¡¡Por esta razón va a seguir Trichet subiendo los tipos!!

Fmercury1980

Madmaxista
Desde
27 Mar 2007
Mensajes
5.642
Reputación
17.689
http://www.cotizalia.com/cache/2007/10/19/39_salve_apreciacion_moneda_compensa_subida_materias.html

¡Dios salve al euro¡ La apreciación de la moneda compensa un 50% la subida de las materias primas

@Carlos Sánchez.- - 19/10/2007
Votar esta noticia
Resultado (4 Votos)
Deja tu comentario (0)
La economía europea se ha puesto definitivamente en manos del euro. O, mejor dicho, la estabilidad de precios en la eurozona depende ya, en buena medida, del tipo de cambio de la moneda única. No se trata de una hipótesis de trabajo, lo dicen las estadísticas oficiales, que reflejan que sin la escalada del euro -que ayer fijó un nuevo máximo histórico frente al dólar estadounidense- el precio de las materias primas no energéticas habrían subido un 50% respecto a los niveles actuales.

En concreto, y con base 100 en el año 2000, el índice general de las materias primas no energéticas en euros, se situó en septiembre (antes incluso del rally de octubre) en 139,3 puntos, pero en dólares la evolución es verdaderamente espectacular: el índice se ha situado en 208,7 puntos. O lo que es lo mismo, un 50% más que en euros. La subida es especialmente relevante en el caso de los productos industriales, toda vez que el índice se ha disparado hasta los 231 puntos; mientras que en el caso de los metales el aumento es todavía mayor: hasta los 268,7 puntos.

Estos incrementos de los costes de producción han sido compensados de manera determinante por la apreciación del euro, que ayer fijó un récord hasta situarse en las 1,429 unidades de dólar estadounidense. Llegando, incluso, en algunos momentos de la sesión a traspasar la barrera de los 1,43 dólares, y rompiendo con ello las previsiones de la mayoría de los institutos de coyuntura, que han estimado un techo del euro en el entorno de los 1,42 dólares.

La revisión a la baja de las expectativas de crecimiento en EEUU -confirmadas por el outlook de otoño del Fondo Monetario Internacional-, está detrás de la depreciación del dólar, cuyo diferencial de rentabilidad con la eurozona tenderá a ensancharse a medida que la Reserva Federal afloje su política monetaria para estimular el crecimiento y salvar la recesión. Una impresión que está fundada, además, en la evolución del IPC norteamericano, que subió un 2,8% hasta septiembre, lo que deja margen a la Reserva Federal para que baje los tipos.

Se aleja un recorte de tipos en Europa

El BCE, por el contrario, tiene delante un repunte de la inflación (situada en el 2,1%), lo que aleja un recorte inmediato de tipos, como se había barajado en los mercados como altamente probable hace sólo unas semanas.

Para hacerse una idea de la escalada de la moneda única hay que tener en cuenta que hace justo un año, el 18 de octubre de 2006, el euro cerró en niveles de 1.254, lo que da idea de hasta qué punto el billete de la eurozona está compensando el aumento del barril de crudo, que ayer, igualmente, marcó un nuevo récord histórico. El Brent del Mar del Norte cerró en los 84,36 dólares, mientras que el tipo Texas roza ya los 90 dólares. En concreto, marcó un hito de 88,84 dólares el barril (159 litros). En 2001, el precio medio fue de 25 dólares, menos de la tercera parte de los valores actuales.

Pese a ello, y en parte por la apreciación del euro, la economía española crecerá el año próximo un 2,8%, según el Servicio de Estudios del BBVA, es decir medio punto por debajo de lo estimado por el Gobierno. La parte positiva es que el BBVA espera que el Banco Central Europeo recorte los tipos de interés 0,25 puntos a principios de 2008, al tiempo que el euribor se situará a finales del año que viene en el 3,9%, 0,75 puntos por debajo de los niveles actuales.

La apreciación del euro, de ser sostenida en el tiempo, tenderá en el caso español a desequilibrar todavía más el sector exterior (más importaciones y menos exportaciones), pero a cambio, la demanda interna crecerá, por lo que debería tener un impacto neutro.
 
Volver