Rusia no estaba preparada para una guerra de artillería moderna.

Rusia ha tenido problemas porque pensaban hacerlo todo causando el menor daño posible al principio, cosa que a la OTAN siempre se la ha sudado porque cuando invade un país, si tiene que destruirlo, lo destruye y sólo le interesa obtener sus recursos y posición estratégica.
Y de ahí las pérdidas. Aparte de que está luchando contra muchos países y tiene a pocos a favor. Y con la guerra en la puerta de casa.

Y ya está.

Por lo visto los amaurssos seguís sin daros cuenta de que la guerra moderna no se gana echando carne a la trituradora. ¿Y por qué será que escribís todos desde todas partes de Europa menos desde la fruta urs?

Será por lo mismo que los otanlerdos escribís todos desde todas partes de Europa menos desde Ucrania.
 
Del vamos a tomar Crimea que pasó a ser Melitopol, después Tokmak y por último la megaurbe de Rabotino. Me sorprende las películas que se inventa la peña para ocultar sus fracasos. Las guerras son adaptación constante: no hay un arma definitiva ni milagrosa, no es una guerra contra un país de cosa amacabras.
 
las ratas se están trasformando en un ejercito de infantería pura

Totalmente, infantería pura y terrorismo contra civiles.

No tienen munición de artillería suficiente, o sea, Ucrania es superior y más precisa destruyendo objetivos y en contra batería.

No pueden utilizar la aviación sobre Ucrania, porque les derriban cualquier avión o helicóptero que se acerque.

Les están hundiendo los barcos, la flota del mar neցro huida y no se la espera.

Qué shishi de ejército es éste?

No me digáis que Rusia está ganando.
 
lo que nunca he terminado de entender es porque pudiendo cortar el suministro de combustible no lo hace.. porque la guerra actual (como todo el sistema mas bien) depende del petroleo.. incluyendo las balas para ello, solo con eso y sin pegar un tiro se podría arreglar el tema y he ahi la gran duda de porque no lo hacen..

El verdadero golpe de esta guerra contra Rusia en realidad es que a destrozado el mito de la rusia potente y demás.. y los europedos usando a ucrania para sacar la chatarra para justificar nuevas armas tanques etc
 
Una amiga mía muy cercana es ucraniana, de Xmelnistkiy. Fue allí en agosto. Al regresar la invité y estuvimos hablando. En un momento de la conversación se derrumbó de golpe y se puso a llorar: habían muerto 300 hombres en su ciudad. Nunca la había visto llorar, y menos de esa manera.

Malditas las guerras y los malnacidos que las ocasionan.

Cómo de grande es Xmelnistkiy?
 
Un artículo muy interesante publicado en


Explica por qué los orcos están sufriendo bajas brutales en los duelos de artillería y en la guerra en general a pesar de haber empezado con una teórica ventaja de material y hombres:


La guerra puede resumirse simplemente en el concepto teórico de “cadena de destrucción”.

En su concepción más simplista, la cadena de destrucción se puede reducir a sólo tres elementos clave:

Identificación;
Seguimiento/Implementación; y
Compromiso.

Identificación significa encontrar dónde está tu enemigo. Seguimiento significa seguir el movimiento de tu enemigo hasta que se pueda aplicar fuerza contra él, mientras despliegas tus fuerzas en una posición donde puedan lanzar un ataque. El enfrentamiento es el acto de intentar destruir el objetivo enemigo.

Un pistolero en una película del oeste tiene una cadena de fin muy simple. Ver al villano al otro lado de la calle. Observa sus movimientos. Predice y dispara. La cadena de destrucción se completa cuando el objetivo es neutralizado.

Hay dos formas de interrumpir la cadena de destrucción del enemigo.

En primer lugar, se puede “romper” la cadena de eliminación impidiendo que se complete cualquiera de los pasos. Evite la detección en primer lugar, y el enemigo no podrá comenzar. Si te encuentran, la evasión, la protección de armadura y las contramedidas físicas y electrónicas también pueden romper la cadena de fin.

En segundo lugar, puedes completar tu propia cadena de fin antes de que el enemigo pueda completar la suya, como un pistolero que saca su revólver más rápido y dispara a su oponente.

El concepto de cadena de destrucción explica por qué las fuerzas rusas se encuentran en una desventaja tan grave en la guerra de artillería con Ucrania.

DOCTRINA DE ARTILLERÍA RUSA ANTES DE 2022

La doctrina de artillería rusa moderna surgió de la doctrina de artillería soviética. Y la doctrina de la artillería soviética se remonta filosóficamente a las raíces mismas de su formación, en los últimos días de la Primera Guerra Mundial.

Las lecciones que el Ejército Rojo aprendió de la Primera Guerra Mundial fueron fundamentalmente diferentes de los conceptos alemanes de guerra relámpago adoptados más tarde por las fuerzas militares occidentales. En lugar de concentrar masa en un solo punto para lograr un gran avance utilizando la movilidad, la doctrina soviética se construyó a partir de conceptos conocidos como "batalla profunda" y "operación profunda".

“Batalla profunda” significaba enfrentarse al enemigo detrás de sus líneas del frente usando artillería y desafiar todo su frente operativo. Mientras tanto, las posiciones de primera línea se enfrentarían al enemigo de manera fluida. Mantenían una línea de batalla estática mientras la artillería desgastaba las posiciones de retaguardia del enemigo.

Luego, una enorme fuerza blindada mecanizada concentrada atravesaría las líneas enemigas debilitadas. Esa era la “Operación Profunda”.

La doctrina de Batalla Profunda-Operación Profunda requería formaciones blindadas masivas y concebía el movimiento en términos de unidades operativas del tamaño de cuerpos y divisiones, que sumaban decenas de miles de soldados.

En la década de 1950, las armas atómicas y el aumento de la potencia de fuego general de la artillería, la artillería de cohetes y las fuerzas aéreas hicieron obsoletas las concentraciones masivas de vehículos blindados. Al reconocer esto, las Reformas de Zhukov ajustaron la doctrina rusa hacia unidades operativas más pequeñas, al tiempo que intentaban mantener los objetivos de la “Batalla Profunda”, es decir, degradar la fuerza enemiga en profundidad.

La pregunta para los planificadores soviéticos entonces fue: ¿Cómo podrían enfrentarse efectivamente a ejércitos occidentales con un poder aéreo superior, sin utilizar grandes concentraciones de fuerzas que pudieran ser fácilmente atacadas y destruidas? Su respuesta, adoptada en las décadas de 1970 y 1980, fue lo que se conoció como el concepto de “guerra no lineal”.

Se restó importancia al mantenimiento de grandes formaciones y coordinación del tamaño de divisiones y cuerpos. Las divisiones, los cuerpos y los ejércitos de armas combinadas aún mantendrían una apariencia de control y coordinación sobre las unidades tácticas de primera línea a través del control de las fuerzas de reserva estratégicas y operativas. Cuándo y dónde dedicar fuerzas de reserva mecanizadas de élite siguió siendo una consideración importante, tanto ofensiva como defensivamente.

Pero mientras que la principal potencia de fuego (a saber, la artillería de tubos y cohetes) estaba controlada a nivel de división y cuerpo, el mando de la artillería estaba cada vez más descentralizado. Un cuerpo (más de 25.000 soldados) o una división (más de 10.000) ya no compartían un mando de artillería; en la década de 1980, el batallón (800-1.000) se convirtió en la unidad táctica preferida.

En la nueva doctrina no lineal de despliegue, ya no se esperaba que los batallones rusos mantuvieran una posición defensiva lineal en cooperación con otros elementos de su división o cuerpo. Se esperaba que cada batallón protegiera sus propios flancos, mantuviera su propia logística y, por tanto, tuviera sus propios contingentes completos de fuerzas antiaéreas, blindados, infantería mecanizada y artillería.

Este era un concepto conocido como “independencia táctica” y evolucionó en el concepto de Grupo Táctico de Batallón (conocido como BTG) adoptado por el ejército ruso en la década anterior al inicio de la Guerra Ruso-Ucraniana, que tal vez recuerdes de principios del año pasado año. Rusia había abandonado en gran medida el concepto BTG como modelo organizativo a finales de 2022.

