Santo Evangelio de hoy y lecturas. Sábado, 5 de febrero, "Enséñame, Señor, tus decretos"

rafabogado

Será en Octubre
Desde
20 May 2012
Mensajes
10.930
Reputación
92.672
Lugar
a donde Dios me lleva
@querido líder , no me mandes más el hilo a la Guardería, que esto es actualidad espiritual.


Prosiguiendo con la iniciativa que comenzamos para subir diariamente la Palabra -siempre necesaria, pero especialmente en los tiempos de desesperación que vivimos-, en primer lugar os recuerdo los beneficios que relaciona el Salmo 119 (en Spoiler porque es reiteración).

Beneficios de la Palabra

1) Nutre tu alma sedienta.

«Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.» (Salmo 119: 25).

2) Fortalece tus huesos cansados.

«Afligido estoy en gran manera; Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.» (Salmo 119: 107).

3) Redirige tu mirada a lo que es justo.

«Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.» (Salmo 119:37).

4) Calma tu corazón desanimado.

«Me anticipé al alba, y clamé; Esperé en tu palabra.» (Salmo 119:147).

5) Concede Completa Paz.

«Mucha paz tienen los que aman tu ley, Y no hay para ellos tropiezo.» (Salmo 119:165).

6) Llena De Esperanza.

«Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, En la cual me has hecho esperar.» (Salmo 119:49).

7) Alimenta Tu Espíritu Hambriento.

«!!Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.» (Salmo 119:103).

8) Da Profunda Sabiduría.

«Más que los viejos he entendido, Porque he guardado tus mandamientos;» (Salmo 119:100).

9) Tranquilidad Durante El Dolor.

«Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, Y que conforme a tu fidelidad me afligiste.» (Salmo 119:75)

10) Te Llena De Sus Alabanzas.

«A medianoche me levanto para alabarte Por tus justos juicios.» (Salmo 119:62).

11) Guarda De Caer En La Tentación.

«Apartaos de mí, malignos, Pues yo guardaré los mandamientos de mi Dios.» (Salmo 119:115).

12) Señala Tus Creencias y Acciones Equivocadas.

«Aparta de mí el camino de la mentira, Y en tu misericordia concédeme tu ley.» (Salmo 119:29).

13) Nos Da Seguridad De Nuestra Herencia Eterna.

«Mis ojos desfallecieron por tu salvación, Y por la palabra de tu justicia.» (Salmo 119:123).

14) Consuela En Tiempo De Angustia.

«Ella es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado.» (Salmo 119:50).

15) En todo momento, puedes ir y dejar que la palabra de Dios te guie, Jesucristo.

«Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos.»(Salmo 119:176).

«¡Oh, cuánto amo yo tu ley! Es mi meditación todo el día (Salmo 119:97).

A continuación, el Evangelio de hoy sábado y las lecturas:


Jesús vio una multitud y se compadeció

Primera lectura
Lectura del primer libro de Reyes 3, 4-13

En aquellos días, el rey Salomón acudió a Gabaón a ofrecer mil holocaustos sobre aquel altar, pues era aún el santuario principal.
Aquella noche el Señor se apareció allí en sueños a Salomón y le dijo:
«Pídeme lo que deseas que te dé».
Salomón respondió:
«Has actuado con gran benevolencia hacia tu siervo David, mi padre, porque caminaba en tu presencia con lealtad, justicia y rectitud de corazón. Has tenido para con él una gran benevolencia, concediéndole un hijo que había de sentarse en su trono, como sucede en este día.
Pues bien, Señor mi Dios: Tú has hecho rey a tu siervo en lugar de David mi padre, pero yo soy un muchacho joven y no sé por dónde empezar o terminar. Tu siervo está en medio de tu pueblo, el que tú te elegiste, un pueblo tan numeroso que no se puede contar ni calcular. Concede, pues, a tu siervo, un corazón atento para juzgar a tu pueblo y discernir entre el bien y el mal. Pues, cierto, ¿quién podrá hacer justicia a este pueblo tuyo tan inmenso?».
Agradó al Señor esta súplica de Salomón.
Entonces le dijo Dios:
«Por haberme pedido esto y no una vida larga o riquezas para ti, por no haberme pedido la vida de tus enemigos sino inteligencia para atender a la justicia, yo obraré según tu palabra: te concedo, pues, un corazón sabio e inteligente, como no ha habido antes de ti ni surgirá otro igual después de ti.
Te concedo también aquello que no has pedido, riquezas y gloria mayores que las de ningún otro rey mientras vivas».

Salmo de hoy
Sal 118, 9. 10. 11. 12. 13. 14. Enséñame, Señor, tus decretos

¿Cómo podrá un joven andar honestamente?
Cumpliendo tus palabras.
Enséñame, Señor, tus decretos.
Te busco de todo corazón,
no consientas que me desvíe de tus mandamientos.
Enséñame, Señor, tus decretos.
En mi corazón escondo tus consignas,
así no pecaré contra ti.
Enséñame, Señor, tus decretos.
Bendito eres, Señor,
enséñame tus decretos.
Enséñame, Señor, tus decretos.
Mis labios van enumerando
todos los mandamientos de tu boca.
Enséñame, Señor, tus decretos.
Mi alegría es el camino de tus preceptos,
más que todas las riquezas.
Enséñame, Señor, tus decretos.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Marcos 6, 30-34

En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado.
Él les dijo:
«Venid vosotros a solas a un lugar desierto a descansar un poco».
Porque eran tantos los que iban y venían, que no encontraban tiempo ni para comer.
Se fueron en barca a solas a un lugar desierto.
Muchos los vieron marcharse y los reconocieron; entonces de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Al desembarcar, Jesús vio una multitud y se compadeció de ella, porque andaban como ovejas que no tienen pastor; y se puso a enseñarles muchas cosas.

---

Bonus: Añado audio con el Evangelio anterior + comentario. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, hoy a cargo de Fray Mitxel Gutiérrez Sánchez O.P., de la Casa de Ntra.Sra. de los Ángeles (Vitoria).



Reflexión del Evangelio de hoy

Petición bella, sorprendente e interesante
En esta primera lectura me sorprende la petición y oración que se nos narra, me parece una oración-petición bella, sorprendente e interesante. Es una petición hecha a Dios por un muchacho escogido por el mismo Dios para gobernar a su pueblo, para dirigir al pueblo en el cumplimiento de su alianza, como su padre.

Es una petición-oración reconociendo, no sólo su incapacidad, sino las dificultades que lleva consigo esa responsabilidad, esa misión arriesgada y difícil. Es una oración llena de una gran confianza en Dios.Para ello hace la alabanza de su padre y cómo ponía la confianza en Dios. Su padre acertó a dirigir sabiamente el pueblo y a mantener la alianza con Yahvé. Es una oración personal para él, pero siempre en beneficio de los demás de su pueblo.

Es sorprendente, pues no es normal que alguien que quiera dirigir a un pueblo pida ayuda a Dios. Y, sobre todo, para saber discernir entre el bien para un pueblo y aquello que le perjudica.

Es interesante para aprender lo que debemos pedir a Dios. Cuánto necesitamos de pedir a Dios que nos conceda el don de saber discernir, no sólo entre el bien y el mal, sino sobre todo, juzgar a los demás a la ligera, cómo solemos hacer. Y pedir el don de saber acertar en lo que a los demás necesitan.

Pidamos a Dios la fuerza del Espíritu Santo para que sepamos discernir y acertar en este camino sinodal en el que nos encontramos, para beneficio de la Iglesia y su misión en la sociedad.

Como ovejas sin pastor
Este breve pasaje de San Marcos es una catequesis muy buena para estos tiempos que nos están tocando vivir. En cualquier palabra o situación que nos narra nos sirve para una reflexión personal y para invitar a las personas a hacerla.

Vemos a Jesús que quiere compartir con los suyos cómo les ha ido en su misión. Quiere animarlos. Corregirles. Intercambiar con ellos las dificultades y también sus alegrías en el anuncio de a buena y nueva noticia. Sería muy bueno que también pudiésemos hacer con Jesús esta evaluación.

San Marcos quiere invitarnos a descubrir cómo actúa Jesús que lo vive todo desde la compasión. Tiene compasión con los suyos y les invita a la necesidad del descanso, mira a las personas y descubre sus necesidades existenciales, incluso las más profundas. Descubre cómo andan en búsqueda de sentido para su vida y los dirigentes las han abandonado, son ovejas in rumbo, sin saber qué hacer.

En el pasaje, la mirada compasiva de Jesús no la dirige a una persona concreta, enfermo, leproso, ciego etc, la dirige a la muchedumbre. Con compasión descubre que está desorientada. ¿No estamos nosotros, nuestra sociedad desorientada, inquieta, miedosa, desconcertada? ¿No vemos a nuestros vecinos, conocidos cómo están? ¿Cómo es nuestra mirada hacía esas personas? Es un examen a realizar personal y comunitariamente.

La situación que ya estaba y ha intensificado la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, está obligando a los creyentes a mirar a nuestros compañeros de viaje con los ojos compasivos de Jesús. Ver la angustia, el desconcierto, el miedo, la indiferencia, la superficialidad, la soledad. Y ante eso ¿Qué hacer?

La reacción de Jesús, no sólo fue lamentar de “están como ovejas sin pastor”, sino“se puso a enseñarles con calma”. Nosotros no tenemos que perder ni el ánimo ni la ilusión por tratar de infundir esperanza y ánimo en las personas y sobre todo, que no pierdan la confianza en Dios.

Fuente: Jesús vio una multitud y se compadeció

---

Que la Alegría, Paz, Gozo y Amor, llenen vuestros corazones en este 2022 tras la llegada del Niño Jesús, queridos hermanos.

1644047662398.png
 
Volver