Riesgo hipotecario subprime: miedo a las bancarrotas en EEUU y atención extrema en Es

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.338
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.elconfidencial.com/opinion/indice.asp?id=2459&edicion=13/03/2007

Riesgo hipotecario subprime: miedo a las bancarrotas en EEUU y atención extrema en España

Hace unas semanas era uno de los mayores bancos del mundo, el HSBC, el que advirtió que aumentaría provisiones en un 20% hasta los 10.560 millones de euros por el estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, especialmente por el segmento subprime, el de los clientes de mayor riesgo.

Ayer mismo, la hipotecaria New Century, una de las mayores de Estados Unidos en la concesión de créditos a consumidores de rentas bajas, quedaba sin financiación al borde de la bancarrota. Su relación con los bancos prestamistas, desde Citigroup pasando por Barclays o Goldman Sachs se ha deteriorado de tal modo que teme no poder hacer frente a sus compromisos.

La subida de tipos de interés en Estados Unidos del 1 al 5,25% unido a la fiebre compradora y de solicitud de hipotecas ha llevado a muchas entidades de crédito a estirar el chicle hasta desarrollar productos muy rentables, de altos riesgos. Hasta tal punto que las solicitudes de crédito se tornaron masivas y New Century fue incapaz de reunir financiación suficiente.

La posibilidad de que esta situación se generalice y haya una cadena de bancarrotas preocupa porque podría acabar con el ánimo consumista en Estados Unidos y entonces estaríamos ante el preludio de una recesión. Sólo los más pesimistas observan esta posibilidad, aunque sus argumentos ganan adeptos cuando ocurren situaciones como la de New Century.

En España el momentum es muy diferente porque los tipos de interés no han subido en la zona euro de una forma explosiva, aunque han saltado del 2 al 3,75% y van camino del 4%. Este tipo de préstamo subprime no existe como tal, aunque en los últimos años han surgido como setas entidades dedicadas a la refinanciación de préstamos sobre las que el Banco de España ya ha llamado la atención.

Algunas de ellos se nutren precisamente de clientes de alto riesgo que poseen préstamos pescados en ese otro mercado del dinero rápido. Una mezcla que sí puede tener repercusiones no esperadas sobre el sector financiero porque, al fin y al cabo, son entidades comerciales las que financian a estas otras compañías dedicadas al préstamo fácil.

Los grandes bancos españoles y las principales cajas también desarrollan fórmulas de rehipotecas que, sin duda, pueden provocar incrementos en la jovenlandesesidad, aunque ésta se encuentra en zona de mínimos en nuestro país. Aquí se ha optado por dar créditos matusalem, con plazos para casi toda una vida, lo que fideliza/esclaviza al cliente. Siempre tiene como aval la casa, así que mientras que los precios no se desplomen, el crédito sigue asegurado.

Sin embargo, The Economist lleva meses hablando de una caída brusca del mercado español, Standard and Poor’s ya señalaba en noviembre la posibilidad de un aterrizaje abrupto en la economía española y el boom del sector inmobiliario. La Asociación Hipotecaria Española espera que sea en 2008 cuando el precio de la vivienda se iguale en crecimiento al del IPC. Podemos pasar de un crecimiento del precio de la vivienda del 14% en 2004, según Sociedad de Tasación, a otro de poco más del 2% en 2008 ¿Aterrizaje suave?

Dice Seopan que si se promocionara un 15% menos de viviendas podrían generarse 200.000 desempleados, algo menos del 10% de todo el empleo del sector. Por si faltaba algo, la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios pronostica un panorama nublado en el sector, también para 2008. Dice ni más ni menos que en los próximos meses podrían cerrar un 30% de las agencias existentes, 18.000 de las 60.000 que operan en nuestro país.

Si estos vaticinios de algunas asociaciones profesionales se cumplen, estaríamos ante algo más que una desaceleración. Estados Unidos siempre ha sido un espejo donde mirarnos, esperemos no quedar cegados en caso de que su dura realidad salte el Atlántico. Por ahora, el peligro está lejos, pero no perdamos de vista los destellos del cada vez más débil sector inmobiliario español.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hace ya unos cuantos años (mayo del 2003) que es obligatorio que el promotor te entregue un aval bancario por las cantidades entregadas durante la construccion de un edificio. En España, no acabo de entender por qué, casi nadie lo exige. Luego vienen los lloros...
 
Volver