Perdido con la oferta de motores híbridos

Perdóname que pregunte tanto pero es que es curiosidad genuina. En internet no encuentro mucha información fiable y lo que encuentro es poco claro. Entiendo que no hay homogeneidad en las tecnologías y cada marca está tirando por un lado diferente.

no, los MHEV, excepto un par de modelos, no aumentan par, solo sustituyen par, es decir, que en algunas circunstacias el motor electrico empuja ayudando al termico pero sin sumar su par al par maximo del termico.

asi que si se acaba la bateria no pierde potencia porque la potencia total es la del termico.

Vale, había leído en algún lado (quizás aquí) que coches como el Clío decaían cuando se quedaban sin batería y entendí que eso era normal en estos motores.

no, la autonomia es exclusivamente la que aporta el termico, es un hibrido serie, que consiste en que el termico genera electricidad para el electrico, que es casi siempre el que empuja el coche, es decir, que el termico actua casi siempre como generador, pero no empuja el coche.

aumenta par, se suma el par proveniente de la electricidad obtenida on the fly con el termico, con el par de la electricidad que viene de la bateria, que actua a modo de buffer.

Pero... esto no es lo habitual, no? He leído la publi de Honda en su web y te da la opción de cargar batería con el térmico, como si fuese un generador, y tirar solo con la batería. El Jazz anuncia así autonomía de 900 kilómetros, cuando lo normal viene siendo 500 kms. No he visto ninguna otra marca que anuncie lo mismo. Además, esto me pone en duda otra cosa; si solo haces urbano (como es mi caso; ciudad pequeña, recorridos de 5-15 minutos) la batería nunca se cargará entera en base a frenadas y entonces entiendo que vas siempre con el térmico funcionando. Por eso he puesto separado el motor del Honda, porque entiendo que corrige en cierta medida esto.

los PHEV, excepto en un modelo que ya no esta en produccion, se cargan con el motor termico y con el enchufe, son lo peor de lo peor, incluso peores que los electricos, como la bateria es pequeña la gente suele exprimir toda su capacidad, lo que la machaca en poco tiempo y cada vez tiene menos autonomia y el coche es menos potente, ademas el sobrepeso de la bateria empeora su comportamiento dinamico y en ciudad el consumo en modo hibrido, lo que consume cuando se acaba la electricidad del enchufe, empeora mucho.

Vale, pero cargarse la batería a base de cargas y descargas lo harán todos, no? No sólo el enchufable. A ver, a mí a priori es el que mejor me vendría... si tuviera donde cargarlo. Entiendo que el sobreprecio está en las subvenciones y en la seguridad de que no te van a vetar en la entrada a las ciudades dentro de unos años, pero es que te cobran hasta por el cable. Un pasote el tema de los coches últimamente.
 
Los híbridos son un sin sentido. Un eléctrico para ciudad tiene sentido. Un híbrido sólo por el etiquetado que según pasen los años va a perder.
No tiene sentido llevar un motor 2.5 mas un sistema eléctrico que sólo añade peso y complejidad.
 
los electricos no salen rentables a un particular en ninguna circunstancia, aunque pagues la electricidad a un precio razonable, tienen fecha de caducidad, tienes 10 años de uso, da igual lo que hagas, aunque no lo saques nunca del garaje la bateria a los 10 años "caduca", si haces 10.000 Km al año por ciudad, en 10 años puedes ahorrar 4000 euros frente a un MHEV, que no amortiza la diferencia de precio, si haces mas de 10.000 Km al año por ciudad es que eres un taxi, un VTC o una furgoneta de reparto, no un particular., por carretera es aun mucho mas dificil, en realidad imposible, amortizar la diferencia.

Esto no es así. Lo de que no salen rentables a ningún particular.....hay gente sin ir más lejos que tiene placas en casa y para esos si salen muy a cuenta. Y si solo lo usas en ciudad y tienes cargador en casa también te puede salir a cuenta (si haces 2 km´s al día no te va a valer la pena el sobrecoste)Hay marcas ya que dan baterías con garantía de 10 años (eso si, consideran asumible una pérdida del 30, por lo que esto no entraría en garantía) ya no es como al inicio. Su vida útil son 15-20 años ¿Que puede averiarse antes? Evidentemente, al igual que si compras una batidora y se te avería al comprarla....o al igual que en el mismo modelo de térmico puedes tener uno que a los dos años ya tiene alguna avería y otro que se pase 10 sin ninguna.

Dicho esto, lo mejor a día de hoy es un híbrido de Toyota, Honda, Mazda....Los eléctricos si no fuese por las ayudas que da el gobierno....y el problema es que ya se habla de aumentar el precio de los térmicos para "igualar" con el precio de los eléctricos, los cuales hay que vender como sea. Un híbrido no enchufable a día de hoy por el tema etiquetas es la mejor opción. Un consumo razonable y sabes que no vas a tener problemas (en principio) aunque en dos años les de por cambiar de nuevo las normativas y ampliar zonas ZBE. Este es el futuro, que la mayoría no pueda permitirse un coche, pero los gobiernos lo hacen por nuestro bien y el del planeta....los mismos políticos que luego duplican el uso del Falcón (o el avión que toque, dependiendo del país) que gasta 1000 litros de queroseno por hora.
 
los electricos no salen rentables a un particular en ninguna circunstancia, aunque pagues la electricidad a un precio razonable, tienen fecha de caducidad, tienes 10 años de uso, da igual lo que hagas, aunque no lo saques nunca del garaje la bateria a los 10 años "caduca", si haces 10.000 Km al año por ciudad, en 10 años puedes ahorrar 4000 euros frente a un MHEV, que no amortiza la diferencia de precio, si haces mas de 10.000 Km al año por ciudad es que eres un taxi, un VTC o una furgoneta de reparto, no un particular., por carretera es aun mucho mas dificil, en realidad imposible, amortizar la diferencia.

Esto es hablar por hablar. No sabemos que pasará dentro de 10 años. Por lo pronto los TESLA mas viejos, razonablemente cuidados tienen una degradacion entre baja y muy baja, otros han salido malos. Son baterias viejas, han mejorado mucho. En todo caso no te quiero llevar la contraria, solo decirte que estas aventurandote a dar por seguro algo. TEoricamente y recalco lo de teoricamente las nuevas LFP son aun mas duras y permiten mas ciclos de carga y descarga sin apenas perdida. Eso si, a cambio tienen peor relacion peso-potencia lo que implica que para conseguir x Kw requieren mas kilos que una NCM, por ejemplo. Pero insisto: teorias. Veremos. Para lo bueno o para lo malo.

YO si pienso que en muchos casos los electricos SI salen rentables. Y recuerda que a dia de hoy, pasando a hablar de los termicos, el problema no es distinto. Nadie te hace un motor del tipo W124 ni nada remotamente parecido, eso ya no existe. Hay muchisimos tricilindricos, con cubicajes ridiculos, turbos de la señorita pepis, todo llevado al extremo via electronica, que son carne de taller antes de esos 10 años. Quiero decirte que cuecen habas en todos sitios.

En cualquier caso, lo mejor y lo mas burbujo que podemos hacer es NO COMPRAR NADA. O al menos nada nuevo.
 
Alquilé hace poco un Nissan Quasqai híbrido Epower, y para ser Suv y tricilíndrico no me desagradó.
Preferible al cambio y ruido de los Toyota.
Yo soy de manual, no me gustan los Suv ni los tricilíndricos (salvo el Yaris GR y algún otro), pero este coche no me pareció mal.
Lo que no me gustaron mucho fueron las ayudas a la conducción, salvo quizá el radar de proximidad.
 
Vale, había leído en algún lado (quizás aquí) que coches como el Clío decaían cuando se quedaban sin batería y entendí que eso era normal en estos motores.

y asi es, pero en los HEV, no en los MHEV, la diferencia es que en los MHEV el motor electrico no mueve por si solo el coche y no aumenta el par maximo del termico.

ahora stellantis esta vendiendo los skins del 2008 en una version que llama MHEV pero que en realidad es HEV porque el motor electrico empuja el coche en solitario hasta 30 Km/h, pero no se suma al par maximo del termico.
 
Pero... esto no es lo habitual, no? He leído la publi de Honda en su web y te da la opción de cargar batería con el térmico, como si fuese un generador, y tirar solo con la batería. El Jazz anuncia así autonomía de 900 kilómetros, cuando lo normal viene siendo 500 kms. No he visto ninguna otra marca que anuncie lo mismo. Además, esto me pone en duda otra cosa; si solo haces urbano (como es mi caso; ciudad pequeña, recorridos de 5-15 minutos) la batería nunca se cargará entera en base a frenadas y entonces entiendo que vas siempre con el térmico funcionando. Por eso he puesto separado el motor del Honda, porque entiendo que corrige en cierta medida esto.

no, el honda no te da la opcion de cargar la bateria con el termico, lo hace siempre, o casi siempre, solo hay una situacion en la que no lo hace, cuando vas en carretera llana a 90-100 Km/h, entonces es el motor termico el que empuja el coche y no el electrico, para ahorrar las pocas perdidas electricas del motor e inversor.

no solo honda, el epower de nissan es tambien un hibrido serie, y en este el termico nunca empuja el coche, siempre genera electricidad.

en ciudad no funciona como crees, no es solo la frenada regenerativa la que carga la bateria, lo que hace es que el 15% del tiempo el motor termico hace doble trabajo, empuja el coche y carga la bateria, de este modo trabaja en un regimen termico con mejor rendimiento, a muy baja carga los termicos tienen mal rendimiento, y con este dodble ttrabajo se pone en una zona de carga mas alta y mejor rendimiento, en el otro 85% del tiempo se apaga y es el motor electrico el que empuja el coche exclusivamente con electricidad proveniente de la bateria.

esto es un problema en todos los hibridos, el termico esta demasiado tiempo apagado y pierde la temperatura optima de funcionamiento, lo que a la larga le resta vida.

en el caso del honda, el doble trabajo que hace el motor termico en ciudad, es generar electricidad para empujar el coche on the fly y ademas para cargar la bateria, en ciudad el termico nunca aporta par a las ruedas.
 
Última edición:
Vale, pero cargarse la batería a base de cargas y descargas lo harán todos, no? No sólo el enchufable. A ver, a mí a priori es el que mejor me vendría... si tuviera donde cargarlo. Entiendo que el sobreprecio está en las subvenciones y en la seguridad de que no te van a vetar en la entrada a las ciudades dentro de unos años, pero es que te cobran hasta por el cable. Un pasote el tema de los coches últimamente.

claro, todos cargan y descargan la bateria, pero si una bateria de litio la descargas mas de un 35% pierde mucha vida, puedes limitarte a usar un 35% de la bateria en un eletrico porque eso te da 100 Km de autonomia o mas, pero si lo haces en un PHEV te da 12-15 Km, y eso para los badulaques que quieren ir a trabajar a madrid desde las rozas no les sirve, tienen que usar los 40-50 Km de autonomia, es decir, descargar la bateria a tope todos los dias, esto a los 2 años les deja sin bateria util, con la mitad de la autonomia inicial y con el coche que practicamente solo tira con el termico, porque la bateria ya no es capaz de aportar corriente para aumentar el par del termico, es decir, un muerto.
 
Última edición:
Los híbridos son un sin sentido. Un eléctrico para ciudad tiene sentido. Un híbrido sólo por el etiquetado que según pasen los años va a perder.
No tiene sentido llevar un motor 2.5 mas un sistema eléctrico que sólo añade peso y complejidad.

un electrico no tiene sentido ni en ciudad con el actual sistema electrico de españa, con el sistema franquista de termicas-nucleares-hidroelectricas si, pero ni aun asi lo seria porque es malgastar el colbalto, esto es otro motivo por el que los magnates globalistas apuestan por el electrico, porque dan el pasaporte dos pajaros de un tiro, el cobalto en necsario para la industria alimenticia, si se malgasta en coches electricos se camina hacia la hambruna global que persiguen.

los hibridos ahora mismo son un sinsentido, yo no lo compraria porque no aportan nada excepto una etiqueta, pero son un futuro ineludible, puedes empujar el coche con la energia que quieras pero siempre tendra que ser hibrido porque la energia que puedes recuperar solo puede ser electrica.

conseguir un rendimiento del 70% en un motor termico no es tecnologia de este siglo pero conseguir un rendimiento del 70% en el conjunto hibrido es algo que ya es tecnologicamente posible.
 
Esto no es así. Lo de que no salen rentables a ningún particular.....hay gente sin ir más lejos que tiene placas en casa y para esos si salen muy a cuenta. Y si solo lo usas en ciudad y tienes cargador en casa también te puede salir a cuenta (si haces 2 km´s al día no te va a valer la pena el sobrecoste)Hay marcas ya que dan baterías con garantía de 10 años (eso si, consideran asumible una pérdida del 30, por lo que esto no entraría en garantía) ya no es como al inicio. Su vida útil son 15-20 años ¿Que puede averiarse antes? Evidentemente, al igual que si compras una batidora y se te avería al comprarla....o al igual que en el mismo modelo de térmico puedes tener uno que a los dos años ya tiene alguna avería y otro que se pase 10 sin ninguna.

Dicho esto, lo mejor a día de hoy es un híbrido de Toyota, Honda, Mazda....Los eléctricos si no fuese por las ayudas que da el gobierno....y el problema es que ya se habla de aumentar el precio de los térmicos para "igualar" con el precio de los eléctricos, los cuales hay que vender como sea. Un híbrido no enchufable a día de hoy por el tema etiquetas es la mejor opción. Un consumo razonable y sabes que no vas a tener problemas (en principio) aunque en dos años les de por cambiar de nuevo las normativas y ampliar zonas ZBE. Este es el futuro, que la mayoría no pueda permitirse un coche, pero los gobiernos lo hacen por nuestro bien y el del planeta....los mismos políticos que luego duplican el uso del Falcón (o el avión que toque, dependiendo del país) que gasta 1000 litros de queroseno por hora.

te pasa lo que a la borregada, que no tienes la informacion correcta y te basas en leyendas urbanas, metar placas en el tejado es estropearlo aun mas y alejarte mas de la rentabilidad, ya lo he explicado muchas veces pero a la borregada no le entra en la cabeza la teoria de bandas, a una placa siempre que le da el sol se esta desgastando, no importa que no estes consumiendo electricidad, en este sentido son igual que las baterias, tienen fecha de caducidad aunque no las uses.

ni siquiera un ingeniero lo entiende, se lo he explicado algunas veces a reconvertido y no lo entiende, pero la teoria de bandas es muy clara, no importa que el circuito este abierto, cuando a una placa le da el sol los fotones de la luz estan siendo absorvidos por los electrones de la banda de valencia, que suben a la banda de conduccion, si el circuito esta abierto, tienes por ejemplo la TV encendida, se pone en marcha la corriente electrica, si esta cerrado, no estas consumiendo, los electrones bajan de nuevo a la banda de valencia emitiendo fotones termicos, claro, no lo notas porque la placa por el hecho de estar al sol esta ya caliente...

las placas solares en el tejado solo son rentables para las electricas, para los badulaques que ponen el tejado son una ruina, y el que ademas se compa el PHVE para cargarlo con ellas hace el combo de badulaquismo, fijate que en 2023 los productores mayoristas de fotovoltaica recibieron el 50% del precio medio del pool, que son 2 centimos por KWh, y en 2024 va a ser peor, pues imaginate para los particulares que ponen el tejado, no solo son ruinosas para consumo propio, es que ademas van a pagarle a le alectrica por la electricidad que les entreguen, como si te vas con una fruta y es ella la que te paga a ti por el servicio...

la vida maxima de una bateria de litio son 14 años, pero eso es lo mismo que decir que la vida maxima de un humano son 110 años, es cierto, pero cuantos humanos llegan a los 110 años?, los mismos que baterias de litio a los 14 años, la vida de 10 años es lo normal, si se usa bien, equivalentes a 75 años en un humano.
 

Pero sin AdBlue lo que te obliga a un usado. La maldita válvula EGR que tantos problemas me ha dado en mi diésel ya de 19 años se puede anular y es mano de santo, lo siento por el medio ambiente pero no puedo estar llamando a la grúa para llevarlo al taller cada dos por tres porque se me ha obstruido con hollín y eso que el 90% de mi recorrido es por carretera, no por ciudad a bajas revoluciones.
 
te pasa lo que a la borregada, que no tienes la informacion correcta y te basas en leyendas urbanas, metar placas en el tejado es estropearlo aun mas y alejarte mas de la rentabilidad, ya lo he explicado muchas veces pero a la borregada no le entra en la cabeza la teoria de bandas, a una placa siempre que le da el sol se esta desgastando, no importa que no estes consumiendo electricidad, en este sentido son igual que las baterias, tienen fecha de caducidad aunque no las uses.

ni siquiera un ingeniero lo entiende, se lo he explicado algunas veces a reconvertido y no lo entiende, pero la teoria de bandas es muy clara, no importa que el circuito este abierto, cuando a una placa le da el sol los fotones de la luz estan siendo absorvidos por los electrones de la banda de valencia, que suben a la banda de conduccion, si el circuito esta abierto, tienes por ejemplo la TV encendida, se pone en marcha la corriente electrica, si esta cerrado, no estas consumiendo, los electrones bajan de nuevo a la banda de valencia emitiendo fotones termicos, claro, no lo notas porque la placa por el hecho de estar al sol esta ya caliente...

las placas solares en el tejado solo son rentables para las electricas, para los badulaques que ponen el tejado son una ruina, y el que ademas se compa el PHVE para cargarlo con ellas hace el combo de badulaquismo, fijate que en 2023 los productores mayoristas de fotovoltaica recibieron el 50% del precio medio del pool, que son 2 centimos por KWh, y en 2024 va a ser peor, pues imaginate para los particulares que ponen el tejado, no solo son ruinosas para consumo propio, es que ademas van a pagarle a le alectrica por la electricidad que les entreguen, como si te vas con una fruta y es ella la que te paga a ti por el servicio...

la vida maxima de una bateria de litio son 14 años, pero eso es lo mismo que decir que la vida maxima de un humano son 110 años, es cierto, pero cuantos humanos llegan a los 110 años?, los mismos que baterias de litio a los 14 años, la vida de 10 años es lo normal, si se usa bien, equivalentes a 75 años en un humano.
Y esto es la expresión máxima de sentar cátedra sin tener ni puñetera idea de lo que se habla.

No voy a contestarte, no vale la pena.

Sent from my 21081111RG using Tapatalk
 
Esto es hablar por hablar. No sabemos que pasará dentro de 10 años. Por lo pronto los TESLA mas viejos, razonablemente cuidados tienen una degradacion entre baja y muy baja, otros han salido malos. Son baterias viejas, han mejorado mucho. En todo caso no te quiero llevar la contraria, solo decirte que estas aventurandote a dar por seguro algo. TEoricamente y recalco lo de teoricamente las nuevas LFP son aun mas duras y permiten mas ciclos de carga y descarga sin apenas perdida. Eso si, a cambio tienen peor relacion peso-potencia lo que implica que para conseguir x Kw requieren mas kilos que una NCM, por ejemplo. Pero insisto: teorias. Veremos. Para lo bueno o para lo malo.

YO si pienso que en muchos casos los electricos SI salen rentables. Y recuerda que a dia de hoy, pasando a hablar de los termicos, el problema no es distinto. Nadie te hace un motor del tipo W124 ni nada remotamente parecido, eso ya no existe. Hay muchisimos tricilindricos, con cubicajes ridiculos, turbos de la señorita pepis, todo llevado al extremo via electronica, que son carne de taller antes de esos 10 años. Quiero decirte que cuecen habas en todos sitios.

En cualquier caso, lo mejor y lo mas burbujo que podemos hacer es NO COMPRAR NADA. O al menos nada nuevo.

muchos usuarios de tesla model S se cargaron la bateria a los 1,5-2 años de uso con cargas rapidas a diario aprovechando la garantia inicial de tesla, que era un chollo, pero eso chollo ya se acabo, la garantia de tesla ya no cubre la degradacion por cargas rapidas, asi los que la usaron bien han cambiado la bateria los 8-10 años por 22.000 dolares, y han tenido suerte porque se la han cambiado, cosa que los que han comprado otras marcas no van a conseguir.

las LFP son mas robustas, siempre lo han sido, su adopcion por tesla y byd son en realidad un paso atras, una involucion, van hacia atras en densidad energetica, es reconocer que la tecnologia de baterias de litio no es apropiada, y efectivamente no lo es.

si tenemos futuro el motor de gasolina seguira, el electrico no es el futuro, si no tenemos motores de gasolina en el futuro sencillamente no tendremos coche, el futuro o es de motores de gasolina tricilindricos con turbos electricos y baterias de ion sodio o no sera...
 
Última edición:
Volver