QUIZÁS CON LAS PREVISIONES DE ESTE VERANO ENTIENDAS QUÉ PASA CON EL el bichito-19 ESTE VERANO...

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.147
Reputación
1.213
El tiempo
Jorge Rey avisa: "Este verano está siendo y va a seguir siendo bastante más movido que otros"
Jorge Rey da la previsión del tiempo con el método de las cabañuelas y advierte que el verano que estrenamos va a ser más "húmedo y cálido" de lo normal.
pronostico-jorge-rey_69.jpg



El pronóstico de Jorge Rey

Miriam Vázquez
Publicado: 01.07.2022 13:31
Actualizado: 01.07.2022 13:31
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
El verano de 2022 ha arrancado "movido" de ahí que hoy primero de julio muchos miren al cielo para comenzar sus merecidas vacaciones y para ello Jorge Rey se ofrece a echarnos una mano, como siempre con la meteorología tradicional como método y las cabañuelas. A mediados del mes pasado una de las olas más intensas de las recordadas subió las temperaturas de casi toda la península de una forma sofocante.
El joven aficionado a la meteorología que hace sus predicciones a través del método de las cabañuelas. Él que consiguió predecir la gran tormenta de nieve 'Filomena' ahora se atreve con un pronóstico del verano
El tiempo en verano según las cabañuelas de Jorge Rey
Tras esas elevadas temperaturas junio se despidió con valores más frescos de lo normal para esta época "porque sobre todo en el norte ha llegado a helar". Al arranque de julio los valores ya se empiezan a recuperar y Jorge Rey ya avisa de que la semana que viene "vamos a ver temperaturas de verano". De hecho, puntualiza que este verano "se espera húmedo y cálido".
"Esperamos bastante calor a finales de julio y en el mes de agosto" pronostica el maestre de las cabañuelas que augura tormentas fuertes y por ello dice " es recomendable, si se puede cosechar lo antes posible".
Jorge Rey apuesta porque este verano "está siendo y va a seguir siendo bastante más movido que otros veranos".
¿Qué dice la Aemet?
De momento, la Aemet solo se ha atrevido a pronosticar el tiempo que hará en mes de julio, que tradicionalmente es el más caluroso del año en España. Este nuevo periodo se estrena con veraniego, temperaturas en ascenso en la mayor parte del país hasta alcanzar los 38 grados en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir y alguna tormenta aislada en zonas de montaña.
En julio predominará el tiempo seco especialmente en la mitad norte, donde se esperan menos tormentas de las habituales en esta época, pero con calor intenso a partir del lunes próximo, ha indicado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El calor será algo habitual durante todo el mes, especialmente en la segunda semana, cuando se esperan temperaturas más elevadas de lo normal en gran parte de España. Para la segunda quincena de julio, la Aemet prevé tiempo soleado y menos tormentas de lo normal en este período.


el bichito-19
La incidencia acumulada roza los 1.000 casos en mayores de 60, con repunte de casos
La Comunidad de Madrid registra más casos de el bichito-19 en España, seguida de Cataluña y Andalucía.
https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2022/07/01/1C452AFD-4EC3-4B19-A696-1A2C91393AC4/enfermera-hospital-bilbaino-basurto-trata-este-martes-paciente-infectado-el bichito-19_69.jpg?crop=5472,3078,x0,y0&width=1280&height=720&optimize=high&format=webply


La incidencia acumulada roza los 1.000 casos en mayores de 60, con repunte de casos

Antena 3 Noticias
Publicado: 01.07.2022 16:10
Actualizado: 01.07.2022 16:10
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
La incidencia acumulada por cobi19 ha aumentado 343 puntos en mayores de 60 años desde el pasado viernes. Se registra una incidencia de 996 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días.
Además, se eleva la presión hospitalaria al 8,3% con 10.249 ingresos, 2.456 más que la semana pasada. Del total, 449 están en UCI, que son 88 más.
Urgencias saturadas
Las urgencias de los hospitales se encuentran saturadas, lo que preocupa por el alto riesgo de contagio. En Madrid, los sanitarios aseguran que el cierre de las urgencias de los ambulatorios repercute en los hospitales. Por ello, explican que se han hecho más de 6.000 contratos de refuerzo para los meses de verano.
Los expertos indican que se ha tardado en reaccionar, aunque llaman a la calma. "El perfil epidemiológico y clínico de esta nueva ola no tiene la relevancia de las anteriores", aseguran. Y, por ello, piden prudencia.
Sube la ocupación hospitalaria
El Ministerio de Sanidad ha notificado desde el pasado 24 de junio 507 fallecidos más por el bichito-19. Se registran 204.550 nuevos contagios en todas las franjas de edad desde entonces.
El porcentaje de ocupación hospitalaria ha subido del 6,3 al 8,3%, mientras que en las UCI el incremento ha sido de un punto tras pasar del 4 al 5,06%.
Desde el inicio de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del cobi19, se han registrado 12.818.184 contagios por el bichito-19 y la cifra de muertes asciende a 108.111.
Por comunidades, la Comunidad de Madrid es la que más casos registra con 8.794 desde el pasado 24 de junio. Le sigue Cataluña con 7.431 casos, la Comunidad Valenciana con 3.784 casos y Andalucía con 3.333 casos.
Usar mascarilla
Sanidad recomienda mantener las medidas de protección frente el cobi19, entre ellas la mascarilla. Se debe al aumento de los contagios y la ocupación hospitalaria.
La Ministra de Sanidad, Carolina Darias, insiste en la necesidad de ponerse la dosis de refuerzo de la banderilla, especialmente en los menores de 50 años.
¿Qué es el nuevo el bichito-22?
Las nuevas variantes de cobi19 han dado paso al el bichito-22, que ha provocado un incremento de casos. El Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Consejería de Sanidad y director general del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Antonio Zapatero, indica que la enfermedad es de origen distinto a sus anteriores variantes con mutaciones diferentes al original.
El viceconsejero asegura que las nuevas variantes, denominadas B-4 y B-5, tienen una prevalencia en la población infectada que oscila entre el 19,2 y el 76,3 %, dependiendo del territorio de donde se extraigan los datos.

cobi19
Se disparan los contagios: ¿Qué es el 'nuevo el bichito-22'?
La explosión de contagios de las nuevas variantes no se correlacionan al número de ingresados graves y muertos.
https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2022/07/01/898A6659-7ABE-4218-9432-226F6916E08C/casos-nuevo-el bichito-22-dispara-contagios-espana_69.jpg?crop=1120,630,x0,y0&width=1280&height=720&optimize=high&format=webply


Se disparan los contagios: ¿Qué es el 'nuevo el bichito-22'?

Antena 3 Noticias
Publicado: 01.07.2022 08:04
Actualizado: 01.07.2022 08:04
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
Las nuevas variantes del cobi19 han dado paso al conocido como 'nuevo el bichito-22', que ha provocado un incremento notable en el número de personas contagiadas.
La subida de contagios se ha disparado hasta los 841 casos entre los mayores de 59 años. También es preocupante el ascenso de la ocupación hospitalaria con un total de 9.553 ingresados, con las UCIs pasando de un 3,8% a un 5% de la ocupación total. Es la nueva situación que están dejando las nuevas variantes de la el bichito-19.
No se quiere decir que la situación esté empeorando por completo. El número de fallecimientos por cobi19 ha descendido al 3,9% de los infectados, que actualmente suman un total de 107.906 defunciones causadas por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. En todo caso, el repunte ha dado mucho de que hablar por su alta tasa de contagios respecto a versiones anteriores del bichito.
¿Qué es el nuevo el bichito-22?
Antonio Zapatero, Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Consejería de Sanidad y director general del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) se ha pronunciado frente a este "nuevo el bichito-22" en la revista Redacción Medica, alegando que la enfermedad se de origen muy distinto a sus anteriores variantes y con mutaciones diferentes al original, "por lo que tiene también un resultado clínico distinto" explica Zapatero.
La situación no debería ignorarse. El viceconsejero asegura que las nuevas variantes, denominadas B-4 y B-5, tienen una prevalencia en la población infectada que oscila entre el 19,2 y el 76,3 %, dependiendo del territorio de donde se extraigan los datos. Aún así, el nivel de inmunización en el que se encuentra la población ha afectado positivamente en el freno de la enfermedad.
Dos nuevas variantes circulando
Las nuevas variantes son la BA.4 y, sobre todo, la BA.5. Son subvariantes de Ómicron y son "altamente contagiosas". En cuanto a los síntomas, los más comunes son la tos, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares. Los más graves y además los últimos en ser detectados han sido síncopes y desmayos repentinos.
Las ventajas de la banderillación colectiva
En la misma entrevista, Zapatero ha alabado la situación generada tras la banderillación colectiva. "Gracias al nivel de protección inmunitaria de la población, la mayoría de los casos son asintomáticos", ha recalcado en sus declaraciones.
También calma sobre lo que pueda venir, ya que aunque se trate de una enfermedad distinta, el experto sanitario asegura que la banderilla contra la el bichito-19 seguirá haciendo su efecto y se notarán las diferencias frente a los no medicados.
 
Volver