Reflexiones intempestivas sobre los inmuebles y otras basurillas contemporáneas

edu

Madmaxista
Desde
13 Ago 2006
Mensajes
188
Reputación
3
Carezco de formación económica para argumentar académicamente si la vivienda va a bajar o mantener su precio, si nos espera un batacazo económico o no. Pero creo que no hay que caer en el “wishful thinking”, que consiste en interpretar la realidad de acuerdo con nuestros deseos, sin importar si coincide o no con lo que realmente está pasando. No es lo mismo decir “deseo que los precios bajen” que decir “los precios bajan”. Es obvio que el mercado inmobiliario da dinero, que los precios están inflados y eso es por lo que comprar, hasta ahora, y a largo plazo, es rentable, sobretodo cuando has terminado de pagar y el inmueble es tuyo.

El problema no es la realidad económica, sino si esa realidad nos sirve para algo. En el foro de Idealista.com se leen argumentos bien curiosos, como por ejemplo, que “los burbujistas están rabiosos por que en su día no se compraron un piso y ahora es demasiado tarde” (no lo copio literalmente). Yo soy de esos: empecé a trabajar en 1996, con 26 años y con un buen sueldo, que sigo teniendo, y en su momento por diversas razones no compré. Aún vivo de alquiler (salvo dos años que fui propietario hipotecado, luego vendí). Pero el problema no soy yo. El problema es que siguiendo esa lógica muchos jóvenes que tienen 26 años AHORA MISMO tiene menos oportunidades que yo en su día de comprar una vivienda. Y los que hoy tienen 16 dentro de diez años tendrán una posibilidad cero de adquirir una vivienda. El sistema no es viable. Y no solo no es viable por razones jovenlandesales, políticas o de igualdad (razones que al inversor particular, y a la economía en general, por lo que se ve, le traen sin cuidado, por desgracia). El sistema no es viable por razones lógicas. Sin querer decantarme entre el “nuncabajismo” y el “burbujismo” (dos conceptos que no comprendo del todo), es obvio que el “nuncabajismo” es una forma de ceguera. Puede que el “burbujismo” sea una actitud agorera, que confunde la realidad con el deseo, pero el “nuncabajismo” contiene enormes dosis de irrealismo. El precio de la vivienda o sube, o baja o se matiene. No puede subir eternamente (tanto como no puede bajar eternamente). Por pura lógica aristotélica es obvio que en algún momento tiene que parar o bajar. Y parar es lo mismo que bajar. Ergo, tiene que bajar.

A los que esperamos ansiosos ese momento nos conviene que la vivienda se encarezca lo más rápido posible, y cuanto más mejor. Más duro será el batacazo, y más pronunciada la pendiente a recorrer hacia abajo. Es mejor un diciembre neցro que un octubre rojo. Y no es venganza lo que se avecina, sino jarabe de palo: cuando una amiga se endeudó hasta las cejas hace un año me dijo que ahora que estaba hipotecada lo que deseaba era “que los demás me envidien a mí, como yo antes envidiaban a los que tenían casa”. Y como estoy cansado de las presiones familiares, de mi propia conciencia martilleándome con el “compra-compra-que-aún-estás-a-tiempo”, espero reírme a gusto. Total, “siempre estoy a tiempo…”

Yo no deseo que los compradores se arruinen. Me encantaría que todos aquellos que se han dedicado a especular perdieran su dinero, pero aún así es difícil saber con exactitud qué es especulación y qué no lo es. ¿Acaso no es especulación comprarse un piso “para vivir” pero con la conciencia de que se revalorice por encima del IPC? ¿Acaso no es especular meter dinero en el banco y que luego te den más sin haber dado un palo al agua?

Por el momento los que aconsejan invertir en vivienda tienen bastante razón: todavía se le saca algo, aunque menos que antes. Pero aún así, me han recordado siempre a un marinero que animara a las termitas a comerse la madera del barco en el que viaja: el masrinero es un buen consejero de las termitas a corto plazo, pero la verdad es que no tiene mucho sentido del futuro.

Y todo esto ocurre por CODICIA y PEREZA, dos defectos humanos con los que no contaba Adam Smith. El neoliberal megacapitalista actual queda muy lejos de aquellos laboriosos industriales y emprendedores comerciantes de antaño. El nuevo capitalista es un vago que quiere vivir sin trabajar, un parásito que invierte aquí y allá sin producir un perversos tornillo en su inútil vida. Aporta más a la humanidad un niño guatemalteco en un día que un broker en un lustro, pero claro, el broker decide cuánto vale en dólares el trabajo del niño, y no al revés. Y claro, los curritos de clase media no quieren ser menos, se apuntan al carro de la especulación y ponen cara seria, hablan como si fueran grandes banqueros, imitan sus gestos, su vocabulario, su escasa ética y su dudosa jovenlandesal, y se preocupan mucho por sus finanzas y por su hermoso ojo ciego, el único ojo ciego que existe sobre el planeta tierra: y a la cosa que sale por ese agujero le llaman rentabilidad, rentabilidad que, por supuesto, no han de comerse ellos. Y ya me callo, que me caliento.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
trankis

Noto cierto desquiciamiento de la gente cuando se saca el tema del libre mercado.

Mi opinión es que es el modelo menos malo, pero no se contradice con que,en concreto, se deberían haber implantado medidas específicas contra la especulación de la vivienda que es un bien de primera necesidad y un derecho constitucional. Esto es muy fácil, por ejemplo impuestos desmedidos a las ganacias patrimoniales en vivienda, IBI desmedido en viviendas desocupadas, tipificar como delito el acto pasapisero, y mil cosas más. Y estas cosas se hacen a través de Leyes, en el Parlamento, y por los POLITICOS que ostentan el gobierno que son, en nuestro país, el poder legislativo. Por lo menos hasta que venga el Hitler ese que comentáis..

O sea, que sí, me reitero, es culpa de los políticos. Sólo preguntaros de donde se financian principalmente los partidos y las haciendas locales y la respuesta de por qué no han hecho nada sale solita, amén de la coruupción ramplante que también cuenta..
 
Volver