Politicuchos inútiles y herederos palilleros: el abandono de la casa del poeta y premio Nobel Vicente Aleixandre

Cirujano de hierro

Será en Octubre
Desde
5 Feb 2013
Mensajes
23.217
Reputación
105.979
Lugar
Toledo Sur
Futuro incierto para la casa de Vicente Aleixandre, abandonada y con una polémica salida a subasta.


a49aa70f-b559-40a1-a15c-8a90780102b5_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg


Situada en una exclusiva zona del distrito de Chamberí, Velintonia’, la casa que acogió grandes encuentros entre los representantes de lo más brillante de la poesía del siglo XX, afronta un nuevo y complejo capítulo en su historia. Sus paredes presenciaron los encuentros entre el anfitrión, Vicente Aleixandre con Federico García Lorca, Pablo Neruda, Miguel Hernández o Rafael Alberti, entre otros, pero ahora afronta un futuro incierto con futura subasta pese a haber sido declarada Bien de Interés Patrimonial desde el pasado año.

La maleza descontrolada cubre un cartel de plástico que anuncia la venta del inmueble, el estado del jardín describe el estado de abandono que sufre el inmueble desde que finales de los años 80, fecha en la que murió ‘Conchita’, la hermana del poeta y con quien convivió hasta el final de sus días.

Los estragos del tiempo son evidentes, también la dejadez de las instituciones y la falta de coordinación con los familiares del Premio Nobel. La compleja relación familiar de los descendientes del poeta no facilita una solución para garantizar el futuro de la casa. La propiedad fue heredada por Amaya Aleixandre, la hija de un primo cercano al poeta, quien posee el 60 por ciento de la propiedad, y otros cuatro hermanos, nietos de una pariente materna, que poseen el 40 por ciento restante. Es esta otra parte la que ha empujado a sacar a subasta el histórico inmueble.

Repasar la cronología de Velintonia es adentrarse en una historia de olvido institucional de la casa que acogió a grandes literatos. La hemeroteca traslada a una primera fecha en 1995 la celebración de una reunión entre la entonces concejala de cultura del Ayuntamiento, Esperanza Aguirre, quien se reunió con un grupo de poetas preocupados por el futuro de la casa, aunque este primer intento para crear un espacio cultural quedó en papel mojado.

Otro hito en el calendario lleva hasta 2007, cuando Carmen alopécico, ministra de Cultura del gobierno de Zapatero, junto a los responsables de esta rama del Ayuntamiento y Comunidad se unieron para negociar con los herederos sin cosechar ningún éxito. Estos chocaban con la cifra tasada por la gerencia municipal y las partes comenzaron a levantarse de la mesa de negociación.

En 2018, el Consistorio, bajo el liderazgo de Manuela Carmena, retomó el asunto y lanzó una polémica propuesta: expropiar la vivienda para crear la deseada ‘casa de la poesía’. El ejecutivo municipal quería seguir el modelo Peironcely, la gestión que se realizó en la casa de Puente de Vallecas fotografiada por Robert Capa durante la Guerra Civil que, además de ser incluida en el Catálogo de Elementos Protegidos de la Comunidad de Madrid, fue expropiada por el Ayuntamiento para poner en marcha un espacio dedicado a la memoria. El cambio de mandato y la llegada de José Luís Martínez-Almeida a Cibeles, la posible adquisición por parte del Ayuntamiento cayó en el olvido y no se volvió a tratar este asunto.

De nuevo el pasado año, la exconcejal de cultura Andrea Levy avanzó que iniciaría una negociación con Gobierno y Comunidad de Madrid y contestaba en estos términos a la representante del PSOE en una comisión del Ayuntamiento: “Tendría sentido comprar la casa con un reparto del esfuerzo entre las administraciones".

El tiempo pasa, las grietas llegan al número 3 de la calle que hoy lleva el nombre del poeta y ni las administraciones ni los herederos han trazado un camino claro que garantice la creación de un espacio cultural en la casa del poeta.


photo-2023-07-11-14-11-16.jpg


Tres administraciones y una polémica subasta

Mientras el estado de abandono avanza en el domicilio de Aleixandre, Gobierno central, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento continúan observando desde la barrera el devenir de Velintonia. Consultadas por Madridiario, las tres administraciones trasladan a los propietarios la responsabilidad en la conservación del edificio y dejan entrever la posibilidad de llegar a un acuerdo entre todas las partes.

Desde la Consejería de Cultura subrayan que la Ley 8/2023 de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid obliga a los propietarios a hacerse cargo de la conservación de la vivienda. Desde la Consejería liderada por Mariano de Paco recuerdan que “la Comunidad de Madrid ya declaró Bien de Interés Patrimonial la vivienda tras los estudios realizados por los técnicos y, coincidiendo con el criterio manifestado por el Ministerio de Cultura y Deportes en sus informes y además el Archivo Vicente Aleixandre, se ha declarado Bien de Interés Cultural”.

Por su parte, desde la Concejalía de Cultura del Consistorio madrileño indican a Madridiario que en la actualidad no valoran la posibilidad de adquirir la vivienda del poeta desde el Ayuntamiento. “En este momento no está sobre la mesa la compra de la Casa de Vicente Aleixandre”, afirman desde el gabinete de Marta Rivera de la Cruz. Subrayan que durante su responsabilidad como consejera autonómica se “cumplió con la responsabilidad” de declarar como BIP el inmueble “protegiendo sus elementos más relevantes con el fin de conservar el valor simbólico de la vivienda”. Además, Rivera de la Cruz no cierra la puerta a seguir colaborando con el resto de instituciones. “Desde el Ayuntamiento, sigo dispuesta a continuar colaborando con las demás administraciones en la tarea de preservar y difundir el legado de Aleixandre a través de todas las opciones posibles”, afirma la concejal delegada de cultura a Madridiario.

