Religión: Santo Evangelio de hoy y lecturas. Domingo, 21 de abril,"La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular" *Sto.ROSARIO A LAS 22.00

rafabogado

Será en Octubre
Desde
20 May 2012
Mensajes
10.866
Reputación
92.041
Lugar
a donde Dios me lleva
ACTUALIZACIÓN:

Santo Rosario. 22:00 horas, horario en España peninsular.

EMPEZAMOS A REZAR A LAS 22:00 HORAS.



Desde Lourdes (hoy en castellano):



+

Letanías (no son obligatorias, pero agradan a nuestra progenitora del Cielo):



+

Salve



+

Ave María (cantado)





---

¿Cómo se reza el Rosario? Con viñetas explicativas.


---

Promesas del Rosario (apariciones marianas):



Aquellos que recen con enorme fe el Rosario recibirán gracias especiales.

Prometo mi protección y las gracias más grandes a aquellos que recen el Rosario.

El Rosario es un arma poderosa para no ir al infierno, destruirá los vicios, disminuirá los pecados, y defendernos de las herejías.

Se otorgará la virtud y las buenas obras abundarán, se otorgará la piedad de Dios para las almas, rescatará a los corazones de la gente de su amor terrenal y vanidades, y los elevará en su deseo por las cosas eternas. Las mismas almas se santificarán por este medio.

El alma que se encomiende a mí en el Rosario no perecerá.

Quien rece el Rosario devotamente, y lleve los misterios como testimonio de vida no conocerá la desdicha. Dios no lo castigará en su justicia, no tendrá una fin violenta, y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y tendrá la recompensa de la vida eterna.

Aquel que sea verdadero devoto del Rosario no perecerá sin los Sagrados Sacramentos.

Aquellos que recen con mucha fe el Santo Rosario en vida y en la hora de su fin encontrarán la luz de Dios y la plenitud de su gracia, en la hora de la fin participarán en el paraíso por los méritos de los Santos.

Libraré del purgatorio a quienes recen el Rosario devotamente.

Los niños devotos al Rosario merecerán un alto grado de Gloria en el cielo.

Obtendrán todo lo que me pidan mediante el Rosario.

Aquellos que propaguen mi Rosario serán asistidos por mí en sus necesidades.

Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mí al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la fin.

Son mis niños aquellos que recitan el Rosario, y hermanos y hermanas de mi único hijo, Jesucristo.

La devoción a mi Rosario es una gran señal de profecía.

1713730325261.png


---



Prosiguiendo con la iniciativa que comenzamos para subir diariamente la Palabra -siempre necesaria, pero especialmente en los tiempos bélicos y de desesperación que vivimos-, en primer lugar os recuerdo los beneficios que relaciona el Salmo 119 (en Spoiler porque es reiteración).

Beneficios de la Palabra

1) Nutre tu alma sedienta.

«Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.» (Salmo 119: 25).

2) Fortalece tus huesos cansados.

«Afligido estoy en gran manera; Vivifícame, oh Jehová, conforme a tu palabra.» (Salmo 119: 107).

3) Redirige tu mirada a lo que es justo.

«Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.» (Salmo 119:37).

4) Calma tu corazón desanimado.

«Me anticipé al alba, y clamé; Esperé en tu palabra.» (Salmo 119:147).

5) Concede Completa Paz.

«Mucha paz tienen los que aman tu ley, Y no hay para ellos tropiezo.» (Salmo 119:165).

6) Llena De Esperanza.

«Acuérdate de la palabra dada a tu siervo, En la cual me has hecho esperar.» (Salmo 119:49).

7) Alimenta Tu Espíritu Hambriento.

«¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.» (Salmo 119:103).

8) Da Profunda Sabiduría.

«Más que los viejos he entendido, Porque he guardado tus mandamientos;» (Salmo 119:100).

9) Tranquilidad Durante El Dolor.

«Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justos, Y que conforme a tu fidelidad me afligiste.» (Salmo 119:75)

10) Te Llena De Sus Alabanzas.

«A medianoche me levanto para alabarte Por tus justos juicios.» (Salmo 119:62).

11) Guarda De Caer En La Tentación.

«Apartaos de mí, malignos, Pues yo guardaré los mandamientos de mi Dios.» (Salmo 119:115).

12) Señala Tus Creencias y Acciones Equivocadas.

