
Hasta donde yo sé, hay una parte de los ucranianos que son pro-Rusia...

También los hay que no, y los habrá hasta que afirmen ser de Raticulín, eso a los ejecutivos agresivos que se pasean por el Pentágono con maletines llenos de sobres les importa un pimiento.
 
Las uvas estan verdes...y tal..

jorobar cuanto has cambiado tu discurso...

Ni mereces que te insulte, a ignorados y ya está.

Yo pensaba que iba a ser una oleada turística relámpago como las anteriores operaciones de la Unión Soviética. Hungría, Checoslovaquia o Afganistán.

Es lo que un militar haría. Lo que pasa es que pilinguin no es un militar y lamentablemente, al recurrir a los ejemplos históricos lo que hacemos es volver a luchar la última guerra, no la próxima.

A mí me decepciona un poco tanta cautela y se podría ocupar toda Ucrania aún arriesgándose a luchar unas escaramuzas, pero tengo que reconocer que las guerras hoy en día se ganan, además de sobre el terreno, en el campo de la opinión pública y los mercados financieros.

pilinguin ha ocupado manu militari Crimea para dar un golpe de autoridad y porque sabe que nadie se la va a disputar. Incluso sus enemigos saben que Crimea es Rusia y que Ucrania no puede luchar por ella. Protestarán por las formas, pero en el fondo saben que Rusia tiene la razón de su parte y que algo tendrán que ceder a cambio de Ucrania.

El que lo haya hecho sin pegar un tiro desactiva cualquier crítica o respuesta. Si los propios ucranianos no van a defender su país, nadie lo va a hacer por ellos.

Yo desde el punto de vista militar ya habría mandado los tanques, pilinguin es un político y tiene que hacer cálculos que a mí se me escapan. pilinguin parece que se sienta a esperar a que Ucrania se disuelva y el caos y la asfixia económica acaben haciendo caer a la junta de Kiev.

De todas formas, amenaza con la oleada turística si los de Kiev emplean la fuerza contra las provincias rusófonas rebeldes, o si hay agresiones de los radicales rusófobos, o si hay agresión contra las fuerzas militares rusas.
 
Última edición:
¿Y en qué le apoya concretamente? Un apoyo jovenlandesal de poco sirve

Eso sí si hubiera embargo comercial a Rusia, cosa que dudo porque solo con la amenaza será suficiente para que Rusia recule, seguro que los chinos estarán encantados de saltárselo por una rebaja en los precios.

Los chinos hacen un poco lo que comentaba ayer...

A China lo de Ucrania se la bufa, pero tiene que hacer como que tiene una opinión sobre el tema y, de paso, hacer como que están en contra de los Yankees que siempre tienen que ser los malos.
 
Ver el IBEX subir un 2,5% sólo puede significar una cosa: Bajada de pantalones de pilinguiN

jorobar que decepción de tío...ha sido como los puñeteros caniches...mucho ladrar....pero a la hora de la verdad...ACOJONADO CON EL regazo ENTRE LAS PIERNAS!
 
Cual es la excusa para pagarles la factura a un pais que no es miembro de la U.E ? En cambio los paises que estamos dentro nos tenemos que ajustar el cinturón. :roto2:

Pese a que no es este el tema del hilo, me gustaría recordar que a España se le han dado decenas de miles de millones en fondos y ayudas (es decir, dinero regalado, no prestado), durante las últimas 2 décadas. En los años de crisis, además, se nos han prestado varias decenas de miles de millones más en concepto de prestamos y rescates, y compras así mismo milmillonarias de bonos españoles.

Aunque no hubiera habido ninguna crisis, aunque nadie desde fuera nos estuviera exigiendo nada, somos nosotros los que hace ya muchos años que nos tendríamos que haber ajustado el cinturón y haber hecho innumerables reformas necesarias para que este país sea eficiente, funcione, y no tenga la escansalosa deuda que tiene contraida con terceros. Sobre todo, cuando una buena parte de todo ese dinero que debemos, se ha ido por el desagüe de la corrupción.
 
Yo también dudo que ocurra pero porque los rusos acabaran aceptando lo que quiera Alemania. Lo que está claro es que un embargo aunque sea solo Europeo perjudica mucho más a Rusia que a Europa.

El PIB ruso crece gracias a los ingresos del gas y petróleo. Yo diría sin conocer los datos que los ingresos del gas son incluso superiores a los del petróleo.

El PIB ruso iba camino de la recesión o estancamiento incluso sin embargo. El año pasado las previsiones fueron un 3,7% y el crecimiento fue del 1,7. El descenso de la venta de gas a Europa algo tuvo que influir en eso.

De todas formas el tiempo dará la razón a unos u otros. Es solo una opinión mía pero no creo que sea descabellada.




si europa decide hacer boicot a rusia, el oso guanoso bailará la polka en Puerta de Brandenburgo
shut-off-gas-c.jpg


Rusia tiene acuerdos comerciales con china , iran , la india, y muchos paises de africa y sudamerica, los tratos con los europeos son importantes pero no los únicos,
 
Última edición:
También los hay que no, y los habrá hasta que afirmen ser de Raticulín, eso a los ejecutivos agresivos que se pasean por el Pentágono con maletines llenos de sobres les importa un pimiento.

Las teorías conspirativas están muy bien, pero lo cierto es que aunque hay personas/empresas poderosas que saldrían beneficiados de una guerra, también hay otras muchas personas/empresas poderosas que saldrían perjudicados. ¿Por qué unos tienen más influencia que otros?
 
ver el ibex subir un 2,5% sólo puede significar una cosa: Bajada de pantalones de pilinguin

jorobar que decepción de tío...ha sido como los puñeteros caniches...mucho ladrar....pero a la hora de la verdad...acojonado con el regazo entre las piernas!

ni idea oyga!!!
 
pilinguin no tiene ni idea de estratejia militar. Soy yo y meto los tanques en Kiev y allí no se mueve ni dios. Quería imitar a Bush pero le ha salido mal la jugada.Le han faltado narices, es un quiero y no puedo...
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver