Racismos y xenofobia a un lado, ¿cómo gestionamos la inmi gración masiva en España?

Da Grappla Reloaded

Madmaxista
Desde
19 May 2012
Mensajes
28.009
Reputación
55.982
¿Queda alguien que no vea esto un problema actual y uno mucho peor futuro?

El paro en España actualmente roza los cinco millones (gracias a trucos contables mil veces desgranados aquí)

El 40% de los extranjeros residentes legalmente en España estaban en paro a inicios de 2013. Hay legales, seis millones de extranjeros. El año pasado se nacionalizaron casi 100.000, cifra nada desdeñable.

Centrémonos en cifras y posibilidades en lugar de entrar al rollo de "puñeteros jovenlandeses" o "neցros de cosa" "tiraflechas" etc. Incluso obviemos el tema delictivo, desmesuradísimo, porque aunque relacionado, es otro problema.

¿Debe un país con el porcentaje de parados tan elevado que hay actualmente soportar una población extranjera tan grande?

Debatamos.
 
Las migraciones han sido analizadas desde el punto de vista de distintas disciplinas académicas, existiendo hoy un conjunto de teorías altamente especializadas sobre las mismas. Lamentablemente, esta especialización no siempre ha ido en provecho del diálogo interdisciplinario y una visión más holístisca del proceso migratorio.5 En particular, los enfoques económicos, con su aplicación de modelos fuertemente sofisticados y formalizados matemáticamente, han tendido a crear un campo de estudios prácticamente separado del resto de las otras disciplinas.6
A pesar de esta diversificación y especialización se pueden establecer ciertos parámetros para agrupar los distintos enfoques en uso. Una forma simple de clasificar estos enfoques es atendiendo al énfasis que se pone en distintos aspectos de los fenómenos migratorios. Así, por ejemplo, hay enfoques que acentúan los así llamados factores de expulsión (push factors en la terminología académica) que empujan a los migrantes a dejar sus respectivas regiones o países (guerras, dificultades económicas, persecuciones religiosas, desastres medioambientales, etc.). Por otra parte, están los enfoques que acentúan los factores de atracción (pull factors) que llaman a los migrantes hacia determinadas regiones o países (mejores salarios, democracia, paz, acceso a la tierra y condiciones favorables de vida en general).
Otra forma de agrupar los diversos enfoques es prestando atención al nivel del análisis ofrecido. Así por ejemplo, tenemos análisis que enfocan prioritariamente los aspectos agregados o estructurales (niveles comparativos de desarrollo, estándares de vida, condiciones demográficas, grandes cambios socioculturales, las tecnologías de la comunicación y el transporte, etc.) y que por ello pueden ser llamadas explicaciones o enfoque “macro”. Estas fueron las primeras teorías sobre el fenómeno migratorio y su fuerza explicativa es notable a un nivel general. Sin embargo, la decisión de migrar ni involucra a todos los que se ven afectados por los mismos factores macro ni se puede deducir de manera axiomática de ciertas disparidades estructurales. Es por ello que otros enfoques han tratado de entender la decisión misma de migrar a un nivel individual o del entorno humano que directamente la influencia. Estamos por tanto frente a enfoques que pueden ser llamados “micro” u orientados a entender el por qué de la decisión particular de migrar. Sin embargo, durante las últimas décadas se ha venido poniendo mayor interés en el nivel intermedio, o mediador entre las condiciones estructurales y las decisiones individuales, que por ello podemos llamar perspectiva “meso”. Se trata de entender fundamentalmente las redes sociales y las organizaciones e instituciones concretas que posibilitan la migración. Las redes o cadenas migratorias han sido, en especial, un foco de gran interés dentro de esta perspectiva meso7 y.8 También las organizaciones de carácter criminal han sido estudiadas a este nivel9
A continuación se darán ejemplos de estos tres tipos de enfoques, macro, micro y meso, tratando de esta manera de entender los aportes que cada uno de ellos hace, a su manera, a la comprensión de las migraciones.
 
Además de sin racismos y xenofobia (ni xenofilia), es decir, desapasionadamente, también sin ctrl-C+ctrl-V.
 
No se va a hacer nada por solucionarlo.

Son votos fáciles de comprar, el populacho que somos nosotros, si no nos gusta pues nos jorobamos. Y no hay más.
 
Me preocupa más lo de la migración masiva.
 
No se va a hacer nada por solucionarlo.

Son votos fáciles de comprar, el populacho que somos nosotros, si no nos gusta pues nos jorobamos. Y no hay más.

Bueno...hay opciones en contra

Me preocupa más lo de la migración masiva.

Está totalmente relacionado. Licenciados españoles en McDonalds londinenses al tiempo que bolivianas ejercen ese mismo papel en Madrid.

Médicos emigrando, lisensiados en cochabamba contratados al peso aquí, o rumanos y jovenlandeses que ni siquiera tienen nivel de Español requerido (SAS, por ejemplo)

En todo caso, a mí me preocupa más la presencia de un malo antropófago en mi barrio que la de un violador...¿Nos desentendemos del violador?

Ese resorte progre que le salta, oiga...míreselo.
 
Se expota mano de obra cualificada y se importa mano de obra sin cualificar.

Obviamente, ni unos ni otros son culpables, son trabajadores, buscan ganarse el pan lo mejor posible de acuerdo a sus posibilidades. Ahora bien, es un dato que puede ilustrarnos hacia donde avanzamos.
 
