PP, PSOE y CiU, en contra de limitar las pensiones de los ex presidentes

lainz

Madmaxista
Desde
26 Ene 2010
Mensajes
2.077
Reputación
3.799
Interstitial - Noticia

POLÍTICA | Propuesta de UPyD, apoyada por IU-ICV-CHA
PP, PSOE y CiU, en contra de limitar las pensiones de los ex presidentes

Suárez, González y Aznar perciben una pensión de 80.000 euros al año
Zapatero lo percibirá a partir del próximo ejercicio
Además, tienen asignados unos 15.000 euros anuales para gastos de oficina
Critican la 'política espectáculo' de este tipo de propuestas

Europa Press | Madrid
Actualizado martes 14/02/2012 18 :04 horas



El PP, el PSOE y CiU han coincidido en rechazar este martes en el Pleno del Congreso la propuesta de UPyD, apoyada por IU-ICV-CHA, de poner límites a las pensiones de las que disfrutan los ex presidentes del Gobierno y hacerlas incompatibles con honorarios privados.

La iniciativa fue defendida por el portavoz adjunto de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, quien considera "de ética política" acabar con estos "privilegios" de "casta política" e imponer "el principio de igualdad ante la ley", empezando por los presidentes del Gobierno, que tienen especial "ejemplaridad".

Los ex inquilinos de la Moncloa tienen asignados unos 15.000 euros anuales para gastos de oficina, atenciones de carácter social y alquileres de inmuebles y, desde 2008 pueden convertirse en consejeros natos y vitalicios del Consejo de Estado y cobrar por ello.
Cuatro beneficiarios

Además, Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar, perciben, como lo hará a partir del próximo ejercicio José Luis Rodríguez Zapatero, una pensión de alrededor de 80.000 euros al año cada uno que pueden compatibilizar con los ingresos y rendimientos que obtengan como consejeros o asesores de empresas privadas u otros derechos de contenido patrimonial.

La propuesta de UPyD, planteada la pasada legislatura por Rosa Díez, busca limitar en el tiempo las prerrogativas de los ex mandatarios y hacer incompatible el cobro de su pensión pública con retribuciones procedentes de la empresa privada, como ahora ocurre con Felipe González y José María Aznar, 'fichados' respectivamente por Gas Natural y Endesa con sueldos superiores a los 130.000 euros anuales

Para Martínez Gorriarán, el problema no es la cuantía de esa partida presupuestaria, aunque cree que "no es poco" teniendo en cuenta que a lo largo de los años se ha ido extendiendo a ex presidentes autonómicos, ex ministros o ex consejeros.

La iniciativa contó con el respaldo de Esquerra Republicana, Compromís y de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), cuyo portavoz, José Luis Centella, que hizo especial hincapié en la incompatuibilidad argumentando que los ex presidentes, como "los jarrones chinos", deben ser "cuidados y mimados" en casa, pero no ponerse la venta al mejor postor.
Basta de 'políticas-espectáculo'

También el portavoz adjunto del PNV, Aitor Esteban, incidió en la conveniencia de no permitir compatibilidad entre las retribuciones públicas y las privadas de los ex presidentes -"O a setas, o a Rolex", resumió gráficamente-. Ahora bien, dijo discrepar de la "política espectáculo" de este tipo de propuestas contra quienes se dedican a la política.

También el nacionalista catalán Jordi Jané censuró la "política espectáculo" de este tipo de iniciativas y avisó de que los propios políticos deberían evitar ese tipo de polémicas que contribuyen al desprestigio de la su actividad.

El PP y el PSOE fueron aún más claros en su rechazo a la propuesta. Para el socialista Nacho ******* Amor, el estatuto de los ex presidentes del Gobierno es precisamente "la mejor garantía" para separar los intereses públicos de los privados y subrayó que, si se recurre a la experiencia de los ex mandatarios, siempre será mejor que acudan con el respaldo de fondos públicos en lugar de que estén a merced de una empresa privada.

Pedro Gómez de la Serna, portavoz del Grupo Popular en la Comisión Constitucional, descalificó la iniciativa por "efectista" y remarcó que la regeneración democrática es "incompatible con la demagogia". A su juicio, la sociedad entiende que sus ex presidentes del Gobierno no estén en su situación de "infrarepresentación institucional", por lo que pidió "desterrar planteamientos facilones".
 
Yo iría mas lejos e implantaria la PROHIBICION TAJANTE de ser fichados en grandes empresas, de esa forma evitaríamos el pago de SUPUESTOS FAVORES RECIBIDOS POR ESAS EMPRESAS.
 
CITA: "También el nacionalista catalán Jordi Jané censuró la "política espectáculo" de este tipo de iniciativas........".



(IRONIC ON) Que diferentes son estos catalanes del resto de los españoles (IRONIC OFF).
 
No quieren perderse el premio seguro (va con cartas marcadas) a la impoluta labor, abnegacion y sacrificio durante los anos en activo, en pro del bienestar del pueblo.

Guillotinas demasiado lentas, sierras electricas...en pocas horas desarrollan el mismo cometido que las guillotinas en semanas.
 
Iba a decir "Disfruten de lo votado", pero entonces recordé que esto mismo (las pensiones a ex-presidentes) también lo "disfrutan" los bolsillos de los que no les votamos. :(
 
Si señor muy buena idea (UPyD, apoyada por IU-ICV-CHA), los demas a jorobarse, esto es ESPAÑA, y dejemonos de tonterias,.
En cuanto sale algo decente y digno , alla salimos y decimos que no, pues si que se estan luciendo PP, PSOE y CiU, pero claro en cuanto vemos que nos quitan la comida, somos como los perros, al ataque. VOTAD señores VOTAD
 
Yo iría mas lejos e implantaria la PROHIBICION TAJANTE de ser fichados en grandes empresas, de esa forma evitaríamos el pago de SUPUESTOS FAVORES RECIBIDOS POR ESAS EMPRESAS.

O por lo menos incompatibilizar ambos ingresos, y hacerlo de por vida
 
Como reza la firma de algún forero "se nos miccionan encima y nos dicen que llueve".
 
Volver