Proteger los ahorros en la crisis: Guía (no oficial) burbujarra de "quehaydelomioísmo"

Hola a todos los parroquianos.

Ya he recuperado la contraseña de la cuenta de burbuja. :roto2:

Espero entrar de vez en cuando.

Lo de Chipre, na. Un asustaviejas. Al final solo le han metido mano a quienes querían: los mafiosetes ruskis.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
EStupendo hilo, sr. Pringaete actualice...
Dependería no del simpa en sí sino de las circunstancias en que se haga.

- Entiendo que un simpa a lo "bruto" o "salvaje" sería con salida del euro mediante (o nos vamos y hacemos el simpa o si decidimos hacer el simpa primero nos dan la patada en el ojo ciego, o incluso se rompe el euro en dos, core y periférico y ya entonces hacemos simpa) y todos los escenarios en los que salimos del euro conllevan alta devaluación (mediante inflación) en las previsiones que he encontrado hasta ahora: entre 30-50%. Eso supondría una ventaja solo para quienes puedan estar cerca de la fuente de impresión patria. El resto abocados a perder los ahorros y en un escenario de estanflación como mínimo, precios ascendentes y muy pocos empleos (no, no podemos competir ni con China produciendo manufactura ni con jovenlandia cultivando tomates, así que tirando el salario no vamos a ser más "competitivos" mientras no se bajen los demás sobrecostes añadidos: coste inmobiliario, coste energético, etc).

- Después está el simpa "pactado" o "civilizado": nos perdonan parte de la deuda como a Grecia, nos van dando plazos, etc. A cambio el país se ve obligado a aceptar reformas severas. Lo ideal sería que las reformas actuasen sobre la base del problema, la castuza, pero como son el intermediario, ya se encargarán de aguachirlar su deflación y nos harán pagar el doble a la plebe.
En ese escenario nos tocaría deflación mediante devaluación interna forzada. Destrozar el país: Longa noite de pedra :mad:

Bueno, como dije ayer y dado que la finalidad inicial del hilo no da más de sí, voy a tirarme al barro y plantear el horizonte que en este momento se me antoja más plausible según todo lo anterior. Como digo siempre, esta es mi opinión y si no les gusta tengo otras :D

En un par de años no salimos del euro (antes barajaba 3 o 4). Nos seguirán apretando para que cumplamos con la "devaluación interna": deflación salarial y de rentas (sí, eso incluye las inmobiliarias). Esto generará un desmoronamiento económico cada vez más acusado que generará una situación de estanflación con matices de biflación. De vez en cuando y siempre que necesiten aflojar la distancia con el dólar en caída nos meterán un sustillo y así iremos tirando (somos la espita). Esos dos años son para ver que pasa con Grecia.

Mientras en la Europa "core" aplicarán medidas de reflación para ir compensando los costes. Esto en parte maquillará la caída del dólar y no será necesario que nos aprieten más de la cuenta (pero en ningún momento dejarán de apretar). En esto los bancos alemanes y franceses se habrán deshecho de las posiciones hispanistaníes y todo quedará en mano de acreedores institucionales. Ahí llegará el momento decisivo. A partir de ese punto se verá si podemos seguir en la barca o se montan su propio fueraborda (tal vez ya tengan otros países capaces de servir de espita y se puedan montar su euro2). Si con la inflación en el core y la deflación periférica se consigue estabilizar lo suficiente el desequilibrio entonces se producirán quitas como ha pasado en Grecia. Si no nos hemos enmendado para entonces, pues soltarán lastre y nos condenarán al exilio fuera de la Gran Casa Europea. Nos vamos al Guano de verdad y todo el sacrificio hasta ese momento habría sido en balde.

No tengo muy claro qué papel puede jugar la pérfida Albión, pero seguro que nos afecta. Y todo esto aliñado con sustos aquí y fuera, en forma de todo tipo de conflictos (Irán, extremo Oriente, terroristas y otros recursos mediáticos socorridos para estas cosas) que pueden irse de las manos y dar al traste con todo lo anterior, claro. Para darle emoción.

Se aceptan críticas y asumo que me caerán owneds como panes, que encajaré con deportividad :roto2:





Pondere ahora Grecia y lo de los tres niveles de moneda (últimas páginas), porque lo de Grecia está hecho, está desde hace meses, y a Portugal se le ha derrumbado el BES -con su sede en Luxemburgo, el minúsculo feudo medieval que Juncker, al frente de la Comisión Europea, hizo un paraíso fiscal dentro de la misma a lo largo de la década prodigiosa.

De Chipre no llegan noticias, desconocemos si serán buenas o malas. De Irlanda, el primer pig que cayó, apenas empieza a animarse pero no se dice si resucita con el mismo sistema de paraíso fiscal universalmente declarado, junto a Luxemburgo.

Diga algo de la Europa del Este, lo de Ucrania, con el que calientan cascos desde hace meses.

Islandia: ha retirado su solicitud de ingreso en la selecta moneda europea.


Italia: acaba de reintroducir el servicio militar obligatorio.




Al pie de este hilo, gracias a un robot no justamente ponderado:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...crisis-financiera-guia-descarga-gratuita.html
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/171761-ahorros-aguantar-crisis.html
http://www.burbuja.info/inmobiliari...sponsabilidad-suya-proteger-a-inversores.html
 
Última edición:
Volver