¿Qué pasaría si Alemania o Francia abandonasen la UE?

Mi_casa_es_tu_casa

Madmaxista
Desde
19 Jul 2006
Mensajes
5.475
Reputación
58
Lugar
BCN
En España somos muy pro-europeos. No es extraño!

A pesar de que la incorporación a la UE hizo encarecer los productos por el añadido del IVA los fondos que nuestra economía ha ido recibiendo hasta ahora (parece ser que ya no más) han ayudado a nuestra economía.
La UE nos ha convenido económicamente desde muchos puntos de vista (dejemos de lado la bajada de los tipos de interés, buenas para unas cosas, desastrosas para otras...)


En cualquier caso, yo detecto que la sociedad francesa y alemana ya están bastante cansadas de esto llamado Europa. La oposición al referéndum en Francia supuso un revés para la Constitución. Creo que en Alemania fue el parlamento la que la aprobó (no me quiero ni imaginar si la llegan a votar los alemanes). Un reportaje de 30 minuts expuso esta situación (http://www.tvcatalunya.com/p30minuts/30Item.jsp?idint=1158&item=reportatges&lang=ca)

Ara Europa està unida, comparteix moneda i fronteres i viu en pau. Però a vegades es mostra insegura sobre el seu futur. És governable una comunitat de 27 països, alguns molts diferents, i prop de 500 milions d'habitants? És compatible tanta diversitat amb la presa conjunta de decisions? S'ha de canviar la manera de funcionar? Què passarà amb la Constitució europea? Són conscients, els ciutadans, dels avantatges que els suposa viure a la Unió Europea?.

Los alemanes no quieren ni oir hablar de que Turquía entre en la UE. Pero es que además son conscientes de que a ellos la UE sólo les genera gastos , dado que en materia de fondos nunca han salido beneficiados. En Francia, ya lo he mencionado, pasa algo parecido.

Aunque el actual escenario político no permite contemplar a corto plazo un opción política que apueste por el abandono de la UE... ni en Alemania ni en Francia

¿cómo pensáis que afectaría a nuestra economía española la disgregación de la UE, o simplemente que se planten Alemania o Francia?

¿Lo veis posible?
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Mi_casa_es_tu_casa dijo:
Y entonces cómo se explica el sentimiento anti-europeista que invade buena parte de las sociedad francesa y alemana?

Recordad el NO de los franceses a la Constitución? Tan lejana os parece una renuncia de cualquiera de estos dos paises a continuar en la UE?
La pregunta es muy interesante y oportuna. Como para pensar respuestas despacio.

Varias consideraciones para opinar después:

a) Una cosa es la Europa de los 12, otra la de los 15, otra la de los 27.

b) No creo que se deba confundir antieuropeismo con antineoliberalismo.
Los comisarios sucesivos de economía son ultraneoliberales y la euroconstitución europea era ultraliberal elaborada por un exministro Giscard d'Estaing y Berlusconi. http://es.wikipedia.org/wiki/Val%C3%A9ry_Giscard_d'Estaing
Los sindicatos franceses y medio partido socialista (sin Hollande ni Sego) votaron en contra del liberalismo, no en contra de una europa social con los ciudadanos como protagonistas, no sólo las empresas.
Si la euroconstitución estuviese elaborada desde un concepción más socialmente justa y garante de derechos de los ciudadanos en vez de defender a empresas y lobbies, y se cimentase en varias velocidades de proteccion arancelaria centrípetamente, los sindicatos franceses hubiesen votado sí, junto a la Europa de los 12-15.

c) Objetivo LEBENSRAUM de los grandes lobbies internacionales: espacio vital, conquistar mercados, comprar empresas privatizadas para desguazarlas prejubilar a los currantes para arruinar la seguridad social para poder justificar también su privatización, y para quedarse con la cuota de mercado.

d) España convino como cuota de mercado post-desguace del tejido industrial post-privatización y post-deslocalización masiva, y como palanca intermediaria de Alemania y Francia, para desguazar las empresas de Estado de los paises iberoamericanos, robarles recursos naturales, megaendeudarlos y dejarlos en desertización industrial, para fomentar la emigración masiva que esquirolee y desarticule los logros sociales en la "vieja Europa" que durante años tuvo que demostrar a los currantes que era mejor, mientras tenía por vecina la Unión Soviética. Ahora ya no hace falta demostrar nada y ya no tienen por qué disimular, suprimiendo los estorbos si no aceptasen doblegarse.



¿Como lograr conquistar LEBENSRAUM o cuota de mercado?

1) Por la vía garrula militar y con mucha propaganda.
hitler_goering_goebblese_hess.jpg

867357_2ffbcdefa5_s.jpeg

http://www.schillerinstitute.org/ne...EscuelasPseudoCat/Hitler&Franco&Mussolini.jpg


2) Por la vía de la zanahoria, los fondos de cohesión, y mucha propaganda contra la gestión de las empresas públicas, mientras se silencia la corrupción y los sobornos y las donaciones anónimas y engaños al consumidor o usuario de las empresas privadas, convirtiendo los servicios en negocios, incentivando el consumo energetico porque cuanto más consumo más negocio inmediato, sin importarles si conlleva un cambio climático, abusando de los subcontratados e importando mano de obra tercermundista para rebajar salarios y aumentar la demanda de infravivienda, para lucro descomunal de unos pocos.

Muy oportuna la pregunta. Como para irsela pensando despacito.

Se podrían rebuscar paralelismos como las ideas para lograr bajar costes salariales y en la seguridad social de los grandes lobbies, con la inducción mediática de la mujer al trabajo en nombre de la emancipación. "El trabajo dignifica", "Arbeit macht frei" decía la propaganda alemana en la entrada de los campos de trabajo forzado, con escarnio y pitorreo.
Luego, como resultado, vemos que para emanciparse las mujeres tienen que megaendeudarse y trabajar el doble y pluriemplearse, desplazando la edad cada vez más tardía para tener hijos, si quieren tener alguno. Se estigmatiza peyorativamente a las marujas activa y subliminalmente en todos los ámbitos, y tachan de machista reaccionario con violencia capadora quien defienda el derecho a ser feliz formando una familia y a vivir con dignidad sin tener que esclavizarse para pagar un zulo de compra o de alquiler.
Encima para evitar capacidad reorganizativa se trafica especulativamente con el acceso a los derechos al conocimiento, con leyes perversas y contrarias a los Derechos Universales de la Humanidad, que fomentan el feudalismo cultural, para empobrecer todavía más a los más pobres sumidos en el analfabetismo funcional desde la cuna a perpetuidad, y se intenta enfrentar a los currantes entre ellos artificialmente por una pelota o por una ubicación geográfica.., mientras con regocijo lo contemplan desde los palcos del poder.

Mientras se multiplica con pérfida intencion programadora las guarderías, y las residencias de ancianos, y muchas otras animaladas fácilmente corregibles, en oceanos de infelicidad, si realmente se dispone de tecnologia suficiente para abastecer a toda la población trabajando menos horas si la divulgación y la democracia organizativa y reguladora estuviese en manos de la mayoría de ciudadanos.
 
Última edición:
Volver