¿Problemas de solvencia? Nas Cajas de Ahorros non creo, pero haberlas hailas

MNSV

Madmaxista
Desde
13 May 2006
Mensajes
1.793
Reputación
429
http://www.larazon.es/banderillas.htm

A cuatro cajas de ahorros ya no les llega la camisa al cuello

Hace algunas semanas, Rodríguez Zapatero garantizó solemnemente que la crisis crediticia originada en Estados Unidos no rozaría la piel de la economía española. En buena hora lo dijo. El Banco de España acaba de alertar a la Ceca, el organismo que agrupa a todas las cajas de ahorros, para que se ponga las pilas y haga frente a posibles turbulencias en algunos de sus asociados. Al parecer, hay cuatro cajas que están tocadas, pero nadie se atreve a hacer públicos sus nombres por temor a que cunda el nerviosismo entre los ahorradores y se precipiten ante sus ventanillas, como ha ocurrido con el banco británico Northern Rock. Algunas de forma contenida y otras de manera atrevida, casi todas las entidades financieras se lanzaron años atrás a la vorágine de financiar generosamente a los promotores inmobilarios, descuidando la reposición de fondos. Pero la fiesta se ha terminado y ahora parece que no llega el dinero para pagar las copas ni los canapés. Ya reinaba cierta inquietud en el mercado interbancario, pero tras el aviso de Fernández Ordóñez, a más de un directivo financiero se le ha quedado la boca seca.


MAFO es sigiloso cuando actúa, como debe ser.

Por cierto, en agosto empezó por parte del BDE la equiparación de las cajas a los bancos en su contribución al Fondo de Garantía de Depósitos, pero no seáis mal pensados :rolleyes:, oficialmente es consecuencia del "aumento" de los depósitos en las cajas en este año y en el anterior.

Las cajas son las mismas (dos fusionadas) que tenían problemas en el 2.006. Pero ahora agravadas por la crisis de la contracción del crédito.

Un Saludo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ejemplo práctico: Caja Vital (Alava).

La entidad gestiona 6.200 millones de sus clientes y tiene prestados 5.400
El balance del primer semestre superó los 7.670 millones de euros Cuenta con una cartera de 1.300 millones en acciones y deuda pública
27.09.07 -
L. MONDRAGÓN l.mondragon@diario-elcorreo.com

La entidad gestiona 6.200 millones de sus clientes y tiene prestados 5.400
SEDE de la Caja Vital en la calle Fueros. / IOSU ONANDIA
LOS NÚMEROS

LOS NÚMEROS
Activos totales: 7. 670 millones de euros al finalizar el primer semestre de 2007.

Recursos de clientes: 6.200 millones contabilizados en balance -el 40% en depósitos a plazo-, sin sumar otros 1.700 canalizados a fondos de inversión y de pensiones EPSV.

Créditos: 5.400 millones.

Cartera de valores: 1.280 millones, incluida la deuda pública.

Otros instrumentos de capital: 312 millones. Dispone de participaciones en Iberdrola, CAF, Europistas, Tubos Reunidos, Euskaltel e Ibermática, entre otras sociedades, además de las integradas en su propia red y las compartidas con BBK y Kutxa, como Norbolsa para bolsa y Biharko para seguros.

Tasa de jovenlandesesidad: 0,67% sobre los créditos a finales del junio. 0,46% sobre el total de activos.

Ranking: Ocupa el puesto 31 en la relación de cajas españolas.

Empleados: 750.

Oficinas y sucursales: 127. De ellas, 28 están ubicadas ya fuera de Álava.

Cajeros automáticos: 215.

Tarjetas emitidas: 350.000.


La Caja Vital es la primera entidad financiera de la provincia como lo demuestra su volumen de negocio. Al finalizar el primer semestre de este año, sus responsables presentaron un balance económico con unos activos de 7.600 millones -6.200 depositados por sus clientes-, y de los que dedica 5.400 a préstamos e inversiones crediticias. Consciente de ello, su presidente, Gregorio Rojo, subrayó ayer el peso de la institución en Álava. «Nos mudamos porque hemos crecido», recalcó al inaugurar la nueve sede social en Salburua.

La Vital administra en realidad casi 8.000 millones de euros de sus clientes, aunque en sus cuentas sólo figuran 6.200, un 14,5% más que un año antes. Los otros 1.700 millones se limita a canalizarlos a fondos de inversión o planes de pensiones EPSV por encargo de sus titulares.

Otras cifras más cercanas a los clientes se traducen en 750 empleados, 127 oficinas y sucursales -las últimas inauguradas en Zabalgana y Salburua-, 215 cajeros y más de 350.000 tarjetas de crédito emitidas.

El balance de la caja presentado este año recoge otros datos que reflejan su presencia en la vida económica e industrial del territorio y del conjunto del País Vasco. Se estima, por ejemplo, que acapara la mitad del mercado hipotecario alavés.

La Vital tiene, además, 1.300 millones de euros en activos financieros disponibles, si hiciera falta, para su venta. La mayor parte de ellos -por encima de los 900 millones- se concentran en emisiones de deuda, tanto pública como privada, lanzada por entidades de crédito. Las participaciones en fondos de inversión sumaban otros 64 millones al acabar 2006.

Inversiones

Especial interés tiene otro capítulo inversor, centrado en diferentes sociedades, entre las que destacan cuatro que cotizan en bolsa. Se trata de Iberdrola -la cartera de la caja alavesa representa el 0,1% del capital, a cuya adquisición dedicó 18 millones hace dos años-; CAF -controla el 3% de la compañía guipuzcoana fabricante de material ferroviario, que ha vivido una importante revalorización a lo largo de este año-; Europistas -1,38% del capital- y Tubos Reunidos, en donde ronda el 3%. También posee un 7,75% de Euskaltel y un 11,2% de Ibermática. El valor contable de todas estas acciones suma los 220 millones de euros.

Sus poderes se completan con una quincena de sociedades propias -Dinero Activo, Vitalgestión o Vitalquiler, entre otras, de objetivos societarios diversos- y otra docena que promueve junto a la BBK y la Kutxa guipuzcoana -por ejemplo, Norbolsa, centrada en la bolsa, o Biharko en el mundo de los seguros-, sin olvidar su participación societaria en proyectos como el Centro de Transportes de Vitoria (CTV) o la plataforma logística Arasur.

«Somos una entidad financiera sólida y fuerte», destacaba ayer el presidente de la caja en la apertura de la sede.

Fuente: El Correo Digital. Edición Vitoria.
 
Volver