Fuentes del Ministerio de Cultura se remiten a anteriores declaraciones y ponen el futuro de Velintonia en mano de un acuerdo interinstitucional: “Toda decisión será consensuada entre las tres administraciones”, señalan a este diario.

Si todo transcurre según lo previsto, la casa será puesta en subasta durante estos días por 4,6 millones de euros, lo que equivale a alrededor de 7.300 euros por metro cuadrado, y a partir de ese día habrá otros 20 para presentar propuestas. Pasado ese plazo, el mejor postor será el que adquiera un bien con tanta historia, ubicado en una de las zonas más pujantes de la capital. Esto significa que en caso de encontrar un comprador, el nuevo dueño de la casa deberá cumplir con lo que establece la Ley de Patrimonio, que es clara e indica que “las obras e intervenciones en los bienes inmuebles de Interés Patrimonial deben respetar sus valores históricos y culturales y, en todo caso, se adaptarán a lo establecido en su declaración”.


Continúan luchando por la ‘Casa de la poesía’

aleixandre-cernuda-lorca.jpg



Aunque la situación es compleja, hay quienes no desisten en el empeño de conseguir que el inmueble sea un futuro espacio de referencia para la cultura y como homenaje al poeta. La Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre no da todo por perdido. Alejandro Sanz, presidente de esta entidad, repasa para Madridiario los años de lucha detrás de la protección de este espacio y se lamenta: “Ninguna administración hace su trabajo protegiendo un edificio como este”.

Para Sanz, la declaración como Bien de Interés Patrimonial no es suficiente y no impediría una utilización muy diferente de la casa por su nuevo dueño. “Puede pervertir la naturaleza de esa casa convirtiéndola una clínica dental o en un colegio mayor por ejemplo”, determina crítico Sanz. “Nadie comprendería que la casa de un escritor como Aleixandre estuviera así en otro lugar de Europa”, afirma el portavoz de la entidad.

Para la Asociación, el futuro de la casa debería pasar por la apertura al público del espacio, por ello citan un informe de 2008 de la Consejería de Cultura al que ha tenido acceso Madridiario que, en sus conclusiones, propone la compra del edificio a los herederos entre las tres administraciones implicadas, además de “contemplarse la adquisición de su archivo documental y biblioteca, así como objetos y enseres pertenecientes al escritor”.

Con respecto a su protección, el documento validado por la jefa del área de inventarios y documentación de la Consejería en 2008, propone “su conversión en Casa-Museo que recoja el espíritu y legado del histórico escritor”, concluye el informe. “La Comunidad de Madrid no quiere que se conozca su propio informe y prefieren dejar toda responsabilidad en manos de los herederos”, subraya Alejandro Sanz sobre el contenido de este documento.

La degradación llega también al patio donde el propio Vicente Aleixandre plantó un cedro libanés que hoy está amenazado por el crecimiento del ailanto, una especie invasora que según Sanz, “lo está destrozando y los servicios municipales de zonas verdes deberían intervenir”.
Sanz señala que la degradación de la casa es cada vez mayor. “Parece que todas las instituciones esperan a que termine derrumbándose”, reconoce. El presidente de la asociación asegura que su lucha no tiene que ver con una ideología: “Nosotros queremos salvar esa casa y queremos salvarla para todos, para los de derechas, para los de izquierdas, para todo tipo de ciudadanos. Porque ese es el espíritu de sintonía que siempre hay que preservar. Vicente Aleixandre acogía allí a gente de todos los perfiles”.

Pese a lo crítico de la situación, anuncian que no cesarán en su intento por crear en este inmueble una casa que sirva de espacio de creación y homenaje a Aleixandre: “Vamos a estar hasta el final”. Desde 1995, la asociación lleva protestando por el estado de Velintonia; en estos años ha organizado hasta una velada poética que contó con la participación de Miguel Poveda, entre otros artistas que mostraron su apoyo público a esta causa.

El futuro es incierto para la casa de Vicente Aleixandre; quizá un próximo dueño confiera un nuevo rumbo, quizá nadie puje en la subasta como llegó a pedir en Twitter la asociación liderada por Sanz y, si esto sucede, las administraciones tendrían una oportunidad para recuperar y cuidar el patrimonio cultural de Madrid, porque como decía el poeta, “olvidar es morir”.

117916297--624x937.jpg


Futuro incierto para la casa de Vicente Aleixandre, abandonada y con una polémica salida a subasta
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Discúlpenme la osadía, pero ¿Exactamente qué interés cultural tiene la casa donde residió ese escritor? ¿Su interés está únicamente en que el hombre residió allí dentro?

Hay interés , pero que mucho interés.- Pero claro pagando
dichos gastos, intereses, comisiones , etc con dinero público.-
Para la sociedad en su conjunto UN GASTO SUNTUARIO DES-
PILFARRADOR ENORME, sin ningún beneficio ni material ni
espiritual.- Se han derribado mansiones y edificios mucho
más sobresalientes que ese.-
Por esa regla de tres, habría que conservar y declarar bien de
interés............, infinidad de pensiones, cafeterías cines , casas,
parques , etc etc, etc , por el solo hecho de que un famoso,
célebre...............señor estuvo alli.-
NO CABE UN simple MÁS.-
 
Volver