Santo Evangelio de hoy y lecturas. Domingo,28 de enero,"Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: No endurezcáis vuestro corazón" *Sto.ROSARIO A LAS 22.00

rafabogado

Será en Octubre
Desde
20 May 2012
Mensajes
10.794
Reputación
91.311
Lugar
a donde Dios me lleva
ACTUALIZACIÓN:

Santo Rosario. 22:00 horas, horario en España peninsular.

EMPEZAMOS A REZAR A LAS 22:00 HORAS.



Desde Lourdes (hoy en castellano):



+

Letanías (no son obligatorias, pero agradan a nuestra progenitora del Cielo):



+

Salve



+

Ave María (cantado)





---

¿Cómo se reza el Rosario? Con viñetas explicativas.


---

Promesas del Rosario (apariciones marianas):



Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.

Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.

El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías.

Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.

El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.

Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una fin violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.

Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.

Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su fin encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la fin participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.

Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.

Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.

Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.

Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.

Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la fin.

Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesucristo.

La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.

1706475154171.png

---



Prosiguiendo con la iniciativa que comenzamos para subir diariamente la Palabra -siempre necesaria, pero especialmente en los tiempos bélicos y de desesperación que vivimos-, en primer lugar os recuerdo los beneficios que relaciona el Salmo 119 (en Spoiler porque es reiteración).

Beneficios de la Palabra

1) Nutre tu alma sedienta.

«Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.» (Salmo 119: 25).

2) Fortalece tus huesos cansados.

«Afligido estoy en gran manera; Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.» (Salmo 119: 107).

3) Redirige tu mirada a lo que es justo.

«Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.» (Salmo 119:37).

4) Calma tu corazón desanimado.

«Me anticipé al alba, y clamé; Esperé en tu palabra.» (Salmo 119:147).

5) Concede Completa Paz.

«Mucha paz tienen los que aman tu ley, Y no hay para ellos tropiezo.» (Salmo 119:165).

6) Llena De Esperanza.

«Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, En la cual me has hecho esperar.» (Salmo 119:49).

7) Alimenta Tu Espíritu Hambriento.

«¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.» (Salmo 119:103).

8) Da Profunda Sabiduría.

«Más que los viejos he entendido, Porque he guardado tus mandamientos;» (Salmo 119:100).

9) Tranquilidad Durante El Dolor.

«Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, Y que conforme a tu fidelidad me afligiste.» (Salmo 119:75)

10) Te Llena De Sus Alabanzas.

«A medianoche me levanto para alabarte Por tus justos juicios.» (Salmo 119:62).

11) Guarda De Caer En La Tentación.

«Apartaos de mí, malignos, Pues yo guardaré los mandamientos de mi Dios.» (Salmo 119:115).

12) Señala Tus Creencias y Acciones Equivocadas.

«Aparta de mí el camino de la mentira, Y en tu misericordia concédeme tu ley.» (Salmo 119:29).

13) Nos Da Seguridad De Nuestra Herencia Eterna.

«Mis ojos desfallecieron por tu salvación, Y por la palabra de tu justicia.» (Salmo 119:123).

14) Consuela En Tiempo De Angustia.

«Ella es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado.» (Salmo 119:50).

15) En todo momento, puedes ir y dejar que la palabra de Dios te guie, Jesucristo.

«Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos.»(Salmo 119:176).

A continuación, el Evangelio de hoy domingo y las lecturas:


Sé quién eres: el Santo de Dios

Primera lectura
Lectura del libro del Deuteronomio 18, 15–20

Moisés habló al pueblo diciendo:
«El Señor, tu Dios, te suscitará de entre los tuyos, de entre tus hermanos, un profeta como yo. A él lo escucharéis. Es lo que pediste al Señor, tu Dios, en el Horeb el día de la asamblea: “No quiero volver a escuchar la voz del Señor mi Dios, ni quiero ver más ese gran fuego, para no morir”.
El Señor me respondió: “Está bien lo que han dicho. Suscitaré un profeta de entre sus hermanos, como tú. Pondré mis palabras en su boca, y les dirá todo lo que yo le mande. Yo mismo pediré cuentas a quien no escuche las palabras que pronuncie en mi nombre. Y el profeta que tenga la arrogancia de decir en mi nombre lo que yo no le haya mandado, o hable en nombre de dioses extranjeros, ese profeta morirá”».

Salmo
Sal 94, 1-2. 6-7. 8-9 R. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón.»

Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos.
Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: "No endurezcáis vuestro corazón"

Entrad, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo,
el rebaño que él guía.
Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: "No endurezcáis vuestro corazón"

Ojalá escuchéis hoy su voz:
«No endurezcáis el corazón como en Meribá,
como el día de Masá en el desierto;
cuando vuestros padres me pusieron a prueba
y me tentaron, aunque habían visto mis obras».
Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: "No endurezcáis vuestro corazón"

Segunda lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 7, 32-35

Hermanos:
Quiero que os ahorréis preocupaciones: el no casado se preocupa de los asuntos del Señor, buscando contentar al Señor; en cambio, el casado se preocupa de los asuntos del mundo, buscando contentar a su mujer, y anda dividido. También la mujer sin marido y la soltera se preocupan de los asuntos del Señor, de ser santa en cuerpo y alma; en cambio, la casada se preocupa de los asuntos del mundo, buscando contentar a su marido.
Os digo todo esto para vuestro bien; no para poneros una trampa, sino para induciros a una cosa noble y al trato con el Señor sin preocupaciones.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Marcos 1, 21-28

En la ciudad de Cafarnaún, el sábado entró Jesús en la sinagoga a enseñar; estaban asombrados de su enseñanza, porque les enseñaba con autoridad y no como los escribas.
Había precisamente en su sinagoga un hombre que tenía un espíritu inmundo y se puso a gritar:
«¿Qué tenemos que ver nosotros contigo, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros? Sé quién eres: el Santo de Dios».
Jesús lo increpó:
«¡Cállate y sal de él!».
El espíritu inmundo lo retorció violentamente y, dando un grito muy fuerte, salió de él. Todos se preguntaron estupefactos:
«¿Qué es esto? Una enseñanza nueva expuesta con autoridad. Incluso manda a los espíritus inmundos y lo obedecen».
Su fama se extendió enseguida por todas partes, alcanzando la comarca entera de Galilea.


---

Bonus: Añado los comentarios de los dominicos con el Evangelio anterior, así como los del padre Pedro Brassesco, en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, hoy a cargo de Fray Miguel de Burgos Núñez (1944-2019).






Comentario bíblico

  • Iª Lectura: Deuteronomio (18,15-20): El anhelo de un “profeta” verdadero
I.1. La primera lectura es un texto de los llamados “programáticos” en la teología deuteronomista, una teología de inspiración profética, que habría de dar como fruto una reforma en tiempos del rey Josías (621 a. C). Porque el libro del Deuteronomio sirvió como apoyo a los israelitas piadosos, que trasladados a Judá después del 721 a. C., traerían sus mejores tradiciones religiosas. Estos habrían de influir en algún círculo profético, que ponía su mente y su corazón en una vida más concorde con la Alianza que Dios hizo con Moisés en beneficio del pueblo. Aunque ahora ciertas cosas nos parezcan tradicionales, en aquél entonces eran verdaderamente renovadoras frente a los círculos del poder religioso, social y político.

I.2. En este texto se nos habla de la comunicación directa con Dios y de la transmisión de su palabra. En él se presenta a Moisés como mediador, pero anuncia un profeta definitivo que llevará a plenitud esa comunicación con Dios. Es un texto que ha venido a ser muy sugerente y del que se han valido casi siempre los que esperaban mucho más de la religión del Israel. El “profeta” no está definido y se presenta como verdadera alternativa al mismo Moisés. No está definido el profeta, porque es una misión de mucha envergadura. Los cristianos, de una forma muy particular, lo aplicaron a Jesús. Para muchos autores el texto de la sinagoga de Nazaret de Lc 4,16ss tiene algo de ello, aunque sea otro texto de Is 61,1-2 el que lo sustenta realmente.

I.3. Israel siempre suspiró por ese profeta definitivo, escatológico, pero no supo verlo en el momento adecuado. Es un texto que debe contemplarse como la gran alternativa a magos, adivinos, vaticinadores, etc.. El profeta no es ese tipo de hombres, ni desempeña esa función, como muchas veces se ha interpretado erróneamente. Su sintonía con Dios radica en saber escuchar sus palabras en lo más profundo de su ser, y de rastrear su impronta en la historia de los hombres. Es verdad que ha habido profetas verdaderos y profetas falsos, pero el pueblo ha sabido distinguir perfectamente entre unos y otros.

