Re: Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo

J

Josec

Guest
Muy acertadamente traído a estos grupos. ¿Podría decirme donde dice que
la oposición debe de darle razón sin rechistar al gobierno, y que se ha de
eliminar a la ETA dialogando con los nacionalistas?, yo mas bien he leído:

" La defensa de los derechos humanos y de las libertades públicas
corresponde, en primer lugar al conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado: Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y, en su
ámbito, la Ertzaintza. De su capacidad y eficacia depende que se erradique
en el País Vasco y en el resto de España la violencia, las amenazas y los
chantajes de los terroristas y de quienes los sostienen. Por ello,
reiteramos nuestra confianza en su trabajo y apoyaremos su dotación adecuada
de medios humanos y materiales para desarrollar la labor que tienen
encomendada. Es una confianza, un apoyo y un compromiso que queremos hacer
extensivo a Jueces y Fiscales, a todos los que trabajan al servicio de la
Justicia para asegurar nuestra convivencia libre y pacífica.

" El objetivo de este acuerdo, impulsar conjuntamente las libertades y
la política contra el terrorismo, exige una colaboración permanente entre el
Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, que implica el
intercambio de información, la actuación concertada en los ámbitos recogidos
en el presente Acuerdo -reformas legislativas, política penitenciaria,
cooperación internacional, movilización ciudadana e instituciones- y la
búsqueda de posiciones conjuntas ante todos los acontecimientos que afecten
a la política antiterrorista. A tal fin, se creará una comisión de
seguimiento que se reunirá periódicamente y en la que se integrarán
representantes de ambas fuerzas políticas y, con el acuerdo del Gobierno,
representantes de éste.



"Base 8" <notel@cre.es> escribió en el mensaje
news:vJ6he.62982$j8.48302@twister.auna.com...
>8 de Diciembre de 2000
> . ACUERDO POR LAS LIBERTADES Y CONTRA EL TERRORISMO
>
> El Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, decididos a
> reforzar su unidad para hacer plenamente efectivas las libertades y acabar
> con el terrorismo, entienden que es su responsabilidad ante la sociedad
> española adoptar el siguiente Acuerdo:
>
> El retorno de ETA a la violencia terrorista, tras el cese temporal
> anunciado
> en Septiembre de 1998, ha puesto dramáticamente en evidencia la situación
> en
> el País Vasco. Con ello, ha quedado también de manifiesto el fracaso de la
> estrategia promovida por el PNV y por EA, que abandonaron el Pacto de
> Ajuria
> Enea para, de acuerdo con ETA y EH, poner un precio político al abandono
> de
> la violencia. Ese precio consistía en la imposición de la
> autodeterminación
> para llegar a la independencia del País Vasco.
>
> La estrategia de ETA no puede ser más evidente: tratan de generalizar el
> miedo para conseguir que los ciudadanos y las instituciones desistan de
> sus
> principios, ideas y derechos y así alcanzar sus objetivos que, por
> minoritarios, excluyentes y xenófobos, no lograrían abrirse camino jamás
> con
> las reglas de la democracia.
>
> El abandono definitivo, mediante ruptura formal, del Pacto de Estella y de
> los organismos creados por éste, por parte de ambos partidos, PNV y EA,
> constituye una condición evidente y necesaria para la reincorporación de
> estas fuerzas políticas al marco de unidad de los partidos democráticos
> para
> combatir el terrorismo. La recuperación plena de esa unidad para luchar
> contra el terrorismo debe llevarse a cabo en torno a la Constitución y el
> Estatuto de Guernica, espacio de encuentro de la gran mayoría de los
> ciudadanos vascos.
>
> Asimismo, la ruptura del Pacto de Estella y el abandono de sus organismos
> constituye, para el Partido Popular y el Partido Socialista, un requisito
> imprescindible para alcanzar cualquier acuerdo político o pacto
> institucional con el Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna.
>
> Desde el acuerdo en el diagnóstico y en las consecuencias políticas que
> del
> mismo se derivan, el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero
> Español
> queremos hacer explícita, ante el pueblo español, nuestra firme resolución
> de derrotar la estrategia terrorista, utilizando para ello todos los
> medios
> que el Estado de Derecho pone a nuestra disposición.
>
> Queremos, también, reforzar nuestra unidad para defender el derecho de los
> vascos, el de todos los españoles, a vivir en paz y en libertad en
> cualquier
> lugar de nuestro país.
>
>
> ----------------------------------------------------------------------------
> ----
>
> . Acuerdo
>
> 1. El terrorismo es un problema de Estado. Al Gobierno de España
> corresponde
> dirigir la lucha antiterrorista, pero combatir el terrorismo es una tarea
> que corresponde a todos los partidos políticos democráticos, estén en el
> Gobierno o en la oposición. Manifestamos nuestra voluntad de eliminar del
> ámbito de la legítima confrontación política o electoral entre nuestros
> dos
> partidos las políticas para acabar con el terrorismo.
>
> 2. La violencia es jovenlandesalmente aborrecible y radicalmente incompatible con
> el
> ejercicio de la acción política democrática. Quienes la practican, quienes
> atentan contra la vida de aquellos que no piensan como ellos sólo merecen
> la
> condena y el desprecio de los partidos políticos democráticos y del
> conjunto
> de la sociedad. No existe ningún objetivo político que pueda reclamarse
> legítimamente en democracia mediante coacciones o asesinatos. El único
> déficit democrático que sufre la sociedad vasca, el verdadero conflicto,
> es
> que aquellos que no creen en la democracia ejercen la violencia terrorista
> para imponer sus objetivos a la mayoría. Por ello, el PP y el PSOE nos
> comprometemos a trabajar para que desaparezca cualquier intento de
> legitimación política directa o indirecta, de la violencia. Por eso,
> también, afirmamos públicamente que de la violencia terrorista no se
> extraerá, en ningún caso, ventaja o rédito político alguno.
>
> 3. Durante más de dos décadas de democracia, el pueblo vasco ha
> desarrollado
> su capacidad de autogobierno en el marco de la Constitución y del Estatuto
> de Guernica. Ese marco ha permitido la expresión política, cultural y
> social
> de la pluralidad que alberga la sociedad vasca. Cualquier discrepancia
> política existente entre vascos puede y debe plantearse en ese marco
> institucional. Cualquier proyecto político, incluso aquellos que pretenden
> revisar el propio marco institucional, debe respetar las reglas y los
> procedimientos en él establecidos. El diálogo propio de una sociedad
> democrática debe producirse entre los representantes legítimos de los
> ciudadanos, en el marco y con las reglas previstas en nuestra Constitución
> y
> Estatuto y, desde luego, sin la presión de la violencia. La paz, la
> convivencia libre y el respeto a los derechos humanos son valores no
> negociables.
>
> 4. La defensa de los derechos humanos y de las libertades públicas
> corresponde, en primer lugar al conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de
> Seguridad del Estado: Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y, en su
> ámbito, la Ertzaintza. De su capacidad y eficacia depende que se erradique
> en el País Vasco y en el resto de España la violencia, las amenazas y los
> chantajes de los terroristas y de quienes los sostienen. Por ello,
> reiteramos nuestra confianza en su trabajo y apoyaremos su dotación
> adecuada
> de medios humanos y materiales para desarrollar la labor que tienen
> encomendada. Es una confianza, un apoyo y un compromiso que queremos hacer
> extensivo a Jueces y Fiscales, a todos los que trabajan al servicio de la
> Justicia para asegurar nuestra convivencia libre y pacífica.
>
> 5. Los delitos de las organizaciones terroristas son particularmente
> graves
> y reprobables porque pretenden subvertir el orden democrático y extender
> el
> temor entre todos los ciudadanos. Nuestro sistema penal ofrece una
> respuesta
