Santo Evangelio de hoy y lecturas. Domingo, 23 de octubre, "El afligido invocó al Señor, y él lo escuchó" ******************** Sto.ROSARIO A LAS 22.00

rafabogado

Será en Octubre
Desde
20 May 2012
Mensajes
10.794
Reputación
91.310
Lugar
a donde Dios me lleva
ACTUALIZACIÓN:

Santo Rosario. 22:00 horas, horario en España peninsular.

EMPEZAMOS A REZAR A LAS 22:00 HORAS.



Desde Lourdes (en castellano y en vivo):



+

Letanías (no son obligatorias, pero agradan a nuestra progenitora del Cielo):



+

Salve





---

¿Cómo se reza el Rosario? Con viñetas explicativas.

¿Cómo rezar el rosario? Guía visual, paso por paso

---

Promesas del Rosario (apariciones marianas):



Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.

Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.

El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías.

Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.

El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.

Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una fin violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.

Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.

Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su fin encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la fin participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.

Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.

Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.

Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.

Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.

Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la fin.

Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesucristo.

La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.

1666555090332.png

---



Prosiguiendo con la iniciativa que comenzamos para subir diariamente la Palabra -siempre necesaria, pero especialmente en los tiempos bélicos y de desesperación que vivimos-, en primer lugar os recuerdo los beneficios que relaciona el Salmo 119 (en Spoiler porque es reiteración).

Beneficios de la Palabra

1) Nutre tu alma sedienta.

«Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.» (Salmo 119: 25).

2) Fortalece tus huesos cansados.

«Afligido estoy en gran manera; Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.» (Salmo 119: 107).

3) Redirige tu mirada a lo que es justo.

«Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.» (Salmo 119:37).

4) Calma tu corazón desanimado.

«Me anticipé al alba, y clamé; Esperé en tu palabra.» (Salmo 119:147).

5) Concede Completa Paz.

«Mucha paz tienen los que aman tu ley, Y no hay para ellos tropiezo.» (Salmo 119:165).

6) Llena De Esperanza.

«Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, En la cual me has hecho esperar.» (Salmo 119:49).

7) Alimenta Tu Espíritu Hambriento.

«¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.» (Salmo 119:103).

8) Da Profunda Sabiduría.

«Más que los viejos he entendido, Porque he guardado tus mandamientos;» (Salmo 119:100).

9) Tranquilidad Durante El Dolor.

«Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, Y que conforme a tu fidelidad me afligiste.» (Salmo 119:75)

10) Te Llena De Sus Alabanzas.

«A medianoche me levanto para alabarte Por tus justos juicios.» (Salmo 119:62).

11) Guarda De Caer En La Tentación.

«Apartaos de mí, malignos, Pues yo guardaré los mandamientos de mi Dios.» (Salmo 119:115).

12) Señala Tus Creencias y Acciones Equivocadas.

«Aparta de mí el camino de la mentira, Y en tu misericordia concédeme tu ley.» (Salmo 119:29).

13) Nos Da Seguridad De Nuestra Herencia Eterna.

«Mis ojos desfallecieron por tu salvación, Y por la palabra de tu justicia.» (Salmo 119:123).

14) Consuela En Tiempo De Angustia.

«Ella es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado.» (Salmo 119:50).

15) En todo momento, puedes ir y dejar que la palabra de Dios te guie, Jesucristo.

«Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos.»(Salmo 119:176).

«¡Oh, cuánto amo yo tu ley! Es mi meditación todo el día.» (Salmo 119:97).

A continuación, el Evangelio de hoy domingo y las lecturas:


El que se humilla será enaltecido


Primera lectura
Lectura del libro del Eclesiástico 35, 12-14. 16-19a

El Señor es juez,
y para él no cuenta el prestigio de las personas.
Para él no hay acepción de personas en perjuicio del pobre,
sino que escucha la oración del oprimido.
No desdeña la súplica del huérfano,
ni a la viuda cuando se desahoga en su lamento.
Quien sirve de buena gana, es bien aceptado,
y su plegaria sube hasta las nubes.
La oración del humilde atraviesa las nubes,
y no se detiene hasta que alcanza su destino.
No desiste hasta que el Altísimo lo atiende,
juzga a los justos y les hace justicia.
El Señor no tardará.

Salmo
Sal 33, 2-3 17-18. 19 y 23 R. El afligido invocó al Señor, y él lo escuchó.

Bendigo al Señor en todo momento,
su alabanza está siempre en mi boca;
mi alma se gloría en el Señor:
que los humildes lo escuchen y se alegren.
El afligido invocó al Señor, y él lo escuchó.

El Señor se enfrenta con los malhechores,
para borrar de la tierra su memoria.
Cuando uno grita, el Señor lo escucha
y lo libra de sus angustias.
El afligido invocó al Señor, y él lo escuchó.

El Señor está cerca de los atribulados,
salva a los abatidos.
El Señor redime a sus siervos,
no será castigado quien se acoge a él.
El afligido invocó al Señor, y él lo escuchó.

Segunda lectura
Lectura de la segunda carta del Apóstol San Pablo a Timoteo 4, 6-8. 16-18

Querido hermano:
Yo estoy a punto de ser derramado en libación y el momento de mi partida es inminente.
He combatido el noble combate, he acabado la carrera, he conservado la fe.
Por lo demás, me está reservada la corona de la justicia, que el Señor, juez justo, me dará en aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que hayan aguardado con amor su manifestación.
En mi primera defensa, nadie estuvo a mi lado, sino que todos me abandonaron. ¡No les sea tenido en cuenta!
Mas el Señor estuvo a mi lado y me dio fuerzas para que, a través de mí, se proclamara plenamente el mensaje y lo oyeran todas las naciones. Y fui librado de la boca del león.
El Señor me librará de toda obra mala y me salvará llevándome a su reino celestial.
A él la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según San Lucas 18, 9-14

En aquel tiempo, Jesús dijo esta parábola a algunos que se confiaban en sí mismos por considerarse justos y despreciaban a los demás:
«Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior:
“¡Oh Dios!, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos, adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo”.
El publicano, en cambio, quedándose atrás, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo:
“Oh Dios!, ten compasión de este pecador”.
Os digo que este bajó a su casa justificado, y aquel no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».

---

Bonus: Añado audio de los dominicos con el Evangelio anterior + comentario [PENDIENTE], así como los comentarios del padre Pedro Brassesco en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, hoy a cargo de Fray Miguel de Burgos Núñez (1944-2019).




Comentario bíblico

Iª Lectura: Eclesiástico (35,12-14.16-18): El culto que agrada a Dios
El texto del Eclesiástico, o Sirácida, se enmarca originariamente en la descripción de la verdadera religión. Se pretende poner de manifiesto la relación estrecha que debe haber entre el culto y la vida jovenlandesal. Por ello aparece, por una parte, la relación entre justicia y plegaria; de ahí que en primer lugar se hable de la rectitud y la justicia del Señor que se preocupa de los pobres y los débiles, de los humildes e indefensos. Y es después cuando se ensalza la plegaria perseverante de quien se siente pobre delante de Dios, de quien necesita de Él por encima de todas las cosas. Pero ¿hay alguien que no necesita de su misericordia y bondad? Dios no tiene preferencias de personas, aunque se preocupe especialmente de los indefensos, y el culto que le agrada debe estar en sintonía con la voluntad sincera de conversión.

IIª Lectura: IIª Timoteo (4,6-8.16-18): La victoria del evangelio
II.1. Leemos el texto de la IIª Timoteo en que el autor, como si fuera el mismo Pablo, se nos presenta en los últimos días de su vida, antes del martirio, sintiéndose abandonado de casi todos, pero no está solo: el Señor le acompaña. Es uno de los textos más elocuentes y bellos del epistolario paulino. La tradición es segura en cuanto al martirio del Apóstol de los gentiles, y aquí es descrita como una experiencia martirial. Es como un examen de conciencia evangélico lo que podemos escuchar y meditar en este domingo, que se proyecta elocuentemente en una dimensión sacramental de la vida cristiana, que debe ser una vida verdaderamente apostólica.

II.2. Con metáforas e imágenes desbordantes se habla de la fin como la victoria del evangelio. Se percibe claramente que la fin del Apóstol no es el final; como tampoco es para nosotros nuestra fin. Su vida ha sido como una carrera larga, competitiva, por una corona, la de la justicia, que Dios otorga a los que se mantienen fieles. Por otra parte, los elementos autobiográficos de que se encuentra abandonado y en disposición de ser juzgado, son también parte de esa lucha hasta el final de quien ha hecho una opción por el evangelio con todas sus consecuencias. No le preocupa su autodefensa, sino que el evangelio sea conocido en todas partes.

Evangelio: Lucas (18,9-14): La verdadera religión según Jesús
III.1. El texto del evangelio es una de esas piezas maestras que Lucas nos ofrece en su obra. Es bien conocida por todos esta narración ejemplar (no es propiamente una parábola) del fariseo y el publicano que subieron al templo a orar. No olvidemos el v. 9, muy probablemente obra del redactor, Lucas, para poder entender esta narración: “aquellos que se consideran justos y desprecian a los demás”. Los dos polos de la narración son muy opuestos: un fariseo y un publicano. Es un ejemplo típico de estas narraciones ejemplares en las que se usan dos personajes: el modelo y el anti-modelo. Uno es un ejemplo de religiosidad judía y el otro un ejemplo de perversión para la tradiciones religiosas de su pueblo, sencillamente porque ejerce una de las profesiones malditas de la religión de Israel (colector de impuestos) y se “veía obligado” a tratar con paganos. Es verdad que era un oficio voluntario, pero no por ello perverso. Las actitudes de esta narración “intencionada” saltan a la vista: el fariseo está “de pie” orando; el publicano, alejado, humillado hasta el punto de no atreverse a levantar sus ojos. El fariseo invoca a Dios y da gracias de cómo es; el publicano invoca a Dios y pide misericordia y piedad. El escenario, pues, y la semiótica de los signos y actitudes están a la vista de todos.

III.2. Lo que para Lucas proclama Jesús delante de los que le escuchan es tan revolucionario que necesariamente debía llevarle a la fin y, sin embargo, hasta un niño estaría de parte de Jesús, porque no es razonable que el fariseo “excomulgue” a su compañero de plegaria. Pero la ceguera religiosa es a veces tan dura, que lo bueno es siempre malo para algunos y lo malo es siempre bueno. Lo bueno es lo que ellos hacen; lo malo lo que hacen los otros. ¿Por qué? Porque la religión del fariseo se fundamenta en una seguridad viciada y se hace monólogo de uno mismo. Es una patología subjetiva envuelta en el celofán de lo religioso desde donde ve a Dios y a los otros como uno quiere verlos y no como son en verdad. En realidad solamente se está viendo a sí mismo. Esto es más frecuente de lo que pensamos. Por el contrario, el publicano tendrá un verdadero diálogo con Dios, un diálogo personal donde descubre su “necesidad” perentoria y donde Dios se deja descubrir desde lo mejor que ofrece al hombre. El fariseo, claramente, le está pasando factura a Dios. Esto es patente y esa es la razón de su religiosidad. El publicano, por el contrario, pide humildemente a Dios su factura para pagarla. El fariseo no quiere pagar factura porque considera que ya lo ha hecho con los “diezmos y primicias” y ayunos, precisamente lo que Dios no tiene en cuenta o no necesita. Eso se han inventado como sucedáneo de la verdadera religiosidad del corazón.

III.3. El fariseo, en vez de confrontarse con Dios y con él mismo, se confronta con el pecador; aquí hay un su vicio religioso radical. El pecador que está al fondo y no se atreve a levantar sus ojos, se confronta con Dios y consigo mismo y ahí está la explicación de por qué Jesús está más cerca de él que del fariseo. El pecador ha sabido entender a Dios como misericordia y como bondad. El fariseo, por el contrario, nunca ha entendido a Dios humana y rectamente. Éste extrae de su propia justicia la razón de su salvación y de su felicidad; el publicano solamente se fía del amor y de la misericordia de Dios. El fariseo, que no sabe encontrar a Dios, tampoco sabe encontrar a su prójimo porque nunca cambiará en sus juicios negativos sobre él. El publicano, por el contrario, no tiene nada contra el que se considera justo, porque ha encontrado en Dios muchas razones para pensar bien de todos. El fariseo ha hecho del vicio virtud; el publicano ha hecho de la religión una necesidad de curación verdadera. Solamente dice una oración, en muy pocas palabras: “ten piedad de mí porque soy un pecador”. La retahíla de cosas que el fariseo pronuncia en su plegaria han dejado su oración en un vacío y son el reflejo de una religión que no une con Dios.

Fuente: El que se humilla será enaltecido

---

Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.


1651127792125.png

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío.
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
 
Última edición:
Santoral del día:


1666509974387.png

---

Sobre las provocaciones que recibimos en el hilo, recordemos las palabras de Monseñor Álvarez:

«Ahí cuando haya una persona violenta, ahí cuando haya una persona agitada, ahí cuando haya una persona ofensiva, ahí es donde tengo que manifestar la paz que el señor me da para no responder con la misma moneda»
«Responder al mal con el mal, es darle más fuerza al mal», por el contrario «cuando al mal le respondemos con el bien, estoy convencido de que el mal se debilita aún más»


---

Cita a los habituales y a los que lo piden (si hay más interesados, los iré incluyendo, y si alguno quiere salir, lo excluyo):

@HijoDeSantiago @Sky King @Sr. Chinarro @Q__ @CommiePig @treblinca @Nosenadanunca @Harrison Ford @Skywalker22 @Turismundo @medion_no @wopa @Tio_Serio @Jahco81 @Vulcan86 @BGA @Matriz_81 @Landismo @Effetá @Clodoveo @Diamond City @Euler @Alia del Cuchillo @Vegeto1989 @Cipotecon @Kabraloka @Storico @BlueOrange @Winternet @Putler @Viridia @Ricohombre @Libre Libre Quiero Ser @Don Juan de Austria @bit @envidia @Vicus @Carlos2001 @Sapere_Aude @Maddie @kronopio @Chorche @LostSouls @fennando @Sardónica @Austerlitz @Skylar @Dupla @Ivar_Gilde @Cotgrave @jlf73 @Zelofan @noticiesiprofecies @Tubiegah @Pseudoalfa @pgongan @JDD @monard @lagintoinc @Omegatron @Arrepentido Evangelizador @Mateo77 @Hastael2020nada @guillotinator @Padre Pio @Axsom @Carlos Sanlúcar @eh........ @Punitivum @mudj @Chispeante @MAESE PELMA @MrDanger @Exelom @Barahora @llaveenmano @Biluao @CANCERVERO @EL FABRIQUILLA @Acebo-Tejo @aspid @Funcional @vlaanderen2017 @Heráclito de Éfeso @Alvaro_c @Perseokostra @Vibrador letal @Lux Mundi @Neton86 @Cosme Oriol @GatoAzul @Charlie Manson Guevara @boyra @antert @Nagare1999 @bladu @Becarista @fluffy @lapetus @Esse est deus @Vivoenalemania @machote hispano @Mariano Aurelio @AEM @revisa esos digitos @Cave canum @Evil_ @Mijuanro @Mis Alaska @murti-bing @Mazaldeck @laresial @sanmanelo @ApartapeloS @clemenzzza @Barracuda @deportista @AHTNUKIAV @elmegaduque @Calahan @Xanadú @Escalable @Eulalia @radonezh @Preperino @Fausto1880 @Carpulux @gusiluz @Ranheim @1911 @daesrd @el_maico @Psyk0killer @Perro jovenlandés @elgatochimpliflinguir @BigJoe @THE KING OF SWING @rudeboy @Manufacturer @Tiresias @species8472 @[IΞI] @rmacnamara @Turbomax @Taniyama @Sofatrabajo @Boaz @Taxi_Driver @hijo @Pivi06 @CaboPalomeque @11kjuan @Capeto @elbaranda @tixel @PADRINO82 @Cocotxo @ray merryman @elviejo @Dadaria @Sub Lumine Dei @akira74 @Don Pelayo @ppd @AAAAAAAAAAAAAAHHHHHHH!!!! @Guaguei @Pabloom @Scardanelli @daniguzmán @Archimanguina @BeastMaker @Loignorito @kerowsky1972 @lamoffj @Alec Trevelyan @Nefersen @Profesor.Poopsnagle @Mandingo100 @chicomajo @Warburg @Arboleda @klausmaria @Lumpen @zypion @Adhoc @Passenger @Ortegal @pa5el @Alcazar @Mosquito Tigre @Vlad_Empalador @Leopoldo @Ganndalf @Montgomery91 @Glaucón @nraheston @XicoRaro @Vardian @Charito Pérez @EXREMERO @Concursante @Mrs Flowers @Azog el Profanador @astroman @OberOst @Algas @R. P. Feynman @ForeignMatter @aniceto @mcflanagan @Ranheim @CliffUnger2 @SuperHeroína @chicomajo @Kolbe @Jesús lo profetizó @El Mercader @Smoker @envidia @M.Karl @Arkaku-txo @Ratona001 @Yomimo @4pesetas @Stelio Kontos @RubenII @kozioł @Ganndalf @tomodachi @Bulldozerbass @Triste_figura @Joe Pesci @daputi ha muerto @Dolan25 @Mgsolid @paria1990 @bubbler @CNI @Charole @dcisneros @Ricky Funerales @

---
1655879388672.png


Contenidos más cómodos, accesibles y descargables.

Enlace: Burbuja Catolica
 
Santa Misa de hoy:



A cargo de los Hermanos Franciscanos de María.

---

Homilía de hoy (padre Santiago Martín):



---

Por petición popular, incorporo los enlaces del Santo Evangelio del día anterior:


---

Para finalizar, añadimos las reflexiones del domingo a cargo del Padre Lofeudo:

[PENDIENTE]
 
Última edición:
Humildad, humildad y humildad. Esto es algo que debemos llevar grabado a fuego.


Tenemos grandes ejemplos de humildes que nunca hicieron gala de su gran obra, y por algo fueron elegidos por Dios: José de Nazaret, glorioso patriarca, y la Santísima Virgen María, progenitora de Dios y progenitora nuestra.

Ellos deben ser nuestro ejemplo.



Feliz domingo día del Señor.
 
Nos aterra la palabra humildad porque no creemos que sea posible a menos que se trate de una "desgracia" de nacimiento. Los malos ejemplos de humildad hipócrita son mucho más influyentes que los que son verdaderos, a los que casi miramos con desprecio equiparándolos a la falta de nervio y de carácter.

Es necesario elevar la mirada desde el horizonte mundo para que Sus Palabras encuentren en nosotros otros significados distintos de los que reptan por la corteza social. El simple hecho de mirar hacia arriba nos hace conscientes de estar abajo de algo que nos importa mucho solo cuando lo perdemos todo y tan pronto como recuperemos lo rogado lo asumimos como merecido y volvemos a mirar de frente o hacia abajo.

El mejor alimento de la humildad es cultivar en nosotros la gratitud sincera. Ese reconocimiento abierto y luminoso pone entre rejas a esa fuerza interior que es la soberbia. Desde esta "técnica" puramente humana se puede ascender mucho más todavía por la Gracia. Lo humano es perecedero pero lo divino es la auténtica realidad.
 
Amén.

Buenos días, compañeros.

Disfrutad del domingo.

Up



Es la segunda vez que leo que hay cartas de San Pablo no escritas por él. Alguien me puede aclarar qué es esto?


Buenos días, compañero.

La Carta a los Hebreos está firmada bajo Pablo, pero claramente no fue escrita por quien escribió las otras 12.

Esa carta me resuena bastante más a quienes firmaron bajo Juan.

No sé si te refieres a eso.

Un abrazo.
 
Amén.

Buenos días, compañeros.

Disfrutad del domingo.

Up






Buenos días, compañero.

La Carta a los Hebreos está firmada bajo Pablo, pero claramente no fue escrita por quien escribió las otras 12.

Esa carta me resuena bastante más a quienes firmaron bajo Juan.

No sé si te refieres a eso.

Un abrazo.

Si. Hace unos días se puso una carta de San Pablo, y en los comentarios se hablaba de "carta paulina que claramente no había sido escrita por él". Me llamó la atención que hubiera otro u otros autores detrás de las cartas, y el por qué se llaman entonces cartas de San Pablo a...
 
Es la segunda vez que leo que hay cartas de San Pablo no escritas por él. Alguien me puede aclarar qué es esto?

Acabo de terminar la Epístola a los Hebreos y en la introducción (Biblia de Navarra) se decía que si bien en prinicipio se atribuyó a San Pablo, "en el SXVI algunos teólogos renacentistas impugnaron su autenticidad" y desde entonces "la mayoría de los exegetas piensa que no la escribió San Pablo", "en cualquier caso se trata de un texto inspirado y canónico vinculado al pensamiento y a la doctrina del Apóstol de las gentes en muchos aspectos, pero cuyo autor desconocemos".

Lo cierto es que parece un catecismo, un manual de Doctrina. Los primeros capítulos, que versan sobre Cristo, su esencia y su eterno sacerdocio, la relación con el Antiguo Testamento, cómo queda suplantado (Tantum ergo Sacramentum) son magníficos. Y,después, la continuidad de esa Doctrina en la vida, con la enseñanza jovenlandesal.
 
Volver