Santo Evangelio de hoy y lecturas.Martes, 2 de enero,"Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios" *Sto.ROSARIO A LAS 22.00

rafabogado

Será en Octubre
Desde
20 May 2012
Mensajes
10.930
Reputación
92.672
Lugar
a donde Dios me lleva
ACTUALIZACIÓN:

Santo Rosario. 22:00 horas, horario en España peninsular.

EMPEZAMOS A REZAR A LAS 22:00 HORAS.



Desde Lourdes (hoy en castellano):



+

Letanías (no son obligatorias, pero agradan a nuestra progenitora del Cielo):



+

Salve



+

Ave María (cantado)





---

¿Cómo se reza el Rosario? Con viñetas explicativas.


---

Promesas del Rosario (apariciones marianas):



Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.

Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.

El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías.

Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.

El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.

Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una fin violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.

Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.

Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su fin encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la fin participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.

Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.

Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.

Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.

Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.

Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la fin.

Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesucristo.

La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.

1704228702459.png

---



Prosiguiendo con la iniciativa que comenzamos para subir diariamente la Palabra -siempre necesaria, pero especialmente en los tiempos bélicos y de desesperación que vivimos-, en primer lugar os recuerdo los beneficios que relaciona el Salmo 119 (en Spoiler porque es reiteración).

Beneficios de la Palabra

1) Nutre tu alma sedienta.

«Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.» (Salmo 119: 25).

2) Fortalece tus huesos cansados.

«Afligido estoy en gran manera; Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.» (Salmo 119: 107).

3) Redirige tu mirada a lo que es justo.

«Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.» (Salmo 119:37).

4) Calma tu corazón desanimado.

«Me anticipé al alba, y clamé; Esperé en tu palabra.» (Salmo 119:147).

5) Concede Completa Paz.

«Mucha paz tienen los que aman tu ley, Y no hay para ellos tropiezo.» (Salmo 119:165).

6) Llena De Esperanza.

«Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, En la cual me has hecho esperar.» (Salmo 119:49).

7) Alimenta Tu Espíritu Hambriento.

«¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.» (Salmo 119:103).

8) Da Profunda Sabiduría.

«Más que los viejos he entendido, Porque he guardado tus mandamientos;» (Salmo 119:100).

9) Tranquilidad Durante El Dolor.

«Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, Y que conforme a tu fidelidad me afligiste.» (Salmo 119:75)

10) Te Llena De Sus Alabanzas.

«A medianoche me levanto para alabarte Por tus justos juicios.» (Salmo 119:62).

11) Guarda De Caer En La Tentación.

«Apartaos de mí, malignos, Pues yo guardaré los mandamientos de mi Dios.» (Salmo 119:115).

12) Señala Tus Creencias y Acciones Equivocadas.

«Aparta de mí el camino de la mentira, Y en tu misericordia concédeme tu ley.» (Salmo 119:29).

13) Nos Da Seguridad De Nuestra Herencia Eterna.

«Mis ojos desfallecieron por tu salvación, Y por la palabra de tu justicia.» (Salmo 119:123).

14) Consuela En Tiempo De Angustia.

«Ella es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado.» (Salmo 119:50).

15) En todo momento, puedes ir y dejar que la palabra de Dios te guie, Jesucristo.

«Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos.»(Salmo 119:176).

A continuación, el Evangelio de hoy martes y las lecturas:


En medio de vosotros hay uno que no conocéis

Primera lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 2, 22-28

Queridos hermanos:
¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Ese es el anticristo, el que niega al Padre y al Hijo. Todo el que niega al Hijo tampoco posee al Padre. Quien confiesa al Hijo posee también al Padre.
En cuanto a vosotros, lo que habéis oído desde el principio permanezca en vosotros. Si permanece en vosotros lo que habéis oído desde el principio, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre; y esta es la promesa que él mismo nos hizo: la vida eterna.
Os he escrito esto respecto a los que tratan de engañaros. Y en cuanto a vosotros, la unción que de él habéis recibido permanece en vosotros, y no necesitáis que nadie os enseñe. Pero como su unción os enseña acerca de todas las cosas —y es verdadera y no mentirosa—, según os enseñó, permaneced en él.
Y ahora, hijos, permaneced en él para que, cuando se manifieste, tengamos plena confianza y no quedemos avergonzados lejos de él en su venida.

Salmo de hoy
Sal 97, 1bcde. 2-3ab. 3cd-4 R/. Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios

Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas.
Su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo.
Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios

El Señor da a conocer su salvación,
revela a las naciones su justicia.
Se acordó de su misericordia y su fidelidad
en favor de la casa de Israel.
Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios

Los confines de la tierra han contemplado
la salvación de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad.
Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 19-28

Este es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a que le preguntaran:
«¿Tú quién eres?»
Él confesó y no negó; confesó:
«Yo no soy el Mesías».
Le preguntaron:
«¿Entonces, qué? ¿Eres tú Elías?».
Él dijo:
«No lo soy».
«¿Eres tú el Profeta?».
Respondió: «No».
Y le dijeron:
«¿Quién eres, para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?».
Él contestó:
«Yo soy la voz que grita en el desierto: “Allanad el camino del Señor”, como dijo el profeta Isaías».
Entre los enviados había fariseos y le preguntaron:
«Entonces, ¿por qué bautizas si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?».
Juan les respondió:
«Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia».
Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde Juan estaba bautizando.

---

Bonus: Añado los comentarios de los dominicos con el Evangelio anterior, así como los del padre Pedro Brassesco, en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, hoy a cargo de Fray Juan Manuel Martínez Corral O.P., del Real Convento de Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife).






Reflexión del Evangelio de hoy

Quien confiesa al hijo posee también al Padre
Una frase del salmo comienza a dar luz a las lecturas del día de hoy: «Cantad al Señor un cántico nuevo», después de la celebración del tiempo del adviento y de la gran solemnidad de la Natividad del Señor, no se entiende nuestra vida sin haber dejado a tras la desgana, rutina y no revestirnos del traje nuevo, del amor, que nos trae Jesucristo: «La vida era la luz de los hombres» (Jn 1,4) y eso se vive en clave celebrativa, en clave de alegría, salvación y canto.

De esta manera el apóstol san Juan comienza la reflexión teológica de este fragmento de su carta. En ella, pretende, despertar la fe en el Misterio de Dios y en esa vida que Jesús nos trae. Tan necesaria hoy día que nos vemos envueltos en tantos horizontes oscuros que tratan de disimular el reflejo de la aurora de la salvación para toda la humanidad. Al despertar comprenderemos que debemos permanecer en Aquel que se ha hecho carne, en aquel que se ha donado hasta el extremo.

Esa donación no es otra cosa que el amor trinitario de Dios que se desborda hacia la humanidad doliente. Ese amor se hace visible, palpable, realidad, en el Hijo, en su encarnación. «Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna» (Jn 3,16) Un derroche de amor el del Padre, continuo, sin fisuras, que nos hace que entremos en una esfera de relación en el amor divino. Como se aman las tres personas de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo, comunión de amor, hace posible que las criaturas nos podamos abrir a la acción de ese amor nos introduce mediante la fe en la aceptación y en el permanecer trinitario.

En medio de vosotros hay uno que no conocéis
Seguimos profundizando en la fe con palabras que siguen matizando ese camino de confianza en el Señor que tenemos que tener. De la palabra permanecer que se nos hablaba en la primera lectura se une, otra palabra importante: «Testimonio». De este modo, se complementa la acción de esos verbos en la maduración de nuestra vida como discípulos, que en definitiva es lo que pretende el apóstol san Juan.

Aparece la figura del Bautista como un testigo que trata de despertar la ceguera de los fariseos que no quieren reconocer a Jesús como el «Mesías» de Dios, en «Ungido», el «Dios con nosotros». «En medio de vosotros hay uno que no conocéis». La obstinación de los intereses particulares y la dureza del corazón no deja ver con claridad a Jesús el salvador.

Aparece un diálogo interesante en el texto referido al ser. En el que de una manera brillante nos habla de la identidad de aquel a quienes los fariseos no quieren reconocer como el Señor. La voz del testigo ahonda en una expresión que aparece en el Sinaí, cuando Dios siente esa ternura por su Pueblo y decide sacarlo de la opresión en la que está sumido. Dios se revela a Moisés, con una intención: «Esto dirás a los hijos de Israel: “Yo soy” me envía a vosotros» (Éx 3,14). Por eso, Juan, responde negativamente a la pregunta: Yo no soy el «Mesías», ni «Elías», ni el «Profeta»… A vosotros os falta la luz del entendimiento para reconocer al verdadero Jesucristo. Y por ello, va a emplear una expresión: «Desatar la correa de las sandalias» como una manifestación del señorío de Cristo.

En las batallas cuando los reyes importantes invadían otros reinos, para dejar constancia de su poder, al rey vencido junto con sus nobles, cabía la posibilidad de llevarlos como esclavos. Así se manifestaba la fortaleza de su poder y los vencidos tenían que hacer los trabajos serviles de los esclavos. Uno de esos trabajos era el lavado de los pies a sus señores. Por tanto, desatar la correa de la sandalia y lavar los pies como un signo de sometimiento a una autoridad superior. Esa imagen la emplea el evangelista para de una manera teológica mostrar a los fariseos su conducta errada y la falta de luz en su entendimiento.

El que está en medio de vosotros es el mismo Jesucristo, Hijo de del Dios vivo, que no reconocéis. Es el Rey de Israel y yo no soy digno ni de acercarme a desatarle la correa de las sandalias. De servir a Dios. Una pedagogía que va hilando fino para dejar claro el sentido de la fe, que en más de una ocasión andamos con la ceguera igual que los fariseos, cuando tratamos de hacernos dioses a la medida, cuando el orgullo nos hace sentirnos superiores a los demás, cuando ponemos el sentido de la fe en el cumplimiento de las leyes y dejamos de lado la vivencia del amor, cuando no queremos reconocer a Jesús que está en medio de tu vida sosteniéndola.

Fuente: En medio de vosotros hay uno que no conocéis

---

Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.


1681023930839.png

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío.
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
¿Os habéis fijado en la importancia y peso que tiene San Juan Bautista?.

El tiempo del Adviento tiene muy presente a San Juan Bautista y se le recuerda antes de la llegada de la Navidad, y el final de la temporada navideña también recoge evangelios del gran santo Juan de cara a la fiesta del bautismo del Señor, como último día de estas fechas señaladas.
 
Volver