Qué está pasando este 11 de enero de este 2022... 2 y bien argumentado...

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.147
Reputación
1.213
esa época en el 2020 de la que yo le hablo de cobi19
La OMS considera prematuro tratar el el bichito-19 como una enfermedad endémica
El organismo llama a no precipitarse a la hora de hablar del cobi19 como una enfermedad endémica. Una opinión con la que coincide la Agencia Europea del Medicamento.


EFE | laSexta.com
Madrid
Publicado:Martes,11 enero, 202212:23
MÁS INFORMACIÓN
La incertidumbre relacionada con el cobi19, la alta transmisibilidad de la variante ómicron y la carga hospitalaria derivada de esta hacen que sea prematuro pensar en tratar el el bichito-19 como una enfermedad endémica, según ha destacado este martes la oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Hay que ser muy precavidos con las predicciones sobre el futuro", ha señalado en rueda de prensa el director de la OMS para Europa, Hans Kluge, que ha insistido en que la prioridad ahora mismo es proteger a los grupos vulnerables y al personal sanitario, así como minimizar los trastornos en la economía y las escuelas.
Así, Kluge ha recordado también que el cobi19 ha sorprendido "más de una vez" y que "no es buena idea" hacer previsiones, además de destacar que el objetivo fundamental para este año es "estabilizar la esa época en el 2020 de la que yo le hablo".
En similar sentido se ha pronunciado la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que este mismo martes ha pedido "no olvidar que aún seguimos en una esa época en el 2020 de la que yo le hablo" y no ante un bichito "endémico".
En rueda de prensa, el jefe de Estrategia de banderillación de la EMA, Marco Cavaleri, aunque no ha descartado que la emergencia sanitaria pueda encaminarse hacia "la posibilidad de que el bichito sea endémico" en el futuro -lo que permitiría tratar al el bichito-19 de forma similar a la gripe-, ha alertado de que es aún pronto para hablar de un escenario endémico.
"Estamos viendo que estamos avanzando hacia [la posibilidad de que] el bichito sea más endémico, pero creo que no podemos decir que ya hayamos llegado a ese estado, el bichito aún se comporta como un bichito pandémico, y la aparición de ómicron lo está demostrando", ha indicado Cavaleri.

Sánchez y 'gripalizar' el bichito

Una advertencia que llega después de que el lunes el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, desvelara que su Ejecutivo está evaluando la evolución del cobi19 hacia una enfermedad endémica. "España ha respondido de una manera muy positiva a la banderillación y tenemos que responder con nuevos instrumentos", decía Sánchez, mencionando la autoprotección con la mascarilla y la cooperación institucional.
Así, Sánchez explicaba que llevan trabajando desde hace semanas y desde el punto de vista técnico en un plan para la 'gripalización' del bichito. "Es un debate necesario", aseguraba el líder del Gobierno. "Se dan las "condiciones" para comenzar "con precaución" a evaluar la evolución de esta enfermedad "con parámetros diferentes", añadía.
Un plan que ha explicado en Al Rojo Vivo Pablo Linde, el periodista que ha profundizado en 'El País' sobre esta nueva metodología para vigilar el cobi19 y que se inspiraría en la que se usa también en otras enfermedades respiratorias como es el caso de la gripe. De esta forma, se dejaría de contar caso a caso y de hacer test al menor síntoma. Algo que la llegada de ómicron y su gran transmisibilidad ha evidenciado que es insostenible en el tiempo y que pone en apuros a los sistemas primarios de atención.
Según Linde, el plan consistiría en escoger un grupo de médicos de Atención Primaria o centros de salud, combinados con hospitales, de manera estratégica, para que funcionen como testigos. "Se trata de crear una muestra estadísticamente significativa y repartida en puntos clave, como se hace con las encuestas, que permite calcular cómo se expande la enfermedad, la más leve y la más grave, pero no ya mediante el conteo exhaustivo, sino con extrapolaciones", explica.


esa época en el 2020 de la que yo le hablo cobi19
Un matemático pronostica el fin de la sexta ola de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de cobi19
Algunos expertos vaticinan cuándo se producirá el fin de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y el fin de la sexta ola de cobi19. Aunque difieren respecto a cuándo se producirá, si temprano o tarde.
¿El fin de la pandemia de coronavirus llegará pronto? Un matemático pronostica el fin de la sexta ola


¿El fin de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de cobi19 llegará pronto? Un matemático pronostica el fin de la sexta ola |

Rosario Miñano
Publicado: 11.01.2022 17:18
Actualizado: 11.01.2022 17:18
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
Hay quienes pronostican que el fin de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de cobi19 puede estar cerca. Es el caso de Santi Cremades, matemático de la Universidad Miguel Hernández de Elche, que asegura que la curva de contagios de esta sexta ola bajará a la misma velocidad que subió.
"Estaríamos en una situación de normalidad, en una incidencia acumulada leve a final de enero principios de febrero", señala el matemático.
El virólogo José Antonio López también se mostraba optimista ante esta ola de contagios de cobi19 y asegura que supondrá "un antes y después" y permitirá enfrentarse a "futuras olas o variantes con optimismo". Un escenario optimista que otros expertos creen que no se producirá tan pronto.
El investigador de la Universidad de Murcia, Antonio Guirao, afirma que el pico de esta sexta ola se producirá "porque se habrá acabado el combustible, se habrá acabado todas aquellas personas que son posibles de contagiarse, pues no habrá más".