  • IIª Lectura: Iª Corintios (7,32-35): Para dedicarse a las cosas del Señor…
II.1. La segunda lectura es un texto que continúa con el tema de las preocupaciones de este mundo, como en el domingo pasado. Le han preguntado a Pablo algunas cosas desde la comunidad de Corinto y debe responder sobre el particular: ¿qué sentido tiene la virginidad, el no casarse con respecto al matrimonio? (7,1-40). ¿Qué es lo mejor para un cristiano o una cristiana? El contexto de lo que significaba el celibato y el desprecio de la mujer en una ciudad con fama de libertina, como era Corinto, no se puede obviar a la hora de valorar el conjunto.

II.2. Elegir el celibato con objeto de estar más libre para las cosas del Señor: predicación, compromiso comunitario… no debe significar un grado de perfección o un desenfoque desmesurado de la vida cristiana. Pablo habla desde su experiencia personal: si hubiera estado casado no podría haber trabajado de la misma manera en la predicación y en la fundación de comunidades, con desplazamientos e incluso con persecuciones por el anuncio del Reino… Pero su experiencia personal e intransferible no puede ser modelo legítimo más que para aquellos o aquellas que quieren dedicarse con absoluta libertad a esta causa. Fuera de ello, dedicarse al Señor y al Reino en la vida familiar es posible y necesario, pero no sería legítimo abandonar esas obligaciones que en el texto se llaman “del mundo” y que debemos entender como las cosas perentorias de la vida de cada día. Y entre ellas complacer al esposo o a la esposa y a los hijos

II.3. Sobre este texto se ha hablado mucho con respecto a la mentalidad ascética de Pablo. Desde luego, no podemos decir que el apóstol considera la vida célibe como más perfecta que la vida matrimonial, pero llama la atención sobre el hecho de que los que elijan no casarse -se está hablando de cristianos/as-, lo hagan con la intención de dedicar su tiempo y su esfuerzo a la causa del evangelio, ya que las personas casadas han de atender a las necesidades de la familia; sus preocupaciones por lo necesario para una familia son más fuertes. La vida no matrimonial deja más libertad para las obligaciones religiosas. Sin embargo, eso que Pablo escribió en la perspectiva de una final que se esperaba (es el texto inmediatamente anterior), cambia radicalmente en nuestro mundo y en la visión actual del matrimonio y la familia cristiana, porque todos los cristianos, casados o no, estamos llamados a dedicar nuestra vida a la causa del reino.

  • Evangelio: Marcos (1,21-28): Las Buenas noticias de Dios, “desdemonizan”, es decir, liberan.
III.1. El evangelio de Marcos nos presenta la primera actuación de Jesús después de haber llamado a los discípulos. Entran en Cafarnaún y después en la sinagoga. Este es un relato que forma parte de un conjunto teológico, formal y literario, que se conoce como la “jornada de Cafarnaún (1,21-3,6)”. El evangelio de hoy es digno de consideración y de reflexión porque casi siempre se ha leído de una forma neutral o insustancial. Pero esta escena tiene mucho de programa en el evangelio de Marcos. Cuando en Mc 1,14-15 se anunciaba el tiempo nuevo, es ahora cuando se va a describir por qué es verdaderamente nuevo y cuál es su alcance. Los personajes son la “gente” y un “endemoniado”, es decir, los sencillos y los oprimidos. No tendría sentido que tratemos de identificar la “patología” de este enfermo, porque yo considero que la “patología”, además de psicológica, viene a ser espiritual y teológica y, por lo mismo, no menos humana.

III. 2. Comienza en el día del sábado, dedicado al descanso para escuchar la palabra de Dios. Varias cosas debemos retener de esta narración: Jesús es invitado a comentar las Escrituras, y desde el comienzo, su enseñanza provoca la admiración, con toda seguridad por lo que dice. La gente le reconoce «autoridad» (exousía), cuando sabemos que Jesús no se había formado a los pies de un rabino, sino que todo lo sacaba de sí mismo, desde su experiencia interior. Ello pone de manifiesto que está en sintonía profética con Dios, y, por lo mismo, que se está cumpliendo lo previsto en el texto de Dt 18. Debemos entender que aquí la autoridad tiene ese sentido de fuerza profética que no se puede aprender en escuela alguna ni con ningún maestro de la ley. Al principio y al final del relato el coro de la gente se hace testigo de algo nuevo e inaudito. El “exorcismo”, como centro del relato, es la excusa “histórica” para que la gente respire con la llegada de este profeta a la sinagoga.

III.3. Le gente intuye que no es un comentador ramplón de textos de la Ley o de los Profetas, sino un verdadero creador de buenas noticias, con las que ha de enfrentarse a todas las situaciones (en cumplimiento de Mc 1,14-15). Es verdad que el texto no nos dice lo que Jesús hablaba, porque el objetivo en este caso es poner de manifiesto la “fuerza” liberadora y salvadora de su palabra en aquel personaje misterioso que se siente provocado por la explicación que Jesús hace de la Escritura. No sabemos si está comentando un texto de la Torah (de la ley) o de los profetas, como sucede en la narración de Lucas, en Nazaret (Lc 4,16ss). Pero el espíritu del relato apunta claramente al mismo tenor de las buenas noticias, por las que al hombre “enfermo” le aflora lo “endemoniado” que siempre había creído ser, como le habían enseñado tradicionalmente los “teólogos” y terapeutas de siempre.

III.4. La mentalidad de la época sobre el “endemoniado” debe tenerse muy en cuenta a la hora de leer e interpretar este relato. La palabra profética de Jesús hace que de aquél hombre salgan sus males, su misma mentalidad demoníaca, que le había provocado la “doctrina” tradicional y a-teológica de los encargados de la sinagoga. Es muy posible que algunos interpreten la capacidad de Jesús para enfrentarse como un psicoterapeuta al enfermo… pero sería demasiado técnico este asunto, Hay un trasfondo religioso y teológico, que no podemos olvidar. Si era un enfermo, estaba pagando alguna falta; esa era la tesis tradicional en el judaísmo de la época. ¿No era eso para endemoniarse? Jesús, pues, rompe barreras; pone de manifiesto la falsedad de una teología que atribuye a Dios lo que es de los hombres, de sus mentalidades cerradas y anquilosadas en el pasado y en un Dios sin corazón. Su interpretación hace de la sinagoga un verdadero ámbito de libertad, donde se escuchan palabras de vida y no de fin.

III.5. En este relato tan particular se enfrentan dos mundos, el del enfermo y endemoniado con su doctrina y su mundo roto en mil pedazos y el del Jesús, el profeta que, de parte de Dios, anuncia un tiempo nuevo. Incluso los enfermos se resisten a dejar de ser lo que eran, o los que los otros querían que fueran. Su venganza es decir quién es Jesús, el “santo de Dios”, y esto en el evangelio de Marcos es como romper “el secreto mesiánico” que solamente había de revelarse en el fracaso de la cruz (allí lo hará un centurión pagano, Mc 15). Pero ya aquí se adelanta algo del triunfo de Jesús. Al revelar el “endemoniado” quién era Jesús, estaba poniendo de manifiesto que era capaz de reconocer la mano de Dios, como la gente, donde los encargados y dirigentes de la “palabra” y de las cosas de Dios solamente se ocupaban de condenar y de privar de dignidad y libertad a las personas. Este, y no otro, es el sentido de este relato que, sin duda, tiene cosas históricas de la praxis de Jesús de Nazaret. Pero lo más importante son sus significaciones, expresadas simbólicamente y no por ello menos reales, para los que acogen el mensaje nuevo de Jesús: las buenas noticias de parte de Dios, liberan psíquica y espiritualmente.

Fuente: Sé quién eres: el Santo de Dios

---

Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.


1681023930839.png

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío.
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
 
Última edición:
Santoral del día:


1706396843047.png

---

Cita a los habituales y a los que lo piden (si hay más interesados, los iré incluyendo, y si alguno quiere salir, lo excluyo):

@HijoDeSantiago @Sky King @Sr. Chinarro @Q__ @CommiePig @treblinca @Nosenadanunca @Harrison Ford @Skywalker22 @Turismundo @medion_no @wopa @Tio_Serio @Jahco81 @Vulcan86 @BGA @Matriz_81 @Landismo @Effetá @Clodoveo @Diamond City @Euler @Alia del Cuchillo @Vegeto1989 @Cipotecon @Kabraloka @Storico @BlueOrange @Winternet @Putler @Viridia @Ricohombre @Libre Libre Quiero Ser @Don Juan de Austria @bit @envidia @Vicus @Carlos2001 @Sapere_Aude @Maddie @kronopio @Chorche @LostSouls @fennando @Sardónica @Austerlitz @Skylar @Dupla @Ivar_Gilde @Cotgrave @jlf73 @Zelofan @noticiesiprofecies @Tubiegah @Pseudoalfa @pgongan @JDD @monard @lagintoinc @Omegatron @Arrepentido Evangelizador @Mateo77 @Hastael2020nada @guillotinator @Padre Pio @Axsom @Carlos Sanlúcar @eh........ @Punitivum @mudj @Chispeante @MAESE PELMA @MrDanger @Exelom @Barahora @llaveenmano @Biluao @CANCERVERO @EL FABRIQUILLA @Acebo-Tejo @aspid @Funcional @vlaanderen2017 @Heráclito de Éfeso @Alvaro_c @Perseokostra @Vibrador letal @Lux Mundi @Neton86 @Cosme Oriol @GatoAzul @Charlie Manson Guevara @boyra @antert @Nagare1999 @bladu @Becarista @fluffy @lapetus @Esse est deus @Vivoenalemania @machote hispano @Mariano Aurelio @AEM @revisa esos digitos @Cave canum @Evil_ @Mijuanro @Mis Alaska @murti-bing @Mazaldeck @laresial @sanmanelo @ApartapeloS @clemenzzza @Barracuda @deportista @AHTNUKIAV @elmegaduque @Calahan @Xanadú @Escalable @Eulalia @radonezh @Preperino @Fausto1880 @Carpulux @gusiluz @Ranheim @1911 @daesrd @el_maico @Psyk0killer @Perro jovenlandés @elgatochimpliflinguir @BigJoe @THE KING OF SWING @rudeboy @Manufacturer @Tiresias @species8472 @[IΞI] @rmacnamara @Turbomax @Taniyama @Sofatrabajo @Boaz @Taxi_Driver @hijo @Pivi06 @CaboPalomeque @11kjuan @Capeto @elbaranda @tixel @PADRINO82 @Cocotxo @ray merryman @elviejo @Dadaria @Sub Lumine Dei @akira74 @Don Pelayo @ppd @AAAAAAAAAAAAAAHHHHHHH!!!! @Guaguei @Pabloom @Scardanelli @daniguzmán @Archimanguina @BeastMaker @Loignorito @kerowsky1972 @lamoffj @Alec Trevelyan @Nefersen @Profesor.Poopsnagle @Mandingo100 @chicomajo @Warburg @Arboleda @klausmaria @Lumpen @zypion @Adhoc @Passenger @Ortegal @pa5el @Alcazar @Mosquito Tigre @Vlad_Empalador @Leopoldo @Ganndalf @Montgomery91 @Glaucón @XicoRaro @Vardian @Charito Pérez @EXREMERO @Concursante @Mrs Flowers @Azog el Profanador @astroman @OberOst @Algas @R. P. Feynman @ForeignMatter @aniceto @mcflanagan @Ranheim @CliffUnger2 @SuperHeroína @chicomajo @Kolbe @Jesús lo profetizó @El Mercader @Smoker @envidia @M.Karl @Arkaku-txo @Ratona001 @Yomimo @4pesetas @Stelio Kontos @RubenII @kozioł @Ganndalf @tomodachi @Bulldozerbass @Triste_figura @Joe Pesci @Dolan25 @Mgsolid @paria1990 @bubbler @CNI @Charole @dcisneros @Ricky Funerales @Raedero @Pepito of the palotes @V. R. N @El Culebro @BaronRojo @Mazaldeck @NiÑo12Añ0s @M0N1C4 @colpri @Ulisses @Jomach @Me_opongo @Individuo soberano @Baubens2 @Amstrad @seven up @Perrosachez @alma orante @waukegan @IRbO @Descolonización de España @Salvado_por_los_pelos @LoQueNoCuentan @Johnny Mnemonic @fulastre @vico @elchicho47 @Comodoro @potitos @dabrute 2.0 @Dinusuario @drusbi @nadaesloqueparece @Axsom @Andrés Hurtado @Kantabron @El Draculaso @pumuky @Partidario del Empirismo @@Durruty @Eps! @EL INTERVENTOR @Pepeprisas @Ming I @Armin Arlert @Rustin @Burbruxista @Arouetvoltaire @Vde @Harrymorgan @La_Biblia @CuiBono @Kiskilloso XXI @Manteka @IRbO @NoSoyNadieNiNada @Abeja Maya @**amadeus** @elKaiser @wysiwyg @NewTroll @muy de derechas @Azorado @JKL-2 @PIRLO @Grekox @kabeljau @feps @r4nd0m @Warrior @Plutonio @vurvujo @Drumont @TOROBLANCO @Xenofon @Trinitaria @canoista inexperto @Tareq Aziz @Pat Garrett @

Solo los domingos: @Uriel Omegangelos

---
1666682018733.png


Contenidos más cómodos, accesibles y descargables.

Enlace: Burbuja Catolica

---

Y nuestra web, donde volcamos contenidos paralelos a los del foro y desde donde también se reza el Santo Rosario a las 22 horas:

www.evangeliodiario.com


sello como queda.jpg
 
Santa Misa de hoy:



A cargo de los Hermanos Franciscanos de María.

---

Homilía de hoy (padre Santiago Martín):



---

Por petición popular, incorporo los enlaces del Santo Evangelio del día anterior:


---

Coronilla de la Divina Misericordia
LO IDEAL ES REZAR LA CORONILLA A LAS 15 HORAS
Porque es la hora de la Misericordia y la hora en que Jesús dio su vida por nosotros

 
Última edición:
Aprovecho que hoy es el Día de Santo Tomás de Aquino para dejar estos escritos suyos sobre el islam:
 
No se si habréis visto el cartel de marras.
Es por esto que prefiero que no haya imágenes a que haya imágenes poco respetuosas u ofensivas.
Pero la culpa no es del pintor, sino del consejo de hermandades que le ha encargado el cartel.
¿Alguien se sorprende de que si va a la frutería a comprar acabe con una bolsa de frutas?
¿De quién es la culpa, del frutero?
En esta ciudad idólatra además la progrez y el modernismo ha infectado los círculos de adoradores de la madera y el leño.
Porque eso es lo que sacan en procesión, palanquines paganos con esculturas antiguas, dorados, maderas nobles, bordados, etc.
El obispado consiente los excesos porque dan mucho dinero y protagonismo.
 
Entre tanta barbarie con el cartelito de marras, aquí unos niños jovenlandeses explicando porque son católicos "I'm Catholic of course..." Y luego explican sus razones.
Uno de ellos dice "porque la iglesia es universal".

Se nota que están perfectamente catequizados, comprenden las enseñanzas de Cristo y su iglesia.





Feliz domingo día del Señor. Un buen día para recordar las enseñanzas del gran santo Tomás de Aquino. En mi infancia y años de instituto, era normal que esté día fuera festivo escolar.
 
No se si habréis visto el cartel de marras.
Es por esto que prefiero que no haya imágenes a que haya imágenes poco respetuosas u ofensivas.
Pero la culpa no es del pintor, sino del consejo de hermandades que le ha encargado el cartel.
¿Alguien se sorprende de que si va a la frutería a comprar acabe con una bolsa de frutas?
¿De quién es la culpa, del frutero?
En esta ciudad idólatra además la progrez y el modernismo ha infectado los círculos de adoradores de la madera y el leño.
Porque eso es lo que sacan en procesión, palanquines paganos con esculturas antiguas, dorados, maderas nobles, bordados, etc.
El obispado consiente los excesos porque dan mucho dinero y protagonismo.


¿Como han podido permitir tal cosa?. El autor del cuadro tiene obras escalofriantes, incluso con guiños al vudú y la santería. Ascazo.
Ahí ha habido visto bueno de las hermandades y del arzobispado de Sevilla.
 
Los cinco minutos del Espíritu Santo

28 de Enero

"Ven Espíritu Santo. Hoy quiero entregarte mi futuro, hasta el último día de mi vida. Quiero caminar iluminado por tu divina luz, para saber adonde voy, para no desgastar energías en cosas que no valen la pena.
No quiero obsesionarme por el futuro. Y por eso, prefiero entregarlo en tu presencia y dejarme llevar por tu impulso. Espíritu Santo, sana mi ansiedad, para que acepte que cada cosa llegue a su tiempo y en su momento.
Y sana mis miedos, para que pueda confiar en tu auxilio y me deje guiar siempre.
Tú que sabes lo que más me conviene, oriéntame y condúceme cada día, y protégeme de todo mal.
Ven Espíritu Santo y toma mi futuro.
Amén."

Feliz domingo
 
Volver