«Aparta de mí el camino de la mentira, Y en tu misericordia concédeme tu ley.» (Salmo 119:29).

13) Nos Da Seguridad De Nuestra Herencia Eterna.

«Mis ojos desfallecieron por tu salvación, Y por la palabra de tu justicia.» (Salmo 119:123).

14) Consuela En Tiempo De Angustia.

«Ella es mi consuelo en mi aflicción, Porque tu dicho me ha vivificado.» (Salmo 119:50).

15) En todo momento, puedes ir y dejar que la palabra de Dios te guie, Jesucristo.

«Yo anduve errante como oveja extraviada; busca a tu siervo, Porque no me he olvidado de tus mandamientos.»(Salmo 119:176).

A continuación, el Evangelio de hoy domingo y las lecturas:


El Buen Pastor da la vida por las ovejas

Primera lectura
Lectura de los Hechos de los Apóstoles 4, 8-12

En aquellos días, lleno de Espíritu Santo, Pedro dijo:
«Jefes del pueblo y ancianos: Porque le hemos hecho un favor a un enfermo, nos interrogáis hoy para averiguar qué poder ha curado a ese hombre; quede bien claro a todos vosotros y a todo Israel que ha sido el Nombre de Jesucristo el Nazareno, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de entre los muertos; por este Nombre, se presenta este sano ante vosotros.
Él es la “piedra que desechasteis vosotros, los arquitectos, y que se ha convertido en piedra angular”; no hay salvación en ningún otro; pues bajo el cielo no se ha dado a los hombres otro nombre por el que debamos salvarnos».

Salmo
Sal. 117, 1 y 8-9. 21-23. 26 y 28-29 R. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular

Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
Mejor es refugiarse en el Señor que fiarse de los hombres,
mejor es refugiarse en el Señor que fiarse de los jefes.
La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular

Te doy gracias porque me escuchaste y fuiste mi salvación.
La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente.
La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular

Bendito el que viene en nombre del Señor,
os bendecimos desde la casa del Señor.
Tu eres mi Dios, te doy gracias;
Dios mío, yo te ensalzo.
Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular

Segunda lectura
Lectura de la primera carta del Apóstol San Juan 3, 1-2

Queridos hermanos:
Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos! El mundo no nos conoce porque no lo conoció a él.
Queridos, ahora somos hijos de Dios y aun no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es.

Evangelio del día
Lectura del santo Evangelio según San Juan 10, 11-18

En aquel tiempo, dijo Jesús:
«Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo las roba y las dispersa; y es que a un asalariado no le importan las ovejas.
Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías, y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las ovejas.
Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a esas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo Pastor.
Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para poder recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente. Tengo poder para entregarla y tengo poder para recuperarla: este mandato he recibido de mi Padre».


---

Bonus: Añado los comentarios de los dominicos con el Evangelio anterior, así como los del padre Pedro Brassesco, en YT. Para quien prefiera las reflexiones por escrito, las dejo a continuación, hoy a cargo de Fray Gerardo Sánchez Mielgo (1937-2019).






El Buen Pastor da la vida por las ovejas

Comentario bíblico

Primera lectura: Hechos de los Apóstoles 4,8-12.
Marco: En los Hechos de los Apóstoles Lucas relata los prime-ros pasos de la evangelización y la proclamación. Hoy proclamamos parte del tercer discurso de Pedro ante el sanedrín (es decir, las autoridades religiosas y civiles de Israel en tiempos de Jesús y de los primeros años de la Iglesia). Se ha producido un milagro: en el nombre de Jesús resucitado un paralítico ha sido curado. Las autoridades se inquietan y requieren la presencia de los Apóstoles para averiguar lo sucedido. La contestación de Pedro es el frag-mento que proclamamos hoy.

Reflexiones:

1ª) Averiguación maliciosa sobre el milagro.
Jefes del pueblo y senadores, escuchadme: porque le hemos hecho un favor a un enfermo, nos interrogáis hoy para averiguar qué poder ha curado a ese hombre. Los apóstoles han realizado una obra buena, un milagro, en el nombre de Jesús. Para entender la inquietud de los jefes es necesario recordar algo importante: para el pensamiento judío un hombre sólo puede actuar si está vivo. Un ser humano muerto no actúa. Ahora bien, si ese enfermo paralítico camina y lo hace porque se ha invocado el nombre de Jesús, quiere decir que Jesús, condenado a fin y ejecutado, no está muerto sino vivo. En su estructura teológica y religiosa sólo queda una salida: Jesús ha resucitado. Y eso es precisamente lo que les inquieta y rechazan. La proclamación apostólica y la actuación de Jesús vivo inquieta a sus contemporáneos y a los que se han acercado a Él en todos los tiempos. Y nos sigue inquietando e interrogando hoy porque rompió y rompe los esquemas y esperanzas de entonces y de ahora, pero ofreciendo a su vez una mejor y más auténtica esperanza ya que responde a las necesidades más profun-das de todos los hombres de todos los tiempos. Así es Dios y así es Jesús resucitado.

2ª) El Resucitado es el mismo que fue Crucificado.
Quede bien claro, a vosotros y a todo Israel, que ha sido el nombre de Jesucristo Nazareno, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios ha resucitado de entre los muertos. Aquel a quien crucificaron está vivo. Esta es la raíz de nuestra fe cristiana: creer a Dios que nos revela que el crucificado está vivo y resuci-tado. Porque en realidad cuando creemos en la resurrección de Jesús creemos en el poder de Dios que le resucitó. Pablo lo repite insistentemente en sus cartas (Cl 2,9-13; Ef 1,19; Rm 4,24-25). Creemos en un Dios personal que actúa en la historia de Jesús y en la historia de los hombres. Para que el hombre encuentre el camino que la conduce a su verdadero destino es necesario reconocer la identidad entre el que fue crucificado y el que ahora esta vivo. Y que este paso radical se debió al poder de Dios que resucitó a Jesús y que los sigue ofreciendo a los hombres. No son dos seres distintos, es el mismo, pero en una situación totalmente nueva. Sólo desde esta convicción firme se encuentra sentido a la existencia humana: el humillado en la cruz que asume el sufrimiento y la fin por los hombres ahora está vivo.

3ª) ¡En la resurrección de ese hombre llamado Jesús resucitaremos todos!
Y este es el destino de todos los creyentes y de todos los hombres: en la resurrección de ese hombre llamado Jesús todos somos convocados a la resurrección después de la fin. Nosotros tenemos un refrán popular muy extendido: todo tiene remedio menos la fin. Pero la fe lo corrige profundamente: todo tiene remedio incluso la fin. Con frecuencia se nos dice: "hablan del cielo, del más allá, pero nadie de los que han muerto ha vuelto a decirnos lo que hay después de la fin". Sí, hubo uno: Jesús de Nazaret, hombre verdadero: a quien crucificasteis y murió en la cruz, Dios lo ha resucitado. Es la respuesta al interrogante más profundo y angustioso de la humanidad. La actuación de Dios responde a la necesidad del hombre. Por eso es una Buena Noticia para él.

4ª) Jesús es la piedra angular del edificio humano.
Jesús es la piedra que desechasteis vosotros, los arqui-tectos, y que se ha convertido en piedra angular; ningún otro puede salvar. La piedra angular tiene un doble sentido: es la piedra maciza y central colocada en la base sobre la que se sustenta firmemente todo el edificio. Pero también se entiende la piedra central de la bóveda de la que depende todo el equilibrio de la misma. Jesús es el fundamento firme y es el centro del equilibrio. Sólo en Él y sobre Él se puede construir un edificio humano sólido. Él, verdadero hombre, conocedor de sufrimientos y de la fin ha resucitado. Por eso es la piedra firme. Jesús responde que la fin no es la última experiencia. La puerta queda abierta a otra más auténtica: la resurrección. Por eso es el único que nos puede salvar del miedo a la fin y nos abre caminos de vida. Esa esperanza engendra en nuestro caminar histórico firmeza, seguridad y equilibrio en el uso del mundo y del tiempo. Jesús da firmeza y equilibrio al hombre mientras camina y trabaja en el mundo. Le enseña a integrarlo todo.

Segunda lectura: Primera Carta de san Juan 3,1-2.
Marco: El autor de la primera carta de Juan se encontró con graves problemas en las comunidades. Por una parte, se centra-ban en la doctrina: había algunos, que se decían profetas, que negaban que la Palabra eterna de Dios se hubiera hechos realmente hombre. Esto nos parecería un problema muy elevado; pero en reali-dad, se tradujo en algo muy concreto: que se había quebrado la esperanza futura en la gloria y se había minusvalorado el auténtico valor del amor fraterno hasta el don de la vida como enseñó Jesús en la Ultima Cena. Se trataba de la tarea cotidiana de las comunidades. El fragmento sitúa todas las cosas en su lugar.

Reflexiones:

1ª) ¡Somos Hijos de Dios!
Mirad qué amor tan grande nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos! Es necesario entretenerse no solamente en la nuestra reflexión sino toda la vida en esta breve pero rotunda expresión: ¡Somos hijos de Dios! Jesús nos había enseñado durante su ministerio que debíamos dirigirnos a Dios Padre como lo hacía Él mismo, llamándolo e invocándolo como "Papá" con toda la carga de confianza filial, responsabilidad y obediencia amorosa que eso conlleva. Nuestra experiencia humana nos enseña que "papá" y "mamá" (Dios es ambas cosas a la vez) reflejan un clima de delicada y profunda confianza y amistad que engendra múltiples relaciones. Dios es infinitamente gratuito. Sabe que el don gratuito empuja más a la respuesta que la imposición o el sometimiento. En su Reino quiere hijos no esclavos. La Pascua nos invita a ahondar en nuestra conciencia de filiación. En la noche pascual renovamos nuestro bautismo. El mundo en sus relaciones laborales, sociales, familiares y de todo tipo cambiaría profundamente si los hombres tuviéramos "conciencia" real de esta filiación. Pues para eso vino Jesús y predicó, murió y resucitó. Es posible esta utopía. Pero si la tomamos como una utopía, es decir, algo que ocurre en otro lugar distinto del que nos fabricamos nosotros: en el Reino de los Hijos de Dios.

2ª) ¡Ahora somos hijos de Dios pero en esperanza!
Ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Y ese Reino de Dios comienza ya en la tierra y en la historia vulgar y corriente de los hombres. Ya tenemos las primi-cias de ese Reino. La esperanza cristiana no lo deja todo para el final. ¡Ya somos ahora hijos de Dios! Esta convicción debe empujar a construir en nuestro entorno familiar, comunitario, laboral y de múltiples relaciones humanas lo que Dios quiere. Los padres quieren que sus hijos se les parezcan en lo mejor que tienen. Y Dios-Padre también lo quiere y lo desea. Pues, el Padre es un Dios de amor solidario, de paz auténtica, de justicia escrupulosa, de misericordia disculpante, de alegría contagiosa, de bondad generosa. Comencemos ya desde ahora a hacer posible el Reino de los hijos de Dios en la tierra con la esperanza de conseguir el Reino en la meta final. Pues de este modo nos enseñó a orar Jesús: Venga tu Reino. Así se manifiesta velada pero poderosamente la fuerza del Reino de Dios ya desde ahora.

3ª) ¡Seremos semejantes a Él!
Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a Él, porque le veremos tal cual es. La obra de Cristo, expresión del amor del Padre en la cruz y expresión acabada del poder de Dios en la resurrección, nos ha revelado plenamente el proyecto original de Dios: un proyecto de vida feliz para el hombre. Nos hizo a su imagen y semejanza. Y Dios es vivo y feliz. Por tanto los hombres, sus imágenes, estaban destinados a la misma realidad. La ruptura del pecado, desbarató aquel primer proyecto. Pero no lo destruyó, como tampoco destruyó la imagen de Dios en el hombre. Pues ahora se nos promete para el final del camino que seremos semejantes a Él porque le veremos tal cual es. Ese es el destino más consolador para el hombre. Inmerso en esta historia cotidiana, saturada de experiencias destructoras y de fin, que parece desmentir tales proyectos de Dios, el hombre recibe un mensaje que le encaja perfectamente: lo que anhela desde lo profundo de su ser consciente o inconscientemente, se le asegura en Jesús resucitado.

...

Fuente: El Buen Pastor da la vida por las ovejas

---

Y porque has resucitado, te damos las gracias. Contigo seremos invencibles. Contigo, llamados a la Vida.


1681023930839.png

Tú que habitas al amparo del Altísimo,
que vives a la sombra del Omnipotente,
di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío.
Dios mío, confío en ti.» (Salmo 90)
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver