Se confirma el ultimátum de EEUU a Zelenski: o te sientas a negociar con los rusos (es decir: entregas territorios) o te dejamos solo

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.147
Reputación
109.195
Lo dije el otro día, que con una lectura atenta se entiende perfectamente: (15) El Jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, general Mark Milley, ve imposible la victoria de Ucrania | Burbuja.info pero los otaneros no hicieron otra cosa que insultar.

No os queda que sufrir.

La noticia es del boletín oficial de los intereses británicos en España, El Confidencial. Lo limpio de farfolla y os lo dejo limpio como una patena:

Una mentira:

"(...) y el miedo de los rusos a alzarse contra una operación militar especial que tienen prohibido criticar"​

A pilinguin no le critican en Rusia por ir a la guerra sino por ser blando en su táctica.

"los aliados de Kiev llevan semanas advirtiendo de que sus depósitos de munición son finitos. Ucrania ya ha lidiado con episodios de escasez de material bélico en otros momentos de los nueve meses de guerra, lo que en ocasiones ha limitado su capacidad para responder al despliegue ofensivo ruso. A principios de verano, Ucrania estaba gastando unas 6.000 salvas de artillería por día, frente a las 20.000 de Rusia, según los informes del think tank RUSI"​

Según otras fuentes Rusia disparaba el doble, 40.000. Y la OTAN no está por la labor de abrir nuevas líneas de producción, incluso fábricas nuevas, para proveer de tal cantidad de munición a Ucrania:

"Pero, desde hace semanas, medios occidentales citan a funcionarios de defensa que alertan de una caída de sus reservas de munición a niveles “incómodos”, como lo definió una fuente a The Wall Street Journal. Algunos, incluso, estarían pidiendo a Ucrania que modere la velocidad de uso. Y cuanto más crezcan los problemas de la OTAN para pertrechar al Ejército ucraniano, más aumentarán las presiones para buscar una salida negociada a la contienda. El peligro más inminente para el alto mando ucraniano es que la escasez de proyectiles puedan llevar a que se congelen las líneas de combate, se enquiste la ocupación y se fuerce a Kiev a sentarse, con cierta desventaja, a una eventual mesa de negociación."​

O sea, que no habrá más ayuda indefinida sino que se irá recortando, de ahí los nervios de Zelenski. ATENTOS A ESTO:

"En este contexto, el ritmo de reconquista ucraniano va a ser crucial en las próximas semanas por dos factores primordiales.
El primero: cuanto más rápido avancen las tropas de Kiev, más resolutivo será el apoyo de los países de la OTAN,"

O sea, no te vamos a dar ni siquiera suficiente munición pero tienes que lanzarte en tromba contra Rusia antes de que empiece el invierno. ¿No entra en contradicción? Claro. EN UNA PALABRA: SIÉNTATE A NEGOCIAR YA, SIN MÁS DEMORA. LO QUE NO HAS CONSEGUIDO NO LO VAS A CONSEGUIR NUNCA, Y POR SUPUESTO NO CUENTES CON NOSOTROS SI QUIERES PROLONGAR LA GUERRA. (17) pilinguin calculó bien: Bruno Le Maire, ministro de Economía de Francia: “La UE debe defenderse. Pido una respuesta unida y fuerte frente a EEUU" | Burbuja.info

Jefe del Estado Mayor de EEUU.


Cuando existe una oportunidad de negociar, cuando se puede alcanzar la paz, aprovéchala. Aprovecha el momento”, dijo Milley durante una intervención en el Economic Club de Nueva York. El máximo general estadounidense felicitó al Ejército ucraniano por superar todas las expectativas de militares y expertos. Pero cree que una victoria militar total no es viable

Atentos a la frase, que se las trae: "felicitó al Ejército ucraniano por superar todas las expectativas de militares y expertos"

O SEA, QUE SABÍAN DESDE EL PRINCIPIO QUE UCRANIA PERDERÍA LA GUERRA, EL OBJETIVO ERA HUNDIR LA ECONOMÍA DE RUSIA Y DAÑAR LA UE USANDO A LOS UCRANIANOS. LO PRIMERO NO SE HA CUMPLIDO, LO SEGUNDO SÍ, PERO LA UE YA NO AGUANTA MÁS DAÑO DEL QUE LLEVA ACUMULADO:

(8) Michael Hudson: "La guerra es contra Europa y Alemania" | Burbuja.info




*************************************************************************

Recargando la recámara
Combates en la tercera fase: en la reconquista ucraniana, la velocidad sí importa
Desde el inicio de la oleada turística, Ucrania ha liberado más de 77.700 kilómetros cuadrados de los hasta 200.000 km² que Rusia llegó a ocupar (incluyendo el Donbás y Crimea). Más de 1.620 ciudades, pueblos y otros asentamientos
Foto: Soldados ucranianos, en la línea del frente en Zaporiyia. (Reuters)
Soldados ucranianos, en la línea del frente en Zaporiyia. (Reuters)

Por
E. Andrés Pretel

A. Alamillos

Mapa: Marina G. Ortega

21/11/2022 - 05:00


EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Hay varias contrarreloj activas en la guerra de Ucrania. Está la financiera, con ambos bandos luchando una dura batalla por mantener sus economías a flote —la ucraniana, asediada por la oleada turística; y la rusa, por las sanciones—. También hay una geopolítica, que está poniendo a prueba la paciencia de los aliados de Kiev, volcados económica y políticamente en el conflicto, y los de Moscú, cada vez más preocupados por la retórica nuclear de Vladímir pilinguin. Y, de fondo, una social, en la que se mide la templanza de los ucranianos para resistir un invierno de penurias y el miedo de los rusos a alzarse contra una operación militar especial que tienen prohibido criticar. Pero la cuenta atrás que va a dirimir la evolución de la guerra a corto plazo es más prosaica: ambos bandos andan cortos de munición. Y esto está afectando a sus estrategias en esta tercera fase de la guerra.

Para Ucrania, la situación es muy delicada y, probablemente, supone más riesgo para sus objetivos que para los de Moscú. Completamente dependiente del suministro armamentístico internacional, los aliados de Kiev llevan semanas advirtiendo de que sus depósitos de munición son finitos. Ucrania ya ha lidiado con episodios de escasez de material bélico en otros momentos de los nueve meses de guerra, lo que en ocasiones ha limitado su capacidad para responder al despliegue ofensivo ruso. A principios de verano, Ucrania estaba gastando unas 6.000 salvas de artillería por día, frente a las 20.000 de Rusia, según los informes del think tank RUSI.
Foto: Zelenski visita Jersón. (EFE)

¿Qué pasa en el Dniéper? La artillería rusa retrocede y deja espacio a las operaciones ucranianas
K.A.P. Infografía: R. Márquez y M.G.Ortega

Pero, desde hace semanas, medios occidentales citan a funcionarios de defensa que alertan de una caída de sus reservas de munición a niveles “incómodos”, como lo definió una fuente a The Wall Street Journal. Algunos, incluso, estarían pidiendo a Ucrania que modere la velocidad de uso. Y cuanto más crezcan los problemas de la OTAN para pertrechar al Ejército ucraniano, más aumentarán las presiones para buscar una salida negociada a la contienda. El peligro más inminente para el alto mando ucraniano es que la escasez de proyectiles puedan llevar a que se congelen las líneas de combate, se enquiste la ocupación y se fuerce a Kiev a sentarse, con cierta desventaja, a una eventual mesa de negociación.

En este contexto, el ritmo de reconquista ucraniano va a ser crucial en las próximas semanas por dos factores primordiales.

El primero: cuanto más rápido avancen las tropas de Kiev, más resolutivo será el apoyo de los países de la OTAN, que depende del entusiasmo de sus opiniones públicas para hacer política y electoralmente rentable la cooperación militar y financiera en momentos de inestabilidad económica global. Aunque el discurso de la Alianza Atlántica y de su secretario general, el noruego Jens Stoltenberg, es de resuelto respaldo a la causa ucraniana, al final del día son cada uno de los gobiernos de la organización los que, según su agenda nacional, deciden su nivel de ayuda y compromiso.

Estados Unidos está rascando en sus almacenes para tratar de mandar más material bélico y de soporte —como radiadores y generadores eléctricos— y ha llegado a varios acuerdos con terceros países, como Corea del Sur, para suministrar a Ucrania, lo que hace que cada vez haya más dudas sobre cuánto tiempo se puede mantener este esfuerzo y para qué. La misma semana que Rusia anunció su retirada de la ciudad de Jersón, la única capital de provincia que logró controlar desde su oleada turística el 24 de febrero, el jefe del Comando Conjunto estadounidense, Mark Milley, apostaba por que Kiev aprovechara sus recientes éxitos militares para sentarse a negociar con ventaja.
Foto: Escenas del frente de Jersón, Ucrania. (EFE/Stanislav Kozliuk)

Pinchazo del 'frente MAGA' y retirada en Jersón: ¿hay opciones para una negociación sobre Ucrania?
Argemino Barro. Nueva York

>>>>>>>>>>>>>>>>>SIGUE
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver