[SALUD MASCULINA] MUY IMPORTANTE: La Biopsia de Próstata es innecesaria, muy dolorosa y altamente pe

Niquelado

Baneado
Desde
16 Ago 2010
Mensajes
790
Reputación
790
Acabo de encontrar esta información navegando por la red a raíz de las últimas noticias. Creo que resultaría interesante poner esta información el foro. No sé muy bien cual sería el subforo correspondiente, dejo a discreción de los moderadores su correcta ubicación. Si alguien sabe de medicina, conoce mejor el tema y puede aportar más luz no estaría de más. Muchas gracias de antemano.


Biopsia de próstata

Qué es la biopsia de próstata

La biopsia de próstata es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se perfora la próstata usualmente a través del recto y se obtiene tejido prostático para ser estudiado por el patólogo en busca de cáncer. Cómo veremos más adelante existen al menos 18 razones por las cuales evitarla.

Cómo se hace la Biopsia de Próstata

Hay dos técnicas para efectuar la biopsia prostática y en ambas se utiliza una aguja compuesta por un segmento o varilla terminado en punta que se desliza dentro de un cilindro delgado. Al girar o al retroceder el segmento interno dentro del cilindro se produce el corte. La técnica más común es introducir una aguja flexible acoplada a una sonda ecográfica a través del ano, y atravesar con la aguja la pared del recto hasta llegar a la próstata. El otro método usa una aguja rígida perforando en el espacio que hay entre el escroto y el ano, atravesando los tejidos hasta llegar a la próstata, usando la guía de una sonda ecográfica introducida en el recto y colocada paralelamente a la aguja.

En ambos casos se utiliza una pistola de resorte que dispara la parte interna de la aguja hacia adelante para luego retrocederla y cortar el tejido prostático durante el retroceso. Actualmente ya son comunes biopsias de 24 o más disparos, cada uno muy doloroso.

La Biopsia de Próstata es muy dolorosa

Es muy dolorosa a menos que se emplee anestesia general o regional (peridural o raquídea), pues la anestesia local es insuficiente.

biopsiaprostata.gif

Biopsia de próstata: aguja en rojo; próstata violeta
Se observa un problema frecuente: lesionar la vejiga

Para qué sirve la Biopsia de Próstata

La biopsia de próstata sirve para clasificar el tumor, principalmente mediante la técnica de Gleason, la cual es muy subjetiva y depende muchísimo de la habilidad del patólogo pues el tejido obtenido es muy escaso y muchas veces no sirve para el diagnóstico, lo cual explica el por qué casi todas las biopsias no muestran nada besugo.

Puede la biopsia afirmar con certeza que no hay cáncer de próstata?

No, pues solamente menos del 1% del tejido prostático es examinado con cada biopsia, lo cual significa que más del 99% de la glándula queda sin examinar con la biopsia lo cual también explica el por qué casi todas las biopsias no muestran nada besugo. Por ejemplo, si la próstata tiene volumen de 90 cc y aparece un tumor de 12 mm de diámetro promedio- ver ilustración

biopsiaprostatafalla.gif

La biopsia falla detectando cáncer
Ninguna técnica puede descartar el cáncer. La biopsia sólo puede detectar cáncer cuando por casualidad este es detectado en el tejido obtenido. Un estudio del Dr. Roehl's publicado en el Journal of Urology dice que solamente se pudo detectar un 29% de cáncer en la primera biopsia.

Por qué no puede la biopsia descartar el cáncer de próstata

  1. Sólo el 1% de la glándula es examinada por biopsia. Eso significa que la posibilidad de no detectar cáncer presente es del 99%
  2. Si el cáncer es muy pequeño seguramente no será detectado
  3. Si el cáncer está localizado en un punto de difícil acceso probablemente no será detectado
  4. Si el examen patológico es muy superficial o rápido, seguramente no será detectado
  5. El cáncer de próstata es de consistencia dura y es muy fácil que la dureza del tejido desvíe la aguja, especialmente con la técnica de aguja flexible
  6. Cuando se reutilizan agujas estas pierden filo y por tanto no cortan bien. Ello hace más dolorosa la biopsia (son entre 7 y 24 disparos) y se reduce la cantidad de tejido adecuado para el examen patológico. Y la reutilización de las pistolas reduce la respuesta de sus resortes, haciendo el corte también menos efectivo y más doloroso. Cuanto más se usa un resorte, más se gasta.

Antes de practicarse la biopsia de próstata el paciente debe firmar un consentimiento escrito en el cual se le debe informar acerca de los riesgos de la intervención, así como de la posibilidad que existe de no detectar cáncer pese a estar este presente. La lista de las complicaciones aparece a continuación:

Complicaciones de la Biopsia de Próstata

Todas estas complicaciones están debidamente ilustradas y publicadas en escritos científicos y son el motivo por el cual el paciente debe firmar un documento eximiendo de responsabilidad a quienes practiquen la biopsia. Además hemos tenido oportunidad de confirmar estas contraindicaciones en muchos de nuestros pacientes que no han seguido nuestro consejo y se han hecho la biopsia de próstata. Algunos de estos enfermos han debido permanecer en cuidado intensivo por más de un mes.

  1. Septicemia, que es una infección severa de la sangre que se agrava rápidamente hasta originar shock séptico que es potencialmente mortal. Suele causar insuficiencia suprarrenal, coagulación intravascular diseminada, complicaciones renales, abdominales, pulmonares, óseas y neurológicas
  2. Infecciones trasmitidas como hepatitis y SIDA así como abscesos en la zona puncionada e infecciones urinarias
  3. Hemorragia y hematomas, sangre en la orina, sangrado abundante por el ano y en el leche
  4. Fístulas arteriovenosas
  5. Siembras del tumor pues se liberan células cancerosas que viajan por la sangre
  6. Perforación de la vejiga
  7. Retención de orina, originada por la inflamación que se origina en la próstata tras la biopsia
  8. Severo dolor
  9. Accidente cerebrovascular
  10. Absceso perineal, que puede aparecer tardíamente (2 meses o más)
  11. Disfunción eréctil. Las relaciones sensuales se deterioran o dificultan en grados variables
  12. Reducción del deseo y actividad sensual que puede ser permanente

La Biopsia de Próstata puede evitarse

La biopsia prostática puede evitarse haciendo un C.M.P. - Próstata y un antígeno prostático especifico (PSA).

La principal utilidad de la biopsia de próstata es clasificar el tumor pero esto también es posible durante la cirugía. En otros casos la gravedad de la situación hace innecesaria la biopsia, por ejemplo cuando hay metástasis (siembras a distancia) o cuando la persona por uno u otro motivo no puede, o no desea ser operada ni recibir tratamiento que reduzca la calidad de vida.

Antes de programar una biopsia prostática se debe efectuar una valoración completa de todo el cuerpo para conocer la presencia de metástasis y la extensión vecina del tumor, hy esto es fácilmente ejecutado con un C.M.P. - Próstata

La biopsia puede ser de ayuda pero también puede esparcir el tumor y causar las graves complicaciones que ya mencionamos, por lo cual la relación costo beneficio indica que no debe practicarse, más considerando que la biopsia tiene muchísimas oportunidades de fallar.

El C.M.P. - Próstata tiene sensibilidad: del 99.8% (detecta 5 veces más enfermedades que los exámenes convencionales) gracias al postproceso en tonalidad. Su precisión es también mayor gracias al C.A.D. (diagnóstico dirigido por computador.) Por lo anterior, es casi siempre posible evitar la biopsia (Si un tumor maligno es pequeño, la biopsia suele salir negativa pues la aguja rara vez lo perfora). Si un tumor no es visible ecográficamente, muy seguramente la biopsia resultará negativa.

La Biopsia de Próstata puede esparcir el cáncer

Normalmente el cuerpo trata de aislar aquello que le hace daño, incluyendo al tejido maligno alrededor del cual el organismo suele construir una pared aislante. La resistencia de esa pared es inversamente proporcional a la malignidad del tumor.

Cuando se rompe esa pared con un instrumento, por ejemplo con una aguja para biopsia, se produce hemorragia y las células antes encerradas por la pared pasan a la sangre para ser transportadas a todo el cuerpo, facilitando la aparición de metástasis, que son focos secundarios de tejido tumoral alejados del tumor original.

El sistema inmune usualmente protege de la oleada turística de células tumorales en la misma forma en que protege de las infecciones. Pero cuando este sistema inmune es insuficiente, aparecen las metástasis (siembras a distancia). Al perforar un tumor, se liberan células tumorales hacia la sangre, aumentando la posibilidad de metástasis. En el caso de la próstata, las metástasis suelen aparecer en hueso.

Resumiendo: Un pequeño tumor canceroso de crecimiento muy lento sometido a biopsia puede acelerar su crecimiento, invadiendo hueso y produciendo incapacidad y dolor intenso.

La biopsia de próstata se hace usualmente con al menos 7 disparos de aguja y no pocas veces sobrepasa los 24 disparos, por lo cual se aumentan considerablemente las posibilidades de metástasis. La biopsia prostática (y cualquier biopsia) no debe hacerse a la ligera. Existen medios diagnósticos avanzados que facilitan mucho las cosas el C.M.P. - Próstata.

La mayor parte de las biopsias prostáticas son muy dolorosas y pueden producir complicaciones severas, entre ellas la expansión del tumor, si este existiere. Las biopsias frecuentemente resultan negativas, lo cual no significa que no exista cáncer.

Adicionalmente lel traumatismo de la biopsia produce inflamación. El repetir la biopsia tiene a originar inflamación crónica y existe evidencia clara relacionando la inflamación crónica con la aparición de cáncer. En nuestra página en ingles aparecen algunos enlaces al respecto.

Experimento que demuestra el peligro de la biopsia

Un sencillo experimento nos muestra como un tejido vivo pierde resistencia y se degenera cuando es perforado. El daño es directamente proporcional al diámetro, grosor y profundidad de la perforación, a la contaminación de la perforación y al número de perforaciones, e inversamente proporcional a la distancia entre las perforaciones.

El experimento requiere:

  1. una aguja larga de al menos 80 mm, delgada máximo 1 mm y contaminada ligeramente con tierra para semejar la contaminación del recto
  2. Dos manzanas ( o peras, o frutas con dureza similar) iguales y con características similares de maduración y tamaño, no muy duras y no muy blandas, del tamaño de una naranja mediana, idealmente aún adheridas a la planta de origen para mayor similitud con la próstata, pero también sirve la fruta suelta
  3. Cuchillo afilado

Perfore con la aguja contaminada 10 veces una de las frutas (la biopsia requiere entre 7 y 24 o más perforaciones) en distintas direcciones pero partiendo de una superficie con diámetro máximo de 15 mm (para semejar las perforaciones de la biopsia prostática) y moviendo la aguja de dentro a afuera varias veces y girándola, para semejanza con el disparo durante la biopsia.

No haga nada a la otra fruta.

Deje ambas frutas en observación y separadas entre si durante 10 días. Luego con el cuchillo corte ambas frutas en 3 o 4 secciones circulares y paralelas entre si y observe ambas frutas.

Compare la calidad de las dos frutas. Observará que la fruta que fue perforada (biopsia) se deteriorará mucho más, y más rápido que la fruta que no sufrió perforaciones.

Si por casualidad la fruta perforada contiene un gusano (analogía con el cáncer) y este es perforado con la aguja, los tejidos y líquidos del gusano se esparcirán por las perforaciones de la fruta que fueron causadas por la aguja acelerando aún mas su descomposición. Las posibilidades de perforar un gusano son similares a las de perforar un cáncer

Los resultados no requieren mayor explicación. Tanto la fruta como la próstata son tejido vivo y se comportan en forma similar aunque naturalmente el deterioro será más rápido en la fruta pues su ciclo de vida es considerablemente menor.

Estudio de Universidad de California, San Diego, que demuestra cómo la biopsia de próstata ( y también la de seno) disemina el cáncer

En un estudio practicado por la UCSD descubre más evidencia relacionando la reacción inflamatoria con la producción de metástasis.

