PAYOLA. Radio-fórmulas son PURA PUBLICIDAD (se paga por salir). Escucharles es como leer una revista

AYN RANDiano2

Será en Octubre
Desde
14 May 2010
Mensajes
104.715
Reputación
624.526
Es un tema mucho más rico y con muchas más lecturas e interpretaciones más allá de algo tan (aparentemente) intrascendente sobre cómo se hacen las lista en las radiofórmulas.

Es un tema muy serio: Es el tema de como los massmierda (Radiofórmulas incluidas) nos IN-FORMAN y nos construyen una "realidad paralela" que termina por suplantar a la realidad real:

Dediqué hilo al tema de la IN-FORMACIÓN, de cómo nos dan forma interna con sus embustes.

IN-FORMACIÓN: Análisis de TÉCNICAS DE CONTROL MENTAL de los Mass-Media y TÉCNICAS DE DESPROGRAMACIÓN de la IN-FORMACIÓN

Sin millones de dólares gastados en PAYOLA quizás nuestra "memoria emocional" sería enteramente diferente, con diferentes músicos, diferentes canciones y diferentes productos culturales llenado nuestras mentes y nuestras almas...sí nuestras almas. Porque la música llega al alma.

El engaño empieza por el mismo nombre "Cultura Popular" y "Música Pop (ular)"

ELLOS deciden lo que va a ser "popular" y lo que no.

Ni el PSOE es Socialista ni Obrero, ni el PP es Popular, ni las Hipotecas en España son tales (son Créditos con garantía hipotecaria, no "Hipotecas"), ni las "órdenes de protección" a las "mujeres maltratadas" ofrecen "protección" de ningún tipo, ni el "Test de VIH" tiene nada que ver con el "VIH", ni la "Cultura Pop" o la "Música Pop" es realmente Pop (Popular)

Todo son etiquetas falsas.

ELLOS deciden lo que presentarán y lo que pasará a la falsiHistoria como como "Popular".​

En este hilo trato de cómo se paga dinero para que tal música llegue a su alma en vez de otra. ¿Va a permitir usted que el tráfico de sobres y maletines determine el contenido de su alma?​

Artículo de Wikipedia para la PAYOLA:

El término payola es una contracción del verbo inglés pay (pagar) y la marca comercial Victrola, la última aludiendo al famoso fonógrafo de la compañía RCA Victor de principios del siglo XX. También conocido como pay to play1​(«pagar por emitir»),2​ el término significa exigir u ofrecer un soborno por parte de los dueños de concesiones de radio y musicalizadores o productores musicales de las emisoras a cantantes o agrupaciones musicales para colocarlos en la pauta de transmisión. El monto del pago o extorsión varía dependiendo del nivel de audiencia de la emisora.

La base de esta práctica se puede encontrar en la necesidad de los artistas y agrupaciones musicales de que sus temas musicales suenen en la radio, para así tener difusión de su música, darse a conocer y obtener importantes contratos. Igualmente el tiempo de emisión de una canción en la radio puede influir en el aumento de venta de la misma. En palabras del fiscal general del estado de Nueva York, Eliot Spitzer, en 2005, tras multar a tres de las cuatro casas discográficas más importantes del mundo, «muestra que, contrariamente a las expectativas de los oyentes, el tiempo de emisión de los artistas está determinado por los pagos a las estaciones de radio y sus ejecutivos y no por los méritos artísticos».


Payola - Wikipedia, la enciclopedia libre

Unas caricaturas para ilustrar el concepto:

1197010240_f.jpg


payola.jpeg


La Radio Fórmula es una sucesión de spots publicitarios.

* Los anuncios publicitarios entre canción y canción son más sinceros: Al menos no ocultan que son anuncios.

* Las canciones también son anuncios, ocultan su condición de tales bajo la pueril excusa de su "posición" en una "lista".​

Lo increíble es que el público siga prestando alguna atención a esta impostura, con sus pretensiones ridículas de "Números 1" y sus "Listas de éxitos", con sus "entradas" y sus "ascensos y descensos en la lista de de éxitos", cuando todo el mundo sabe (o debería saber) que la "Lista" depende sólo del dinero que se haya puesto en tal canción.

La impostura viene de lejos: Ya en los años 60 entrecomillaban "Los Superventas"

141%2B1969.03.30.JPG


LISTAS de EXITOS - MUSIC CHARTS: Los 40 Principales

Cito el embuste que venía ya desde el Año 0 del invento:

Los treinta restantes son......especial interés para su difusión antes de alcanzar la categoría de "Superventas"

Ya en los años 60 tenían -diríase- una "Bola de Cristal" que les permitía predecir qué discos serían "superventas" (comillas además en el original).

Todo esto es un embuste: No podían saber qué discos compraría la gente y cuáles no. En el Cine por ejemplo saben perfectamente que las taquillas son imprevisibles, sin nada que te "garantice" una buena (o mala) taquilla.

Si sólo eran (nominalmente incluso) "Superventas" los 10 primeros de la lista, las subidas y bajadas en el resto de la lista son totalmente arbitrarias, es un juego absurdo el anunciar con toda fanfarria que tal ocual canción "baja" o "sube", ya que la lista (confesaban en los años 60) nada tiene que ver con cifras de ventas.​

Ni en los años 60 los superventas (sin comillas) eran tales. Eran..."superventas" (con comillas).

Aquí tenéis una foto de un estudio de los 40 Principales con su disco de tonalidad.

El "reloj" de colores determinaba con qué frecuencia había que poner cada disco, que -según lo pagado en el esquema PAYOLA- estaba envuelto en una carpeta de un tonalidad u otro.

La "espontaneidad" del DJ es completamente fraudulenta: El DJ pone lo que le ordenan. Pondría el "Cara al Sol" o el Himno de la URSS si se lo ordenasen.

EL DISCO DE COLORES

Las canciones que sonaban en la FM, su orden y su frecuencia de radiación estaban determinados por un sistema rotatorio cuyo elemento visible de control, a modo de "chuleta", era el disco o la rueda de colores.

pastedgraphic-2.jpeg


La rueda de colores era un círculo de cartón dividido en 16 sectores iguales que había que relacionar con el recorrido que hace el minutero en una hora. Cada sector era de un tonalidad (2 gente de izquierdas, 4 verdes, 4 azules, 4 neցros y 2 blancos) que luego correspondería a la radiación de una canción cuyo tonalidad se había asignado previamente. De este modo el DJ sólo tenía que fijarse en el tonalidad correspondiente al minuto actual y poner un disco con ese tonalidad.

Para asignar los colores a los discos se hacía una reunión en la que los DJs escogían qué canciones iban a sonar y qué tonalidad tendría cada una en base a su calidad, actualidad o interés promocional .

Los colores estaban impresos en unas fundas especiales de plástico para singles o LPs en las que se metían los discos.

Había 4 fundas rojas, 12 verdes, 16 azules, 20 negras y un número indeterminado de blancas. De esto se deduce que un mismo disco sonaba con las siguientes frecuencias:

Rojo: cada 2 horas (4 discos gente de izquierdas / 2 sectores gente de izquierdas por hora)
Verde: cada 3 horas (12 / 4)
Azul: cada 4 horas (16 / 4)
neցro: cada 5 horas (20 / 4)

Los discos blancos eran los menos importantes... eran un poco todoterreno y se podían acortar para ajustar la radiación de los gente de izquierdas, que tenían que sonar cada media hora en punto.

discolor04.jpeg


Fermín con un disco rojo junto a Agustín y Jesusmari

Los discos gente de izquierdas eran los más importantes, los que más sonaban. De hecho se empleaba la expresión "disco rojo" para referirse a una canción que se iba a promocionar con fuerza porque, aunque sólo se radiaban dos gente de izquierdas a la hora, como el total de gente de izquierdas era cuatro, resultaba que una determinada canción en rojo sonaba forzosamente cada 2 horas.

Cuando se habían puesto todos los discos de un tonalidad se empezaba de nuevo con el primero.


