¿Por qué Jesús expulsó a los mercaderes del Templo?

Paletik "Paletov" Pasha

Dios, Empresa y Concejo
Desde
15 Jul 2011
Mensajes
66.449
Reputación
140.738
Lugar
MIEMBRO DE LOS JOVENES PACOS
La vida de Jesús es una vida de paz y amor y el plus pal salón, y curiosamente el único arrebato violento que tiene es en este episodio.

¿No creéis que fue un error por su parte? Yo creo que los bancos deben estar SANTIFICADOS, así como el comercio, debe estar bendecido. Una de las causas de que los bancos y la banca central sean satanás es por este episodio.
 
LnBuZw
 
De ese templo emanaba el poder de Israel, no de su rey.
Hacer comercio en el lugar donde se gobierna es corrupción.
Quien ordena el arresto y ejecución de Jesús, son Caifás y Annás, los rabinos supremos, no Herodes Antipas, Rey, ni el Prefecto Poncio Pilatos.
Esté último, tras azotar a Jesús, para calmar a los saduceos, se lava las manos porque según las leyes de Roma, Jesús no merece mas castigo.
No les queda otra, que mancharse con la sangre y crucifican a Jesús, un día antes del Sabbath.

Al final , llegó el castigo, el templo fue destruido, los judíos esparcidos y cuando han vuelto con malas artes, se han encontrado con 2 mezquitas encima del templo.

Ya pueden cambiar todo lo que quieran la Biblia los judíos, son ellos y no los romanos, los traidores ejecutores.
 
Última edición:
A mi me han cabreado mucho los médicos, especialmente durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.
Pensé que se refería a esos.
 
Porque si eso no hubiera ocurrido el Sanedrin no habria empezado a temer a Jesus, y no habria llegado a ser quien es. Digamos que podria ser que el comercio era una parabola de todo se puede comprar y vender; pero Jesus dijo que su casa era una casa de oracion y, mas o menos, que la fe no se comercia... Intuyo que lutero tuvo que pensar algo asi cuando visito roma y se puso manos a la obra

Respecto "al ganado" y "las palomas"... ya sabemos que el espiritu santo es una paloma y que jesus es el cordero de dios, pues si vas a un templo y ves que comercian con palomas y ganado...
 
Podemos comprender los motivos que tuvo Jesús para realizar esta acción. El sistema ritual judío del primer siglo se prestaba para la explotación económica y la usura. El templo sólo aceptaba ofrendas hechas con una moneda especial que llevaba impresos los símbolos judíos. Esta moneda del templo sustituía las monedas regulares de los distintos países que, por lo regular, llevaban imágenes de divinidades o de reyes que reclamaban status divino. Por lo tanto, el uso de una moneda especial en el templo protegía al pueblo de caer en el pecado de la idolatría, evitando que llevaran imágenes de ídolos al lugar sagrado.
Estas monedas no sólo se usaban para ofrendar, sino también para comprar los animales y las aves que se ofrecían en sacrificio. Aunque la ley permitía que los devotos llevaran sus propios animales al templo para ser sacrificados, en realidad resultaba muy incómodo hacerlo, particularmente para quienes peregrinaban hasta Jerusalén desde lugares muy lejanos. En este sentido, la venta de estos animales y aves para el sacrificio facilitaba la adoración a Dios.
El problema es que estas buenas intenciones pronto dieron lugar al pecado. Las personas dedicadas al cambio de monedas, los cambistas, comenzaron a aplicar tasas de cambio que iban en detrimento del pueblo. En vez de dar al pueblo la cantidad justa por su dinero, pagaban mucho menos de lo que correspondía.
Esto implicaba que los animales y las aves para el sacrificio se vendieran a precios exorbitantes que la mayor parte del pueblo no podía pagar. Para hacer el caso aún peor, un sacerdote corrupto podía negarse a recibir los animales y las aves traídas por los devotos, obligándolos a comprar animales o aves que se vendían en el templo. ¿Por qué? Porque los animales para el sacrificio debían ser declarados “perfectos” por un sacerdote. Esto daba ocasión al pecado, permitiendo que un sacerdote mal intencionado declarara impuro a un animal en buenas condiciones, y que declarara “perfecto” a otro animal desnutrido, ciego o con una pierna quebrada.
Es evidente que este no era un problema incidental, sino sistémico. Es decir, el esquema de corrupción abarcaba a todo el sistema sacerdotal. Podemos imaginar que las concesiones para las mesas de cambio de dinero y para la venta de animales para el sacrificio se otorgaban al mejor postor. El proceso implicaba sobornos a las familias de los sumos sacerdotes y a la guardia del templo. Y el soborno era continuo, porque los concesionarios daban regalos y donativos a las familias sacerdotales más prominentes con el propósito de mantener sus privilegios.
 
Jesus no existio, los evangelios relatan retrospectivamente un mensaje profetizado en las viejas escrituras de gente como Daniel, Isaias, Ezequiel, etc.

Los evangelios no son ninguna cronica historica de nadie
 
Según él, su padre era el que tenía que llevarse los beneficios de lo que se hicieran allí. Cosas de las empresas familiares, según parece.
 
Volver