Que no digan que en España no existe el mercado "estulto"

Marai

Madmaxista
Desde
31 Jul 2006
Mensajes
8.029
Reputación
6.788
Creo que "estulto" pese a las connotaciones negativas es la mejor traducción de "subprime".

Veamos el elemplo de Cajamadrid:

1) Hipoteca cuota cero

Si no quiere pagar cuotas el primer año, para afrontar con mayor comodidad los gastos iniciales o si necesita tiempo para vender su anterior vivienda. Durante el primer año no pagará ninguna cuota, no se amortiza capital y los intereses se difieren total o parcialmente, a su elección, pasando a formar parte del capital pendiente.

Las condiciones generales de este tipo de préstamo son:

Plazo: Hasta 30 años. El plazo en el que puede diferir el pago de interés será como máximo 12 meses, pudiendo elegir un plazo inferior.
Importe: hasta el 85% del valor de la vivienda
El tipo de interés puede ser fijo o variable
Cuando se elija un tipo de interés variable las revisiones del mismo se realizarán semestralmente en función de la evolución de los índices oficiales (Euribor, Hipotecario Cajas o Bancos, CECA) más un diferencial.
Cuotas mensuales
Sistema de amortización: francés, cuotas constantes comprensivas de capital e intereses.

Aquí tenemos un claro caso de amortización negativa. Pasado el plazo de doce meses te encuentras con que los intereses diferidos pasan a formar parte del capital a amortizar. Si en ese año han subido los intereses y tienes más capital a amortizar te puedes encontrar con la desagradable sorpresa de que no llegas.

2) Hipoteca Maxi 100
Podrá financiar la totalidad del valor de su vivienda, lo que le permitirá hacer frente con mayor comodidad a los gastos iniciales.

Las condiciones generales de este tipo de préstamo son:

Plazo: Hasta 20 años.
Importe:hasta el 100% del valor de la vivienda.
Podrá elegir entre tipo de interés fijo, variable o mixto (con periodo inicial a tipo fijo durante 1, 2 o 3 años).
En los préstamos a tipo de interés variable o mixto las revisiones del tipo de interés serán semestrales en función de la evolución de los índices oficiales (Euribor, Hipotecario Cajas o Bancos, CECA) más un diferencial.
Cuotas mensuales.
Sistema de amortización: francés, cuotas constantes comprensivas de capital e intereses.
Después de la "comodidad" pueden venir los problemas porque resulta que has de añadir los plazos de los muebles electrodomésticos...¿y como refinancias si ya estás hipotecado por el 100% del valor de la vivienda? con viagra hipotecario, la solución mágica.

3) Hipoteca Libre

La Hipoteca Libre Caja Madrid presenta las siguientes características:

Cuantía Máxima a financiar:

Si adquisición Vivienda habitual:
Hasta el 80% del valor de tasación (sin exceder el 80% del valor de la inversión).
Si adquisición Segunda Vivienda:
Hasta el 70% del valor de tasación (sin exceder el 70% del valor de la inversión).
Finalidad:

Primera disposición: Adquisición de Vivienda habitual o Segunda vivienda, Nueva o Usada.
Demás disposiciones: financiación de necesidades de consumo familiar (compra de vehículo, adquisición de mobiliario, viajes, gastos médicos, celebraciones, etc.), y además.
Plazo de amortización:

Primera disposición (plazo total del contrato): de forma general hasta 20 años, con un límite máximo de 30 años. Este plazo, fijado al inicio del contrato, permanecerá invariable durante toda la vida del préstamo.
Demás disposiciones: plazo máximo de 10 años, sin poder superarse la fecha de vencimiento total de la operación.
Importe de las disposiciones:

Primera disposición: por el total del importe de la hipoteca.
Demás disposiciones: en función de la cuantía amortizada del préstamo y hasta un máximo de 48.000 euros.
La suma del capital pendiente de amortizar de todas las disposiciones no podrá ser superior al límite inicialmente concedido.
Periodicidad de la cuota:

Cuotas mensuales, comprensivas de capital e intereses. La fecha de pago será la misma para todas las disposiciones y coincidirá con la fecha de pago de la primera disposición, facilitando al cliente el control de todos los pagos.


Tipo de interés: Variable, con revisión semestral para beneficiarse del tipo de interés del mercado en cada momento.

Primera disposición: durante los 6 primeros meses, pagará uno de los tipos más bajos del mercado y después, según las condiciones del mercado, ya que estará referenciado a uno de los índices oficiales del Mercado Hipotecario (CECA, Cajas, Bancos, Conjunto de Entidades, Euribor año), más un diferencial.
Demás disposiciones: desde el inicio, el tipo de interés estará en función del valor del índice (mismo que el seleccionado para la primera disposición) más un diferencial, sin comisión de apertura por las disposiciones sucesivas.
Otra hipoteca con "sorpresas" a los seis meses de la contratación. Premio al fomento del consumo desmedido por la inclusión de los gastos de la visita a las pirámides.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Neu___ dijo:
Pues la Maxi 100 yo no le veo nada malo, 20 años (plazos asequibles) con interes mixtos/fijos/variables y 100% de una hipoteca, no la veo mal. Con precios decentes seguro que sería mi elección, sobre todo para los que vivimos de alquiler que nos cuesta más ahorrar (ahorrar pagando una hipoteca NO es ahorrar, es un gasto)

Lo malo Neu es que primero se pagan los intereses (o al menos una gran parte de la cuota va a los intereses del prestamo) y despues se amortiza el principal, por lo tanto si tu vivienda baja de valor y por lo que sea (divorcio, traslado a otra ciudad, desempleo...) tienes que vender poco despues de comprar (2,3 o 4 anos) te ves que tu principal es mayor que el valor de mercado de tu vivienda...por lo que tienes que dar dinero al banco en el momento de la venta (muuuuu fuerte!!)
 
Volver