Pregunta Seria: Podría el Tribunal Constitucional permitir referendums de secesión?

Raizox

Himbersor
Desde
4 Ago 2020
Mensajes
567
Reputación
1.830
Alguien que sepa de derecho, y repito, alguien que sepa de derecho, no quiero a ningún orate, ni ningún rarito burbujero diciendo tonterías, podría decirme si el Tribunal Constitucional podría amparar un referendum de secesión si los jueces están de acuerdo ya que éstos los eligen los partidos políticos y ahora hay 7 del PSOE y del PP?
 
He dicho gente lego en la materia. La constitución dice claramente que algo así debería ser consultado a todos los españoles.
 
Una reforma territorial debe ser consultada a toda España... lo bueno es que no saldrá adelante...
 
no sé pero ... "de quién depende la fiscalía ?"

Los problemas no son los referendums, el problema es el psoe, se veía venir desde hace tiempo, pero se ha colado un gobierno con fundamentos chavistas en la unión europea, y todo gracias a que hay una parte de españoles ( no son mayoría, pero son una minoría de un tamaño suficiente ) ignorantes y defectuosos, eso sumado a los separatistas que nos odian ... pues ya está.

El daño estaba escrito en la constitución desde que se escribió y finalmente se está haciendo evidente.
 
Me temo que, mientras estén ahí Conde Pumpido y los otros 6 magistrados sanchistas, el TC aprobará todo lo que les ordene su patrón.
 
Alguien que sepa de derecho, y repito, alguien que sepa de derecho, no quiero a ningún orate, ni ningún rarito burbujero diciendo tonterías, podría decirme si el Tribunal Constitucional podría amparar un referendum de secesión si los jueces están de acuerdo ya que éstos los eligen los partidos políticos y ahora hay 7 del PSOE y del PP?
No hace falta saber mucho de derecho.

El Tribunal Prostitucional amparó la Ley Hembrista follándose el Art.14. Después de aquello pueden hacer cualquier cosa.
 
Otra más de la chapuza Constitucional.

El referéndum consultivo no vinculante lo puede convocar el gobierno y votarse sólo en Cataluña puesto que el 92.1 se refiere genéricamente a "todos los ciudadanos" sin especificar el conjunto territorial al que se refiere. Pumpido lo arregla y cualquier país de mala fin lo remata con el reconocimiento internacional.

En una hipotética secesión debería procederse a una reforma constitucional con el procedimiento marcado que incluye referéndum con participación de todos los españoles.

El problema, la trampa, es que la constitución no incluye un listado con las Comunidades autónomas o nacionalidades que ampara. Otra asistencia para el amigo Cándido.
 
Otra más de la chapuza Constitucional.

El referéndum consultivo no vinculante lo puede convocar el gobierno y votarse sólo en Cataluña puesto que el 92.1 se refiere genéricamente a "todos los ciudadanos" sin especificar el conjunto territorial al que se refiere. Pumpido lo arregla y cualquier país de mala fin lo remata con el reconocimiento internacional.

En una hipotética secesión debería procederse a una reforma constitucional con el procedimiento marcado que incluye referéndum con participación de todos los españoles.

El problema, la trampa, es que la constitución no incluye un listado con las Comunidades autónomas o nacionalidades que ampara. Otra asistencia para el amigo Cándido.
Referéndum consultivo en Cataluña es perfectamente constitucional.
Para un referéndum vinculante hay que modificar la Constitución porque es frontalmente anticonstitucional sin posibilidad de interpretación de ningún tipo.
 
POdría

Lo haría? No, que pa eso los ha puesto ahí la PSOE
 
Alguien que sepa de derecho, y repito, alguien que sepa de derecho, no quiero a ningún orate, ni ningún rarito burbujero diciendo tonterías, podría decirme si el Tribunal Constitucional podría amparar un referendum de secesión si los jueces están de acuerdo ya que éstos los eligen los partidos políticos y ahora hay 7 del PSOE y del PP?

El Tribunal Constitucional permitió la LIVG, que atenta directamente contra el artículo 14 de la Constitución.
 
Volver