pilinguis fieras...

Refused

Madmaxista
Desde
28 Sep 2006
Mensajes
1.987
Reputación
617
Lugar
TuPutaMadre Island
Cada dia uno unos cuantos mas, sangujuelas del inmobiliaria entrando en su trocito de pastel enegertico, el next big thing español, como no podria ser de otra manera, ladrillo y ahora electricidad...

Competividad, produccion, exportaciones, I+D?? Ezo que eh?


Galán se blinda: empresarios andaluces tomarán el 12% de Iberdrola a cambio de cuatro puestos en el Consejo


Ignacio Sánchez Galán ha encontrado en el Consejo Consultivo de Iberdrola en Andalucía un auténtico vivero en el que pescar apoyos financieros con los que hacer frente al asalto planteado por la constructora ACS sobre la eléctrica. Un grupo de destacados empresarios andaluces, ligados en su mayoría al sector inmobiliario, se han comprometido a comprar de forma consorciada hasta el 12% de Iberdrola, a cambio de 4 puestos en el consejo de administración de la eléctrica.

Constituido en noviembre de 2004 y concebido como un medio para estrechar las relaciones de la compañía con la región, el Consejo Consultivo de la eléctrica en Andalucía está presidido por Braulio Medel, Presidente de Unicaja –ya presente en el accionariado de la eléctrica-, y de él forma parte gente como Manuel Contreras, dueño de la constructora AZVI; Gonzalo Madariaga, de Mac-Puarsa; Nicolás Osuna, propietario de la Inmobiliaria Osuna; Felipe Romera, director general del Parque Tecnológico de Andalucía, o Javier Sánchez-Ramade, consejero delegado de Urende, entre otros.

De acuerdo con las fuentes, el grupo ha conseguido captar a otros relevantes personajes del ámbito económico y financiero de la comunidad andaluza, gente tan en candelero estos días como Luis Portillo, presidente de Inmocaral, el promotor malagueño Antonio Martín Criado, socio de Fernando Martín en la OPA sobre Fadesa, o el empresario cordobés José Romero, presidente y primer accionista de Prasa.

El grupo de empresarios andaluces, en el que parece estar jugando un papel motor el presidente de Unicaja, Braulio Medel, se ha comprometido con Sánchez Galán a tomar hasta un 12% del capital de Iberdrola, porcentaje con el que ahora mismo igualaría el paquete de la eléctrica en manos de ACS (12,44%).

A cambio de ese esfuerzo, el presidente de Iberdrola ha asumido el compromiso de otorgar al grupo hasta 4 asientos en el consejo de la eléctrica, de los cuales 2 lo serían en calidad de independientes (el que ya ocupa el propio Medel, y el que acaba de reconocerse a favor de Nicolás Osuna, propietario ya de algo más del 1% de la eléctrica). Los otros dos consejeros lo serían como dominicales.

Ola especulativa

En el grupo consorciado hay gente acostumbrada a vivir y hacer negocios a crédito, por lo que tendrá que seguir tirando del dinero ajeno para participar en esta operación, pero hay otros a quienes, enriquecidos en la ola especulativa que preside la economía española, les sobra el dinero, caso de Pepe Romero, Luis Portillo, Manolo Contreras y desde luego Nicolás Osuna, el más rico de todos, un hombre que no sabe lo que es pedir un crédito. Una parte de ese 12% ya está comprado, algunos porcentajes desde hace tiempo –tal que el de Unicaja de Málaga-, mientras otros se encuentran en pleno proceso de concreción, caso de Osuna y del propio Luis Portillo.


Al paquete andaluz habría que añadir el 5% que Alicia Koplowitz se ha comprometido a tomar en Iberdrola, y del que ya posee casi la mitad entre acciones de la propia eléctrica y de Scottish Power. Ambos porcentajes, sumados al 10% que grosso modo controla la caja vasca BBK, fiel aliada de Sánchez Galán de la mano del PNV, conformar un bloque de apoyo formidable, cercano al 30% del capital, en manos de Sánchez Galán, en quien el audaz Florentino Pérez parece haber encontrado la horma de su zapato.

Es la guerra. Galán ha señalado por activa y pasiva que la entrada de ACS en Iberdrola fue pactada y amistosa. “Yo personalmente ayudé a que lograra el 10% convenciendo a los fondos de inversión”, ha manifestado el aludido. Ocurre que si abrió la puerta de casa para que entrara el invitado fue únicamente para blindar la compañía en un momento en el que la irrupción de E.On en España, consecuencia de su OPA sobre Endesa, había puesto de relieve la vulnerabilidad del sector eléctrico español, no para que Florentino forzara la fusión con Unión Fenosa, “todo un chicharro al que quiere hacer pasar por merluza”.

Galán se ha defendido con un brioso contraataque, negociando a espaldas de ACS la compra de Scottish Power, lo que diluye la presencia de la constructora. Además, y para llenar el hueco dejado por el BBVA, ha trazado un plan muy audaz destinado a atraer a inversores de su confianza al capital de Iberdrola, caso de Alicia Koplowitz y los ya comentados de Osuna y Portillo, punta de lanza de ese gran grupo andaluz dispuesto a llegar hasta el 12% de Iberdrola. Pérez y sus poderosos socios, March y Albertos, tendrán que hilar muy fino para no salir escaldados de esta aventura.
 
Dentro de 20 años se vuelve a nacionalizar la Energía y aquí paz y después gloria.
 
Volver