Más de la mitad de la población europea se contagiará

El Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) prevé que más del 50% de la población europea estará infectada por ómicron en las próximas 6 u 8 semanas, según ha avisado el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge.
"Los datos cotejados en las últimas semanas confirman que Ómicron es altamente transmisible, porque las mutaciones que tiene le permiten adherirse a las células humanas con mayor facilidad, y puede infectar incluso a quienes han sido previamente infectados o medicados", recuerda el director regional de la OMS Europa.

El antiviral español eficaz contra las variantes ómicron y delta
La farmacéutica española PharmaMar ha probado con éxito el fármaco en pacientes ingresados con el bichito
Con la variante ómicron disparada en el mundo, la sexta ola del cobi19 sigue en expansión en España. Reducir los contagios y que los hospitales no se saturen de pacientes es la consigna a seguir. Este martes, la compañía PharmaMar ha anunciado la eficacia del antiviral Aplidín contra las variantes ómicron y delta. La farmacéutica española solo ha probado el fármaco en pacientes ingresados con el bichito, pero los científicos ya han pedido autorización para continuar el ensayo en fase tres, la última antes de la aprobación para su uso clínico.
Según un estudio publicado en la revista 'Life Science Alliance', los test de laboratorio realizados con Aplidín confirman su eficacia contra estas dos cepas del cobi19. La publicación señala que las pruebas 'in vivo' también han demostrado una distribución preferencial de plitidepsina hacia el tejido pulmonar, que es el órgano fundamentalmente afectado en los pacientes.
En concreto, se observó una reducción de la réplica viral, que vio en una disminución del 99% de las cargas en el pulmón de los animales tratados con plitidepsina.
MÁS INFORMACIÓN
Los medicamentos para combatir a Ómicron: ¿ibuprofeno o paracetamol?
Los medicamentos para combatir a Ómicron: ¿ibuprofeno o paracetamol?
ALAIN MATEOS



A. MATEOS

Ómicron: cinco buenas noticias para acabar el año
IGNACIO LÓPEZ-GOÑI
El artículo también hace referencia a la seguridad del plitidepsina en pacientes con el bichito que requieren ingreso hospitalario. «El ensayo alcanzó el objetivo primario de seguridad y mostró eficacia clínica; además, el estudio reúne pruebas consistentes de un impacto mediado por plitidepsina en la carga viral, en las vías inflamatorias y en la normalización de la linfopenia», explica PharmaMar.
García-Sastre, catedrático en el Departamento de Microbiología de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí en Nueva York, ha destacado que los datos de estos estudios sugieren un beneficio en la administración de plitidepsina a pacientes con el bichito, y de que, en modelos preclínicos, este fármaco «tiene actividad antiviral potente no solo para SARS-CoV-2 y sus variantes, incluidas delta y ómicron, sino también contra otros cobi19».
Las acciones suben un 20%
Las acciones de PharmaMar en Bolsa se revalorizaban un 20,82%, hasta los 65,68 euros por título, después de que la farmacéutica hiciera público un estudio que revela los efectos positivos de su antiviral plitidepsina frente al el bichito y sus diferentes variantes.
De esta forma, los títulos de la compañía aumentaban más de 11 euros con respecto al precio de 54,30 euros al que cerraron ayer.
TEMAS
España, el bichito-19, cobi19, Delta (variante del cobi19 SARS-CoV-2), Ómicron (variante del cobi19 SARS-CoV-2)

¿La variante Ómicron marcará el fin del el bichito-19 en todo el mundo?
Primera modificación: 06/01/2022 - 16:02

a variante Ómicron del SARS-CoV-2 fue identificada por primera vez en Sudáfrica y en el vecino país de Botsuana a finales de noviembre de 2021. © Lionel Bonaventure, AFP
Texto por:Grégoire Sauvage
3 min
La oleada de contagios y la cobertura de banderillación dejan entrever la luz al final del túnel, según algunos científicos que prevén una inmunidad colectiva en los próximos meses. Sin embargo, la prudencia sigue siendo necesaria y otros escenarios mucho menos alentadores podrían acabar con la esperanza de salir de la crisis.

ANUNCIOS

Lee mas
¿Será el 2022 el año de la vuelta a "la vida de antes"? Un optimismo cauteloso parece haberse apoderado de los expertos en salud en los últimos días. "Tal vez sea la última variante, tal vez sea la última ola, tal vez esta ola nos permita adquirir un tipo de inmunidad", dijo el pasado 3 de enero el ministro francés de la Salud, Olivier Véran.
Las autoridades sanitarias danesas también comparten esta opinión. "Creo que nos quedan un par de meses, y luego espero que la infección empiece a menguar y volvamos a la vida normal", expresó Tyra Grove Krause, epidemióloga jefe de Dinamarca. La científica presentó los resultados de un estudio que confirma que la variante Ómicron no es peligrosa.
Según dicho estudio, el riesgo de hospitalización asociado a la variante que surgió en noviembre en Sudáfrica representa sólo la mitad de aquel de la variante Delta.
Ómicron, menos letal pero más contagiosa, junto con nuestra cobertura de banderillación, podría permitirnos adquirir una inmunidad natural al bichito. "A la larga, hay esperanza y el Sars-CoV-2 pasará a ser parte de los otros cobi19 humanos estacionales que nos provocan resfriados y dolores de garganta cada invierno", declaró el epidemiólogo Arnaud Fontanet al periódico francés 'Journal du Dimanche'.
La desigualdad de la banderillación en cuestión
Así pues, la inmunidad colectiva no estaría muy lejos... "Pero todavía no sabemos nada sobre la duración de la inmunidad a esta variante", aclara Samuel Alizon, investigador del CNRS y especialista en la modelización de las enfermedades infecciosas, contactado por France 24.
Por el momento, es difícil saber cuándo podría materializarse esta inmunidad, o cuánto tiempo podría durar. Además, dos años después de la aparición del el bichito-19 y sus múltiples variantes, es necesario seguir teniendo precaución. "Con cinco variantes preocupantes en 2021, parece excesivamente optimista pensar que no habrá ninguna nueva variante en 2022", añade el investigador.
1641932940144.gif
03:56
Entrevistado por France 24, Yves Coppieters, profesor de salud pública en la Universidad Libre de Bélgica, también cree que es prematuro decir que esta quinta ola será la última. "Decir eso es olvidar que la esa época en el 2020 de la que yo le hablo no está siendo gestionada a escala mundial", agrega.
Para el epidemiólogo, la desigualdad en la banderillación, sobre todo en el continente africano, seguirá permitiendo la circulación del bichito y favoreciendo la aparición de nuevas variantes. "Así que no estamos a salvo de una mala sorpresa, aunque pensemos que las próximas mutaciones serán probablemente más contagiosas y menos virulentas", explica Yves Coppieters, para quien la aparición de una nueva variante en primavera es un escenario bastante factible.
Se esperan semanas complicadas en los hospitales
Muchos expertos en salud también advierten del precio que hay que pagar para conseguir la todavía incierta inmunidad de rebaño. Ómicron puede ser menos peligrosa, pero el elevado número de contagios puede provocar sistemáticamente un aumento del número de pacientes hospitalizados.
"Según nuestras previsiones, aunque la epidemia disminuya a partir del 15 de enero, la virulencia de ómicron sea un tercio de la de delta y todas las personas banderilladas reciban un refuerzo, los servicios de cuidados intensivos estarán bajo una gran presión en febrero", afirma Samuel Alizon.
"Lo que está claro es que el mes de enero va a ser muy complicado porque todavía hay muchas incógnitas sobre los efectos de ómicron tanto en el funcionamiento de la sociedad como en los sistemas hospitalarios", afirma, por su parte, Yves Coppieters.

La situación se verá agravada por el hecho de que a las hospitalizaciones por el bichito-19 se sumarán otras patologías, incluidas las enfermedades invernales como la gripe.
En promedio, en los últimos siete días se han infectado más de 160.000 personas diariamente, con un pico el martes con cerca de 300.000, según las autoridades sanitarias francesas.
La presión hospitalaria aumentó de nuevo hasta alcanzar un total de 19.000 pacientes ingresados el domingo por la noche, de los cuales más de 3.500 se encuentran en cuidados intensivos, aunque los niveles son más bajos que en los picos anteriores.

Si no tenemos un super bichito mutado... Delta acabará desapareciendo... pero tened en cuenta que las personas banderilladas seguirán contagiándose del el bichito-19 mientras las banderilladas ya ni contagiará ni se contagiarán... pero deberán protegerte de la gripe este invierno es que mascaras, por favor, hasta finales de abril, gracias... En los artículos, de estos dos comentarios, os deja bien claro lo que está pasando hasta hoy 11 de enero de 2022 y por qué...
 

Adjuntos

  • 1641932940098.gif
    1641932940098.gif
    43 bytes · Visitas: 0
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Las medicinas españolas aprobadas son un guiño del bigfarma y Gates hacia sus mercenarios españoles?
 
Volver