El estudio dice textualmente y traducido del Inglés) "Nuestros hallazgos sugieren que el promover la inflamación del tejido canceroso, por ejemplo al hacer biopsias de próstata, puede, irónicamente, impulsar la producción de metástasis. . ."

Los tumores tempranos confinados a la próstata pueden ser tratados, más no es así para las metástasis.

Este estudio fue patrocinado por the National Institutes of Health, the U.S. Army Medical Research and Material Command, the Prostate Cancer Foundation, the Aventis-UICC Translational Cancer Research Fellowship, the Lopiccola Fellowship of the UCSD Moores Cancer Center, y the Life Science Research Fellowship.

El estudio fue publicado en Marzo 19/07 y puede leerse en Inglés siguiendo este enlace. Y a continuación, con el permiso del autor Debra Kain publicamos la traducción al Español de dicho estudio:

La inflamación puede jugar un papel en las Metástasis del Cáncer de Próstata

Marzo 19, 2007

por Debra Kain


Muchos podrían pensar que crear una respuesta inmune o estimular las defensas corporales contra el cáncer es positivo. Una investigación reciente de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, San Diego (UCSD) sugiere firmemente que la inflamación asociada a la evolución de los tumores si tiene una relación clave en el desarrollo de las metástasis del cáncer de próstata.

La investigación se publicó en internet en Marzo 19 anticipándose a la publicación en el journal Nature e identifica un mecanismo que desencadena las metástasis, que es la propagación del cáncer durante los estadios avanzados del cáncer de próstata. Los hallazgos de Michael Karin, Ph.D. profesor de farmacología del laboratorio de Regulación Genética y transducción de señales de la UCSD, y sus colegas, pueden resolver el rompecabezas del por qué toma tanto tiempo para el cáncer el producir metástasis, así como qué hace que esto suceda. Mas aún, este nuevo aporte puede llevarnos a desarrollar terapias antimetástasis.

Una hipótisis importante en la investigación del cáncer ha sido si las metástasis son o no originadas por cambios genéticos dentro de la misma célula cancerosa. Pero esa hipótesis no explica el porqué estas metástasis aparecen tan tardíamente después del tumor inicial.

“Nuestros hallazgos sugieren que el facilitar la inflamación del tejido canceroso – por ejemplo efectuando biopsias de próstata – puede irónicamente acelerar la progresión de metástasis” dijo Karin. “Hemos demostrado que las proteínas producidas por las células inflamatorias son los ‘cañones humeantes’ detrás de las metástasis del cáncer de próstata. El paso siguiente es demostrar totalmente la responsabilidad de ellas.

Mas de 200.000 hombres en los Estados Unidos son diagnosticados anualmente con cáncer de próstata.Y 25.000 hombres probablemente morirán de cáncer de próstata en el 2007, la mayoría como resultado de las metástasis.

Los tumores tempranos confinados a la próstata pueden tratarse pero no existe tratamiento efectivo para la enfermedad metastásica, de acuerdo al investigador Doctor Steven L. Gonias, M.D., Ph.D., profesor y miembro del Departamento de Patología de la UCSD

Dice el Dr Gonias: “Este estudio ayuda a explicar la paradoja que, en ciertos tipos de malignidad, la inflamación dentro del cáncer puede ser contraproducente”

En un estudio efectuado en ratones y confirmado en tejido humano, los científicos observaron que una proteina quinasa denominada IkB kinasa α (IKKα) anula la acción de un gen único llamado Maspin, cuya actividad anti-metastásica está bien demostrada en cáncer de seno y de próstata. Encontraron que la producción de Maspin es represada por una serie de eventos desencadenados por las células inflamatorias tumorales, resultando en la diseminación de las células cancerosas de la próstata.

“Se detectó una clara relación inversa entre la activación de la IKKα y la producción de Maspin, de tal forma que las células de cáncer prostático avanzado contienen altos niveles de IKKα en sus núcleos tenían muy poco Maspin, o carecían de él”, dijo Karin. El encontró que una correlación perfecta entre la acumulación intranuclear de IKKα activada y la reducción de la expresión del Maspin era también patente en el cáncer de próstata en los humanos, y ambos correlacionados con el estadio clínico de la enfermedad.

Karin y sus colegas descubrieron señales orientando el camino que lleva al aumento de metástasis del cáncer de próstata en ratones. Esta ruta se activa por un facilitador que se une a un receptor que a su vez activa el factor nuclear Kappa-B (RANK). Estudios previos han demostrado que facilitador RANK es una proteina antiinflamatoria importante (citoquina) que puede llevar a la pérdida osea por la activación de las células de reabsorción ósea.

El activador RANK, producido por las células inflamatorias que invaden los tumores prostáticos avanzados, dispara una reacción en cadena en la cual la IKKα es activada permitiendole penetrar al núcleo de la célula cancerosa, represando el Maspin. La IKKα is un punto clave en la ruta que inhibe el gene Maspin y que activa el curso de las metástasis. Los nuevos estudios también apoyan la hipótesis de que el activador RANK es un activador de las metástasis del cáncer de próstata y de seno.

“El Maspin es un muy potente inhibidor de metástasis; en pacientes con metástasis las células han encontrado una forma de desactivar el Maspin lo cual puede depender de la oleada turística del tumor con el RANK activando la producción de células que estimulan el IKKα” dijo Karin

La malignidad avanza por estadios. En los tumores tempranos sin metástasis está presente un alto nivel de Maspin pero es desactivado en estadios avanzados. Los tumores tempranos contienen bajos niveles de IKKα intranuclear activo, mientras los tumores en estadios avanzados contienen los más altos niveles de IKKα nuclear activa.

Los investigadores también encontraron picos elevados en la expresión del activador RANK en tumores avanzados, pero esto no era expresado por las células cancerosas. En su lugar, su expresión se localizaba invadiendo células inflamatorias. El interferir con con la produción o activación del activador RANK , así como el interferir con la activación de la IKKα puede ofrecer nuevas estrategias terapéuticas para la prevención de las metástasis.

El estudio fué patrocinado por el National Institutes of Health, la U.S. Army Medical Research and Material Command, Prostate Cancer Foundation, Aventis-UICC Translational Cancer, y el Life Science Research Fellowship Lopiccola Fellowship of the UCSD Moores Cancer Center Research Fellowship


Otros participantes son el primer autor Jun-Li Luo,Wei Tan and Olexandr Korchynskyi, UCSD Laboratory of Gene Regulation and Signal Transduction, Department of Pharmacology and Moores Cancer Center; David A. Cheresh and Jill M. Ricono, UCSD Department of Pathology and the Moores Cancer Center; and Ming Zhang, Baylor College of Medicine, Department of Molecular and Cellular Biology.

Contacto: Debra Kain, 619-543-6163

Si decide hacerse la Biopsia en contra de todos los peligros de esta, tome estas precauciones

Aunque lo ideal sería evitar la biopsia de próstata, muchos pacientes se sienten intimidados por los profesionales que las exigen y terminan sometiéndose a ellas.

Sus frecuentes complicaciones pueden ser mortales y una de las más frecuentes y peligrosas es la septicemia, que suele originar problemas cerebrales por embolismo y trombosis productos de la infección. Por ello es indispensable que quienes deciden aceptar los riesgos tengan las siguientes precauciones

  1. Antes de practicarse la biopsia de próstata compre un buen termómetro
  2. Aprenda a tomar su pulso y verifíquelo durante varios días, Haga un promedio y anótelo
  3. Haga arreglos para permanecer durante unos dos o tres días después de practicada la biopsia cerca de una buena clínica u hospital que cuente con cuidados intensivos y laboratorio de microbiología especializada durante las 24 horas
  4. Después de la biopsia tome su temperatura cada hora y si esta aumenta por encima de 37.5 grados centígrados (o 99.5 Fahrenheit) diríjase inmediatamente a urgencias de la clínica u hospital
  5. No ingiera antibióticos que no sean formulados por su médico
  6. Absténgase de ingerir medicamentos para la fiebre pues pueden enmascarar los síntomas de la septicemia. Esto incluye muchos analgésicos
  7. Si el dolor va en aumento diríjase inmediatamente a urgencias
  8. Si tiene retención urinaria diríjase inmediatamente a urgencias pues puede corresponder a compresión por un absceso y la sola aplicación de la sonda puede facilitar que este se rompa y se produzca septicemia
  9. Pida que le tomen su frecuencia cardiaca o de pulso cada hora. Si aumenta más de un 35% de su promedio normal, diríjase a urgencias.
  10. Si presenta debilidad o signos neurológicos vaya inmediatamente a urgencias
  11. Ante los síntomas mencionados, no espere. Puede significar la diferencia entre la vida y la fin

Recomendamos permanecer hospitalizado al menos dos o tres días después de la biopsia y que cuente con personal calificado para atenderle inmediatamente pero como esto casi nunca sucede es conveniente que si opta por la biopsia imprima esta guía y siga las instrucciones.

Lo mejor es que levite la Biopsia pues hay alternativas mucho mejores y totalmente seguras como se explica a continuación


Cómo evitar la biopsia de próstata

Puede evitar la biopsia de próstata muy fácilmente con estos dos exámenes, totalmente seguros:

  1. Antígeno Prostático Específico
  2. C.M.P. - Próstata que detecta todas las causas conocidas de la elevación del PSA.

Usualmente siguiendo la conducta que recomendamos después de practicado el examen y practicando un PSA al mes de terminado el tratamiento se debe encontrar que el PSA normalmente se reduce, a menos que exista algo que lo impida, lo cual puede suceder por alguna de las siguientes posibilidades:

  1. Que el tratamiento no haya sido efectuado en la forma indicada
  2. Que el PSA no haya sido efectuado con la preparación adecuada
  3. Que exista un error en la ejecución del PSA, lo cual puede descartarse repitiendolo en un mes, preferiblemente en un laboratorio diferente
  4. Que se haya reactivado un proceso infeccioso o inflamatorio, o aparecido uno nuevo
  5. Que existe un cáncer incipiente que muy posiblemente no se detectará en la biopsia pues para ser detectado debe ser detectado o sospechado en el C.M.P. - Próstata

Preguntas que debe hacer la persona a quien le practicarán la biopsia

  1. Es dolorosa la biopsia de próstata?
  2. Qué riesgos tiene la biopsia de próstata?
  3. Si la biopsia resulta negativa garantiza que no tengo cáncer?
  4. Hay riesgo de esparcir cáncer al hacer la biopsia de próstata?
  5. Que efectos secundarios tiene la biopsia de próstata?
  6. Si la biopsia resulta negativa, me la repetirán nuevamente?
  7. Por qué debo firmar una carta eximiendo de responsabilidad a quienes practican la biopsia de próstata

Respuestas que debe esperar a dichas preguntas

  1. Es bastante dolorosa
  2. ay riesgo de: fin, septicemia, accidente cerebrovascular, prostatitis, infecciones urinarias, alteraciones de la actividad sensual
  3. No hay garantía. Puede tener cáncer de próstata así la biopsia resulte negativa
  4. Si existe riesgo de esparcir células cancerosas si existe cáncer de próstata
  5. Dolor, impotencia, fiebre, imposibilidad de orinar, sangre en la orina, sangre en el leche, problemas en la relación sensual, prostatitis, elevación del antígeno (PSA), etc.
  6. Si, a menos que usted rechace esta posibilidad
  7. Porque las posibilidades de causar serias consecuencias son muy altas, y puede llegar a ser mortal

Por qué siendo tan peligrosa la biopsia de próstata, se continúa haciendo

Porque el número de fatalidades no ha sido suficientemente grande para llamar la atención de los medios masivos de comunicación.

Igual sucede con los medicamentos que son retirados del mercado por sus graves efectos como fue el caso de la talidomida; con el tabaco, con la cocaína introducida en USA para tratar la adicción a la morfina; con diseños inadecuados que han producido grandes catástrofes (ver en discovery channel, natgeo y history channel, El Titanic por ejemplo con cientos de muertos); con políticas de salud como la catastrófica Ley 100 en Colombia que acabó con la salud de los pobres en un paseo de la fin; con el día sin carro y el Transmilenio en Bogotá que han aumentado la contaminación a niveles alarmantes; con la prohibición del alcohol en USA que benefició a los traficantes en forma similar a como lo a hace la guerra actual contra las drojas, etc.

Infortunadamente las voces de los "expertos" prevalecen sobre el sentido común. ientras, los pacientes sometidos a biopsia prostática continuarán sufriendo las consecuencias como lo comprobarán quienes se sometan a ella.

Razones para evitar la Biopsia de Próstata

  1. La biopsia no es indispensable y menos es una intervención de urgencia
  2. La biopsia de próstata es muy dolorosa
  3. No puede afirmar con certeza si existe o no cáncer
  4. Puede producir Septicemia e incluso la fin
  5. Puede producir Accidentes Cerebrovasculares e incluso la fin
  6. Generalmente causa graves infecciones
  7. causa hemorragia en la orina
  8. causa sangre en el leche
  9. causa sangre en el recto
  10. puede causar Fístulas arteriovenosas
  11. puede causar metástasis
  12. facilita la aparición de cáncer en forma proporcional a la cantidad de perforaciones y de repeticiones
  13. Puede originar perforación de la vejiga
  14. puede causar Retención de orina,
  15. puede causar Absceso perineal,
  16. Suele causar disfunción sensual e incluso impotencia
  17. Reduce el deseo sensual
  18. Casi nunca mostrará cáncer y ordenarán repetirla hasta que aparezca cáncer

Resumen

La biopsia de próstata practicada indiscriminadamente es innecesaria y peligrosa. Existen métodos con mejor relación riesgo/costo/beneficio como el C.M.P. - Próstata.

El Diagnóstico de cáncer mediante biopsia no es infalible, pues lo más frecuente es que no se detecta pese a estar presente. Pero también se hacen diagnósticos equivocados de cáncer sin existir este pues otras entidades ocasionan cambios tisulares similares. Por ejemplo las siguientes entidades se confunden histopatológica y muy fácilmente con cáncer de próstata: Atrofia, Metaplasia Mucinosa, Glándulas de Cowper, Hiperplasia postatrófica, Adenosis esclerosante, Xantoma prostático (ver enlace).

Los peligros de la Biopsia de próstata son reales y por ello cada paciente que sea sometido a ella, debe firmar una autorización librando de responsabilidad a quienes la practican. Las consecuencias de la biopsia pueden ser fatales.

El tener el antígeno prostático (PSA) elevado no justifica practicar biopsia prostática pues son muchas las causas que lo elevan y el cáncer es sólo una de ellas.

Como la gran mayoría de biopsias resultan negativas, los pacientes suelen ser sometidos a varias biopsias las cuales, por la repetida reacción inflamatoria aumentan las posibilidades de desarrollar cáncer. Y existe también el riesgo de diseminarlo.

La biopsia no es un tratamiento. Es sólo una medida diagnóstica que tiene muy pocas probabilidades de éxito y que debe ser dejada como último recurso y sólo para casos muy contados.

Casos reales


Referencias

Ries LAG, Eisner MP, Kosary CL, et al. (eds). SEER Cancer Statistics Review, 1975–2001, National Cancer Institute. Bethesda, MD, 2004 (SEER Cancer Statistics Review 1975-2001 - Previous Version - SEER Cancer Statistics).

Thompson IM, Pauler DK, Goodman PJ, et al. Prevalence of prostate cancer among men with a prostate-specific antigen level 4.0 ng per milliliter. The New England Journal of Medicine 2004; 350(22):2239–2246.

Keetch DW, Catalona WJ, Smith DS. Serial prostatic biopsies in men with persistently elevated serum prostate specific antigen values. The Journal of Urology 1994; 151(6):1571–1574.

University of California, San Diego research published March 19,2007

Inflammation in prostate carcinogenesis. Angelo M. De Marzo1,2, Elizabeth A. Platz3, Siobhan Sutcliffe3, Jianfeng Xu4, Henrik Grönberg5, Charles G. Drake2, Yasutomo Nakai6, William B. Isaacs7 & William G. Nelson2

Fuente: Biopsia de Próstata
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Acabáramos, es en Bogotá donde se hace el C.M.P.
Pensároslo.
 
Volver