¿Por qué están tan rellenitos los americanos, qué comen exactamente?

Por temas de trabajo estuve en el estado de Louisana, en una pequeña ciudad de unos 50.000 habitantes, cerca de New Orleans. Salir a comer era una tortura ya que sólo había restaurantes de comida rápida. El primer día muy bien, te vas a una pizzeria o hamburgueseria. el problema son los siguientes días. Yo no soy un tipo que se cuide mucho, pero incluso para mi era excesivo, allí la gente come cosa a diario, no todo el mundo claro, pero si los mas inconscientes. Además no hay manera de moverse a pie o en transporte público, sin coche estás muerto además de sentirte como un pimpollo. Al final tuve que alquilar un coche. Y no he visto tantos rellenitos en mi vida, y sobre todo rellenitos mórbidos

aquí ya vamos por el mismo camino, las tasas de obesidad mórbida infantil y juvenil son acojonantes.
 
Deben ser titanes superfuertes para soportar el tonelaje descomunal de sus carnes!!!
 
Hilo de topicazos. En us se puede comer de pm y nada prohibitivo (producto fresco) a nada que te salgas un poco del "circuito" trabajo-mall-trabajo-mall-... Los congelados tampoco son caros.

Comprar verdura y fruta fresca a buen precio en la ciudad es lo que es imposible. Pero en general la peña es MUY VAGA para comer y vive en una cultura alimentaria diseñada para los neցros: harinas, procesados y refrescos. He currado allí años con la parienta y los niños y los gringos flipaban con unas pilinguis lentejas veggies y un pollo guisado.

Cuando se flipan con un pollo guisado y unas lentejas hay algo que no va bien.
Comen mucho fuera de casa y tiran de restaurantes italianos o asiáticos, pero americanizados, sabores más dulces y raciones más grandes. Y cuando comen en casa tiran de take away.
No dedican tiempo a la compra y a la cocina, teniendo en cuenta el sabor y la nutrición, es que compran y cocinan poco y mal.
 
Cuando se flipan con un pollo guisado y unas lentejas hay algo que no va bien.
Comen mucho fuera de casa y tiran de restaurantes italianos o asiáticos, pero americanizados, sabores más dulces y raciones más grandes. Y cuando comen en casa tiran de take away.
No dedican tiempo a la compra y a la cocina, teniendo en cuenta el sabor y la nutrición, es que compran y cocinan poco y mal.
Esa es mi impresión. Culturilla popular de cocinar tu alimento: cero. La mayoría come a diario como el que va a soltar (y perdón por lo escatológico en un hilo de "bien comer")
 
Muuuy complejo

Por un lado un porcentaje muy alto (algunos calculan que hasta un 30%) viven en los "desiertos alimentarios" donde no tienen ningun supermercado que venda comida fresca y sana en un radio de 2 Km del hogar. Pero lo que hay son restaurantes de comida rapida muy baratos
Te falta añadir que estos food deserts están mayoritariamente en los barrios neցros. No es la maldad del capitalismo ni el racismo blanco, sino que los constantes robos y sisas, así como la inseguridad, convierten esas tiendas en deficitarias y acaban todas hartas y cerrando.
 
aquí ya vamos por el mismo camino, las tasas de obesidad mórbida infantil y juvenil son acojonantes.

Pues, nos lo tenemos que mirar, pero allí juegan en otra división, entre los que sirven comidas en los comedores escolares se encuentran empresas de comida rápida como Pizza Hut
 
Que te puedes esperar de un sitio donde el agua de colores con azucar es mas barata que el agua... Y lo mismo con la comida, esta plagado de serrin con 1kg de sal, 1 kg de azucar y 1kg de grasa por unos pocos dolares. La comida de verdad es cara y no tan exageradamente palatable como la comida sarama.
 
Yo trabaje en un proyecto industrial enorme de una multinacional usana en un tercer pais. Teniamos que levantar un complejo industrial enorme en medio de la nada.

La empresa monto un comedor y contrato cocineros del pais local que hacian comida local.

A los 3 dias los americanos se quejaron de la comida.

Al dia siguiente pusieron dos mostradores de comida (era tipo bufet). Una de comida local, que estaba buena y comiamos todos menos los americanos, y otra con nugets, hamburguesas, pizza, sandwiches, ..., asquerosos, que solo comian ellos.
Pero di qué país era
 
Acabo de recordar un incidente que presencie, y el protagonista era norteamericano. Sucede hace ya un tiempo conocí a un turista al cual ayudé a cambiar un cheque en Dólares, no sabia ni J de Español, bastante simpático el tipo, pero debía pesar unas 300 libras o mas. 2 horas después coincidimos en Burger King, está delante de la fila y con señas pide un Whopper Doble con queso y papas fritas. El cajero le confirma una orden con el dedo, y el corrige que son dos que desea. Devoro esas dos gigantescas hamburguesas con todo y papas, incluyendo dos Coca cola y yo no había terminado mi Whopper Júnior.

Detail_DoubleWhopper_82.png
 
No hay cultura culinaria. Comen por necesidad. Asique cuanto más bueno esté y más rápido entre, mejor.

Yo lo poco que he estado allí (2 veces, varios dias), los restaurantes de sentarse son bastante caretes (menos de 30$ complicado, que además hay que dejar bastante propina). La fast food es barata y además te lo dan enseguida. Y hay que reconocer que está buena. Lo que pasa que un mediterráneo, que suele mirar lo que come, sabe que fast food con frecuencia supone perder años de vida.

Que una vez por semana para comer irte al 7 eleven y cogerte 3 cachazos de pizza, y otra por la noche al Five Guys, pues vale. Pero...
 
Una hamburguesa no es tan mala, el problema es la carne y el queso sintético que contiene, si esto fuera natural sería una buena comida, ya que contiene vegetales como cebolla, tomate, lechuga, pan y semillas.
 
La comida es barata, pero mucha gente prefiere comer sarama como McDonalds, Burguer King, Pizza Hut, Kentucky Fried Chicken. El desayuno Continental Americano es a base de harina, preparada de diferentes formas, pero harina, también consumen mucho tocino y bemoles en el desayuno, leche, pan, y cereales.

Si entras a un restaurante chino, te llenan el plato hasta rebosar de arroz frito, mezclado con huevo, carne, vegetales, Dios Santo, y por poco dinero.

Galletas de avena con trocitos de chocolate, el café no es una tasa, es un vaso gigantesco, las gaseosas son enormes. Consumen mucha cerveza.
Allí es al contrario. La comida "normal" es muy cara y la comida sarama es baratísima, no como en España, que alimentarte sano es sensiblemente más barato que ir al burrikin a diario.
 
Volver