> jurídica adecuada para reprimir esos delitos. No obstante, si nuevas
> formas
> delictivas o actitudes y comportamientos que constituyeran objetivamente
> colaboración o incitación al terrorismo exigiesen reformas legales, nos
> comprometemos a impulsarlas en el marco del mutuo acuerdo.
>
> La política penitenciaria forma parte de la estrategia de persecución
> contra
> las bandas terroristas y, por tanto, se sitúa en el marco de acuerdo entre
> ambos partidos y con el Gobierno. Dentro de nuestro ordenamiento jurídico,
> la legislación penitenciaria ha de aplicarse asegurando el más completo y
> severo castigo a los condenados por actos terroristas. La política
> penitenciaria contemplará las formas de reinserción de aquellos que
> abandonen la organización terrorista y muestren actitudes inequívocas de
> arrepentimiento y voluntad de resocialización tal y como establece nuestra
> Constitución.
>
> 6. La experiencia de las actuaciones policiales ha puesto de manifiesto
> reiteradamente la importancia que tiene la cooperación internacional para
> la
> lucha antiterrorista. Los partidos firmantes del presente Acuerdo nos
> comprometemos a trabajar para reforzar nuevas iniciativas de cooperación,
> singularmente con Francia y en el marco de la Unión Europea. A tal efecto,
> ambos partidos creemos necesario mantener una actividad informativa
> permanente, a escala internacional, en el ámbito de las instituciones y de
> las organizaciones políticas y ciudadanas.
>
> 7. Las víctimas del terrorismo constituyen nuestra principal preocupación.
> Son ellas quienes más directamente han sufrido las consecuencias del
> fanatismo y de la intolerancia. Sabemos que la democracia nunca podrá
> devolverles lo que han perdido, pero estamos dispuestos a que reciban el
> reconocimiento y la atención de la sociedad española. La Ley de
> Solidaridad
> con las Víctimas del Terrorismo ha sido una expresión unánime y
> cualificada
> de su reconocimiento jovenlandesal y material. Pero nuestras obligaciones no han
> terminado.
>
> Debemos esforzarnos por preservar su memoria, por establecer un sistema de
> atención cotidiana y permanente. Su colaboración con la sociedad española
> en
> la batalla contra el terrorismo sigue siendo necesaria ya que nadie mejor
> que las víctimas para defender los valores de convivencia y respeto mutuo
> que quieren destruir aquellos que les han infligido tal sufrimiento.
>
> Para promover esa colaboración, ambos partidos nos comprometemos a
> impulsar,
> junto con las asociaciones de víctimas, la creación de una Fundación en la
> que estén representadas dichas asociaciones que coordinará sus actividades
> con las fundaciones ya existentes.
>
> 8. Pero la definitiva erradicación de la violencia terrorista en España no
> es una tarea exclusiva de los partidos políticos democráticos. Exige el
> compromiso activo de todos, instituciones, gobiernos y ciudadanos en la
> afirmación constante de los valores cívicos y democráticos. PP y PSOE
> reafirman su determinación de impulsar y apoyar la movilización de los
> ciudadanos en contra de la violencia terrorista y en repudio de los
> asesinos. Ambos partidos expresan su apoyo a los medios de comunicación y
> a
> los profesionales que en ellos trabajan y subrayan la importancia de su
> función para transmitir los valores que garantizan la convivencia entre
> los
> españoles y que aparecen recogidos en nuestra Constitución.
>
> La libertad de expresión y el pluralismo informativo constituyen un
> patrimonio democrático esencial frente a la coacción, la amenaza y la
> imposición del silencio buscada por los asesinos y sus cómplices. En este
> Acuerdo, queremos dirigir un llamamiento especialmente a los jóvenes. Son
> ellos los que deben protagonizar, de una forma singular, la rebelión
> contra
> la violencia. Es a ellos a quienes corresponde principalmente extender la
> ética de los valores democráticos y de la convivencia. ETA debe perder
> toda
> esperanza. Y esa esperanza la perderá con la respuesta firme unida y
> democrática de los ciudadanos vascos y del conjunto de los españoles a
> cada
> una de sus vilezas.
>
> Nuestro compromiso es poner en España y singularmente en el País Vasco,
> toda
> nuestra energía de partidos democráticos para conseguir un gran impulso
> cívico al servicio de la salvaguarda de las libertades y de los derechos
> de
> todos los ciudadanos. Este no es un compromiso coyuntural. Queremos dar a
> nuestro acuerdo eficacia de presente y proyección en el futuro. Para ello
> trabajaremos conjuntamente para que los valores y principios plasmados en
> este acuerdo alcancen el máximo apoyo social y de las instituciones, en
> las
> que ambos partidos nos comprometemos a defenderlos.
>
> 9. El objetivo de este acuerdo, impulsar conjuntamente las libertades y la
> política contra el terrorismo, exige una colaboración permanente entre el
> Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, que implica el
> intercambio de información, la actuación concertada en los ámbitos
> recogidos
> en el presente Acuerdo -reformas legislativas, política penitenciaria,
> cooperación internacional, movilización ciudadana e instituciones- y la
> búsqueda de posiciones conjuntas ante todos los acontecimientos que
> afecten
> a la política antiterrorista. A tal fin, se creará una comisión de
> seguimiento que se reunirá periódicamente y en la que se integrarán
> representantes de ambas fuerzas políticas y, con el acuerdo del Gobierno,
> representantes de éste.
>
> 10. Con la firma del presente acuerdo PP y PSOE queremos ratificar
> públicamente nuestro compromiso firme de trabajo en común, para la defensa
> del derecho a la vida y a la libertad de todos los ciudadanos españoles.
> Ambas formaciones políticas coincidimos en los principios que deben
> inspirar
> la lucha antiterrorista y, en los términos aquí recogidos, en la política
> que debe desarrollarse.
>
> Queremos, finalmente, convocar a las demás fuerzas democráticas a
> compartir
> estos principios y esta política, convencidos como estamos de que son un
> cauce adecuado para expresar su voluntad de colaboración en el objetivo de
> erradicar la lacra del terrorismo.
>
>
>
>
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver