¿Qué broker usáis?

Para mi es imprescindible que este regulado por la cnmw y te cubra los 100k si quiebra

Correcto, la gran mayoría omite esto, los Degiros, Trades Republics y demás están muy bien, pero si tienes más de 20000€ y quiebran vas a perder parte del dinero.
 
Correcto, la gran mayoría omite esto, los Degiros, Trades Republics y demás están muy bien, pero si tienes más de 20000€ y quiebran vas a perder parte del dinero.
Tanto Degiro como Trade Republic tienes garantizados hasta 100.000 euros.


 
<flatexDEGIRO Bank AG estará garantizado hasta una cantidad de 100.000 EUR bajo el sistema de garantía de depósitos de Alemania.>
 
IB por aquí, después de haber mandado a la cosa a Renta 4 hace años por las comisiones. Fue un paso complicado, pero merece la pena.
 
Correcto, la gran mayoría omite esto, los Degiros, Trades Republics y demás están muy bien, pero si tienes más de 20000€ y quiebran vas a perder parte del dinero.
Espero que estés más al día con tus imbersiones que con la información sobre los broquers. Jejeje
 
IB por aquí, después de haber mandado a la cosa a Renta 4 hace años por las comisiones. Fue un paso complicado, pero merece la pena.
Yo no tuve cojone a hacerme de IB, está por ahí abierto el proceso de registro.
Abrí Degiro y en 5 minutos tenía dinero dentro y operando.
 
Tanto Degiro como Trade Republic tienes garantizados hasta 100.000 euros.



No, solo tienes garantizados hasta 100.000€ los depósitos, o sea, el dinero en la cuenta que no esté invertido. Lo que tengas invertido, como acciones o ETFs, solo se garantiza hasta 20.000€.
Esto es lo que indica Degiro:
Sistema de indemnización de inversores y sistema de garantía de depósitos
Como cliente, tus activos se segregan en entidades separadas y, por lo tanto, están protegidos contra la insolvencia de DEGIRO. En el improbable caso de que los activos segregados no puedan ser devueltos a los clientes, DEGIRO se encuentra bajo el sistema de indemnización para inversores de Alemania, que compensa cualquier pérdida por activos no devueltos hasta en un 90% (con un máximo de 20.000 EUR).

Además, cualquier dinero depositado en una cuenta de efectivo DEGIRO con flatexDEGIRO Bank AG estará garantizado hasta una cantidad de 100.000 EUR bajo el sistema de garantía de depósitos de Alemania. Puedes encontrar más información en inglés sobre el sistema de indemnización de inversores y el sistema de garantía de depósitos de Alemania en el sitio web de BaFin, haciendo clic aquí.

En cambio, los brokers españoles, no se si todos pero los que conozco sí, están adheridos al FOGAIN que cubre 100.000€ también en lo invertido, por ejemplo Myinvestor o Heytrade.
 
Última edición:
No, solo tienes garantizados hasta 100.000€ los depósitos, o sea, el dinero en la cuenta que no esté invertido. Lo que tengas invertido, como acciones o ETFs, solo se garantiza hasta 20.000€.
Esto es lo que indica Degiro:


En cambio, los brokers españoles, no se si todos pero los que conozco sí, están adheridos al FOGAIN que cubre 100.000€ también en lo invertido, por ejemplo Myinvestor o Heytrade.
Entendido, gracias.
 
Además, pensaba que Degiro tenía menos comisiones en todos los casos, pero por ejemplo si quieres comprar acciones de Estados Unidos, puede ser hasta más caro, el tipo de cambio de divisa es del 0.25% para todos los importes, mientras en Heytrade es del 0.25% para menos de 25000€ y 0.10% para importes superiores.
Tengo entendido que en Traderepublic las acciones se compran directamente en euros porque cotizan en euros todas en la bolsa de Hamburgo, por lo que no pagas tipo de cambio y solo pagas 1€ por operación, en ese caso mucho más interesante que Degiro.

Otra ventaja de Heytrade es que al ser broker español, ya pasan los datos a hacienda y en teoría no tienes que rellenar nada, cosa que no ocurre con los brokers extranjeros.
 
Última edición:
Yo uso ibroker. Son españoles y dan buena atención.
Opero con CFDs, creo que andaban por un 3,6% de interés sobre el nominal , sólo si haces roll-over de tus posiciones. Si no, no te cobran, sólo te retienen las garantías.
Respecto a índices también muy bien, no cobran comisión. En índices, el spread en el SP500 andaba entre un 0´40 y 0´55 puntos, lo cual me parece bastante asequible y casi ni lo notas (p.ej. comprando 1 contrato de SP500 con una orden a 4.000 puntos ellos te lo compran cuando toca 4.000´45 puntos).
 
Había que decirlo
09a64fb1a63db65e408fcd33f4418c27.jpg


Enviado desde mi 2201116TG mediante Tapatalk
 
los brokers también han aprovechado la burbuja de inversores.

xtb antes no cobraban para mantener índices, ahora cobran un 1% mensual, y asi en todo.
 
Volver