¿Qué tipos de interés tendríamos, si nos dejasen?

Deadzoner

Madmaxista
Desde
27 Jun 2006
Mensajes
4.788
Reputación
439
Según esta noticia, en España deberíamos estar como en EEUU. ¿Que opinais?

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aumentó un 3,1% interanual en mayo, cuatro décimas más que el 2,7% marcado en el mes anterior, debido al continuado encarecimiento de la energía, anunció la organización en un comunicado.

En términos mensuales, los precios aumentaron un 0,4% en mayo con respecto a abril. Pese al incremento de la presión inflacionista en términos interanuales, en abril los precios habían experimentado mayores incrementos con respecto a marzo, del 0,7%.

La energía se ha encarecido un 16,5% en los últimos doce meses, mientras que los precios de la alimentación aumentan a un ritmo del 1,2%. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos, se situó en el 2% en mayo, una décima más que en abril.

De la treintena de países que forman la OCDE, España sigue ocupando uno de los primeros puestos en inflación, al registrar un 4%, sólo por debajo de Turquía (11,3%), Islandia (7,5%), Eslovaquia (4,8%) y Estados Unidos (4,2%).

En la zona euro, el IPC aumentó un 2,5%, una décima más que en la UE de Veinticinco. Las siete economías más industrializadas, integradas en el G-7, registraron una inflación del 3,1%.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ya que es ficción, contestemos... :D

Habria que distinguir dos casos:

1.-¿Que tipos tendriamos si nos dejaran AHORA?
2.-¿Qué tipos tendriamos si nos hubieran dejado desde el principio?

1.- Pues para desfacer el entuerto, necesitariamos tipos altos, del 7% u 8%. Pero esto llevaría a un crecimiento nulo o seguramente a un periodo de recesión. Con lo que no habría Banco de España que se atreviera con ello.

2.- Si nos hubieran dejado desde el principio, el bde no hubiera llegado nunca al 2% con lo que seguramente hubiésemos crecido poco pero sostenidamente, y "se supone" que ahora estaríamos por encima del 4 y bajando y convergiendo al 3% y subiendo que es el rumbo que lleva la eurozona.
 
Volver