Renta 4 Banco: "En pensiones públicas lo que hay que decidir es por dónde y cuánto se corta"

Sir_Wallace

Madmaxista
Desde
27 Ene 2009
Mensajes
2.685
Reputación
4.768
O Comunidades autonomas o pensiones

Renta 4 Banco: "En pensiones públicas lo que hay que decidir es por dónde y cuánto se corta" - elEconomista.es

La gestora de Renta 4 cerró 2017 con crecimientos de dos dígitos, tanto en su negocio de fondos como de planes de pensiones, y ha empezado este año con tres nuevos Premios Morningstar en su vitrina. Dice que no se marca objetivos más allá de seguir manteniendo la esencia de seguir siendo un banco de gestión de activos.

Si ha habido una clara vencedora en la pasada edición de los Premios Morningstar ha sido la gestora de Renta 4, que se hizo con tres galardones. Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4 Banco, explica las claves del éxito y cómo afronta la entidad un contexto de mercado de alta volatilidad y regulación, tras la llegada de Mifid II.

En 2017 entraron en la gestora 1.000 millones en fondos. ¿Se marcan algún objetivo de cara a este año?

No. Los objetivos siempre se marcan en cuanto a la captación de activos de clientes, ya sea en fondos o planes de pensiones.

Su negocio en planes de pensiones creció un 16%, en parte gracias a su acuerdo con ING. ¿Se plantean alcanzar acuerdos similares con otros bancos?

No es algo que persigamos. Tenemos algo similar en un banco de Chile, ahora es de bróker, pero podría alcanzar también a la gestión. Aunque estas cosas hay que hacerlas para un número limitado de entidades y saber sacrificar crecimiento.

Siguiendo con las pensiones, ¿cree que son suficientes las medidas tomadas por el Gobierno para fomentar el ahorro privado?

No. Es un problema estructural que requiere soluciones estructurales, no ocurrencias... Sé que no es fácil, pero hay que hacer que el sistema de capitalización vaya ganando terreno al sistema de reparto, ya que es un sistema que no puede funcionar por la demografía. Hay un gran tecnicismo que es... ¿Por dónde y cuánto corto?, ¿cuánto de lo que hemos pagado vale cero? Responder a ello daría la solución y algún día deberían hacerlo, pero nadie quiere hablar de este tema.

Gran parte del patrimonio en fondos y pensiones está en renta fija. ¿Queda valor?

Somos una entidad que nacimos en el año 86 como gestora de deuda pública, aunque se nos identifique más con la bolsa. Tenemos la suerte de contar con el único gestor español que es triple A y 5 estrellas en renta fija como es Ignacio Victoriano. Yo creo que en renta fija se va a seguir ganando dinero, al igual que ha pasado en los últimos años, pero el gestor tiene que saber dónde tiene que estar en función de cada mercado porque la renta fija es tanto o más complicada que la renta variable. El mercado de bonos es el gran mercado y creciente.

¿No ve entonces signos de 'burbuja'?

Veo sobrevaloración en bonos soberanos y sobre todo una falta total de referencias. La primas de riesgo no significan nada y los tipos de interés no significan nada, porque están donde el BCE los ha querido colocar y no dan ninguna información válida de mercado. Lo único que tenemos en bonos soberanos es que hemos empezado a comprar algo de bonos americanos en el 10 años en niveles cercanos al 3%, porque los gestores ven oportunidad. En cuanto a si hay burbuja, todo lo que sea tipo nominal negativo, me parece una burbuja porque es aberrante.

¿Cuándo ve la primera subida de tipos de interés en el BCE?

A corto plazo, sí vemos al bund llegando al 1,5-2% y el americano en el 3,5%, porque estamos acabando con el periodo del dinero barato y eso presiona los tipos. A final de año ya empezará a haber menos compras de bonos de los bancos centrales que retirada de balance de la Fed, y los bancos centrales comprarán menos bonos de los que emitan sus respectivos tesoros. Todo esto lleva a un tensionamiento de tipos. A medio plazo, sin embargo, creemos que la probabilidad de que haya una recesión en la economía americana es grande dentro de dos años y si no la habido ya es porque ha llegado Trump con su política fiscal expansiva y proteccionismo comercial, que es lo que ha prolongado el crecimiento.

En los últimos tiempos, el sector financiero está ganando peso en las carteras. ¿Les gusta?

En este momento no es un sector en el que estemos centrando nuestra atención. En general, hemos sido muy selectivos en banca europea y española, pero sobre todo en americana y miramos mucho los precios. La banca europea tiene pendiente seguir saneando su balance y es un sistema que debe ir a una mayor concentración.

En la concentración bancaria, ¿qué papel puede jugar Renta 4?

Somos un banco muy especial y queremos seguir siendo distintos. No vamos a entrar ahí. No estamos en esa guerra, ni nos obsesiona el crecimiento. Tenemos un proyecto de negocio que ahora mismo es más válido que nunca y no estamos en la guerra ni de comprar ni de ser comprados.

Mifid II: ¿Cómo se definen con esta regulación? ¿Qué harán con el coste de análisis?

Nosotros ofrecemos los cuatro modelos (asesoramiento independiente, gestión de carteras, solo ejecución y asesoramiento no independiente). Estamos fomentando más la gestión de carteras y en segmentos de alto patrimonio el asesoramiento independiente porque son los que lo pueden pagar y los que tienen sentido que lo paguen. En cuanto al análisis, seguimos debatiéndolo aunque nos decantamos por trasladarlo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
ja,ja ahorro con salarios neperianos?
Los buitres ya están al acecho
Van a tener que recortar donde no quieren hacerlo
 
Volver