Sin embargo, si bien Rusia ha distribuido nuevos manuales y tácticas destinadas a cambiar sus modos doctrinales de guerra, la medida en que se ha llevado a cabo cualquier reforma táctica sigue siendo ad hoc, debido a la falta de capacitación. En particular, la artillería de Rusia ha seguido funcionando de forma muy parecida: es decir, descentralizada.

Como práctica operativa estándar, las unidades rusas unen batallones de artillería a batallones individuales muy comprometidos en las líneas del frente. Esto significa que la unidad de artillería “adjunta” recibe órdenes directamente del comandante del batallón de primera línea.

Adjuntar batallones BTG a unidades de primera línea permite a los comandantes acceder más fácilmente a la potencia de fuego de artillería coordinada en el momento justo. Esto reduce la necesidad de que los comandantes coordinen y compartan ayuda de artillería entre sí, lo que reduce la necesidad de comunicaciones seguras y confiables, una debilidad del equipo militar ruso. RUSI ha observado que las radios insuficientes y de mala calidad son un problema endémico para el ejército ruso.

Además, antes de la oleada turística rusa a gran escala de Ucrania en 2022, la doctrina militar rusa colocaba estas unidades de artillería rusas muy cerca físicamente de las líneas del frente, a sólo 2 km de la línea de contacto.

Esto maximizó el alcance y la profundidad de la potencia de fuego que las unidades de artillería rusas podían utilizar contra objetivos enemigos en retaguardia (“Batalla Profunda”) y permitió una estrecha coordinación con las fuerzas de primera línea, por pura proximidad.

Rusia pudo desplegar artillería tan cerca de las líneas del frente debido a su dependencia de una potencia de fuego abrumadora para superar la potencia de fuego de la contrabatería enemiga y a través de una cadena de destrucción más rápida que la artillería enemiga.

ESFUERZOS RUSOS PARA UNA CADENA DE DESTRUCCIÓN MÁS RÁPIDA

Rusia dedicó un gran esfuerzo a acelerar su cadena de destrucción de artillería, para establecer y mantener una ventaja artillera abrumadora.

Desarrolló una variedad de vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento, como el Orlan-10, y numerosos radares de contrabatería, como el Zoopark-1M, para identificar objetivos más rápidamente.

La doctrina rusa buscó minimizar la fase de seguimiento/despliegue de la cadena de destrucción, colocando sus unidades de artillería casi justo detrás de las líneas del frente, sólo 2 km detrás de las unidades de primera línea.

A principios de 2022, tripulaciones de artillería rusas bien entrenadas podrían atacar regularmente objetivos con potencia de fuego de artillería rusa en tan solo tres minutos, obteniendo datos de objetivos de múltiples fuentes (radar antibatería, reconocimiento de vehículos aéreos no tripulados o triangulación auditiva).

Finalmente, la artillería rusa pretendía lograr un enfrentamiento efectivo mediante municiones de precisión o “peso de los disparos”.

Su principal munición guiada con precisión era el proyectil de artillería guiado Krasnopol, una munición guiada por láser que, en teoría, podría apuntar eficazmente a objetivos blindados de artillería ucraniana.

Sin embargo, los sistemas de guía del Krasnopol funcionaron de manera errática e inconsistente. Las nubes bajas, ciertas alteraciones del terreno y la guerra electrónica pueden alterar gravemente la precisión del Krasnopol. Además, la industria rusa de municiones no proporcionó a Krasnopol cantidades suficientes para lograr un efecto decisivo en 2022.

Así, las unidades de artillería rusas se basaron predominantemente en la solución clásica a este problema: el fuego masivo. Es decir, Rusia dependía de la cantidad de proyectiles para compensar la falta de capacidad de ataque de precisión. Es posible que la artillería rusa no pueda alcanzar un objetivo por poco con un disparo individual, pero si arrojan suficientes proyectiles en un área, las posibilidades de alcanzar los objetivos aumentan.

Por ejemplo, si una batería rusa de obuses autopropulsados de 12 cañones apunta a su contraparte enemiga de 12 cañones con 600 disparos en 15 a 20 minutos, hay buenas probabilidades de que al menos uno de esos disparos alcance algo. Así es como se obtienen paisajes lunares como este, alrededor de Dovhen'ke.

FUrA6W2WQAEK-vS.jpeg


Los obuses rusos no pueden disparar más de tres disparos por minuto sin perjudicar la longevidad y precisión de su cañón; por lo tanto, ese objetivo de 600 disparos requiere que una batería rusa de 12 cañones permanezca en el lugar disparando continuamente, durante 15 minutos completos.

Los rusos anticipaban librar los clásicos “duelos de artillería” en los que las baterías de armas enemigas pasarían entre 10 y 20 minutos intercambiando disparos, hasta que un bando fuera destruido o obligado a reubicarse. Los planificadores rusos confiaban en que el peso (cantidad) del fuego de las unidades de artillería rusas compensaría cualquier munición de precisión del enemigo, manteniendo la superioridad rusa.

Con suficiente munición, suficiente número de armas, tripulaciones suficientemente entrenadas, suficientes recursos de radar de reconocimiento y contrabatería, el ejército ruso podría lanzar una cantidad temible de potencia de fuego sobre las posiciones de Uran. Es por eso que la primera solicitud de Ucrania a sus socios occidentales fue la artillería, y es por eso que los obuses estadounidenses M777 fueron el primer sistema occidental pesado entregado. Pocos observadores cuestionarían la idea de que la artillería rusa mantuvo una ventaja significativa sobre sus homólogos ucranianos en la mayoría de los enfrentamientos y, en algunos puntos, Ucrania fijó la disparidad en 10:1, con Rusia disparando hasta 50.000 proyectiles por día.

LA DOCTRINA DE ARTILLERÍA RUSA HA SIDO NEUTRALIZADA

Sin embargo, a partir del verano de 2022 y más rápidamente en 2023, esta ventaja rusa empezó a desaparecer. Este verano, al comienzo de la contraofensiva de Ucrania, los observadores rusos advertían sobre un “genocidio” de unidades de artillería rusas.

El seguimiento de Oryx de las pérdidas públicamente disponibles de ambos lados del conflicto comenzó a mostrar una enorme disparidad en las pérdidas de artillería. Mientras que al principio de la guerra las pérdidas de artillería se mantenían en gran medida uniformes, este verano Ucrania estaba perdiendo sólo un arma de artillería por cada tres o cuatro pérdidas rusas.

¿Qué cambió?

La primera, y posiblemente una de las innovaciones tácticas ucranianas más importantes, fue dispersar sus recursos de artillería. Colocar una batería de 12 cañones muy cerca entre sí obviamente haría que dichas secuencias de disparo coordinadas y coreografiadas fueran más sencillas de ejecutar para el comandante de la batería. Los primeros tres o cuatro minutos de un bombardeo se consideran cruciales, ya que representan una oportunidad de oro para atacar a un objetivo enemigo que no está preparado, antes de que las tripulaciones tengan la oportunidad de ponerse a cubierto o incluso alejarse.

Sin embargo, las baterías ucranianas tienden a operar en grupos mucho más pequeños y optan por dispersar sus recursos de artillería en un área amplia. Entonces, para coordinarse, emplean comunicaciones por radio y herramientas electrónicas más sofisticadas para coordinar sus incendios, manteniendo al mismo tiempo la dispersión.

Entonces, en lugar de apuntar a campos con 12 cañones ucranianos con una probabilidad decente de lograr bajas, las unidades de artillería rusas han luchado por lanzar suficiente peso de fuego sobre la artillería ucraniana dispersa. En vez de en un solo lugar, las baterías rusas pueden verse obligadas a dividir su atención entre seis, ocho o diez objetivos separados. Saturar sus alrededores con suficientes proyectiles para lograr un impacto agotaría rápidamente las municiones rusas, por lo que las baterías rusas se ven obligadas a acortar sus bombardeos. Esto reduce significativamente la efectividad del fuego de contrabatería ruso.

En segundo lugar, particularmente en el frente sur, donde los combates han sido más intensos, Ucrania ha pasado cada vez más de depender de artillería remolcada, como el obús estadounidense M777, a depender de obuses autopropulsados como el M109 Paladin.

La artillería remolcada requiere varios minutos para empacarse y engancharse a su vehículo remolcador, lo que deja a la tripulación vulnerable al fuego de contrabatería. Los cañones autopropulsados occidentales como el M109 Paladin pueden detenerse, disparar varias rondas y luego estar listos para moverse nuevamente en menos de dos minutos.

Al mantenerse continuamente en movimiento y no depender de largas andanadas de fuego de artillería estacionario y sostenido, las baterías de artillería ucranianas siguen siendo esquivas y difíciles de atacar con fuego de contrabatería convencional. El sostenido “duelo de artillería” que Rusia planeaba simplemente ha dejado de existir. Las dotaciones de artillería de ambos bandos consideran ahora imposible sobrevivir en posiciones de artillería estacionarias prolongadas. La dispersión y la fluidez posicional son las nuevas normas.

En esencia, la artillería ucraniana rompe la cadena de destrucción de Rusia al reubicarse antes de que la artillería rusa esté preparada para atacar. La artillería ucraniana no ha sufrido de manera similar por dos razones: las municiones de precisión y los proyectiles DPICM (también conocidos como municiones de racimo).

Las municiones de precisión reducen radicalmente la necesidad de Ucrania de “despliegue” y “compromiso” como parte de su cadena de destrucción, lo que proporciona una ventaja decisiva.

Las municiones de precisión, como el proyectil guiado por GPS Excalibur de 155 mm, tienen un alcance de 50 km, lo que permite a los cañones ucranianos operar teóricamente muy detrás de las líneas amigas, muy fuera del alcance de 20 a 25 km de la artillería rusa. Sin embargo, Ucrania tiene tanta confianza en su capacidad para evitar el fuego de contrabatería rusa que optó por operar a tan solo 10 kilómetros de la línea del frente. permitiendo a los líderes atacar aún más profundamente detrás de las líneas enemigas si así lo desean.

Y, por supuesto, Ucrania utiliza con frecuencia el alcance de 70 kilómetros de la artillería de cohetes GMLRS para destruir los cañones rusos. Esos cohetes, lanzados desde lanzadores HIMARS o M270, superan con creces el alcance del armamento ruso que Ucrania aún no ha perdido un solo lanzador confirmado, a pesar de estar en el teatro de operaciones desde junio pasado, hace más de un año, y ser uno de los objetivos de mayor prioridad de Rusia.

Es imposible que un cañón de artillería ruso abra fuego sin estar dentro del alcance de los cañones ucranianos.

Además, si bien la artillería rusa generalmente debe mantener un bombardeo durante varios minutos para lanzar suficiente potencia de fuego sobre un objetivo para destruirlo (recuerde la imagen del paisaje lunar que se compartió arriba), la artillería ucraniana puede responder rápida y efectivamente con pequeñas cantidades de municiones guiadas para eliminar. sus homólogos contrarios con precisión despiadada. Estos ataques no sólo son más precisos (y requieren menos proyectiles), sino que la fase de enfrentamiento es simplemente el momento para cargar y disparar una única ronda de precisión, en tan solo 15 a 20 segundos.

Como si las cosas no fueran suficientemente malas para Rusia, la llegada de las municiones en racimo las ha empeorado aún más. La artillería ucraniana utiliza casi constantemente proyectiles de municiones en racimo contra objetivos blandos rusos (camiones, tropas, trincheras, cualquier cosa sin blindaje ni hormigón). Un análisis de RUSI mostró que los proyectiles convencionales estadounidenses requerían 13,6 disparos para impactar, pero una munición de racimo DPICM, que esparce minibombas parecidas a granadas en un área amplia, podría alcanzar un objetivo cada 1,7 proyectiles.

Gracias a la amplia zona de efecto, un obús ucraniano no necesita permanecer estacionario durante un período prolongado, disparando entre 10 y 15 proyectiles a un objetivo para destruirlo. Puede detenerse, disparar dos rondas de racimo DPICM y luego reubicarse. Y hay millones de esas rondas en acciones estadounidenses.

De la misma manera que las municiones de precisión reducen el tiempo de enfrentamiento de la artillería ucraniana, los proyectiles DPICM mejoran la letalidad de la artillería ucraniana y reducen las oportunidades rusas de fuego de contrabatería.

Además, las mejoras en el equipo de radar de contrabatería ucraniano han hecho que su parte de identificación de la cadena de destrucción sea más rápida, y el ataque sostenido a los activos de radar de contrabatería rusos ha degradado la capacidad de los rusos para identificar a su vez los activos de artillería ucranianos. Los drones han cambiado aún más las reglas del juego, tanto a la hora de identificar objetivos como de atacarlos.

Rusia no ha tenido que hacer una movilización de su población, sino que mantiene la guerra ucraniana con una porción de su ejército, mientras sigue siendo superpotencia mundial exportadora de armamento.

Mientras, Ucrania.... y viviendo del suministro de todo el arsenal OTAN

1024px-Ukraine_2023_population_pyramid.svg.png
 
La carta de los Reyes Magos, habéis escrito mil como esa desde que todo empezó.

"Quiero que esto sea así, y asá, y de aquella manera y de tal otra porque es lo que quiero y lo quiero ya gñeeee"

Sois infantiles.

Mientras tanto, en la realidad, más de 500 mil hohols fertilizando lechugas.


"Ejqueeee la artilleríaaaaa..."


meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:
 
Esto de la artillería explica los avances formidables del ejército ucraniano en todos los frentes a los largo de este verano. pilinguin ¡ríndete, estás rodeado!
 
Una amiga mía muy cercana es ucraniana, de Xmelnistkiy. Fue allí en agosto. Al regresar la invité y estuvimos hablando. En un momento de la conversación se derrumbó de golpe y se puso a llorar: habían muerto 300 hombres en su ciudad. Nunca la había visto llorar, y menos de esa manera.

Malditas las guerras y los malnacidos que las ocasionan.
Seguro que estabas igual de crispado cada vez que la OTAN iba colocando bases militares y misiles nucleares cada vez más próximos a la frontera rusa. ¿A que sí?
 
Están cayendo ucranianos a razón de 4 por cada ruso. Por muchos artículos propagandistas que se vayan publicando por ahí, no se ha logrado cambiar esa fatídica cifra en casi dos años de guerra que llevamos ya.
 
Seguro que estabas igual de crispado cada vez que la OTAN iba colocando bases militares y misiles nucleares cada vez más próximos a la frontera rusa. ¿A que sí?

Te confundes. Mira mis posts desde 2014. Y en mi facebook, en esa época, puse la madonna de Gorlovka, que Facebook me hizo sacar. Soy pro-ruso y de hecho he regresado hace cuatro días de allá. Pero ser pro-ruso no implica no tener corazón. Los ucranianos han sido engañados y utilizados, y de esos 300 habría algún puñado de fanáticos, pero muchos debían ser gente normal, joven e incluso buena.

Es inmensamente triste. Tanto el ver esta tragedia, como el ver que los que la han montado se están yendo de rositas, e incluso haciendo dinero. Cada vez que veo la foto de Hunter Biden esnifando coca en el ojo ciego de una menor me hierve la sangre, y tengo claro que es el mismo Satán quien está detrás de todo.
 
Última edición:
como siempre un blog occidental haciendo un analisis abstrayéndose de la realidad.

1- La artillería Ucraniana también es altamente ineficiente, las compañías que tienen un buen ratio de ajuste de tiro son limitadas. Los rusos también tienen y tenían batallones de artillería con buen ajuste de tiro y porrón de batallones más que confian en la cantidad.
2- La munición guiada y ultracostosa no es sostenible en una guerra de desgaste, los ukros carecen de fuego de supresión y a su infantería ya le gustaría disponer de mas rondas sencillas.
3- Como siempre haciéndose caricias con Oryx, el ''genocidio de la artillería rusa'' que suena muy bien. Las intercepciones radiales que son guiones de fanservice para los nafos usadas como evidencias sin ruborizarse.

Lo unico honesto es el titulo, Rusia no estaba prepara para operación militar, pero no es tanto porque no quisieran o fuesen unos simples soviéticos sino simplemente no estaban listos para masificar los cacharros necesarios. Tener algunos batallones modernizados servía de poco si el resto de la brigada no podía seguir el paso, pero su existencia en si mismo indica que sabían de la necesidad de modernizarse. Todos los juguetitos modernos que han sacado al baile en 2023 forzosamente debían estar en un avanzado estado de desarrollo en 2022, no hay manera de que aparecieran tantos sistemas de drones en escasos 9 meses, el Krasnopol3, los gadgets de guerra electrónica, el modulo guia para las bombas FAB, los equipos de radio y tageo electronico, etc. Todos son cacharros que ya estaban en el horno y supongo algo tiene que ver que se dijera que la producción masiva del T14 comenzaría en 2026 y a finales de 2021 anunciaron que el año sería el 2024.
 
El artículo me ha parecido interesante y entiendo que, pese a ciertas esperanzas exageradas, enuncia algo correcto. La artillería occidental suministrada es mucho más moderna y precisa que la rusa. Además con un mayor alcance lo que ha permitido atacar sin entrar en el rango de alcance de la contrabatería rusa.

El problema de una guerra, es que o la GANAS RAPIDO, o tu enemigo tiene tiempo de ACTUALIZARSE.

Ucrania no produce casi ninguna de las armas que utiliza (al menos hoy día, contaba con muchas fábricas de la época soviética que hoy están destruidas) y depende de las "listas de deseos" que manda a occidente, y de las ganas y posibilidades que tenga éste de suministrar ese armamento.

Rusia en cambio tiene una poderosa industria militar, que si bien no estaba actualizada en todas las áreas, ha podido rápidamente ajustarse a los requerimientos del campo de batalla.

no hay manera de que aparecieran tantos sistemas de drones en escasos 9 meses, el Krasnopol3, los gadgets de guerra electrónica, el modulo guia para las bombas FAB, los equipos de radio y tageo electronico, etc. Todos son cacharros que ya estaban en el horno

Fíjate que yo no creo que todo estuviera "a punto de salir", sino que a medida que la experiencia en el campo de batalla iba marcando el éxito de ciertos equipos, los rusos se pusieron en la tarea de desarrollaros (o de aumentar la producción).

Uno de esos casos es de las guías tipo JDAM para las "bombas sencillas", que no las tenían, pero al ver su efectividad y dado que no son equipo tan complejo, en pocos meses las empezaron a fabricar y hoy las usan en abundancia.

Otro tanto ocurrió con los LANCET, que demostraron su utilidad y entonces pasaron del modelo 1, al 2 y van por el 3, cada uno de ellos con mayor alcance, capacidad destructiva y optimización de sus sistemas de guiado.

Con los drones (una adaptación genial de los ucranianos), rápidamente aprendieron y se pusieron a producirlos. Hoy los drones suicidas en cantidades masivas causan estragos, y ni qué hablar de la incorporación de los modelos iraníes -que les vinieron como anillo al dedo-.

Y en cuanto a la artillería, se han puesto en campaña, tanto con la munición guiada de precisión, como con las unidades aerotransportadas (que no las tenían en grandes cantidades) y se han puesto a producirlas.

El problema de estas "sorpresas" de occidente y Ucrania en el campo de batalla, es que SI NO DERROTABAN A RUSIA (y no lo han hecho), lo que consiguen es ACTUALIZAR su doctrina de guerra y armamento en aquellas áreas en las que venía atrasada (en otras lleva la delantera a occidente).

Todo lo que ha aprendido Rusia de las faltas en su arsenal y de las "novedades" tácticas y estratégicas, lo está incorporando a gran velocidad, lo que convierte a su Ejército, en una fuerza MUCHO MAS EFICIENTE de lo que era.

Lo que no te mata, te fortalece.

Y si fuera un país sin industria militar, el aprendizaje serviría de poco (no puedes incorporarlo a tu arsenal, ni desarrollarlo). No es el caso de Rusia.

Mucho me temo que de un Ejército con fallos (que los tenía y aún los tiene), lo están convirtiendo en una "máquina perfecta de dar de baja de la suscripción de la vida", contra la que cualquier "sorpresa" que Occidente tuviera para castigarlo, ahora ha quedado en el pasado.

Rusia aprendió que los drones valen más que los "Amaratas", aprendió que la artillería tiene que ser más precisa y autotransportada, aprendió de los drones marítimos... y todo eso le permite dejar de lado líneas ineficaces de armamentos, para poner sus esfuerzos en aquellas que han demostrado su valía.

En la guerra se aprende. Y ambos lados han aprendido mucho.
 
Volver