¡Saluden todos! Hoy cumple 79 años el verdadero Gran Reconstructor de EEUU, Joe Biden "el Titán"

CNI - Centro de Noticias

CNI - Centro de Noticias Internacionales
Desde
25 Dic 2020
Mensajes
564
Reputación
459
Joseph Robinette Biden Jr., nacido en Scranton, Pensilvania, el 20 de noviembre de 1942, más conocido como Joe Biden es un abogado y político estadounidense que ejerce como el 46.º presidente de los Estados Unidos desde el 20 de enero de 2021 y como el candidato presidencial más votado en la Historia del país. Ejerció como el 47.º vicepresidente de los Estados Unidos de 2009 a 2017, durante la administración de Barack Obama. Además, fue senador por Delaware entre 1973 y 2009.

FEpGPz2WYAMfaUA.jpeg
Joe Biden, conocido por su don de gentes que apela siempre al bienestar del ciudadano común

Biden fue criado en Scranton, Pensilvania y en el condado de New Castle, Delaware. Realizó sus estudios de grado en la Universidad de Delaware antes de ingresar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Siracusa (Syracuse University College of Law), donde obtuvo el título de Juris Doctor. Se convirtió en abogado en 1969 y fue elegido al consejo del condado de New Castle en 1970. Fue elegido al Senado de los Estados Unidos por Delaware en 1972, llegando a ser el sexto senador más joven en la historia norteamericana. Biden fue miembro principal y posteriormente presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Se opuso a la Guerra del Golfo en 1991, pero apoyó la expansión de la alianza de la OTAN en Europa del Este y su intervención en las Guerras Yugoslavas de la década de 1990. Respaldó la resolución que autorizaba la guerra de Irak en 2002, pero se opuso al aumento de tropas estadounidenses en 2007. También se desempeñó como presidente de la Comisión de Justicia del Senado de 1987 a 1995, ocupándose de temas relacionados con la política de drojas, la prevención del delito y las libertades civiles. Biden lideró los esfuerzos para aprobar la Ley sobre Control de Delitos Violentos y Aplicación de la Ley y la Ley de Violencia contra las Mujeres, y supervisó las polémicas nominaciones a la Corte Suprema de los Estados Unidos de Robert Bork y Clarence Thomas.

el-dia-mas-negro-de-joe-biden-7-768x506.jpg
Familia de Joe Biden

Biden fue reelegido seis veces al Senado de los Estados Unidos y fue el cuarto senador de más antigüedad cuando renunció luego de ganar la vicepresidencia junto a Barack Obama en las elecciones presidenciales de 2008. Obama y Biden fueron reelegidos en 2012. Como vicepresidente, Biden supervisó el gasto en infraestructura en 2009 para contrarrestar la Gran Recesión. Sus negociaciones con los legisladores republicanos ayudaron a la administración de Obama a aprobar distintas leyes, incluida la Ley de Alivio Impositivo de 2010, que resolvió un estancamiento fiscal; la Ley de Control Presupuestario de 2011, que resolvió una crisis de techo de deuda; y la Ley de Alivio al Contribuyente estadounidense de 2012, que abordó un inminente abismo fiscal. En política exterior, Biden lideró los esfuerzos para aprobar el nuevo tratado START entre Estados Unidos y Rusia; respaldó la intervención militar en Libia, y ayudó a formular la política estadounidense hacia Irak mediante la retirada de tropas en 2011. Después de la masacre en la escuela primaria de Sandy Hook, Biden dirigió el Grupo de Trabajo sobre Violencia con Armas, creado para abordar las causas de la violencia con armas en los Estados Unidos. En octubre de 2015, Biden anunció que no disputaría la presidencia en las elecciones de 2016. En enero de 2017, Obama le concedió la Medalla Presidencial de la Libertad con distinción.

Biden anunció su candidatura a la presidencia de 2020 el 25 de abril de 2019, y en junio de 2020 alcanzó el umbral de 1991 delegados, necesario para asegurar la nominación del Partido Demócrata. El 11 de agosto de 2020, Biden anunció a la senadora estadounidense Kamala Harris como su compañera de fórmula en las elecciones presidenciales de ese año.

Ganó las elecciones presidenciales de 2020, venciendo al entonces presidente Donald Trump, que buscaba la reelección pero sobre quien pesaba un pésimo trabajo presidencial, debido sobre todo a su manía de centrarse en sí mismo y no en las cuestiones de Estado, y donde todos los sondeos le eran desfavorables al mandatario republicano, en la recta final de una campaña anómala que ha sido vitrina de las circunstancias extremas que tienen al país convulsionado y que resultó en la actualidad que Estados Unidos sufriera los estragos sanitarios, sociales y económicos de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo el bichito-19, acabara de vivir la peor ola de disturbios civiles con trasfondo racial en décadas y esté anclado en una polarización política ideológica que probablemente no tiene precedentes en su historia. Excepcionalidad añadida, era la primera vez que la competición presidencial la libran dos septuagenarios.

En su plataforma electoral, perfilada con la asunción de algunos planteamientos marcadamente progresistas tras imponerse en unas primarias partidarias donde la izquierda liberal (Elizabeth Warren) y la socialdemocracia (Bernie Sanders) estuvieron muy presentes, el que fuera vicepresidente con Barack Obama (2009-2017) y anteriormente senador por Delaware durante 36 años pide el voto para pasar página al "capítulo de oscuridad" abierto en 2017 por Trump. Para asentar un nuevo liderazgo capaz de "reconstruir", "sanar" y "reunificar", insiste, a América, cuya reputación e influencia en el mundo están "por los suelos". Por cierto que la acusación del republicano a su adversario es casi idéntica: si gana Biden, advierte Trump, el "sueño americano quedará demolido". Implícitamente, el veterano Biden, que de triunfar pasaría a ser, con 78 años cumplidos el 20 de noviembre, el presidente más longevo desde la inauguración del cargo por George Washington en 1789, se presenta como el candidato que quiere y puede aglutinar todo el sentimiento anti Trump. Su compañera de fórmula es una mujer de raza negra, la senadora por California Kamala Harris.

08ee96391ba54adaa490a1ce1b8d3b47_xl.jpg
El "Titán" y su vicepresidenta Kamala Harris, de origen hindú y jamaiquino

Desde su nominación el 18 de agosto por la Convención Nacional Demócrata celebrada en Milwaukee, Biden se ha esforzado en marcar su antagonismo con Trump y no ha dudado en entrar en el cuerpo a cuerpo con un titular reeleccionista que parece sentirse a gusto en la crispación permanente, aunque en su caso el demócrata ha tenido un protagonismo de campaña menos físico y más virtual. El intercambio de descalificaciones ha alcanzado unos niveles de insólita crudeza. Si para Biden el republicano ha "fomentado la violencia durante años", es la "mascota de pilinguin" y un "pirómano climático" por desligar la catastrófica ola de incendios en el oeste del calentamiento global, Trump pone al demócrata, motejado como Creepy Joe y Sleepy Joe, de "corrupto", "criminal" y cómplice "socialista" del movimiento Black Lives Matter, los Antifa y, en general, la "izquierda radical", los "anarquistas" y los "terroristas domésticos", por lo que debería estar "encerrado". El mismo juicio de impeachment a Trump por abuso de poder y obstrucción al Congreso, activado por la Cámara de Representantes en septiembre de 2019 y tumbado por el Senado en febrero de 2020, guardó relación con Biden: se suscitó a raíz de averiguar el Congreso que el presidente había presionado a su homólogo ucraniano para que investigara al hijo de su oponente, el inversor y consultor Hunter Biden, por unas irregularidades supuestamente cometidas en el país europeo.

El programa del binomio Biden-Harris, contenido en dos documentos extensos, el manifiesto de propuestas Joe's Vision y la Plataforma electoral del Partido Demócrata, incluye entre otros siguientes compromisos: subir los impuestos a las rentas más altas y las corporaciones; elevar el sueldo mínimo federal; reforzar las prestaciones por desempleo y las ayudas por hijos; corregir las brechas salariales de género y raza; priorizar la inversión social en las comunidades con más pobreza; ofrecer la opción pública del seguro médico dentro del Obamacare; apoyar con créditos a las pymes; y crear millones de puestos de trabajo en la industria manufacturera, el área sociosanitaria y la economía verde. Con su plan de recuperación Build Back Better (BBB), los candidatos y su partido plantean un "nuevo contrato social y económico" para "evitar que la recesión de Trump se convierta en una segunda gran depresión". Esta es, argumentan con retórica, una "historia de dos políticas fiscales: Trump premia la riqueza, Biden recompensa el trabajo".

En justicia e interior, Biden habla de "erradicar el racismo estructural y sistémico", luchar contra la brutalidad policial, aprobar una "ley de terrorismo doméstico" con el "supremacismo blanco" en el punto de mira, volver a prohibir los fusiles de asalto -vieja campaña personal del antiguo senador-, derogar la pena de fin y despenalizar el cannabis. En junio el candidato afirmó que él también creía que George Floyd, el afroamericano perecido por asfixia durante su detención policial en Minneapolis, con su fin furiosamente denunciada en las calles de todo el país, iba a "cambiar el mundo". En materia migratoria, Biden se muestra aperturista. Así, propugna un enfoque "humano" de la inmi gración, el fin de las redadas militarizadas en la frontera sur, la detención de la construcción del muro con México y una reforma legal para que 11 millones de pagapensiones irregulares consigan la residencia permanente y tengan acceso a la ciudadanía. En cuanto al cambio climático, este es, insiste el demócrata, una "amenaza existencial para nuestro futuro", por lo que la transición energética y la neutralidad carbónica se hacen imperiosos. Promete traer a Estados Unidos de vuelta al Acuerdo de París nada más sentarse en el Despacho Oval. En política exterior, predica el multilateralismo, la "reparación" de alianzas, el regreso al acuerdo nuclear con Irán, la vigilancia de las "interferencias" de Rusia y la amistad con una UE "próspera e integrada". El diagnóstico del Partido Demócrata es que la política trumpista de América primero se ha traducido vergonzosamente en una "América pequeña" y una "América sola" en la escena internacional.

Una atención especial merece la crisis de la el bichito-19, que está alcanzando dimensiones pavorosas en Estados Unidos, con una tercera ola desde marzo cuyo balance al concluir octubre era de 9 millones largos de contagios acumulados y 235.000 fallecidos. Aquí, Biden promete la banderilla gratis para todos así como una estrategia integral de lucha contra el cobi19 "basada en la ciencia" y en coordinación con la OMS. Además, proclama que llevar la mascarilla, contrariamente al desdén minimizador exhibido por Trump, es algo "patriótico". Con todo, no deja de llamar la atención cómo Biden ha tomado varios puntos de la plataforma de Trump, autoproclamado presidente de "la ley y el orden", que tienen un tirón popular indudable: el Buy America; el rechazo a las deslocalizaciones; la frialdad con los tratados de libre comercio; la mano dura con China; o el desenganche de las "guerras eternas" de Oriente Medio ("guerras sin fin", las llama Trump).


joe-biden-y-kamala-harris-celebran-haber-ganado-las-elecciones-a-la-presidencia-de-estados-un...jpeg
Joe Biden el día de su triunfo electoral

Llegado el 14 de diciembre, fue confirmado por el Colegio Electoral como presidente electo. El 20 de enero de 2021, Biden fue investido como el 46.º presidente de los Estados Unidos.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver