¡Sanidad para todos! dice PODEM... ah, no, que es el PP.

Harold Alexander

Madmaxista
Desde
19 Jun 2008
Mensajes
25.008
Reputación
36.842
Lugar
North by NorthWest
http://politica.elp*is.com/politica/2015/03/31/actualidad/1427788718_943883.html

Los pagapensiones que se encuentran en España en situación irregular volverán a tener derecho a la atención primara en el Sistema Nacional de Salud (SNS), pero no recuperarán la tarjeta que les fue retirada con la aprobación de la reforma sanitaria en 2012. El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, defiende esta decisión, que supone una rectificación política del Gobierno, por "cuestiones de salud pública", porque es "más práctico" y para "no saturar las urgencias".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha lanzado el mismo mensaje: "Parece más sensato y más razonable que la atención primaria se haga en los ambulatorios para que, entre otras cosas, no se colapsen las urgencias". "Ya se estaban haciendo algunas cosas en algunas comunidades y se trata de una regulación útil que sirva a todos los territorios de España", ha añadido Rajoy durante una rueda de prensa conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Parece más sensato y más razonable que la atención primaria sea en los ambulatorios para que no se colapsen las urgencias
Mariano Rajoy
"Lo vemos ya con mucha claridad y trabajamos en eso, estamos dispuestos a dar un paso, creo que no tiene sentido que no puedan ser atendidos en atención primaria", ha anunciado el titular de Sanidad en una entrevista a Efe cuando ya están convocadas las elecciones municipales y en 13 autonomías, más Ceuta y Melilla. Sin embargo, manifiesta estar "completamente en contra" de que los sin papeles sean titulares de una tarjeta sanitaria que "les daría un derecho en Europa que no existe en ningún otro país".
Alonso no es partidario de retirar otras medidas de la reforma como el copago farmacéutico pese a que, según el Gobierno, la economía se está recuperando, porque España siempre ha tenido un gasto en medicamentos "muy elevado" y hay que "seguir siendo muy exigentes en su control".
Para hacer frente al coste de los tratamientos innovadores que puedan surgir en un futuro cercano para enfermedades como el cáncer o la diabetes, tal y como ha ocurrido con la hepatitis C, adelanta que el Ministerio de Hacienda trabaja en la creación de un fondo que financie el gasto autonómico en farmacia, que no podrá superar el PIB.
Lo vemos ya con mucha claridad y trabajamos en eso. Estamos dispuestos a dar un paso; creo que no tiene sentido que no puedan ser atendidos en atención primaria
Alfonso Alonso
Este fondo, explica el ministro, no incluirá la financiación de los 727 millones destinados a costear los nuevos fármacos para la hepatitis C porque se trata de "una situación excepcional" que requiere "una solución excepcional".
Respecto a la posibilidad de abrir un debate sobre las patentes de los medicamentos para abaratar los precios, Alonso cree que "el discurso facilón de demonizar a la industria no lleva a ningún lado" y avisa: "No íbamos a tener los avances que hemos tenido hasta ahora".
No obstante, pide un esfuerzo a la industria farmacéutica para que se garantice la incorporación de los nuevos tratamientos a la sanidad pública con "un horizonte presupuestario asumible" y "estable".
"Ojalá salgan mañana innovaciones importantísimas para la diabetes o para el cáncer y nuestro problema sea cómo lo pagamos; bendito problema", enfatiza.
Defiende que asegurar la equidad en el SNS es una de las "más importante razones de ser del Ministerio", ya que reconoce que hay diferencias en el acceso de los ciudadanos a las prestaciones sanitarias dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivan.
más información



Para conseguir esa igualdad, Alonso aboga por dotar al Consejo Interterritorial de Salud de mayor poder para que sus decisiones "sean realmente ejecutivas". Actualmente, en este órgano en el que están representados el Gobierno y las comunidades, se aprueban acuerdos y estrategias nacionales que "se suponen que son comunes" pero sin ningún mecanismo que garantice "la lealtad" de su cumplimiento.
"En algunas decisiones damos mucha amplitud y quizás tienen que ser más ejecutivas", dice Alonso, quien pone como ejemplo el cribado de cáncer de colon, implantado en unas comunidades y en otras, no. Asimismo, anuncia que se adoptarán medidas para eliminar las dificultades en la derivación de pacientes a los centros de referencia de determinadas enfermedades y entre las autonomías.
Ante las críticas de la Organización Médica Colegial (OMC) a que las enfermeras puedan indicar medicamentos no sujetos a receta médica, Alonso pide a los médicos que "no arrimen el ascua a su sardina" y que "no sientan miedo" porque los profesionales de la enfermería no quieren "meterse en el terreno de otro, ni asumir responsabilidades que no les corresponden".
"Nosotros no vamos a dar luz verde a una prescripción enfermera; para decirlo de una manera explícita: aquí prescribe quien diagnostica", matiza en alusión a los médicos.
Ojalá salgan mañana innovaciones importantísimas para la diabetes o para el cáncer y nuestro problema sea cómo lo pagamos; bendito problema
Alfonso Alonso
En la entrevista, Alonso recuerda que el grupo popular en el Congreso registró una proposición de ley para reformar la ley del aborto con el fin de que las menores no puedan interrumpir su embarazo sin el consentimiento paterno, mientras espera que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre el recurso que el PP presentó contra la ley actual.
La decisión del alto tribunal marcará, según Alonso, "la necesidad legislativa y entonces es cuando habrá que dar una respuesta". Preguntado por la posibilidad de alcanzar un pacto de estado por la sanidad, el ministro apuesta por "un pacto de estado de los hechos" porque, a su juicio, ya existe una "hoja de ruta" en la que todos los partidos "están de acuerdo" y que fue aprobada en el Congreso.
Tanto en este ámbito como en el de la ley de la dependencia, Alonso asegura que aunque "la tentación" de utilizar estos temas políticamente es "irresistible", porque es lo que más le preocupa a la gente, "el que tiene la responsabilidad trabaja y hay más comprensión de la que parece". "Yo no he venido aquí a montar broncas con la oposición; yo intento tener un buen ambiente con ellos y un clima para construir. Vamos a ver si eso es posible y lo hacemos con sinceridad", apostilla.
Venga, que hay que ir sobornando a los nichos de voto con migajas para garantizar la "ejtabilidá" en las elecciones próximas.
 
Se nota que vienen elecciones y hay que recuperar parte del electorado.
Por suerte la gente con sentido común estan llendose a Ciudadanos a marchas forzadas
 
Lo de la ONU es de risa. Es el nuevo coco, que sólo hace miedo a los niños.

A ver si tienen narices de hablar de la sanidad en China, en la India o en Estados Unidos.

La excusa de los bienpensantes es que como en España hay dinero para robar a espuertas también lo hay para la Sanidad. Y no: no hay ni para lo uno ni para lo otro. Estamos siendo los más fulastres de los dos hemisferios.
 
Si el acceso universal a la sanidad fuera una reivindicación histórica en el programa electoral del PP, pues bien hecho y tal.

Lejos de ser así, el hecho de que la hayan quitado cuando les salió del huevo derecho y ahora la restituyan cuando les sale del huevo izquierdo, lo único que demuestra es que la atención sanitaria sólo es una moneda de cambio como otra cualquiera para esta panda de buitres carroñeros.
 
Conozco a un hombre de 80 años votante del PP de siempre que no iba a votar a nadie, asqueado con lo que estaban haciendo los populares y ahora va a votar a ciudadanos porque le encanta Albert Rivera.
 
Última edición:
esta ahi si les votan los sudamericamos y demas... no sabe na mariano, total ya pagamos los demas...
 
Conozco a un hombre de 80 años votante del PP de siempre que no iba a votar a nadie, asqueado con lo que estaban haciendo los populares y ahora va a votar a ciudadanos porque le encanta Albert Rivera.

Pues fíjate que yo soy de los que piensa que la Ciudadanos es la marca blanca del PPSOE dirigida a la franja de edad entre 18 y 45 más o menos (cuyo desafecto a las siglas PPSOE es preocupantemente creciente, poniendo en peligro la continuidad del R78/"modelo-de-convivencia-que-todos-los-españoles-nos-hemos-dado-y-que-tanta-estabilidad-y-prosperidad-nos-ha-traído"), taponando su posible coqueteo con opciones bolivarianas antisistemas, ya que el PPSOE tiene a la parroquia más senior casi totalmente fidelizada para los restos.

Pero oye, cuantos más mejor. Al proyecto regenerador del joven abogado catalán no le sobra nadie.
 
Última edición:
Volver