Pedro Pablo Peña: "Santiago Abascal, Javier Milei, Marine Le Pen, Giorgia Meloni: la Derecha Populista europea, peones de Anglocabrones y Judíos"

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Basicamente, nacional-proteccionismo.


The Wall Street Journal asegura que el pensamiento dominante se ha movido en la dirección de Robert Lighthizer. Le Grand Continent afirma que la doctrina Lighthizer está en el corazón de la geopolítica de Donald Trump y que, por sus graves consecuencias, los europeos deberían buscar aliados en EEUU para contener las medidas que preconiza Lighthizer. Es el hombre de moda, el que más temen, dada su filiación proteccionista.

Es también uno de sus más firmes impulsores de la industria en la actualidad. Y eso le lleva no solo a promover la utilización de aranceles de manera contundente, sino a enfrentarse a lo que ha sido la ortodoxia económica estadounidense (y europea) de las últimas décadas.

"El libre comercio no existe"

Para Lighthizer, nunca ha existido eso que se llama libre comercio, como afirma en su último libro, convenientemente titulado No trade is free (Broadside Books): "Después de las lecciones de las últimas dos décadas, pocos creen en él, salvo algunos ideólogos acérrimos. Es una teoría que nunca funcionó en ninguna parte. Todas las grandes economías se construyeron gracias a un muro de protección y, a menudo, con dinero del gobierno", escribe en él.

Cómo hacer amigos

Según Lighthizer, para tener amigos de tu parte en el orden internacional, lo que hace falta no es comerciar con ellos, como ha venido insistiendo la ortodoxia neoliberal de las últimas décadas, sino "contar con la mejor economía, el mejor ejército y la mejor tecnología".


EEUU cumple con los dos últimos, pero no con el primero. La economía va bien, pero es ficticia. Para Lighthizer, la riqueza verdadera, la prosperidad, "proviene de las industrias agrícola, manufacturera y minera (incluida la producción de petróleo). Estas agregan valor al país en un sentido real".


"Un grupo de países con ideas afines a Estados Unidos podría organizar un mejor sistema comercial mundial"


La reconversión que promueve es profunda, tanto por lo que significa a la hora de reorientar la política económica estadounidense como lo que implicaría de golpe definitivo a la era global. Para Lighthizer es preciso poner coto a los superávits de China y, para eso, señala el WSJ, es precisa la acción coordinada de países amigos; no basta con la acción aislada de EEUU. Si el presidente de EEUU apostase por la imposición generalizada de aranceles, muchos países tomarían represalias, entre ellos los aliados, que se verían perjudicados por Washington y podrían optar acercase a China. Lighthizer no cree en esa posibilidad, y aventura que "un grupo de países con ideas afines podría organizar un mejor sistema comercial". Esta no es una tentación trumpista, ya se está hablando de que la Organización Mundial del Comercio debería desaparecer, o reorientarse. Y sobre todo, está encima de la mesa la posibilidad de crear una suerte de OMC a la que pertenezcan solo países aliados.


Una revolución en el partido de Trump

Repatriación de la industria, apuesta decidida por la contención a China, reorientación económica global. Pero las propuestas de Lighthizer van todavía más allá y se atreven a impugnar frontalmente dogmas económicos de las últimas décadas. Lighthizer acusa a los economistas de ignorar el bien común.
En lugar de imaginar el tipo de sociedad que convendría tener para beneficiar a este y después ajustar la política comercial a esa visión, "los economistas tienden a hacer lo contrario: parten de la proposición de que debe reinar el libre comercio y luego argumentan que la sociedad debería adaptarse".


Crean así problemas que después resultan complicados de resolver: "La mayoría reconoce que la reducción de las barreras comerciales causa perturbaciones económicas, pero muy pocos sugieren que las reglas del comercio deberían calibrarse para ayudar a la sociedad a gestionar mejor esos efectos. Los libertarios niegan que estos malos efectos sean un problema, porque los beneficios de los bienes de consumo baratos para las masas supuestamente superan a los costes y, en su opinión, los trabajadores de las fábricas pueden reinventarse como programadores informáticos. La izquierda promueve políticas asistenciales y otros planes de transferencia de riqueza como medio para suavizar las asperezas de la globalización".


"La pérdida de dignidad que nace de la ausencia de empleo estable y bien pagado no se compensa con bienes baratos ni con control social"

Ninguna de las dos propuestas, añade Lighthizer, "resuelve realmente los problemas que crea el libre comercio a la clase trabajadora.
Gran parte de la mala comprensión que tienen las élites de la situación es que no aprecian el componente social del trabajo. Quienes están obsesionados con la eficiencia tienden a ver el empleo simplemente como un medio para asignar recursos y asegurar la producción. Al hacerlo, subestiman en gran medida la dignidad que los individuos obtienen de un trabajo con sentido".




El problema no es la Lighrizer en EEUU, el problema es como van a operar tanto dirigente pro anglo y las élites ante esta realidad en países como ESPAÑA Y ARGENTINA, que puede ser, una vez más convertirlo en gran parte en el servicio de su guano perdedora y dando las gracias.

Mercantilismo

Es el futuro

Lo he dicho hace mucho tiempo
 
Volver