EL DISCO DE COLORES | Los 40 Principales en Bilbao ...una historia de los 80s | Fermin

reloj.jpg


Mirad de dónde me viene la inspiración... Estaba escuchando por casualidad una grabación de radio, cuando escuché un comentario que me hizo acordarme de que nunca he hablado de lo que era el "hot clock".

¿Qué es eso? Escuchad primero el radiochip, de "La Gramola" (ya sabéis, 15 de diciembre... tradición ya en el blog), radiochip relojero:

La canción había sonado tanto, que había pasado de "disco rojo" a "disco verde" o "disco azul". ¿Qué quería decir ese comentario? Pues la explicación de esto es el radiochip de hoy. Los más viejos del lugar saben perfectamente de qué hablo, y los que sean mucho más pequeños... igual, ni idea.

La idea no era española, ya que es más vieja del tebeo y nos venía de los EE. UU. Para sistematizar la insistencia y el momento en el que suenan las canciones a lo largo del día, las canciones se clasificaban con colores. Y luego, cada tonalidad tenía un momento del reloj en el que le correspondía ser radiado. Así que dependiendo de la importancia de cada canción se le pone un tonalidad distinto, y el número de canciones que tenían cada tonalidad era distinto también.

El reloj que veis en la imagen es el típico, típico de Los 40 de toda la vida de dios. Sólo había dos momentos en que sonaban los discos gente de izquierdas (y curiosamente sonaban a y media o en punto, cuando se supone que más impacto se tiene), y muchos más azules y verdes. Pero claro, discos clasificados como gente de izquierdas también eran menos. Azules y verdes... pues anda que no hay lista y canciones antiguas para rellenar. Y neցros, ojo.

En realidad existían solo 4 discos gente de izquierdas, con lo que serlo significaba que la canción sonaba 1 vez cada 2 horas. O sea, "las machaconas". Luego, 12 verdes, que al ser 4 sectores, sonaban 1 vez cada 3 horas. Los azules, 16, con lo cual esa canció sonaba 1 vez cada 4, y luego había 20 neցros, que eso significa que sonaba esa canción una vez cada 5 horas.

Y habréis visto que luego hay unos espacios que son "blancos". O sea, canciones de relleno cutrillas, que servían para rellenar, o para meter lo que fuera, porque lo realmente importante en la vida era cuadrar como es debido al disco rojo.

Y luego, cada cadena, hacía su reloj dependiendo del tipo de música que se radiara. Por ejemplo, a día de hoy, si es una emisora "de tipo 40", estas canciones, en vez de ponérseles colores, se les llaman canciones novedosas, actuales, recurrentes y antiguallas, por ejemplo. Y dependiendo de cómo la quieras diseñar, se hace la programación. Si haces una de tipo M80, obviamente, las novedosas no son las "rojas" sino que son los clasicazos, y luego las novedades van en lugar de "las antiguallas" en la radio del otro tipo. Y así todo.

O sea, que la clasificación en colores... pues cada cadena decide si las clasifica en colores, en si son o no novedades o actuales, o si ya han pasado a otra frecuencia... Ese mundo. Porque es un mundo aparte. Y cada cadena decidía también su reloj, si van a en punto o a menos cinco, si mete 3 seguidas a en punto o a y cuarto... O si en medio viene un boletín. Todo tenía que estar dentro del reloj.

A día de hoy... No sé, supongo que alguno que se pase por aquí y que trabaje en musicales, podrá explicar mejor cómo va esto, pero me parece a mí que el programador musical sube todas las canciones ya teniendo todos estos factores en cuenta, y el locutor ahora en vez de elegir colores, simplemente pone la que le toca en cada momento y ancha es Castilla. No tiene que tener en cuenta ni reloj ni relaj, que eso ya viene hecho. No sé si tiene mucho más truco la cosa, pero vamos, que dejo aquí abierta la pregunta para ver si me la responden.

Leer más: radiochips: disco rojo

Alguna discográfica tuvo la impudicia de marcar un disco como "Disco Rojo":

discorojo1jt.jpg


Es el equivalente de "Anunciado en TV":

anunciado-en-tv.jpg


El "marchamo de calidad" del producto es el dinero que se han gastado en publicidad. Lamentable.​

El sistema del Reloj de colores es de una CORRUPCION TOTAL.

Se pretende que los DJ "escogen" algo según su criterio, cuando en realidad los DJ son MANDADOS que hacen lo que se les ordena, lo mismo que los "Periodistas" del TeleDiarreo se limitan a leer lo que les pongan por delante:

Soviet News Program 1982 - YouTube

Me resulta incomprensible como pueden seguir manteniendo esta charada de la "Lista"...

Lista de 40 Principales del 30 de abril al 7 de mayo de 2016 - YouTube

...que es el equivalente de los REYES MAGOS pero para adultos...

Cabalgatas de Reyes en TVE - YouTube

(Casi) Todo el mundo sabe que los Reyes Magos (y los que no son "magos") son una impostura, pero a la gente parece divertirle hacer como que no lo sabe.

Igual con la Radio-Fórmula: No es más que una sucesión de anuncios publicitarios disfrazados de "elecciones del DJ"...pero a los oyentes parece divertirles pretender que no lo saben.

Todas las cosas musicales que nos asedian estan ahí porque alguien ha pagado para que las escuchemos, no porque sean "populares":

Entre el 2009 y 2012 se han reportado que gigantes como Universal Music Group (Madonna, Lady Gaga, Black Eyed Peas, Pussycat Dolls, LMFAO), Capitol Records (Lady Antebellum), Walt Disney Records (Selena Gomez, Miley Cyrus, Demi Lovato) han aplicado el uso de Payola para la promoción de los sencillos de sus artistas.7​8​

https://es.wikipedia.org/wiki/Payola

Aquí narran el cambio del sistema pre 1979 de permitir inputs de los oyentes (vía llamadas telefónicas) para elaborar la "Lista", que aún pretendía ser una lista "de popularidad":

50 años de 40 Principales (7): las reuniones

En 1979 los 40 Principales ya se habían profesionalizado y consolidado. Cada vez eran más las emisoras de FM de la Cadena Ser que emitían radio-fórmula llegando algunas incluso a las 12 horas diarias de 40 Principales como Radio Madrid FM.

Evidentemente, sonar en los 40 Principales era la mejor promoción que una compañía discográfica podía soñar. De modo que las inversiones publicitarias empezaron a ser cada vez más altas (y condicionantes a la hora de elaborar la lista).

En palabras de Rafael Revert a la revista Billboard en 1982, las inversiones de las compañías discográficas solo en jingles mensualmente promocionando sus discos en Radio Madrid llegaban a los 20.000 dólares. Pero la inversión principal era la que realizaban en la revista El Gran Musical mediante compra de espacio que incluía anuncios de discos, entrevistas a sus artistas, la portada de un mes, los pósters, etc.

De tal modo que en 1979 comienza una nueva etapa a la hora de elaborar la lista. Finalizan las llamadas de los oyentes los sábados y la lista se confecciona de manera interna.

Tienen lugar las famosas reuniones de los martes en las que se deciden los codiciados "discos gente de izquierdas" (las 4 novedades que sonaban cada 2 horas durante toda la semana), los discos que entran, que salen y por supuesto el número 1. En estas reuniones tenían voz y voto todos los representantes de las emisoras de FM aunque el voto definitivo lo tenía evidentemente Rafael Revert.

discorojo2jt.jpg


DISCOS gente de izquierdas


LISTAS de EXITOS - MUSIC CHARTS: 50 años de 40 Principales (7): las reuniones

A saber cómo se contarían las llamadas y cómo se "corregiría" el escrutinio y se dejaría fuera a los "proscritos".

Pero aún tenían una pretensión de conexión con la realidad.

En 1979 todo termina: Terminan las llamadas de los oyentes y la "Lista" se hace a puerta cerrada, sin la menor relación ni con la "popularidad" ni con las "ventas".​

ANECDOTARIO PERSONAL

En los 80 pasé un par de años escuchando cierta popularísima radio fórmula cuyo nombre no mencionaré para evitarme líos legales:

Escuchaba todos los sábados las "novedades" en la "lista": Cuáles subían, cuales bajaban, el Número 1, cuántas semanas llevaba tal canción en la lista...nadie decía nunca que la "Lista" estaba compuesta según lo que pagase la discográfica.

En aquellos tiempos tenebrosos anteriores a Internet lo que dijesen los massmierda iba a misa...pero una anécdota me hizo empezar a oler el maloliente gato muerto en el corazón de la industria musical: La promoción en esa conocidísima Radio-Fórmula de Sigue Sigue Sputnik:

www.youtube.com/watch?v=oaAvIpYZXsg

Se pasaron varias semanas presentando a SSS: Que el disco "iba a pegar muy fuerte", que era "la revelación del año"...ponían una y otra vez esta canción, que debía de ser "Roja".

Y un buen día...giro de 180º: Dejaron de poner la canción y empezaron a decir que SSS era una porquería y que les había defraudado a todos.

Incluso en mi ingenuidad adolescente comprendí de inmediato la impostura: ¿Cómo puedes decir que "se ha revelado" como "mala" una canción que llevas semanas elogiando?

Supongo que algún maletín prometido para "empujar" a SSS no llegaría, y que por ello SSS pasó de ser "grupo revelación" a "desilusión del año".​

Luego descubrí que grupos realmente buenos NO salían jamás en la radio-fórmula. Ejemplos:


Estos grupos "no existían" para la radio fórmula, eran NO GRUPOS, en el sentido de las NO PERSONAS Orwellianas:

missing-man-stalin-photo1.jpeg


Cuando descubrí que "Los 40" me ocultaban música interesantísima y me achicharrabanj con el último "hit" de Madonna o Modern Talking, dejé de oírlos y nunca miré atrás.

Lo que aún me maravilla y horroriza es que aún haya adultos que permitan que un mero mecanismo publicitario determine la música que escuchan, que es algo tan personalísimo como qué cómes o con quién tienes relaciones sensuales.

La crítica al modelo Radiofórmula viene de muy antiguo

Tengo una revista STAR (revista cultural muy, muy pasada de vueltas de la Transición) del año 1979 donde dicen (cito de memoria):

51482385.jpg


Ser DJ de radiofórmula o ejecutivo de discográfica es el peor trabajo del mundo: Tienes que hacer como que todos los discos que pinchas o grupos que representas son demasiado para el cuerpo, la hos*ia. Un trabajo duro de verdad.

El número dedica una extensa crítica a toda la industria discográfica española de 1979: Desde sus pésimos prensajes de vinilo a las carpetas pasadas de tonalidad a blanco y neցro (por ahorrar) o con el libreto de letras eliminado para ganar unos céntimos más. El autor dice:

Los prensadiscos españoles hacen discos como quien hace churros, sin la menor atención a la calidad. Si fuera por ellos envolverían los discos en papel de periódico.

Luego se quejan de que en España no hay coleccionistas que aseguren unas ventas mínimas. ¡Pero quién va a coleccionar ediciones españolas de discos! ¿Coleccionistas de sarama, quizás?

Es totalmente cierto. En mi colección de vinilos tengo 2 versiones de Somewhere in time (Iron Maiden, 1986). Una es una excelente copia holandesa. La calidad de impresión de la versión española es catastrófica, hasta el punto de que no se molestaron en conseguir el cliché original de la portada, sino que imprimieron UNA FOTO DE UNA PORTADA EXTRANJERA, viéndose perfectamente impreso el grano de impresión de la primera foto. Lamentable. Esta chapuza innombrable la hicieron a un lanzamiento internacional de un grupo de resonancia mundial.​

Cuando en los 80 me hice Anarco-Punketa a Los 40 principales se les llamaba Los 40 estultoes.

La platano Records tiene esta canción:

www.youtube.com/watch?v=DR_2R4sRaJo

Soy una estrella del Rock
estoy con la CBS
Todo el día en la radio
los discjokeys son de casa
cuando tenga 40 años
me voy a hacer la cirugía
y venderé muchos discos
con esta carita mía.

Si me marco una chapuza
de la que ni Dios se acuerda
es una genialidad.
Pues, ¿para qué compré los críticos?

La platano Records NUNCA NUNCA NUNCA jamás ha sonado en LOS40.

Ni Eskorbuto, ni El Aviador DRO, ni Kraftwerk, ni Judas Priest, Ni Iron Maiden...

¿Eran grupos populares? Desde luego. Eskorbuto sigue vendiendo discos un cuarto de siglo después de la fin de Josu y Juanma. No sé quien podía ser más popular en los 80 que Iron Maiden.

¿Eran novedosos? Algunos inventaron géneros, como Kraftwerk.

¿Eran superventas? Yo diría que sí, por su presencia en tiendas de discos.

Pues para LOS40 eran NO GRUPOS (supongo que porque porque no pasaban por caja) como el Stalinismo creaba NO PERSONAS.​

Temas a desarrollar:

PAYOLA polìtica y farmaceútica.

Porque Pablo Iglesias y la última cosa de la farmafia tienen algo en común con Lady Ga Ga:

www.youtube.com/watch?v=fsAmgdo_KIg

www.youtube.com/watch?v=AP2-6hhpDbc

www.youtube.com/watch?v=_--xnJVC2AU

Su éxito se debe a que alguien ha puesto pasta para publicitarlos. Si no...nadie los conocería. Son productos.

Ídem para el PPSOE, pero es que con Hundidos Potemos es más fácil de entender porque es un producto nuevo.

Para quien no lo sepa: El PSOE se "impuso" a finales de los años 70 sobre la "sopa de letras" de partidos de izquierda gracias al pastizal y la ayuda técnica (cartelería, diseño campañas, asesoría técnica...) del SPD alemán, NO POR OTRA COSA.​

Peter Keatinginismo. "Suena" o "No suena" como "criterio". Se escucha...lo que otrs deciden. ¿Por qué ha quedado obsoleta la "lista" de hac 5, 10 o 30 años?.

www.youtube.com/watch?v=E99cX4of8xQ

La encuesta como "criterio".

la "Lista" como "criterio" de "suena o no suena".​

La gente conoce a Lady Ga Ga por el mismo motivo que son fiel a la religión del amores en países Islámicos o cristianos en países cristianos: Presión del medio, no por ningún "mérito" inherente del "producto cultural".

Escuchaba la SER porque era la que mejor se oía en el dial de FM, un mero tema de dinero y licencias estatales de emisión. No hay "libertad" alguna ni se "escoge" nada.

La gente CREE que "escoge". En realidad otros escogen por ellos: Los burócratas que autorizan postes de emisión a tal o cual cadena y los ejecutivos que a puerta cerrada deciden la "lista" de la semana.​

Visto lo visto con el cine y la corrupción en la SGAE, ¿por qué creerse las cifras de ventas de música?

¿Qué motivo hay para creerse que fulanito o menganito haya vendido tantos o cuantos discos?

1497434976_923889_1497436509_sumario_normal.jpg


Sabemos que desde hace décadas se hacen trampas con las cifras de ventas de entradas de cine:

Respecto a problemas pendientes, como el fraude del control de taquilla y el conflicto que mantienen directores con exhibidores por el cobro de sus derechos de autor, Méndez Leite dice que son dos problemas para los que aún no se ha buscado ningún arreglo, pero espera que el Ministerio de Hacienda colabore decisivamente en su solución.

* Este articulo apareció en la edición impresa del Miércoles, 29 de octubre de 1986


https://elpais.com/diario/1986/10/29/cultura/530924404_850215.html

http://burbuja.info/inmobiliaria/te...ivilegios-estatales-al-menos-anos-1940-a.html

Sabemos que la SGAE es un foco de corrupción:

policia-sgae-U10108049103G0G--620x349@abc.jpg


¿Qué motivo hay entonces para creernos sin más las cifras de ventas de música?

Y en efecto:

Una filtración revela que algunos artistas reciben Discos de Oro y Platino sin alcanzar las ventas requeridas

La lista de ventas de discos en España en la semana entre el 9 y el 15 de este mes de diciembre se ha filtrado en internet, revelando no sólo datos lamentables para el sector, sino también prácticas cuanto menos engañosas a la hora de la entrega de las certificaciones por copias vendidas (los llamados Discos de Oroy Platino).

Promusicae es la agencia encargada de contabilizar estas ventas y de difundir cada semana las correspondientes listas, en las que figuran los discos más adquiridos en formato físico o digital (recientemente también se ha incluido el streaming).

Pero desde hace unos años (más o menos desde que las ventas empezaron a caer en picado por la piratería), en este documento se ha eliminado la columna donde figura la cifra exacta total de ventas. Así que el público y los periodistas sólo podemos saber quiénes venden más, pero no cuánto. Sin embargo, Promusicae sí difunde entre sus socios la versión íntegra del documento -sin eliminar la citada columna de ventas totales-, siempre recordando que su uso es «totalmente confidencial y de uso interno». La web www.lareputada.com ha conseguido hacerse con él a través de una filtración, y las cifras que arroja han resultado ser muy distintas a lo que se cuenta al público.

No es la primera vez que ocurre algo así en nuestro país. En 2011 ya se filtró una de estas listas originales, y Promusicae reconoció que los datos que contenía eran «desgraciadamente ciertos». Unos superventas como Maná habían vendido poco más de 4.000 copias. Y eran los números uno. La Bien Querida cerraba la lista en el número cien, con sólo 75 discos. Lo pírrico de las cifras sorprendió a todo el mundo y fue muy comentado en la prensa, pero aquella vez no hubo manipulación de datos para otorgar las certificaciones, o al menos no se detectó.

El requisito ignorado

En España, las cantidades necesarias para recibir el Disco de Oro y de Platino eran originalmente de 50.000 y 100.000 copias vendidas, respectivamente; en 2005 se rebajaron a 40.000 y 80.000, en 2009 se volvieron a rebajar a 30.000 y 60.000, y actualmente están en 20.000 y 40.000.

Según el documento filtrado, Antonio Orozco apenas llevaba vendidas 16.000 copias de «Dos Orillas» cuando se le entregó el Disco de Platino que certifica la venta de 40.000. Con el Disco de Oro lo mismo: se les dio a Lady Gaga con 12.000, y a Abraham Mateo con 8.700. En casos como el del nuevo disco de Orozco, el mismo día de su publicación se anunciaba que «ya» era «Disco de Oro». Casi dos semanas después todavía no había cumplido ese requisito.

Otros datos revelan lo poco que venden algunas sperestrellas, por mucho apoyo mediático que tengan: en la semana de la lista filtrada, la norteamericana Katy Perry sólo llevaba vendidos 4.000 ejemplares en ocho semanas, el venezolano Carlos Baute aún menos, con 3.600 (en once semanas), y otros como Eminem, Britney Spears o Little Mix apenas rondaban las 2.000 copias vendidas en total.

Desde Promusicae aseguran no conocer la procedencia de la filtración, pero admiten la veracidad de todos los datos reflejados. Ante el asunto de la entrega de certificaciones, revelan una práctica sorprendente: «Las certificaciones responden a los discos puestos en venta, no a los adquiridos por el cliente». Así, los Discos de Oro y Platino no reflejan el consumo del público, y por tanto su popularidad, ya que no se miden por número de discos vendidos, sino «por los discos fabricados y puestos a disposición del público».

Mercadotecnia

De este modo, las certificaciones no son más que meras jugadas de mercadotecnia, no indicadores del éxito de una obra fonográfica. Y esto, el público no lo sabe. El comprador, cuando ve la pegatina de «ya es Disco de Oro», entiende que ha vendido las copias suficientes para serlo, no que sólo lo es «potencialmente». Además, las entregas de Disco de Oro o Platino siempre se celebran con glamour y boato, pero cuando no se cumplen las expectativas y no se llega a la cifra requerida, esa certificación no se devuelve.

Las grandes discograficas siempre han tenido la capacidad de alterarlas listas de ventas. El mánager Brian Epstein, por ejemplo, compraba cientos o incluso miles de copias de los primeros vinilos de los Beatles para que la sensación de éxito diera inercia a las ventas. Pero ahora sólo hay que fabricarlos para eso.

Este hecho marcaría una diferencia en la igualdad de oportunidades entre sellos grandes y pequeños, pues los independientes no tienen la logística necesaria para inyectar decenas de miles de copias en el mercado y así inflar las posibilidades de obtener certificación. «Incluso se compran certificaciones, ya sabes cómo son las majors», comenta un extrabajador de una multinacional, que prefiere quedar en el anonimato.

Artistas consultados, que también prefieren no dar su nombre, recuerdan que sus Discos de Oro se los han ganado «a pulso», y que jamás les han llegado en pocos días. Este fenómeno se produciría, en su opinión, «con más frecuencia en casos de artistas que dependen mucho de una temporada concreta del año para vender su nuevo trabajo, y a los que les viene muy bien el empujón de la certificación».

Bancarrota

Los datos revelados por el documento filtrado muestran lo débil que está el mercado discográfico, con cifras realmente desoladoras. Ahora mismo, sólo se necesitan vender 500 copias para entrar en el Top40 español, apenas 2.000 para entrar en el Top10 y aproximadamente 8.500 para llegar al número uno. Y eso en estas fechas, en las que las ventas suelen ser mucho mejores por los regalos de Navidad.

http://www.abc.es/cultura/musica/20...ustria-discografica-espaola-201312272217.html

ESTA es la verdadera lista de ventas...

top-100-albumes-ventas-reales-espana-promusicae.jpg


...no la de "40 Principales". Incluye descripción de qué es una "venta" (discos por encima de 4.5€), porcentaje de tiendas que mandan datos y número de copias vendidas.

https://www.orgullodeser.com/fan/ex...ntas-reales-de-albumes-en-espana-por-navidad/

La lista de "Los 40 Principales" nunca jamás ha incluido estos datos, ni siquiera cuando incluía "Superventas".​

El "enigma" de lso "vídeo clips" de TVE:

En los años 1980 TVE comenzó e emitir lo que entonces llamaban "vídeo clips". Recuerdo perfectamente el primero que vi:

www.youtube.com/watch?v=CMThz7eQ6K0

En los años 80 TVE emitía vídeo clips de forma atosigante, como relleno de programación, a todas horas. Eran el sustituto de los Minutos Musicales de relleno hasta cuadrar las horas de los años 1970.

Y la pregunta es, ¿pagan los productores del vídeo clip por su emisión?

Claro, el vídeo clip es un ANUNCIO de un producto a la venta.

Pero -claro- también genera audiencia. Me recuerdo en los 80 esperando a que dieran vídeo clips para ver si daban alguno que me gustase (aún no teníamos vídeo).

Barrunto que NI SE PEGABA NI SE COBRABA por emitir vídeo clips. Lo comido por lo servido. El vídeo clip era un spot publicitario gratuito y a la vez una mini-película musical, así que se emitía "gratis".

Pero entonces aparece otro espinoso problema: ¿Por qué entonces ponían en TVE el vídeo clip de fulanito pero NO el de menganito?

Emitían el de Mecano.

¿Y por qué no el de Eskorbuto?

www.youtube.com/watch?v=6Odb_bS1HRM

Si TVE era "de todos", ¿por qué unos "salían" y otros no?​

Tag:

extra extra cain mata a abel!!, extra extra descubren el fuego!

Mire ustec, ya sé que este hilo revela que los Reyes Magos son los padres.

Pero una cosa es intuir que te engañan y otra cosa es saber quién te engaña, de qué manera y hasta que punto.

Y varios foreros relatan en este hilo una historia similar a la mía: El paso por una cándida etapa en la cual creían en la Lista de 40 Principales, como quien cree en los Reyes Magos, hasta que se dieron cuenta de la realidad.

Solo una cosa, confundes lista de superventas con lista de radiofórmulas. No todos superventas están en "radiofórmulas". Y lógicamente hay canciones de radiofórmula que no llegan a superventas por mucha publicidad o "soborno" que exista.

LOS40 no dan ninguna explicación sobre qué significa "la lista":

http://los40.com/lista40/

Dígame usted, si no son "superventas", ¿qué motivo aducen LOS40 para "subir" o "bajar" o "incluir" o "sacar" de la lista una canción?
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver