Reinado de amadeo i

Redbull Vol. II

Madmaxista
Desde
26 Abr 2013
Mensajes
6.239
Reputación
9.912
Amadeo debía ser un hombre valiente sin duda, de otro modo no se explica que al llegar a Cartagena y ser recibido por Topete nuevo presidente del gobierno en sustitución del asesinado Prim no se diese vuelta y se volviese a su país.

Amadeo es un rey a quien los historiadores suelen tratar bien, y a mí mismo no me cae mal, estaba bienintencionado, algo que no se puede decir de los hombres con los que tendría que tratar, que eran los mismo con los que tuvo que tratar doña Isabel II cosa que parecen olvidar los que exculpan a Amadeo de los acontecimientos venideros, culpando a la clase política, cosa que no hacen con Isabel II.

Su recibimiento en Cartagena fue frio, y en Madrid tambien, posiblemente bien aconsejado de que en España gustan los valientes, entro en Madrid a caballo, a pesar del frio clima que le costó la vida a su caballo muerto de una pulmonía.

Convoco Amadeo a los políticos de todos los partidos a consultas para designar a un nuevo presidente del gobierno y para que se fuera enterando de cómo eran las cosas no se pusieron de acuerdo en dar un consejo útil, decidió el rey nombrar a Serrano presidente del Gobierno, no sin dificultades se formo un gobierno que pretendía ser de conciliación.

La prensa se lleno de elogios al nuevo monarca que por exagerados era ridículos y hasta contraproducentes, por otro lado los progresistas descontentos por no alcanzar empleo no dejaban de manifestar su descontento y detalles nimios como que Amadeo se trajese un cocinero italiano era motivo de acres criticas, se repetía la obsesión de los partidos de rodear a los reyes de servidores fieles al partido y no al rey, tal y como había ocurrido con la exiliada reina, pasaban los tiempos pero las costumbres no cambiaban.

A la sempiterna desunión de los partidos se añadió las acusaciones de los progresistas a los republicanos de ser culpables de la fin de Prim, acusaban a los republicanos de subversivos y de utilizar métodos violentos, su frágil memoria no recordaba los motines y algaradas por ellos protagonizados y el reguero de sangre que estos dejaban, lo mismo que las muertes alevosas que habían causado desde Canternac hasta aquellos días.

Los republicanos no estaban dispuestos a aceptar la monarquía pero eso si decían abogar por métodos electorales, acudiendo en coalición con… los carlistas, en España ya nada sorprendía ni parecía imposible. El gobierno temía el resultado de las elecciones pues muchos monárquicos conservadores se retraían ante lo confuso de la situación, dejando el campo libre a los republicanos y carlistas que cobraban nuevo auge. Era una reedición de la unión del 48 entre republicanos y carlistas, al menos en esta ocasión los medios no eran las armas, de momento. En la política española estaba muy difícil inventar algo realmente nuevo, lo que no significa que no fuesen capaces aquellos hombres de dar un paso más lejos todavía, por disparatado que pareciese.

Ruiz mujercita sufrió un atentado, una muestra del enrarecido ambiente político en que se vivía, la única consecuencia que tuvo fue que el gobierno se dio cuenta de que no podía dejar las cosas en aquel estado y que era necesario un refuerzo de la policía y el principio de autoridad.
Las elecciones ocurrieron en un clima en extremo tenso que no presagiaba nada bueno, Montpensier fue desterrado de Sevilla a Mahón, los mismos generales a quienes el saco con su dinero del destierro canario ahora lo desterraba a él, otro menos contumaz hubiera sacado la conclusión de que era preciso mudar de camino, el no lo creyó asi.

Las elecciones fueron tan poco limpias como era de costumbre, con la diferencia de ser más violentas, sin faltar tiroteos y muertos.

Como era lógico las elecciones las gano el gobierno, pero no pudo evitar la victoria de 51 diputados carlistas, uno menos que los republicanos. En cualquier otro país la mayoría gubernamental de 235 escaños sobre 391 se consideraría holgada para poder gobernar con tranquilidad, pero esto es España, que para algunas cosas es peor que Esparta.
En esas fechas llego la nueva reina a Madrid, como el clima era mucho más benigno tuvo mejor acogida de público que su esposo, mas por curiosidad que por cualquier otra cosa. Tras la labor de descredito hacia la monarquía de los revolucionarios no era esperable otra cosa más que indiferencia hacia los nuevos reyes.

La aristocracia era isabelina en su totalidad, y le hicieron el vacio a los nuevos reyes para enojo de los revolucionarios, que se escandalizaban de que las aristocráticas damas luciesen peineta en sus paseos por la Castellana por considerarla borbónica, puesto que la Reina Isabel II solía lucirla, como si en España no hubiese asuntos más importantes que atender.

Por ejemplo de la penetración de la propaganda socialista de la Internacional que actuaba sin que el gobierno pareciese importarle, en realidad el gobierno era como si no existiese, no tenía ningún tipo de iniciativa política más allá de dejar pasar el tiempo. La situación era tal que ni para celebrar el dos de mayo se ponían de acuerdo los partidos políticos y cada uno pretendía darle el tonalidad de su ideología a algo que era intrínsecamente unitario y común a los españoles, estaba meridianamente claro que la llegada de un nuevo rey no suponía ningún cambio en los firmemente asentados usos políticos de nuestros próceres, dedicados al improductivo trabajo de pelearse los unos con los otros.

El único medio que encontraba el gobierno para evitar enojosos debates era no hacer nada, no habiendo iniciativas en las Cortes ciertamente no había debates al no temer materia sobre la que debatir, el que eso dejase a España a la deriva sin rumbo era un efecto colateral al que no se daba importancia.

A pesar de la inactividad el gobierno se rompió, ni para no hacer nada se ponían de acuerdo, cada partido como era tradición se subdividió en múltiples grupúsculos personalistas, a cuya cabeza había alguien que consideraba que debía ser ministro, las costumbres no se pierden. Se formo un gobierno puramente progresista presidido por Ruiz mujercita.

España estaba sumida en el caos, la represión del gobernador Zugasti controlo algo las cosas en Andalucía, pero el mal se extendía por España y la capital del Reino tambien era pasto de la delincuencia, hasta el punto que quienes junto con la reina Isabel solían pasear por la Castellana o el Prado hasta altas horas de la noche ahora no se atrevían a hacerlo a plena luz del día para no ser asaltados.

En este estado acosas salió Amadeo de viaje por España siendo bien recibido en la progresista Valencia, a su paso tambien dejaba donativos a hospitales y establecimientos de beneficencia como su antecesora, con la diferencia de que donde Doña Isabel II dejaba decenas de miles, Amadeo dejaba dos o tres mil reales.

El gobierno progresista hacia ímprobos esfuerzos por popularizar a su rey y por crear en su torno una corte, pero no dejaba de ser un pálida sombra de lo que había sido la corte de doña Isabel II, es ilustrativa de eso una anécdota que nos cuenta Bermejo del viaje de Amadeo por el levante, en Tortosa el general unionista Fulgencio Smith se presento a saludar al rey de paisano y uno de los acompañantes del rey le pregunto “ ¿General ¿Hubiese usted saludado a Doña Isabel con ese traje? A lo que contesto “Quía, aquello era otra cosa” Nadie tomaba en serio a Amadeo. La única gente que acudía a verlo lo hacía por curiosidad y los recibimiento en el mejor de los casos eran corteses pero fríos. El viaje incluyo una visita a Espartero en Logroño, cosa que se convertiría en una tradición para futuros jefes de estado.

En Madrid le esperaba al rey la dimisión del gobierno de Ruiz mujercita, tras una derrota parlamentaria consumada con los votos de los que se suponía apoyaban al gobierno, la causa de la caída del gobierno era la de siempre, los que no formaban parte de él se sentían agraviados y lo combatían por hacerse con un sillón ministerial. Consecuentemente los ánimos se exaltaron, los que hacía solo unos días apoyaban al rey, ahora solo lo harían si su opción era la elegida para gobernar, lo que hacía unos días era bueno ahora era dudoso cuando no directamente malo. Los radicales de Ruiz mujercita se manifestaban ruidosamente pidiendo la disolución de las Cortes, evidentemente para hacerse una mayoría a medida con los métodos habituales.

Fue Malcampo (si el de la fragata Zaragoza) el encargado de sustituir a Ruiz mujercita, aun siendo progresista/radical no dejo contentos a los partidarios de Ruiz mujercita que se aprestaron a manifestar su descontento en las calles, tal y como habían hecho los moderados con Isabel II los progresistas/ radicales eran partidarios de Amadeo mientras Amadeo cumpliese sus deseos, en caso contrario ya no les parecía tan buen rey, pasan los tiempos pero las costumbres se mantienen. Ocupados en peleas internas era lógico que no tuviesen tiempo para atender a los asuntos de los españoles, que se puede decir que estaban sin gobierno desde hacía tres años.

Como el lector podría sospechar que exagero los males de España en esa época será bueno traer aquí los que escribió un progresista demócrata de Sevilla el señor Machado dirigido a sus correligionarios.

“Desgracia grande es para los españoles verse condenados a este suplicio de Tántalo, haciendo esfuerzos inútiles y sacrificios sin cuento para alcanzar la libertad, que apenas gustan, cuando el destino adverso la arrebata de sus labios. Y mientras tanto las leyes administrativas y de diversa índole que deben influir directamente en su bienestar, los principios que enaltecen la jovenlandesal y la justicia de los pueblos, se halan completamente abandonados, y la miseria y la prespitación, y la pereza y la vagancia, y los crímenes resultantes de esos vicios crecen y se perpetuán entre nosotros, porque las pasiones políticas, las discordias y ambiciones entorpecen e imposibilitan todo pensamiento que tienda a mejorar la degradación que nos legaron los pasados gobiernos”

El diagnostico es certero, pero como los malos médicos es incapaz de ver que su remedio no es eficaz y solo se le ocurre aumentar la dosis hasta que el paciente muera, que ellos mismos reconociesen que la revolución era infecunda solo se les ocurría arreglarlo con mas revolución, el culpar de los males políticos a la “herencia recibida” es un recurso que no por indigno deja de ser usado, aun hoy en día tiene seguidores esa escuela de políticos que incapaces de mejorar lo recibido culpan a quien antes que ellos gobernó y a quien ellos prometieron mejorar, como bien dice Bermejo sería bueno que el señor Machado dijese de los gobiernos de Isabel II cuál de ellos llevo a España a tan lamentable situación.

No faltaba quien como Pi y Margal decía que no había que asustarse de nada, que peor había sido la caída del imperio romano… curioso consuelo, pero hay que reconocer que visto asi lo que pasaba en España era pecata minuta, nada frenaba a la oposición con tal de derribar a Malcampo, , radicales y republicanos decidieron apoyar a los carlistas que pedían la libertad de asociación religiosa, que esos mismos fueran quienes habían disuelto las asociaciones religiosas que ahora pedían restituir no les causaba sonrojo alguno, Malcampo como buen marino decidió capear el temporal y suspendió las Cortes.
El que Malcampo tuviese en el bolsillo el decreto de suspensión durante el debate hizo que los radicales lo acusaran de malas artes parlamentarias y se quejasen amargamente, mala memoria tenían que no recordaban las maniobras de Olózaga quien además había conseguido el decreto con engaños a una niña de 13 años y que a la postre le costaron la presidencia del gobierno, Ruiz mujercita que como todos los revolucionarios maldijeron las camarillas que supuestamente manipulaban a Isabel II ahora menudeaba las visitas al Palacio Real, para discutir los asuntos políticos con el rey, las camarillas eran malas cuando no se participaba de ellas, y buenas cuando si se tomaba parte en ellas.

El caso es que tras la suspensión de las sesiones, siguió la dimisión del gobierno, el elegido esta vez fue Sagasta, era el quinto gobierno de Amadeo en un año, y no había razones para pensar que fuese a ser más duradero que los anteriores, si el anterior gobierno de Ruiz mujercita duro 67 días el siguiente de Malcampo duro 76, Sagasta no tardo en obtener una derrota parlamentaria, y ofreció su dimisión a Amadeo que a estas alturas ya empezaba a comprender a su antecesora, y quizás a lamentar su decisión de ser rey de unos impresentables como los políticos españoles, que no eran capaces de ponerse de acuerdo en nada, pues en realidad nada político había intentado Sagasta, los mismos que entusiásticamente lo habían traído ahora se quejaban amargamente de él, por no darles el poder al cual creían tener derecho en exclusiva.

Las Cortes fueron disueltas y se convocaron nuevas elecciones para el 2 de Abril de 1872, el nuevo gobierno de Sagasta ni siquiera llego a las elecciones, el intento del ministro de la guerra Gaminde de ascender a generales a los brigadieres de su cuerda política provoco enfrentamientos internos en el gobierno, Gaminde se negaba a dimitir, y se elevo el asunto al ya atribulado Amadeo que pidió responsabilidad a los políticos, vana aspiración, dimitió el gobierno en pleno, insto el rey a los partidos a que dejasen sus intimas peleas y divisiones, y pedía la fusión de las múltiples y personalistas tendencias que los dividían, con el resultado esperable.

Sagasta para salir del atolladero recurrió al procediendo de costumbre, y convoco elecciones que evidentemente se encargaría de ganar, y tambien como era costumbre se formo una coalición antigubernamental, esta si cabe aun más delirante que las precedentes, por un lado estaba Sagasta y algunos unionistas, que se denominaban fronterizos por ser de ideas más cercanas a los progresistas y por el otro estaban los radicales de Ruiz mujercita, los republicanos, los alfonsinos y los carlistas, tambien como era costumbre el gobierno se quejo de tan contra natura coalición, olvidando otras parecidas en las que habían ellos tomado parte.

Como era esperable el gobierno gano las elecciones con el uso de lo que se eufemísticamente se llamaba “influjo jovenlandesal” que no era otra cosa que un cumulo de trampas, triquiñuelas y abusos, aderezados con ciertas dosis de violencia donde fuese menester.

Por si la situación no fuera bastante grave para completarla los carlistas se levantaron en el País Vasco y Navarra, esta vez las partidas levantadas eran de miles de hombres y se decidió enviar a Serrano para combatirlos, desde luego que la insurrección carlista no cambio en nada la política de los partidos dedicados a aporrearse entre ellos, para que quedase claro “El imparcial” que de imparcial no tenía nada y era el órgano de los zorrillistas decía.

“Aunque los carlistas estuvieran a las puertas de Madrid y tuviéramos que escribir nuestro periódico en las avanzadas, el patriotismo y la consecuencia nos obligarían a perseverar en nuestra actitud resueltamente hostil al gobierno”

Curioso el concepto del patriotismo que se gastaba en la época.

Otro asunto ocupaba al gobierno, resulto que habiendo sido gastado la partida presupuestaria para gastos reservados del gobierno, este decidió tomar dos millones de reales de la Caja de Ultramar para destinarlos a gastos reservados, cantidad que luego fue restituida, enterada la oposición se armo gran escándalo, la medida era ilegal, pero una ilegalidad mas no debería escandalizar a nadie, pero tampoco podían dejar de usar esa arma para atacar al gobierno, se organizo una comisión de investigación parlamentaria, y el gobierno entrego el expediente donde detallaba los informes confidenciales que habían sido pagados con ese dinero.

El expediente contenía informaciones de todo tipo y conspiraciones descubiertas que afectaban a muchos diputados, estaba un expediente donde el embajador en USA pedía fondos para desbaratar una expedición que estaba a punto de salir hacia Cuba con hombres y armas, se hablaba de que Serrano maquinaba proclamar a don Alfonso, que Ruiz mujercita acordaba con la Internacional una serie de incendios de fabricas en Cataluña, para forzar ser llamado al gobierno, tambien contenía cartas privadas de diputados interceptadas ilegalmente (tiempos aquellos de los escrúpulos legalistas de la policía de “opresor” González Bravo) fue encender el ventilador… y la suciedad los salpico a todos, independientemente de la veracidad de esas conspiraciones descubiertas, algo que dados los antecedentes de los implicados tampoco se podían descartar alegremente. Tambien se hablo de que parte de ese dinero se uso en comprar una cartas del rey que Adela Larra (hija del escritor Mariano Jose de Larra) y por aquellas amante del rey tenía en su poder, y era necesario hacer desaparecer, como los lectores supondrán los asuntos sensuales del rey no provocaban el mismo escándalo que los de su antecesora.

El caso es que Sagasta se quedo sin la mayoría que se había fabricado y tuvo que dimitir, tras múltiples negociaciones Serrano fue el elegido como presidente del gobierno, pero no podía dejar el frente en el norte, por lo que negocio con el rey por telégrafo, cosas de la modernidad, se dio la circunstancia que solo tres de los nuevos ministros votaron afirmativamente en el debate para la elección del rey Amadeo.

El nuevo gobierno como era esperable disgusto a los radicales que como siempre se creían merecedores del premio del gobierno por ser los más activos en derribar a Sagasta, la guerra carlista declinaba y el pacto de Amoravieta parecía ser su punto final, por ahora.

Duro el gobierno de Serrano menos de un mes, el tiempo justo para pedir la suspensión de las garantías constitucionales y serle denegadas, en ese tiempo Ruiz mujercita anuncio pomposamente su retiro de las tareas políticas, y cual Cincinato moderno se retiro a sus propiedades en el campo, de donde fue rescatado por sus partidarios cuando el rey le llamo para formar nuevamente gobierno.

Obtuvo mujercita la disolución de las Cortes y preparo nuevas elecciones, las terceras en año y medio de amadeismo, en las que como es lógico obtuvo mayoría, pero las mayorías en las Cortes durante este periodo por solidas que pareciesen eran como castillos de arena en la playa, que solo duran lo que tarda en subir la marea, y la marea subió, subió en forma de debate sobre la esclavitud en Puerto Rico y sobre todo en forma de conflicto con los artilleros.

A pesar de la jactanciosa afirmación de Ruiz mujercita de que acabaría con los carlistas en 15 días la verdad es que las partidas carlistas en Cataluña y Navarra cobraban cada día más fuerza.
En ese contexto Tuvo la idea Ruiz mujercita de nombrar capitán General del País Vasco Navarra al general Hidalgo, este siendo capitán había sublevado a los artilleros del cuartel de San Gil en la célebre revuelta de 1866, Hidalgo con esos “meritos” en cuatro años había pasado de capitán a general, su participación en la revuelta y su meteórica carrera era muy mal vista por el resto de oficiales artilleros que consideraban que manchaba el nombre del cuerpo, y se negaron a servir a sus órdenes, alegando en grupo estar de baja médica para no cumplimentarlo a su llegada para tomar el mando, dispuso Hidalgo que pasaran en calidad de arrestados al hospital militar y comunico al gobierno lo acontecido, el gobierno le contesto que “podía” mandarlos a sus casas, sin precisar si era una orden o solo una posibilidad, ante lo cual Hidalgo dimitió y se fue a Madrid.
La verdad es que la milicia estaba llena de militares que se habían sublevado no en una si no en varias ocasiones, pero tenían la fortuna de que sus pronunciamientos no habían causado las muertes de oficiales que ocurrieron en el cuartel de San Gil, contaba Hidalgo con el apoyo de Ruiz mujercita pero no con el del general Córdova, ministro de la guerra, con lo que ya tenemos servida otra causa de desunión en el gobierno, se le busco a Hidalgo un mando en Cataluña donde no tuviese artilleros a su mando, lo que era una derrota jovenlandesal del gobierno, al que no paraban de crecerle los bajitos.

Este asunto como es lógico se discutió en el congreso, donde en un alarde de retorica Ruiz mujercita fue capaz en el mismo discurso de defender la actitud de Hidalgo levantándose contra el gobierno y solo unas líneas después defender la necesidad de que los militares obedeciesen al gobierno en todo momento y circunstancia, haciendo elogio simultaneo de la obediencia y la desobediencia, y todo esto sin sonrojarse lo más mínimo.

En realidad no tenía nada de raro, aquellos revolucionarios como todos los revolucionarios que en el mundo han sido y serán, eran partidarios de la obediencia absoluta cuando ellos mandaban y de la desobediencia total cuando los que mandaban eran otros, esta es la raíz de todos los males que asolaron (y asolan) España.

Mientras esto sucedía el gobierno ordeno el reclutamiento de 40 000 hombres más, lo que provoco disturbios en toda España contra las quintas. La agitación republicana enraizaba en la tropa y sargentos del ejército, el descredito del gobierno era total, intento Amadeo un acercamiento a Serrano.

Los desordenes eran tan extendidos en la provincias que acabaron llegando a la capital, se produjeron disturbios en Madrid 11 de Diciembre escuchándose tiros en la Puerta del Sol, mientras en el congreso se discutían los presupuestos como si nada pasase, pero la desconfianza era tanta que se repartieron armas a los taquígrafos empleados y porteros del Congreso. Pavía, capitán general interino sofoco la revuelta tras causar un puñado de muertos entre los revoltosos, era solo un aviso de lo que pasaría.

En Enero los artilleros presentaron conjuntamente solicitud de causar baja en el ejercito, como los artilleros no estaban dispuestos a transigir, fue aceptaba su baja en el ejercito, se ascendió a los sargentos a Tenientes para contentamiento de estos, este tipo de ascenso no era nada nuevo.
Finalmente el 9 de Febrero Amadeo I presento su renuncia a la Corona, escribió una renuncia muy conocida en la que se queja de cosas que ya debería saber cuando la acepto, Amadeo es un rey por lo general bien tratado por la historiografía, que por lo general carga la culpa de su fracaso en la idiosincrasia de nuestra clase política, curiosamente esos mismo no tienen las mismas consideraciones con su predecesora, como si la clase política de Amadeo no fuese la misma que la que padeció doña Isabel II, y los políticos del 68 hubiesen llegado al país al mismo tiempo que Amadeo, nadie habla mal de él, todo el mundo dice que era bienintencionado, e incluso yo tengo cierta simpatía por él, pero la verdad es que demostró ser mal capitán pata guiar la nave de España por lo procelosos mares de la política española, del reinado de Amadeo, Lorenzo Trigo en su historia de España dice,

Significa tambien un momento esclarecedor en grado superlativo al mostrar la impotencia de un rey recto e inteligente ante la situación que estaba planteada”

Teniendo en cuenta lo muy crítico que es este autor con Doña Isabel II creo licito preguntarme ¿Si ese que era recto e inteligente solo duro dos años, que era entonces su predecesora que duro 25? La conclusión lógica seria que Isabel II era más recta e inteligente que Amadeo.
Amadeo salió hacia Portugal sin que uno solo de sus ministros lo acompañase siquiera hasta la frontera, y sin que el gobierno le pusiese una escolta decorosa, su salida fue como su reinado, en completa soledad, se dice que la reina Victoria fue una de las que más ayudo a su marido a convencerse de aceptar la corona, desconocemos si pensó mucho en ese error, pero lo que sí sabemos es que manifestó alegría de dejar España

El reinado de Amadeo paso sin gloria y con bastante pena, y lo único que dejo fueron algunas curiosidades numismáticas, y quizás una lección para los que dicen que la solución para Isabel II hubiera sido dar el gobierno a Prim y compañía, no hay motivos para pensar que el gobierno de los progresistas con Doña Isabel hubiera sido muy distinto del que fue con Amadeo, y hubiera supuesto un deterioro del prestigio de la institución monárquica de muy difícil reparación.
 
Pobre Amadeo, siempre me ha dado una pena terrible. Me recuerda a Felipe hoy dia. Un tio, como dice el texto, inteligente, honrado y con buenas intenciones, pero con falta de narices.

Antes de aceptar la corona deberia haber encargado a su espionaje que le aconsejara un candidato proximo a sus ideales. Lo tendria que haber colocado como presidente interino, sin votar ni cosas. Y que este ese tio sinedie y con mano de hierro hasta que el pais se estabilice. Y si es necesario, ordenar fusilamientos (via presidente, que no parezca que son ordenes del rey) y acabar con las conspiraciones y las cosas.

Tengo una tremenda curiosidad por saber como hubiera sido el futuro de haberse quedado.

Lo cierto es que la decada 66-76 es de lo mas dantesco ocurrido en este pais en toda su historia. Que montaña de masones me gusta la fruta tironucables. Hasta los de hoy parecen santos a su lado.
 
Lo que usted dice de los revolucionarios se puede decir también de casi todos los que se han sublevado contra un gobierno, quieran cambiar el orden social o no. Por cierto, los ingleses suelen llamar revolucionarios a los que se sublevan contra el gobierno.
 
Pobre Amadeo, siempre me ha dado una pena terrible. Me recuerda a Felipe hoy dia. Un tio, como dice el texto, inteligente, honrado y con buenas intenciones, pero con falta de narices.

Antes de aceptar la corona deberia haber encargado a su espionaje que le aconsejara un candidato proximo a sus ideales. Lo tendria que haber colocado como presidente interino, sin votar ni cosas. Y que este ese tio sinedie y con mano de hierro hasta que el pais se estabilice. Y si es necesario, ordenar fusilamientos (via presidente, que no parezca que son ordenes del rey) y acabar con las conspiraciones y las cosas.

Tengo una tremenda curiosidad por saber como hubiera sido el futuro de haberse quedado.

Lo cierto es que la decada 66-76 es de lo mas dantesco ocurrido en este pais en toda su historia. Que montaña de masones me gusta la fruta tironucables. Hasta los de hoy parecen santos a su lado.




Ese era el plan de Prim pero los enemigos de Prim no tenian la mano tan blanda como Isabel II y no perdonaban traiciones, es lo que tiene jugar a la mano dura, que los otros tambien saben ese juego.


Demasiado duro Amadeo, su consolidacion era imposible del mismo modo que era imposible la de Jose Bonaparte.
 
Por curiosidad ¿qué es Canternac? ¿Algún lugar de Europa donde se fraguó algún complot? Parece un topónimo francés.

Canternac era un general, capitán general de Castilla que murio en el primer levantamiento progresista en el 34 o 35 no recuerdo bien ahora la fecha.

Y si era de origen francés.
 
Ese era el plan de Prim pero los enemigos de Prim no tenian la mano tan blanda como Isabel II y no perdonaban traiciones, es lo que tiene jugar a la mano dura, que los otros tambien saben ese juego.


Demasiado duro Amadeo, su consolidacion era imposible del mismo modo que era imposible la de Jose Bonaparte.

Lo del hermanisimo no tiene comparacion, no tiene nada que ver. No es lo mismo que te invadan y te monten la peor guerra de tu historia y que encima el verdugo te ponga a su hermano como jefe... que traer a otra dinastia que ha sido invitada por el propio pais.

Dicho esto, Prim es un hijo de la gran fruta que merecia morir, y su conjura antiborbonica solo se entiende porque el no les podia sacar todo lo que queria.

Pero una vez llegado Amadeo, que no tenia ninguna culpa de ninguna de las pilinguis tortas internas, si se merecia una oportunidad. Digo mas, incluso si le hubieran negado la legitimidad y le hubieran obligado a nombrar su sucesor a Alfonso XII y que sus hijos (de amadeo) no tuvieran derecho a sucesion, se hubiera merecido reinar.
 
Misternini ignorante de los narices, si Amadeo era un masón de cosa, hijo de un masón que además fue excomulgado por el papa.

El primer rey masón en un país católico, Victor Manuel de Cerdeña, y su hijo Amadeo, otro masón.

Ignorante eres estulto campurriano. El único monarca legítimo en 1868 era DOÑA ISABEL II.
 
Lo del hermanisimo no tiene comparacion, no tiene nada que ver. No es lo mismo que te invadan y te monten la peor guerra de tu historia y que encima el verdugo te ponga a su hermano como jefe... que traer a otra dinastia que ha sido invitada por el propio pais.

Dicho esto, Prim es un hijo de la gran fruta que merecia morir, y su conjura antiborbonica solo se entiende porque el no les podia sacar todo lo que queria.

Pero una vez llegado Amadeo, que no tenia ninguna culpa de ninguna de las pilinguis tortas internas, si se merecia una oportunidad. Digo mas, incluso si le hubieran negado la legitimidad y le hubieran obligado a nombrar su sucesor a Alfonso XII y que sus hijos (de amadeo) no tuvieran derecho a sucesion, se hubiera merecido reinar.


Tanto como invitada por el pais... yo mas bien diria invitada por Prim.


Me sorprende que tenga tan buena opinion de Amadeo siendo este mason :pienso:
 
Como curiosidad, con la figura de Amadeo solo se acuñaron monedas de duro, y algunas de oro de 25 y 100 pesetas si bien estas no circularon

El oro se siguio acuñando en Madrid con el busto de Isabel II y valor facial de 4 y 10 escudos, y en Manila se hacian tambien a nombre de Doña Isabel II monedas de oro de 1, 2 y 4 pesos y de plata de 10, 20 y 50 centavos de peso, todas ellas con fecha de 1868, estas acuñaciones duraron hasta 1873 en el caso de Madrid y hasta 1877 en el caso de Filipinas.

15mzjgj.jpg



Otra curiosidad numismatica es que en las monedas de la reina dice "Por la gracia de Dios y la Constitucion reina de las Españas" en alusion a la doble legitimidad, historica y constitucional, mientras que en las de Amadeo solo dice "Rey de España" asi en singular, dejando atras siglos de tradicional plural "Hispaniarvm Rex" o en castellano Rey de las Españas, que supongo hoy gustaria mas a los partidarios de la multinacionalidad de España ¿Era Amadeo el primer centralista?
 
Última edición:
Misternini ignorante de los narices, si Amadeo era un masón de cosa, hijo de un masón que además fue excomulgado por el papa.

El primer rey masón en un país católico, Victor Manuel de Cerdeña, y su hijo Amadeo, otro masón.

Ignorante eres estulto campurriano. El único monarca legítimo en 1868 era DOÑA ISABEL II.

En México por superar tuvieron nada menos que un EMPERADOR masón.
 
Como curiosidad, con la figura de Amadeo solo se acuñaron monedas de duro, y algunas de oro de 25 y 100 pesetas si bien estas no circularon

El oro se siguio acuñando en Madrid con el busto de Isabel II y valor facial de 4 y 10 escudos, y en Manila se hacian tambien a nombre de Doña Isabel II monedas de oro de 1, 2 y 4 pesos y de plata de 10, 20 y 50 centavos de peso, todas ellas con fecha de 1868, estas acuñaciones duraron hasta 1873 en el caso de Madrid y hasta 1877 en el caso de Filipinas.

15mzjgj.jpg



Otra curiosidad numismatica es que en las monedas de la reina dice "Por la gracia de Dios y la Constitucion reina de las Españas" en alusion a la doble legitimidad, historica y constitucional, mientras que en las de Amadeo solo dice "Rey de España" asi en singular, dejando atras siglos de tradicional plural "Hispaniarvm Rex" o en castellano Rey de las Españas, que supongo hoy gustaria mas a los partidarios de la multinacionalidad de España ¿Era Amadeo el primer centralista?

:no: :no: :no:

1833m.jpg
 
Volver