¿Pero China no tenía comprados a Biden y al Partido Demócrata? La cumbre entre ambos países empieza y acaba en acusaciones nunca antes vistas

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
49.047
Reputación
108.850
¿Y los trumpistas qué tienen que decir de esto? ¿China no había fabricado un bichito de acuerdo con Bill Gates para derribar a Trump y someter al mundo libre? Gates (lo dice NYT, lo pongo la final) los acusa de ataque cibernético a Microsoft.

Los EE.UU no asumen que les hablen de tú a tú, y los españoles no asumen que siendo los parias que somos en la política internacional los chinos no hagan lo que nosotros, esos infelices que vienen a España a vender baratijas.

Los chinos dejan en evidencia nuestra sumisión a Francia. Y es que así es como hay que responderle a un francés cuando ejerce de gabacho. El perioputa español no está dispuesto a que los chinos hagan lo que nosotros no podemos o no nos atrevemos a hacer, no ya como diplomáticos, ni siquiera como comentaristas políticos, que a tal punto llega nuestro grado de sumisión. Qué decir de los EE.UU. que invaden nuestro espacio aéreo con aviones de combate para que aceptemos la sumisión a jovenlandia y la culpa la tiene el gobierno español por "hipócritas antinorteamerianos y antisemitas", según FJL. Y no hablemos de esa izquierda 'anticapitalista' de Podemos o el patriotismo de pandereta de Vox, que ni siquiera sus medios afines tocan el tema:


Un país anfitrión (EE.UU.) recibe de tal guisa a su invitado (China) y ante los medios de comunicación. ¡Pero es que ya en la víspera expulsó de EE.UU. a 24 diplomáticos chinos!:

Navajazos de alto nivel
Pekín y Washington protagonizaban este jueves y viernes su primer gran encuentro bilateral de alto nivel cara a cara tras el fin de la era Trump. EEUU representado por el secretario de Estado, Antony Blinken, y el consejero de seguridad nacional, Jake Sullivan. China, por el director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi, y el Consejero de Estado Wang Yi. Lo que se suponía que iba a ser una diplomática escenificación de buenas intenciones acabó en un toma y daca de puyas y recriminaciones entre ambas delegaciones.​
Primero tomaron la palabra Blinken y Sullivan. Sus intervenciones no se alejaron del patrón habitual. Discursos breves con mucha frase hecha -”nuestra relación con China será competitiva dónde deba ser, colaborativa donde pueda ser y confrontativa donde da ser”- y varios recados para sus interlocutores -”estamos profundamente preocupados por las acciones de China, incluyendo Xinjiang, Hong Kong, Taiwán, los ciberataques en EEUU y la coerción económica de nuestros aliados”-. Washington venía a pedirles seguir “un orden basado en reglas”.​
Llegó entonces el turno de los chinos. “Las guerras en este mundo son iniciadas por otros países [...] (En China) no creemos en invadir utilizando la fuerza o derribar regímenes o masacrar a la gente de otros países”, dijo Yang al poco de comenzar su intervención. Solo estaba calentando. El funcionario chino se explayó durante más de 15 minutos para dejar claro su mensaje: Estados Unidos ya no es la -única- potencia a seguir.​
— “Creemos que es importante que EEUU cambie su imagen y deje de impulsar su propia democracia en el resto del mundo. Mucha gente dentro de EEUU de hecho tiene poca confianza en la democracia de EEUU”.​
— “Xinjiang, Tibet y Taiwán, son parte inalienable del territorio chino. China se opone fírmemente a la interferencia de EEUU en asuntos domésticos chinos [...] y responderemos con acciones firmes”.​
— “Sobre derechos humanos, esperamos que Estados Unidos mejore. China ha hecho progresos estables [...] pero los desafíos de EEUU son profundos, no emergieron en los últimos cuatro años, como el Black Lives Matter. Es importante que manejemos nuestros respectivos asuntos en vez de proyectar la culpa en otros”.​
— “Sobre los cíberataques, déjeme decirle que tanto si es por la capacidad de lanzar cíberataques o las tecnologías necesarias para ello, Estados Unidos es el campeón en este aspecto. No pueden culpar a otros por este problema”.​
"Estados Unidos no representa a la opinión pública internacional, como tampoco lo hace Occidente"​
Y para concluir, por si no había quedado claro: “Estados Unidos no representa a la opinión pública internacional, como tampoco lo hace Occidente. [...] No creo que una aplastante mayoría de países en el mundo acepten que los valores universales defendidos por EEUU y esos países no aceptarán que las reglas creadas por un pequeño grupo de personas sirvan como base del orden internacional”.​
¡Esperen un momento!
Los chinos habían pillado claramente a los estadounidenses a contrapié. Cuando las cámaras comenzaban a abandonar la sala, Blinken los volvió a llamar: “¡Esperen un momento!”.​
¡Habrase visto tal osadía! ¡Acaso España, país del cojonismo perezrevertiano, no se tiene que arrodillar cada día? ¡Pero estos chinos quiénes se creen que son?
 
Última edición:
¿Y los trumpistas qué tienen que decir a esto? ¿No había fabricado un bichito de acuerdo con Bill Gates para derribar a Trump y someter al mundo libre? Gates (lo dice NYT, lo pongo la final) los acusa de ataque cibernético a Microsoft.

Los EE.UU no asumen que les hablen de tú a tú, y los españoles no asumen que siendo los parias que somos en la política internacional lo hagan los chinos, esos infelices que vienen a España a vender baratijas.

Los chinos dejan en evidencia nuestra sumisión a Francia. Así es como hay que responderle a un francés cuando ejerce de gabacho. El perioputa español no está dispuesto a que los chinos hagan lo que nosotros no podemos o nos atrevemos a hacer, no ya como diplomáticos, ni siquiera como comentaristas políticos, que a tal punto llega nuestro grado de sumisión:


Un país anfitrión (EE.UU.) recibe de tal guisa a su invitado (China) y ante los medios de comunicación. ¡Pero es que la víspera expulsó a 24 diplomáticos chinos de EE.UU.!:

Navajazos de alto nivel
Pekín y Washington protagonizaban este jueves y viernes su primer gran encuentro bilateral de alto nivel cara a cara tras el fin de la era Trump. EEUU representado por el secretario de Estado, Antony Blinken, y el consejero de seguridad nacional, Jake Sullivan. China, por el director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi, y el Consejero de Estado Wang Yi. Lo que se suponía que iba a ser una diplomática escenificación de buenas intenciones acabó en un toma y daca de puyas y recriminaciones entre ambas delegaciones.​
Primero tomaron la palabra Blinken y Sullivan. Sus intervenciones no se alejaron del patrón habitual. Discursos breves con mucha frase hecha -”nuestra relación con China será competitiva dónde deba ser, colaborativa donde pueda ser y confrontativa donde da ser”- y varios recados para sus interlocutores -”estamos profundamente preocupados por las acciones de China, incluyendo Xinjiang, Hong Kong, Taiwán, los ciberataques en EEUU y la coerción económica de nuestros aliados”-. Washington venía a pedirles seguir “un orden basado en reglas”.​
Llegó entonces el turno de los chinos. “Las guerras en este mundo son iniciadas por otros países [...] (En China) no creemos en invadir utilizando la fuerza o derribar regímenes o masacrar a la gente de otros países”, dijo Yang al poco de comenzar su intervención. Solo estaba calentando. El funcionario chino se explayó durante más de 15 minutos para dejar claro su mensaje: Estados Unidos ya no es la -única- potencia a seguir.​
— “Creemos que es importante que EEUU cambie su imagen y deje de impulsar su propia democracia en el resto del mundo. Mucha gente dentro de EEUU de hecho tiene poca confianza en la democracia de EEUU”.​
— “Xinjiang, Tibet y Taiwán, son parte inalienable del territorio chino. China se opone fírmemente a la interferencia de EEUU en asuntos domésticos chinos [...] y responderemos con acciones firmes”.​
— “Sobre derechos humanos, esperamos que Estados Unidos mejore. China ha hecho progresos estables [...] pero los desafíos de EEUU son profundos, no emergieron en los últimos cuatro años, como el Black Lives Matter. Es importante que manejemos nuestros respectivos asuntos en vez de proyectar la culpa en otros”.​
— “Sobre los cíberataques, déjeme decirle que tanto si es por la capacidad de lanzar cíberataques o las tecnologías necesarias para ello, Estados Unidos es el campeón en este aspecto. No pueden culpar a otros por este problema”.​
"Estados Unidos no representa a la opinión pública internacional, como tampoco lo hace Occidente"​
Y para concluir, por si no había quedado claro: “Estados Unidos no representa a la opinión pública internacional, como tampoco lo hace Occidente. [...] No creo que una aplastante mayoría de países en el mundo acepten que los valores universales defendidos por EEUU y esos países no aceptarán que las reglas creadas por un pequeño grupo de personas sirvan como base del orden internacional”.​
¡Esperen un momento!
Los chinos habían pillado claramente a los estadounidenses a contrapié. Cuando las cámaras comenzaban a abandonar la sala, Blinken los volvió a llamar: “¡Esperen un momento!”.​
¡Habrase visto tal osadía! ¡Acaso España, país del cojonismo perezrevertiano, no se tiene que arrodillar cada día? ¡Pero estos chinos quiénes se creen que son?
Qué dirán en la Gaceta de la Iberomema?
 
Lo de Biden es curioso, me sabe mal hacer bromas duras sobre el porque esu n hombre senil y visiblemente tocado.

Cuando este tio la diñe, que no deja de ser un token de moderación de la progrez más diabólica, y le reemplace la Kamala, creo que vamos a ver al monstruo sin su tragicómico maquillaje.
 
Lo de Biden es curioso, me sabe mal hacer bromas duras sobre el porque esu n hombre senil y visiblemente tocado.

Cuando este tio la diñe, que no deja de ser un token de moderación de la progrez más diabólica, y le reemplace la Kamala, creo que vamos a ver al monstruo sin su tragicómico maquillaje.

Está bien, cambiaré el titular: pondré al partido demócrata en lugar de a Biden, a ver si así no te desvías.
 
Es todo ficción. El roce entre chinos y estadounidenses es para tenernos distraídos, ¿no?

Vaya a saber lo que pueden maquinar esta gente. Puede estar China provocando el conflicto por ver al adversario débil pero haciendo que sean los Estados Unidos los que queden como los malos, puede ser un teatrillo para justificar un aumento del gasto militar, puede ser que la pasta china que cobraba Biden fuese de algún alto cargo del PCCh de los que fusilaron y Xi vaya de frente, puede ser una estrategia para caer en una trampa... lo único que podemos hacer es decir nuestra opción favorita y ver quien acierta, enterarnos de lo que pasa seguramente no nos vamos a enterar ni cuando haya pasado.

Mi apuesta es que EEUU termina fuera del Mar de China sin mucho ruido.
 
La "democracia" y los DDHH no tienen nada que ver en el choque
entre China y EEUU. Es el derrumbe, cada vez mas pronunciado,
de EEUU el que les lleva a la negación y al choque con la realidad.


China es la mayor amenaza para el corazón del capitalismo, que ocupa
EEUU y, por lo tanto, el principal conflicto actual es entre el capitalismo
y el socialismo (aún incipiente). Esto va en la línea del pensamiento
marxista donde la Historia se guia principalmente en la saga de la lucha
de clases, no de la lucha territorial, religiosa, cultural o racial.
 
La "democracia" y los DDHH no tienen nada que ver en el choque
entre China y EEUU. Es el derrumbe, cada vez mas pronunciado,
de EEUU el que les lleva a la negación y al choque con la realidad.


China es la mayor amenaza para el corazón del capitalismo, que ocupa
EEUU y, por lo tanto, el principal conflicto actual es entre el capitalismo
y el socialismo (aún incipiente). Esto va en la línea del pensamiento
marxista donde la Historia se guia principalmente en la saga de la lucha
de clases, no de la lucha territorial, religiosa, cultural o racial.

China no exporta ningún socialismo. ¿Has visto alguno de los miles de chinos que viven en España repartiendo panfletos en favor de la política de Mao, Marx o Engels, siquiera del Partido Comunista de China o de su gobierno? ¿Controla China algún medio de comunicación en España o en Europa?

China es una dictadura de partido que tiene de comunista menos que cualquier país de Europa occidental, donde el gasto público en protección social es mayor que en China.
 

"...El despertador para la batalla final está sonando. Las únicas armas que le quedarán al hegemón en decadencia serán la OTAN (que, según muchos de nuestros analistas serios, es un tigre de papel) y la capacidad de utilizar armas nucleares y convencionales. No voy a comentar nada al respecto, ya que no estoy cualificado en este campo. La capacidad del hegemón actual y en decadencia de hacer daño económicamente, se está reduciendo... "


este extracto de las declaraciones de Lavrov, ayer, tras la reunión con su par chino, me parece , explica como síntesis
el cuadro en el que se encuentra la situación geopolítica mundial sin gaiadas.
 
China no exporta ningún socialismo. ¿Has visto alguno de los miles de chinos que viven en España repartiendo panfletos en favor de la política de Mao, Marx o Engels, siquiera del Partido Comunista de China o de su gobierno? ¿Controla China algún medio de comunicación en España o en Europa?

China es una dictadura de partido que tiene de comunista menos que cualquier país de Europa occidental, donde el gasto público en protección social es mayor que en China.
progenitora MIA VAYA PERLA.
 
Volver