Aplicar las leyes de Australia:

Si no se trabaja con un salario bruto de 50.000$ o mas al año ESPONSORIZADO por la empresa, o no se trabaja y no se tiene 2,000,000$ en deuda australiana o a plazo fijo en un banco + vivienda de 500,000$ o mas de valor de compra : TE DEPORTAN fulminantemente.

Si tienes la nacionalidad, y cometes algun delito, TE DEPORTAN.

Así de simple.
 
Y por qué es un problema el gran numero de pagapensiones?
Por el hecho de ser pagapensiones?

O porque muchos son delincuentes?

Entonces echa o mete en la carcel a los delicuentes y deja en paz a los pagapensiones, que solo quieren ganarse la vida como tu y como yo.

QUe tienen una cultura y costumbres distintas de las tuyas?
Es eso un problema?

Pues prohibe las costumbres que sean prohibibles y dejas las demas en paz.
A los españoles tambien nos gusta hacer paellas cuando vivimos fuera. Es eso reprobable?

Esto de los pagapensiones no es muy diferente del ataque ad hominen, confundis el hecho reprobable con la persona (o grupo racial que es peor) que lo hace.

Joer ya!!!
 
Hablar de racismo y xenofobia en un país que ha soportado estoicamente una oleada turística masiva, planificada al milímitro, de 10 millones de personas con la consiguiente bajada de salarios, servicios sociales y de derechos (para eso se trajeron) es un sarcasmo.


PD: Y una cosa esto es un problema de demografia, pirámide de población y pensiones(1). Esto es un problema de elección de modelo de sociedad. Y otros han elegido por nosotros.

Con la tecnología actual y la elección de un modelo de I+D eso es pura filfa. Propaganda castuza de repetición a 20 cm la pieza.

Si se hubiera apostado por ese modelo la economía española no expulsaría a los científicos y técnicos que otros países aprovechan gratis. Pero como el modelo elegido es el cuencarrocista sudeste asiático (y no se está dispuesto a pagar por lo que vale el esfuerzo formativo que tanto predican que hay que realizar)

(1) Quiero decir que, realmente, el problema no es de demografía, pirámide ni de pensiones (que por aquí la gente entiende lo que quiere, acostumbrados como están a ignorar los signos de puntuación:D)
 
Última edición:
Está totalmente relacionado. Licenciados españoles en McDonalds londinenses al tiempo que bolivianas ejercen ese mismo papel en Madrid.

Médicos emigrando, lisensiados en cochabamba contratados al peso aquí, o rumanos y jovenlandeses que ni siquiera tienen nivel de Español requerido (SAS, por ejemplo)

En todo caso, a mí me preocupa más la presencia de un malo antropófago en mi barrio que la de un violador...¿Nos desentendemos del violador?

Ese resorte progre que le salta, oiga...míreselo.

Cuando se habla de una relación determinada conviene hacer algo más que arrojar un par de datos, como por ejemplo, aclarar en qué sentido unos datos afectan a otros y por qué lo hacen.

¿Es demasiado pedir, o partes de que el debate ya está acabado antes de empezar?
 
Basicamente, la inmigracion permitira que la piramide poblacional se transforme de una poblacion de VIEJOS a una mas normalita.

Quien va a limpiar nuestras cacas cuando nos jubilemos, los nietos que no vamos a tener?
 
Aplicar las leyes de Australia:

Si no se trabaja con un salario bruto de 50.000$ o mas al año ESPONSORIZADO por la empresa, o no se trabaja y no se tiene 2,000,000$ en deuda australiana o a plazo fijo en un banco + vivienda de 500,000$ o mas de valor de compra : TE DEPORTAN fulminantemente.

Si tienes la nacionalidad, y cometes algun delito, TE DEPORTAN.

Así de simple.

DE Australia, Canada o De Noruega que entren pero con una serie de requisitos que si bien es cierto que han venido muchos inmis con buena cualificacion para trabajar aqui muchisimos mas han venido sin cualificacion ninguna pero ojo que la culpa mas bien es de los puñeteros empresarios que los necesitaban para construir los pisos que al final no nos hacian falta(cientos de miles de casas sin habitar) y unos gobiernos que lo propiciaron como el papeles para todos del caldera....
 
Cuando se habla de una relación determinada conviene hacer algo más que arrojar un par de datos, como por ejemplo, aclarar en qué sentido unos datos afectan a otros y por qué lo hacen.

¿Es demasiado pedir, o partes de que el debate ya está acabado antes de empezar?

Ninguna relación, asere. 0.

Faltan médicos en España y emigran médicos de España. Faltan empleados de McDonalds en España y emigran empleados de McDonalds de España.

Busca la pieza, con la misma la encuentras y ves el dibujo del puzzle.
 
Tal vez esto es un problema de luna, y no de dedo.

Tal vez miramos a los pagapensiones aquí sin caer en la cuenta de los 100.000 jóvenes que se han ido a Reino Unido a trabajar, porque España no funciona. Ahí, esta gente son pagapensiones, y ahí en Reino Unido pueden tener el mismo debate con ellos que nosotros estamos teniendo con los que vienen a trabajar.

¿Por qué vienen a trabajar? Pregúntale a cualquiera. Tienen añoranza de su país, de su gente. Si su país funcionase, no querrían emigrar jamás.

El problema no es que vengan. El problema es porqué vienen.

Y no creo que sea responsabilidad exclusiva de los gobernantes de esos países. Que para algo estamos en una globalización.
 
Volver