Penúltima reforma laboral

melchor rodriguez

Madmaxista
Desde
1 Oct 2008
Mensajes
10.710
Reputación
30.164
Hoy el Gobierno va aprobar en el Consejo de Ministros, la Reforma Laboral.

Cuando aparezca en el BOE sabremos la letra pequeña.

La prensa en estos días está filtrando información de la posible reforma laboral. Como el Gobierno de Mariano es nada claro, aunque avanza mucho en la simplificación de la legislación laboral, va dejar muchas trampas que hasta que se confirmen, no sabremos sin son a favor o a empeorar la legislación laboral.

Vozpópuli | El Gobierno siembra de ayudas el

BISTURÍ RADICAL A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

El Gobierno siembra de ayudas el ‘contrato joven’ y entierra la indemnización de 45 días

La seguridad en el puesto de trabajo y las compensaciones de 45 días por año trabajado en los despidos improcedentes pasan a la historia. El Gobierno reducirá hoy a cinco las modalidades de contratación, con una destinada en exclusiva a los jóvenes de hasta 30 años que contempla contratos temporales con indemnizaciones de ocho días y bonificación total de las cuotas a la Seguridad Social.

FEDERICO CASTAÑO

Mariano Rajoy presidió ayer en el Congreso la reunión de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, con la reforma laboral como asunto monográfico sobre la mesa. Su objetivo prioritario va a consistir en reducir el paro juvenil, cercano al 50%. Para este colectivo, el Gobierno tiene previsto crear un contrato temporal con una indemnización de ocho días por año trabajado en caso de despido, que incorporará también una bonificación total en las cotizaciones a la Seguridad Social por un periodo de entre uno y dos años. Ayer se debatió también en la Comisión Delegada la posibilidad de ampliar estos beneficios a los empresarios que contraten a parados de más de 50 años, aunque en estos casos la exención a las bonificaciones operaría al 100% durante el primer año y al 50% durante el segundo.

Otro tipo de contrato será el de fomento del empleo, con 33 días de indemnización por año trabajado en el supuesto de rescisión. Es la modalidad que el Gobierno pretende extender más en el mercado laboral, pues el contrato indefinido de 45 días tal y como estaba concebido hasta ahora quedará enterrado en la nueva reforma, aunque sobre el papel se respetarán los derechos adquiridos por los trabajadores que accedieron a su empleo en estas condiciones. Sólo sobre el papel, ya que la reforma precisa de forma muy detallada las causas por las cuales el empresario podrá recurrir en situaciones de crisis al despido objetivo, un aspecto que la reforma laboral de 2010 promovida por Zapatero dejó en el aire y, por tanto, sometido a la discrecionalidad de los magistrados de lo social.

Las causas del despido objetivo estarán muy tasadas, explican fuentes gubernamentales, y a ellas podrán acogerse todas las empresas en crisis o que vean peligrar su futuro volumen de negocio. El coste de estos despidos será de 20 días, aunque si perdura la fórmula en vigor, el empresario solo tendrá que abonar 12 ya que los 8 restantes los paga el Fondo de Garantía Salarial.

Además del contrato para jóvenes y el de fomento del empleo, el Gobierno ha decidido también mantener en vigor los contratos fijos discontinuos, los contratos por obra y servicio y los temporales. En total, cinco modalidades de contratación frente a las 43 que regían en la legislación actual.

En el decreto que se remitirá en breve al Congreso, el Gobierno ofrece también ayudas de 3.000 euros a los autónomos que creen su primer empleo. El Ministerio de Empleo considera que esta medida puede tener una cierta incidencia en la disminución del paro juvenil.
Bisturí a la negociación colectiva

La nueva normativa entrará en vigor de forma inmediata para aprovechar el arranque de la temporada turística que dura hasta el otoño y permitir la recuperación de la contratación, sobre todo, en el sector servicios. Este año se va a seguir destruyendo empleo neto, pero la reforma puede contribuir, según el Gobierno, a compensar el efecto que está teniendo sobre el mercado de trabajo el desplome de la actividad económica.

Para restar margen a los sindicatos en la posible convocatoria de una huelga general, el Gobierno permitirá que la reforma, una vez en vigor, sea tramitada en el Congreso como proyecto de ley y, por tanto, permita la incorporación de futuras enmiendas.

El cambio mete también de lleno el bisturí en la negociación colectiva mediante un sistema de convenios que elimina la llamada ultractividad, un modelo insoportable para buena parte de las empresas. De esta forma, el decreto abordado ayer por la Comisión Delegada plantea la reducción a un máximo de nueve meses del tiempo en el que podrá estar en vigor el convenio vencido en caso de desacuerdo entre empresarios y trabajadores. En la actualidad, la prórroga del convenio es automática y puede prolongarse más de un año.

El decreto facilita también las cláusulas de descuelgue de las empresas, lo que facilitará una flexibilidad interna muy útil para tiempos de crisis. En la práctica, estas medidas supondrán una pérdida de influencia de los sindicatos, de ahí que sea el aspecto de la reforma que podría conducir a las centrales a convocar movilizaciones en la calle. Pese a la traición de los micrófonos a Mariano Rajoy en Bruselas, donde se escuchó su temor a una huelga, el presidente no baraja la hipótesis de tener que enfrentarse a este escenario, según fuentes de su entorno. Sobre todo, porque no se detecta el clima necesario para ello entre los ciudadanos.

En el perímetro de las medidas abordadas ayer por la Comisión Delegada se sitúa también el tijeretazo a las subvenciones destinadas a formación, tradicional foco de fraude tanto en las patronales como en los sindicatos a lo lomos de las llamadas políticas activas de empleo.

En otro proyecto de ley diferente, el Gobierno legislará para combatir con dureza el absentismo laboral injustificado. Se calcula que en España hay un millón diario de trabajadores que faltan a su puesto de trabajo.

--------------------------------------------------------------

Resumen:

1. Creación de un contrato joven. Contrato de tipo temporal. Indemnización máxima 8 días. Bonificación total entre 1 o 2 años en las cuotas de la SS (también se estudia hacer lo mismo para mayores de 50 años, pero con menos bonificaciones).

2. No hay retroactividad. Se elimina la indemnización máxima por despido improcedente de 45 días que pasa a 33 días. Pero en el despido procedente, 20 días, se va tasar claramente los motivos (la empresa realmente pagará 12 días en el momento de la rescisión ya que los otros 8 días los pagará FOGASA, aportes mensuales del trabajador en la nómina).

3. Quedan 5 modalidades de contrato en vez de los 43 actuales: contrato para jóvenes y el de fomento del empleo, contratos fijos discontinuos, los contratos por obra y servicio y los temporales

4. Fin de la ultraactividad de los convenios colectivos y fomentar el descuelgue.

5. Ayudas a los autónomos. 3 mil euros. Si crean su primero empleo.

6. Recortar las subvenciones a la formación que tienen los sindicatos y la patronal.

Mi opinión:

Según esta filtración (hasta el BOE no sabremos si es real o no), el Gobierno de Mariano simplifica la legislación laboral (en la práctica se busca una indemnización máxima de 20 días, que en la práctica, serán 12 días) aunque no se borra la dualidad por factor de antigüedad. No hay atisbo de contrato único para eliminarlo. El contrato "joven" es fomentar la rotación y temporalidad. Es decir, no se hace una reforma radical donde prima la productividad del empleado en vez de la antigüedad.

Aunque si se aplica bien esta reforma, al simplificar las modalidades de contrato y bajar tanto la indemnización máxima (igualando a otras), un empleador en tiempos mejores, no le importará contratar un empleado con contrato indefinido ya que si está bien tasado el despido procedente, le va costar en la práctica a la hora de despedir, 12 días (los 8 días los ha abonado mientras tanto en duración del contrato), mientras un contrato de obra y servicio serán 10 días mientras el contrato temporal, son 8 días. Con lo que, por las pocas diferencias en la cuantía, le interesa firmar un contrato estable con el trabajador. Eso sí, habrá que mirar la letra pequeña. Si el despido procedente sigue igual como ahora, con lo que el despido habitual salga a 33 días o 45 días (para los del anterior sistema) en el contrato fijo, la empresa contratará de forma habitual los contratos "jóvenes". Estaremos igual que ahora. Un grupo pequeño de empleados fijos que con el tiempo ganan antigüedad y con un despido "caro" (los últimos en ser despedidos aunque sean o no productivos) y una mayoría de trabajadores con contratos temporales (fácil de despedir por su baja indemnización y por lo tanto no hay formación en el trabajador, no gana productividad, ya que lo que se quiere evitar es la antigüedad).
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No creo que el objetivo principal de esta reforma sea crear empleo. Sino ir convertiendo a españa (Portugal, grecia,...) en la china de europa (salarios y condiciones de trabajo de cosa).

Y dime, ¿en que somos mejores que los chinos para no acabar como ellos, si una parte cada vez mayor de los productos manufacturados que utilizamos a diario los fabrican ellos?
 
Volver