Recuperación en los mercados, o la forma de la recesión

Las cifras de empleo americano de hoy (http://www.expansion.com/edicion/exp/economia_y_politica/es/desarrollo/1118772.html) abundan en la impresión general de que la recesión en EEUU no es tan fiera como la pintan, y de que se va a salir más pronto que tarde; argumentos a favor de la opinión, que se va haciendo mayoritaria en el mercado, de que la crisis tendrá forma de V (corta y poco profunda). Yo sigo pensando que la exuberancia del mercado no es más que un rebote que se dará la vuelta; en cuanto a la economía real, el deterioro es menos súbito de lo esperado, pero continuo. No se menciona que las cifras de marzo se han revisado a peor.
Las diferentes formas (V,U, W, L) se refiere, en jerga de analistas, a la forma que adoptaría un gráfico del PIB, aimilándolo a la forma de las letras. "V" quiere decir crisis poco profunda y corta, tocando fondo (el pico de la "V") pronto y rebotando rapidamente. "U" es más prolongada y también más profunda, tocando fondo y arrastrándose en zona negativa varios trimestres antes de recuperarse. "W" es un doble caída, con un rebote entre medias. Y "L" quiere decir una caída abrupta y un largo período de recesión, sin salida clara.
Si les parece una estultoidad, tengan en cuenta que originalmente solo se discutía la rapidez de una recuperación, o sea, si una recesión iba a tener forma de "U" o de "V". La "W" y la "L" son añadidos posteriores y poco afortunados. Se espera con impaciencia que alguien proponga y explique la teoría de la recesión con forma de x (A&C…?).
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
¿Qué industria tenemos en España?

Construcción y turismo.

a) Construcción: los inmuebles no son como los billetes que se guardan en una caja fuerte y nos dan una rentabilidad. La rentabilidad de los inmuebles está en un mercado con mucha compra y mucha venta y aquí, por ser émulos del rey midas, nos hemos cargado el mercado. cultura del pelotazo que se decía en los 80. Mejor trincar hoy 100 que 20 durante 20 años.

b) Turismo (sol y playa): Me temo que los croatas están empezando a adelantarnos (igual que tunez, brasil, etc etc). La industria del turismo en españa hace 3-4 años que la mantienen los propios nacionales (datos del sector, no míos) destacando que cada vez hay más contrataciones vacacionales realizadas por los propios nacionales.

Amigo Fuenla, comparar el turismo es España, con Túnez o Croacia, es como comparar la industria española con la Alemana.

Nuestro sector turístico, posiblemente sea más de 5 veces mayor que ambos paises sumados.Por ejemplo, recuerdo hace unos años leer que Grecia crecía mucho turisticamente...... hasta que alguien mencionó que solo en Baleares había tantas camas como en Grecia.

Si por adelantarnos llamas a que su sector turistico de tamaño X crece al 10%, y el nuestro de tamaño 10X crece al 3%, entonces "acepto barco como animal acuático";)

En cuanto a Brasil, es otra cosa obviamente, con un potencial muy superior a España. Pero con dos problemas esenciales, la lejania de los mercados emisores de turistas y la seguridad.
 
Volver